Está en la página 1de 1

CASO ALFA

Un ejecutivo de alto nivel de una de las compañías mejor administradas de


los Estados Unidos, se retiró prematuramente y se dedicó a la enseñanza de la
administración en una de las escuelas de Administración de Empresas de la
nación.

Uno de los conceptos que oía discutir continuamente entre sus colegas más
jóvenes era que el administrador moderno debía aprender y adoptar el enfoque
sistémico en la administración.

Impresionado por esta idea aparentemente nueva, preguntó a cada uno de


sus colegas qué cambiaría si los ejecutivos adoptaran el enfoque de sistemas.

Sin excepción, las respuestas parecían suponer que los ejecutivos


“tradicionales” eran incompetentes. Descubrió que utilizar el enfoque sistémico era
exactamente lo que habían estado haciendo los buenos administradores durante
años. Ya sea que se trate de un programa para comercializar un producto nuevo,
para ampliar las instalaciones de la planta, para la evaluación de administradores,
para la reorganización, o para cualquier área que interese a los administradores, el
enfoque sistémico es precisamente lo que los buenos administradores han estado
haciendo, y por lo tanto, no es nada nuevo en la administración.

Analice y responda:

1. ¿Qué significa “adoptar un enfoque sistémico” en la administración?

2. ¿Qué variables importantes de cualquier modelo de sistemas de la


administración puede haber identificado el ex-ejecutivo para concluir
“que ello habían estado haciendo los buenos administradores durante
años”?

3. ¿Cuán útiles cree usted que sean los conceptos de sistemas para los
administradores?

4. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de la teoría de sistemas?

-oOo-

También podría gustarte