Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


TEORÍA DE LA CONTABILIDAD II

Sebastián Montenegro Álvarez

CONTABILIDAD, COMO MECANISMO PREVENTIVO DE LAS CRISIS


ECONOMICAS

Introducción: el mundo en crisis.

El siglo XXI se ha caracterizado por ser un periodo de cambios absolutos en lo que hasta el

momento se entendía por el mundo de los negocios. El fenómeno de la globalización, sumado a

la gran fuerza adquirida por las tecnologías de la comunicación, ha permitido el desplazamiento

de las tradicionales grandes empresas, tales como Coca Cola Company y Toyota, por nuevas

compañías, como son el caso de Amazon y Google, las cuales, en poco tiempo, han adquirido

gigantescas sumas de capital, gracias al correcto aprovechamiento de estas nuevas condiciones.

Sumado a esto, herramientas de difusión masiva como el Internet, permiten a los usuarios

conocer la forma en que estas empresas hacen uso de sus recursos, ya que ahora, es posible

encontrar los Estados de Situación Financiera y disponer de esta información mediante una

pequeña búsqueda en sus portales electrónicos; tal y como expresa Castell: “todo lo que

hacemos, la organización social y personal, es información y comunicación” (2000, p.3).

1
Sin embargo, y contrario a la sensación de confianza que lo anterior pueda llegar a suscitar, el

siglo XXI no se ha visto libre de la gesta de grandes crisis económicas, llegando incluso a

comparar a la del 2008 con La Gran Depresión. Paradójicamente, estas tienen, en parte, su

origen en el uso indebido o la falta de aprovechamiento de la información existente, en este caso,

información contable. Para ejemplificar esto, se pueden mencionar dos casos específicos:

1. La crisis Subprime o crisis hipotecaria del 2008, ocurrida en los Estados Unidos, tuvo su

origen en el otorgamiento de créditos hipotecarios a clientes Ninja (No Income, No Job,

No Assets)1, lo cual, aunque en su momento fue justificado bajo la pretensión de ampliar

la cobertura de acceso a vivienda para los estadounidenses, demuestra una falta de rigor

en el análisis de la información contable, en relación a los seguros por parte de los

bancos.

2. Las quiebras de Enron y Worldcom, y la implicación de la firma de auditoría Arthur -

Andersen en estas, durante los años 2001 y 2002, tiene sus orígenes en la aplicación de

contabilidad creativa, lo cual provoco falsas expectativas sobre los rendimientos de estas,

que al final, provocarían el colapso de las mismas.

Lo anterior, plantea la cuestión de cómo la disciplina contable, a pesar de la gran cantidad de

información disponible, omite o incluso soporta la generación de este tipo de situaciones; lo

anterior, coloca sobre la mesa la cuestión acerca de que se entiende por una buena o mala

practica contable; además, trae luz sobre la hipótesis de cómo, una correcta aplicación de dichas

1
El término de Clientes Ninja hace referencia a aquellos clientes con un potencial alto de no pago, lo cual se debe a
que su perfil económico se caracteriza por ser clientes sin Ingresos, sin Trabajo y sin Activos.

2
practicas, permitiría a la contabilidad poseer un poder predictivo y más allá, preventivo de las

crisis económicas.

Conducta ética: buenas prácticas contables.

A la hora de comprender que es lo bueno y lo malo, es absolutamente necesario entender que

estos conceptos parten de premisas sumamente subjetivas y que, por lo tanto, pueden variar

ampliamente de persona a persona e incluso, de cultura a cultura, motivo por el cual, resultaría

realmente tedioso e innecesario ahondar en el origen de estos conceptos, ya que no es el tema

sobre el que versa este trabajo. Sin embargo, y para dar una aproximación a lo que en

contabilidad se entiende por buenas prácticas contables, se acude a la perspectiva planteada por

Hume, expresada en el texto de Mautz y Sharaf: “… el merito personal de un individuo consiste

en la posesión de cualidades de carácter y personalidad útiles o agradables para la persona o

para otros” (1971, p. 293)

Lo anterior plantea el interrogante sobre que resulta útil tanto para la persona como para otros

en el ámbito de la contabilidad. Aunque es difícil de responder a esto, ya que: “no existe, por

ahora, un único conjunto de criterios irrefutable y unánimemente aceptado para elaborar los

estados contables” (Chaves, Chyrinkins, Dealecsandris, Acuña & Viegas, 2008, p.108), el Marco

Conceptual para la Información Financiera, emitido por la IASB, ofrece una solución:

“El objetivo general de la información financiera es el proveer información financiera que

resulte útil para potenciales inversionistas y prestamistas en la toma de decisiones relativas a la

provisión de recursos para la entidad. Estas decisiones tienen relación con:

3
a. Compra, venta o mantenimiento de instrumentos financieros.

b. Obtención de prestamos y otras formas de crédito…” (p.8)

El marco conceptual, una vez definida la utilidad de la información financiera, es decir, su

relación con la correcta toma de decisiones, expresa que existen dos cualidades fundamentales

que debe poseer dicha información para alcanzar su objetivo: relevancia y representación fiel.

