Está en la página 1de 48

Fundamentos Básicos de la Administración.

Estudiante:

Fabiola González.

CI:

28114102.

Sección:

CO-0111, PNF en Contaduría Pública.

Abril, 28 del 2019


CONTENIDO

Introducción

La administración.

Técnicas de organización administrativa.

Teoría clásica.

Aportaciones a la administración.

Universalidad de la administración

Modelo de proceso administrativo.

Principios de la administración.

Perfil del administrador

Áreas funcionales de la organización.

Teoría Científica.

Fredecick Winslow Taylor

Características.

Principios fundamentales de la Administración Científica.

Objetivos de Taylor en la Organización racional del trabajo.

Confusión entre la administración científica y los detalles prácticos de su funcionamiento.

Distribución de los beneficios que produce la administración científica.

Teoría Conductual.

Orígenes de la teoría.
Teorías que la componen.

Teoría de motivación de higiene de FREDERICK HERZBERG.

Mayor exponente o autores del enfoque del comportamiento.

Menores exponentes en el campo de la motivación humana.

Teoría Sistemática.

Premisas.

Tipos de Sistemas.

Según su naturaleza.

Características básicas del análisis sistemático.

Teoría de contingencia.

Principios.

Autores.

Teoría sociedad de la información.

Tecnología.

Cambio laboral.

Economía.

Espacio.

Cultura.

Autores, obras y rasgos distintivos.

Desempeño personal y modos de producción.

Las fuerzas productivas.

Modos de producción.
Aspectos esenciales del modo de producción.

La ley.

Conclusión.

Bibliografías.
Introducción.

La administración es una técnica que consiste en la planificación, estrategia u


organización del total de los recursos con los que cuenta un ente, organismo, sociedad
con el objetivo de extraer de ellos el máximo de beneficios posible según los fines
deseados.

Las funciones administrativas abarcan los elementos de la administración, es decir, las


funciones del administrador.

La importancia del proceso administrativo reside en la previsión de los hechos futuros y el


control adecuado de los recursos en forma ordenada.

La administración clásica es el acto de administrar basado en el enfoque o teoría clásica,


que considera la administración como una ciencia que debe proceder bajo un sistema de
experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente económico.
La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las
funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.

El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia


a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

También conocida como humanista o humano relacionista; tenemos a la teoría


conductual, llamado así porque da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las
empresas. Esta la Teoría Sistemática, que es interdisciplinaria, proporciona principios y
modelos generales para todas las ciencias involucradas, de modo que los
descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan utilizarlos las demás.

Posteriormente, tenemos la teoría de la contingencia que destaca la eficacia de las


acciones administrativas emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma la
estandarización. Por último, la teoría sociedad de la información, destaca que el
incremento de información y de tecnologías producen por sí mismos cambios profundos
en la sociedad.

Las relaciones entre el hombre y la naturaleza son un proceso de interacción de la fuerza


de trabajo y de los medios de producción, un proceso de transformación de los materiales
de la naturaleza en productos que satisfacen las necesidades del hombre.
Del modo de producción hay que distinguir la base económica de la sociedad, que es el
conjunto de las relaciones de producción dominantes en tal o cual sociedad humana. La
unidad del modo de producción y de la súper estructura ideológica y política que
corresponde a la base de una sociedad dada constituye una formación económico-social.
La administración.

El inicio de lo que se conoce hoy como administración da lugar al final del siglo IX,
encabezada por Frederick Taylor y Henri Fayol.

La administración es una técnica que consiste en la planificación, estrategia u


organización del total de los recursos con los que cuenta un ente, organismo, sociedad
con el objetivo de extraer de ellos el máximo de beneficios posible según los fines
deseados.

Para Henry Sisk Mario ``la administración es la fusión de todos los recursos que se
poseen a través de un esquema planificado, un proceso formado por: planeación,
dirección y control, y cuyo objetivo es lograr aquello que la compañía se proponga como
meta``. Sin embargo, José A. Fernández Arena relata que ´´la administración es una
ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una
estructura y a través del esfuerzo coordinado.´´

El término “administración” proviene del latín, y es la conjunción del prefijo “ad” que
significa “hacia” o “dirección” y el sufijo “minister” el cual significa “al servicio de” u
“obediencia”. Incluye los procesos administrativos para un adecuado uso de los recursos
de la organización para la realización de las actividades de trabajo. Tiene el propósito de
lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos.

La administración es utilizada tanto en las organizaciones públicas como privadas.


Ambas necesitan de las técnicas de organización administrativa para la extracción de
recursos. La diferencia reside en los aspectos cualitativos y cuantitativos de los recursos
con los que cuentan para llevar a cabo sus funciones y propósitos.

