Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE SAN MARCOS
INTEGRANTE:
CURSO:
GRUPO:
FECHA DE REALIZACIÓN:
15/04/19
FECHA DE ENTREGA:
22/04/19
PROFESOR:
CONTENIDO
I. OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………… Pág. 3
V. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………….. Pág. 10
2
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
I. OBJETIVO
II. RESUMEN
El temporizador C.I. 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de
aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser
utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito
integrado flip-flop.
Se pide trabajar con una amplitud de 12V y con un ciclo de trabajo de 60% por lo cual se trabajará
con las siguientes formulas obtenidas teóricamente:
𝑇𝑜𝑛
Ciclo de trabajo =
𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
3
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
Se tiene en la figura 1 la amplitud de la señal que nos muestra con los cursores del osciloscopio.
Marca una amplitud de 11.6V
Figura 1
Figura 2
4
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
Figura 3
A través de la figura 2 y figura 3 se observó con los cursores la diferencia de tiempo en la señal de
salida, donde el total es de 2.08s (Figura 2) y el Toff es de 1.32s (Figura 3). Analizando estos datos,
podemos corroborar si el ciclo es de 60%
1.32
Ciclo de trabajo = x100% Ciclo de trabajo = 63.46% 60% (valor deseado)
2.08
Se procedió con el osciloscopio a medir las amplitudes y tiempos de las señales del capacitor y
salida. Como se pudo observar en el osciloscopio, en la figura 4, el valor de 1/3 de Vcc llega a ser 4V
y en la figura 5, el valor de 2/3 de Vcc llega a ser 8. Se utilizó los cursores para medir dichos
voltajes. Con respecto a los tiempos, se mostraron en las figuras 2 y 3.
Figura 4
5
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
Figura 5
Circuito Monoestable
6
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
Conectando el osciloscopio al LED, se puede observar en la figura 6 que por las divisiones de
500ms, el encendido llega a cubrir casi 4 divisiones por lo que 500ms/div x 4div = 2 segundos.
Figura 6
5. Cambie los valores de C1 y R1, de acuerdo a la pregunta 6 del cuestionario previo, para
obtener un pulso de 1ms de duración. Coloque por el pin 2 un generador de pulsos con
una señal de Toff de 0.5ms y Ton de 2ms.
Para hallar el Duty Cicle debemos dividir el tiempo de encendido sobre el tiempo total
2𝑚𝑠
Entonces: Duty Cicle = x100% Duty Cicle = 80%
2.5𝑚𝑠
7
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
6. Coloque el canal del osciloscopio al pin 2 y el canal B a la señal de salida (pin 3 del CI),
dibuje ambas señales (anotando amplitudes y tiempos).
Figura 7
En las figuras 8 y 9 se muestra, a través de los cursores del osciloscopio, el ciclo de trabajo de la
fuente generadora de señal. Donde Toff es de 568.2us y Ton es de 2.5ms.
8
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
Figura 8
Figura 9
9
EXPERIENCIA N°01 TEMPORIZADORES CON EL C.I. 555
IV. CONCLUSIONES
El 555 es un circuito integrado que nos ofrece múltiples funciones mediante diversos
componentes externos y conexiones adecuadas.
Se pudo observar que la frecuencia de oscilación es independiente a la tensión suministrada
(por medio del data sheet del fabricante siempre observar el rango de tensión al cual
trabajo el CI).
Se pudo obtener en la experiencia resultados casi exactos, esto se debió a las tolerancias que
tienen los componentes y a errores de medición del observador y aparatos de medición.
10