La primera, referida a la importancia relativa de la información en la toma de decisiones y la

segunda, relacionada a la necesidad de que esta sea representada de la manera más fiel y certera

posible.

Por lo tanto, se puede inferir que una buena práctica contable es aquella que busca garantizar

los principios de Relevancia y Representación fiel, en la búsqueda de una preparación razonable

de la información financiera, la cual ha de resultar útil y encontrarse libre de error (ya sea por

omisión o fraude), con el objetivo de garantizar una correcta toma de las decisiones, tanto para el

empresario como para los usuarios externos.

Crisis económicas: se peca por acción y por omisión.

Las ya mencionadas crisis de Enron y Subprime, en el 2001 y 2008 respectivamente,

ocurrieron gracias a la consecución de una amplia gama de factores, sin embargo, para afectos

del presente trabajo, se ahondarán en aquellos que tienen relación directa con la práctica

contable.

Para el caso de la crisis Subprime, Murillo (2015) la resume así:

4
“… se debió a que los bancos otorgaron créditos hipotecarios a personas insolventes que no

tenían la capacidad de sufragar esa obligación una vez adquirida, lo que dio lugar a las burbujas

inmobiliarias de crédito… y, ante el riesgo que representaba el otorgamiento de préstamos

hipotecarios a personas con escasa solvencia, la banca cobró intereses más altos. Además,

algunas compañías inversoras no podían darse cuenta del riesgo… pues confiaban en una

información contable que no reflejaba fielmente la realidad…” (p. 765 – 766).

Sumado a lo anterior, los bancos comenzaron a agrupar el conjunto de créditos para así

ofertarlos en el mercado bursátil y obtener liquidez. Además, titularizaron créditos

hipotecarios con fondos de inversión, lo cual les dio la oportunidad de capitalizar estos

pasivos y como sigue explicando Murillo: “trasladaron los riegos de incobrabilidad de los

créditos a los fondos, que tenían como garantía las viviendas y las expectativas de que el

precio de las casas se incrementará” (ibid.) Esto provoco que los bancos, por medio de la

utilización del valor razonable, registraran sus activos por encima del valor de mercado.

Como se puede observar, en este caso particular, la información contable, que no era

desarrollada de acuerdo a buenas prácticas contables, que permitieran la representación fiel

de la realidad, ocasionó que los bancos, por omisión, no analizaran minuciosamente los

riesgos, otorgando los créditos y, más allá, a tasas de interés impagables. También,

permitió que los inversores adquirieran fondos con garantías y expectativas poco

confiables.

El caso de Enron, sin embargo, se torna mucho más complicado. Esta era una empresa

energética, con áreas de negocio en el mercado del gas natural y las comunicaciones; llegó

5
a ser una de las compañías más importantes del mundo, generando ingresos de $111.000

millones de dólares anuales. Sin embargo, en el año 2001 se reveló que su situación

financiera se encontraba sustentada por el ejercicio de una contabilidad creativa

fraudulenta; la empresa hacía uso de técnicas de ingeniería financiera para modificar sus

balances contables. Lamentablemente, esto no resulta ser lo más grave del asunto, ya que

la firma de auditoria Arthur – Andersen, que en aquel momento era considerada una de las

firmas de auditoría más prestigiosas del mundo, fue participe en el fraude, al hacer la vista

gorda sobre lo que estaba ocurriendo.

Worldcom, de la misma manera, era una empresa dedicada a la telefonía y esta, como

bien explica Adam: “disfrazó gastos como inversiones de capital… esta medida le permitió

esconder gastos, inflar su flujo de efectivo y registrar ganancias en forma artificial…”

(2015, p.33).