La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de


organización humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de control
de actividades (contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas
para alcanzar sus objetivos cualquieras que sean estos de manera eficiente, es por esto
que han creado estrategias y métodos que lo permitan.

Se caracteriza por ser:

 Universal: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un


organismo social, es el proceso global de toma de decisiones orientado a
conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente. Es una ciencia
que se basa en técnicas viendo a futuro, coordinando cosas, personas y sistemas
para lograr, por medio de la comparación y jerarquía un objetivo con eficacia y
eficiencia.

 Flexible: Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las


diferentes necesidades de la empresa o grupo social.

 Interdisciplinaria: La administración hace uso de los principios, procesos,


procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la
eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho,
economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, ciencia
política.

 Valor instrumental: La administración es un medio para alcanzar un fin, es


decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los
objetivos establecidos.

La importancia de la administración, está en que imparte efectividad a los esfuerzos


humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones
humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y
creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.

Técnicas de organización administrativa:

Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema


administrativo, en él encontraremos asuntos de organización, dirección y control, para
resolverlos se debe contar con una buena planeación, un estudio previo y tener los
objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más fluido posible.

Este conjunto de actividades, está regido por ciertas reglas o políticas empresariales cuya
finalidad es reforzar la eficiencia en el uso de dichos recursos.

Es aplicado en las organizaciones para lograr sus objetivos y satisfacer sus necesidades
lucrativas y sociales. La labor de los administradores y gerentes en este sentido es
importante, se dice que el desempeño de los mismos se mide conforme el cumplimiento
del proceso administrativo
Habitualmente, estas etapas son agrupadas en dos fases, que son:

1. Fase mecánica: Planificación ¿Qué se debe hacer? y Organización ¿Cómo


se debe hacer? En esta se establece lo que se va a hacer y se dispone una
estructura para hacerlo.

2. Fase dinámica: Dirección ¿Cómo se está haciendo? y Control ¿Cómo se


realizó? Se puntualiza el cómo se maneja el organismo que se ha estructurado
anteriormente.

El proceso administrativo según Fayol, básicamente es un proceso compuesto por


funciones básicas que están a continuación:

 Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

 Organizar: Construir las estructuras material y social de la empresa.

 Dirigir: guiar y orientar al personal.

 Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos.

 Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas
y las órdenes dadas.

Las funciones administrativas abarcan los elementos de la administración, es decir, las


funciones del administrador.

La importancia del proceso administrativo reside en la previsión de los hechos futuros y el


control adecuado de los recursos en forma ordenada.

Es necesario que las reglas, políticas y las actividades de cada proceso se apliquen de
manera efectiva y en línea con los objetivos y metas de la empresa, para de esta forma
mantener la eficiencia del sistema y por ende la rentabilidad y beneficio económico.
Teoría clásica

La administración clásica es el acto de administrar basado en el enfoque o teoría clásica,


que considera la administración como una ciencia que debe proceder bajo un sistema de
experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente económico.

La teoría clásica se distingue de otras por hacer énfasis en la estructura de la


organización y sus funciones para lograr el desempeño eficiente.

Su mayor exponente fue Henry Fayol quien partió de un enfoque global y sistemático de
la empresa, que la concibe como una unidad anatómica, ordenada y estructural.

La teoría clásica de la administración, llamada también corriente Fayolista en honor a su


creador Henry Fayol. Henry Fayol, ingeniero francés, nació en Constantinopla en 1841
(actual Estambul). Desempeñó puestos importantes en diversas sociedades de su
especialidad. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años en la Escuela de minas de
Saint-Etienne. Dedicó su juventud al estudio de la organización y al de los conceptos de
eficiencia y racionalidad, llegando a crear una verdadera doctrina que más tarde se
denominaría “Fayolismo”.

El Fayolismo es la marca francesa del nuevo pensamiento administrativo. Abrió las


puertas al desarrollo de la escuela funcional y trajo claridad a los confusos pensamientos
sobre la naturaleza de la alta gerencia. Fayol empleó sus últimos años de vida en la tarea
de demostrar que con previsión científica y métodos adecuados de gerencia los
resultados satisfactorios eran inevitables. Fallece el 19 de noviembre de 1925, París,
Francia.

La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las


funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.

Aportaciones a la administración.

I. Destacó la universalidad de la administración.

II. Creó el primer modelo de proceso administrativo.

III. Generó los 14 principios generales de la administración.


IV. Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los diferentes niveles
jerárquicos existentes en la organización.

