Está en la página 1de 2

CANON A LA CUARTA

Las reglas aplicadas en los cánones anteriores son válidos también en este contrapunto.

Se debe modular dentro del primer grado de afinidad tonal para permanecer dentro del estilo
barroco.

En canon a diferentes intervalos a los de la octava o al unísono, suele ser necesario para
cambiar las inflexiones para lograr unidad en la tonalidad. Esto es, alteraciones que pueden
ser necesarias para producir una imitación exacta de las notas originales son frecuentemente
omitidos, así que las notas siguientes prodrían permanecer dentro de la escala diátonica. De
otra manera, incluso en cánones a la 8va o al unísono, los accidentes pueden ser añadidos para
emplear progresiones armónicas deseadas.

Los finales de los cánones son frecuentemente libres para permitir una cadencia satisfactoria.
Los cánones a la 9 na y 10ma son relativamente fácil de escribir que aquellos que se escriben a
la 2da y 3ra porque el cruzamiento de voces no es tan probable que este presente.

El ejemplo siguiente es un canon a la cuarta que va imitando el intervalo exacto


y que se mieve dentro del primer grado de afinidad tonal con una cadencia libre al término del
ejercicio.

También podría gustarte