Se puede inferir, a partir de los casos expuestos anteriormente, que existe una relación

directa entre prácticas contables incorrectas y la producción de crisis 2, ya sea a nivel micro

como Enron, o a nivel macro como se evidenció en el 2008 en todo Estados Unidos. Lo

anterior, por lo tanto, da claridad sobre las consecuencias de una práctica contable mal

ejecutada, que provoca una preparación no razonable de información financiera,

incumpliendo los principios de relevancia y representación fiel, generando una toma

incorrecta de decisiones, como fueron el otorgamiento de créditos a clientes Ninja o la

compra de acciones de una compañía como Enron. Pero también, arroja luz sobre el eje

2
Se aclara que, la presencia de prácticas contables incorrectas es condición necesaria pero no suficiente en la
producción de crisis de carácter económico.

6
central de este trabajo: ¿tiene la contabilidad la capacidad de predecir y más allá, prevenir,

crisis económicas?

Relevancia: poder previsivo y predictivo de la Información Financiera.

El marco conceptual para la información financiera argumenta que, fundamentada en la

característica de Relevancia, para que la información sea útil y capaz de hacer una diferencia en

la toma de decisiones, esta debe cumplir con dos condiciones: tener capacidad confirmatoria y

capacidad predictiva, es decir, que la información contable es relevante si esta es capaz de

confirmar una situación, mediante un análisis previo o, si esta es capaz de ayudar a los usuarios

de ella a predecir futuras circunstancias.

Por lo tanto, se puede entender que, mediante la aplicación de correctas prácticas contables,

enfocadas a una representación fiel de la información financiera, por medio de la aplicación de

los principios de objetividad, prudencia, neutralidad y comparabilidad, es posible utilizar esta

información como un instrumento de predicción financiera, que puede potencializarse no sólo

para prevenir posibles crisis, ya que un adecuado manejo debe arrojar resultados satisfactorios

tanto para el empresario como para la sociedad, evitando las practicas fraudulentas, sino

prediciendo estas crisis. Sin embargo, es necesario aclarar que el profesional encargado del

análisis de esta información debe hacer uso de su juicio profesional, por lo cual debe estar libre

de cualquier conflicto de intereses que pueda guiar su accionar, siendo y pareciendo

completamente independiente y así, tomando las mejores decisiones.

7
Conclusión

La sociedad del siglo XXI se encuentra fuertemente influenciada por los cambios que,

fenómenos como la globalización y la aparición de las tecnologías de la comunicación, han

impartido en el día a día. El mundo, ahora, se puede categorizar como un mundo de la

información, en que esta se encuentra al alcance de la mano y cuyos usos son infinitos.

Sin embargo, un uso inadecuado de esta información, específicamente de la información

contable, puede llegar a ser un factor determinante en la generación de crisis dentro del espectro

económico. Por lo tanto, resulta primordial crear determinadas prácticas que permitan orientar el

accionar de la profesión; estas prácticas tienen relación con las características cualitativas de la

Información Financiera de Representación fiel y Relevancia, ya que, por medio de estas, se

encuentra aquello que resulta útil tanto para el empresario como para la sociedad.

Una vez alcanzadas estas buenas prácticas contables, es posible recurrir, por medio del juicio

profesional, a las capacidades confirmatorias y predictivas de las información, las cuales, aunque

no sean la única solución, debido al amplio espectro de factores de origen de las crisis,

permitirían al profesional prever y predecir una posible eventualidad, evitando que circunstancias

como las de Enron y la crisis Subprime se vuelvan a repetir.

8
BIBLIOGRAFIA

Adam, A. A. (2002). Enron-Andersen, Un caso para análisis y reflexión. Contaduría y


Administración , 31-37.
Aguirre, R. J., & Vargas, C. M. (2012). Representación en los estándares internacionales de
información financiera.
Castell, M. (2000). Globalización, Sociedad y política en la era de la información. Revista
Bitácora Urbano Territorial, primer semestre, número 004 .
Foro de seguridad. (2010). Recuperado el 10 de marzo de 2019, de Conozca la ley Sarbanes -
Oxley: http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7217.htm
IASB. (2010). Marco Conceptual para la Información Financiera.
Mautz, R. K., & Sharaf, H. A. (1971). La filosofía de la auditoría. Ediciones contables y
administrativas.
Murillo, S. P. (2015). Perspectiva crítica del valor razonable en el marco de la crisis financiera.
Cuadernos de contabilidad, 16(42) , 761-779.
Vanguardia, L. (2 de diciembre de 2016). La vanguardia. Recuperado el 3 de marzo de 2019, de
Enron: el mayor escándalo financiero de la historia, tan grande como olvidado:
http://www.lavanguardia.com/economia/20161202/412317658496/enron-quiebra-
escandalo.html

9
10

También podría gustarte