Está en la página 1de 2

FISICA GENERAL – 2008 – Profesorado de Física- Profesorado de Matemática

HIDRODINAMICA

Problema 1: En un cierto individuo la densidad de la sangre es 1,057 g/cm 3 y la


velocidad es 3 cm/s, cuando circula dentro de una arteria (aorta) de 1 cm de diámetro. Si
esta sufre bruscamente una dilatación hasta 1,5 cm:(a) ¿cuál es la velocidad de la sangre
en esta sección? y (b) ¿la presión por el efecto Venturi aumenta o disminuye?
Rta: a) 1,33 cm/s; b) aumenta

Problema 2: (a) Calcule el gasto másico (el cociente entre la masa y el tiempo) de la
sangre (ρ = 1 g/cm3) en una aorta con un área de sección transversal de 2 cm 2 si la
rapidez de flujo es de 40 cm/s. (b) Suponga que la aorta se ramifica para formar un gran
número de capilares cuya área de sección transversal combinada es de 3 10 3 cm2. ¿Cuál
es la rapidez de flujo en los capilares?
Rta: a) 80 g/s; b) 2,67 10-2 cm/s
Problema 3: Por la cañería de la 1
Fig.24 circula agua. Al pasar por la
sección 2, cuya área es el doble de la 2
sección 1, la velocidad es de 0,2 m/s.
Calcular: (a) La velocidad con que
llega al suelo el chorro de agua
suponiendo que la cañería está a 1 m
de altura. (b) Si el diámetro de la
sección 1 es de 1,5 cm y se coloca un
recipiente de 80 l en el lugar de caída Fig. 24
del chorro,¿cuánto tiempo tardará en
llenarse?
Rta: a) 4,45 m/s; - 84,72 º; b) 18,86
min

Problema 4: Un líquido (ρ = 1,65 g/cm3) fluye a través de dos secciones horizontales


de tubería unidas extremo con extremo. En la primera sección el área transversal es de
10 cm2, la rapidez de flujo es de 275 cm/s y la presión es de 1,2 10 5 Pa. En la segunda
sección el área de sección transversal es de 2,5 cm2. Calcule: (a) la velocidad del flujo y
(b) la presión en la sección más pequeña. ( un pascal = 1 Pa = 1 N/m2)
Rta: a) 1100 cm/s; b) 2,64 105 dyn/cm2
Problema 5: Cuando una persona inhala, el aire (ρ = 1,29 kg/m 3) baja por el bronquio
(la tráquea) a 15 cm/s. La rapidez de flujo media del aire se duplica al pasar por un
estrechamiento del bronquio. Suponiendo que el flujo es incomprensible, determine la
caída de presión en el estrechamiento.
Rta: 4,4 10-2 Pa
Problema 6: En un depósito grande, abierto de paredes verticales, el agua alcanza una
altura de 5 m. En una de las paredes se practica un orificio de 1 cm 2 de sección a una
profundidad de 1,5 m debajo de la superficie libre. Determinar: (a) El gasto teórico y el
real (QR = 0,62 QT), (b) ¿A qué distancia de la pared vertical, alcanzará el suelo el agua
que sale por el orificio?.
Rta: a) 542 cm3/s; 336,04 cm3/s; b) 4,58 m
FISICA GENERAL – 2008 – Profesorado de Física- Profesorado de Matemática

Problema 7: En un tanque de almacenamiento grande, abierto a la atmósfera en la parte


superior y lleno de agua, se forma un pequeño orificio en el costado en un punto situado
a 16 m por debajo del nivel de agua. Si la razón de flujo de la fuga es de 2,5 10 -3
m3/min, determine (a) la rapidez con la que el agua sale por el orificio y (b) el diámetro
del orificio.
Rta: a) 17,71 m/s; b) 1,73 mm
Problema 8: El suministro de agua de un edificio llega a través de un tubo de entrada
principal de 6 cm de diámetro. Una llave con salida de 2 cm de diámetro, ubicada a 2 m
por encima del tubo principal, llena un recipiente de 25 litros en 30 segundos. (a) ¿Con
qué rapidez sale el agua de la llave? (b) ¿Cuál es la presión manométrica en el tubo
principal? (Suponga que la llave es la única salida del sistema
Rta: a) 2,65 m/s; b) 2,3 104 Pa
Problema 9: Calcular el caudal de agua a través de un
contador Venturi horizontal cuyos diámetros en el h1 H
conducto y en la sección estrecha son respectivamente, h2
30 cm y 15 cm como muestra la Fig. 25. La diferencia v
1
de nivel H es de 100 cm en los tubos manómetros v
2
respectivos.
Rta: 80,79 l /s Fig.25

También podría gustarte