Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALFALFA
La alfalfa es una hierba leguminosa extremadamente versátil y nutricional, además, se le
atribuyen diferentes propiedades medicinales terapéuticas que se pueden aprovechar
consumiéndola de diversas maneras.
Esta hierba es una planta que puede alcanzar entre los 30 y 60 centímetros de altura, y
puede vivir entre unos 3 y 12 años dependiendo del clima, aunque la alfalfa se caracteriza
por poderse adaptar fácilmente a los diversos tipos de clima y suelo.
ZAPALLO
Nombre Científico: Cucurbita maxima Dutch.
Origen: Andino
Familia: Cucurbitacea
Variedad: Macre, Loche y Avinca
Temperatura optima /
climas templados a cálidos, 15 - 25ºC
promedio:
Humedad: moderada
Jornales (No/Ha) : 70 - 80
Rendimientos (TM/Ha):
Rendimientos Regionales 15
Rendimientos Potenciales 25 - 30
Mercados demandantes:
Mercado Internacional
Manejo Técnico:
Semilla (Kg/Ha.) 2
Fertilizantes:
Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 200
Descripción botánica
Variedad de verano:
Variedad de invierno:
- Macre
- Chilete
-Pepinillos
- Calabaza común
- Zapallo pepo
- Zapallón
* Todas estas variedades son rastreras, de flores amarillas y blancas; la única variedad
trepadora es el pepinillo, que puede desarrollarse en las paredes o en los arbustos.
Datos
a.) Temperatura:
de 15 a 25 °C.
b.) Altitud:
de 0 a 1,500 m.s.n.m. (otros tipos de Cucurbita maxima crecen en la sierra, pero no
corresponden exactamente a la variedad macre).
De siembra a
120 a150 días
cosecha:
Duración de la
30 días
cosecha:
Clima
CLIMATOLOGÍA
La evaporación anual llega a 1 452 mm, con un promedio mensual de 121 mm y promedio
diario de 4 mm, denotándose en consecuencia baja. La precipitación anual llega a 234,8
mm, pudiéndose considerar como una zona semi – árida.
ASPECTOS AGROPECUARIOS
Las campañas agrícolas están en función de las épocas en que se cuenta con mayor
disponibilidad de agua, siendo la intensidad de uso de los suelos baja, es decir,
normalmente una cosecha por año.
La explotación pecuaria, es otra de las actividades principales del área y está orientada a
la crianza de vacunos. Se puede establecer un aproximado de 85% de las hectáreas
cultivadas que se dedican a la producción de alfalfa. El tipo de explotación es de pastoreo
o estaca, siendo muy limitado el uso de concentrados. No se ha difundido aún el uso de la
inseminación artificial.
1. Cédula de Cultivo:
CÉDULA DE CULTIVO
PRODUCTO AREA
(has)
ALFALFA 700.00
PAPA 100.00
TRIGO 50.00
MAIZ 20.00
HABA 10.00
CEBADA 10.00
TOTAL 890.00
CEDULA DE AREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
CULTIVO (Ha)
Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp Kc Kp
0.7 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 0.4 0.5 0.6 0.6 0.6
ALFALFA 700.0 0.95 5 1.00 9 0.50 9 0.00 0 0 0 0.54 3 0.65 1 0.85 9 0.80 3 0.80 3
0.1 0.1 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
PAPA 100.0 0.95 1 0.85 0 0.60 7 0.40 1 0 0 0 0.35 4 0.45 5 0.85 9 0.80 9 0.80 9
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
TRIGO 50.0 0.85 5 0.85 5 0.40 2 0.35 9 0 0 0 0.35 2 0.35 2 0.45 0 0.85 5 0.85 5
0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
MAIZ 20.0 0.90 2 1.07 2 1.10 2 0.90 9 5 5 0 0 0 0 0.60 1 0.45 1 0.80 2 0.90 2 0.90 2
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
HABA 10.0 0.90 1 0.85 1 0.65 1 0.30 2 0 0 0 0.35 0 0.55 1 0.70 1 0.90 1 0.95 1
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CEBADA 10.0 0.50 1 0.40 0 0.40 0 0.38 2 0 0 0 0.00 0.55 1 0.90 3 1.10 1 0.95 1
AREA/Kc-
PONDERAD 890. 0.9 890. 0.9 890. 0.5 190. 0.4 20. 0.9 20. 0.9 20. 0.9 880. 0.5 890. 0.6 890. 0.8 890. 0.8 890. 0.8
O 890.0 0 4 0 7 0 2 0 3 0 5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 0 1 0 1
CONCEPTO AREA SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
DEMANDA ACTUAL 890.0 0.41 0.66 0.68 0.70 0.79 0.67 0.28 0.04 0.01 0.01 0.01 0.28
TOTAL DEMANDA 890.0 0.41 0.66 0.68 0.70 0.79 0.67 0.28 0.04 0.01 0.01 0.01 0.28
Como se puede apreciar existe una Demanda máxima de 0.79 m3 por segundo en el mes de Enero y una demanda mínima de
0.01 m3 por segundo en los meses de mayo, junio y julio.
EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACIÒN agrícola (campaña agrícola 2015-2016)