V. Definió las áreas funcionales de la organización.

I. Universalidad de la administración

Para Fayol, esta universalidad se manifiesta no sólo en el concepto de estructura social,


sino también en la estructura interna de los organismos, es decir, la administración es
universal porque se maneja en todos los niveles internos de la organización. Toda
empresa necesita aplicar una metodología en sus actos, y el proceso administrativo es sin
duda esa metodología que se exige para la solución de los problemas que surgen en
cualquier organización.

II. Modelo de proceso administrativo.

Según Fayol, la función administrativa está estructurada por cinco componentes:

1. Previsión: Define un programa de acción.

2. Organización: Construye una estructura dual de trabajo.

3. Dirección: Encauza todos los esfuerzos al objetivo en común.

4. Coordinación: Armoniza todas las actividades del negocio.

5. Control: Comprueba los resultados con base en lo planeado.

Estos cinco componentes van a integrar lo que actualmente conocemos como proceso
administrativo. Este modelo, creado por Henry Fayol e inspirado en el método científico,
tenía como objetivo crear una herramienta con un alto grado de investigación y
pensamiento sistematizado.

El proceso administrativo de Fayol ha sido un modelo a seguir por generaciones. La única


etapa que ha sufrido cambio en su denominación ha sido la de dirección; algunos autores
le llaman ejecución, otros la denominan comando o implementación, etc., pero en
contenido sigue siendo la misma etapa.

A continuación analizaremos cada una de las etapas o fases que componen el primer
modelo del proceso administrativo creado por el ingeniero Henry Fayol.
Previsión:

Prever significa, para Fayol, calcular el porvenir y prepararlo; prever ya es obrar.

Se manifiesta a través de un programa de acción, o sea la línea de conducta a seguir, los


medios que se han de emplear. Este programa de acción se encuentra asegurado en
primera instancia con la definición del objetivo.

El programa de acción se basa en:

A. Los recursos de la empresa.

B. La naturaleza e importancia de las operaciones en curso.

C. Las posibilidades futuras; y, en parte, de las condiciones técnicas,


comerciales y financieras.

El programa de acción es indispensable; los hay simples o complejos, de corta o larga


duración. Existen algunas características generales para elaborar un buen programa de
acción; por ejemplo, la unidad de programa, esto significa que no se puede aplicar más
que un programa a la vez. La acción directiva debe ser continua; el programa debe ser
bastante flexible y preciso.

Organización:

Esta etapa del proceso administrativo proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento
de la empresa y puede ser dividida en organización material y organización social. Analiza
y estudia cada uno de los niveles jerárquicos, su función y su método de trabajo.

Según Fayol, la persona o grupo que se encarga de la organización tiene 15


responsabilidades, las cuales mencionamos a continuación.

1. Cuidar que el programa de acción esté maduramente preparado y


firmemente ejecutado.

2. Cuidar que el organismo social y el material se encuentren en relación con


el objeto, los recursos y las necesidades de la empresa.

3. Establecer una dirección única y competente.

4. Concertar las acciones, coordinar los esfuerzos.


5. Formular decisiones claras y precisas.

6. Contribuir a un buen reclutamiento de personal.

7. Definir claramente las funciones.

8. Fomentar la iniciativa y la responsabilidad.

9. Remunerar equitativamente.

10. Imponer sanciones contra faltas y errores.

11. Observancia de la disciplina.

12. Cuidar que los intereses particulares estén subordinados al interés de la


empresa.

13. Poner especial atención a la unidad de mando.

14. Vigilar el orden material y el orden social (supervisión).

15. Tener todo bajo control.

Las cualidades y conocimientos deseables en todos los grandes jefes de empresa son los
siguientes:

1. Salud y vigor físico.

2. Inteligencia y vigor intelectual.

3. Cualidades morales: voluntad reflexiva, firme, perseverante; actividad, energía y, si hay


lugar a ello, audacia y valor para las responsabilidades; sentimiento del deber;
preocupación por el interés general.

4. Sólida cultura general.

5. Capacidad administrativa: habilidad para articular programas de acción, parte de


manejo de hombres, armonía de actos, nociones generales de todas las funciones
esenciales.

Dirección:

Conduce la organización a funcionar. Su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento de


todos los empleados en el interés de los aspectos globales.

Encauza todos los esfuerzos de los subordinados hacia el objetivo en común. Subordina
los intereses del grupo de trabajadores a los intereses de la empresa.

El arte de dirigir se basa en ciertas cualidades personales y en el conocimiento de los


principios generales de la administración. Se manifiesta tanto en las pequeñas como en
las grandes empresas.

El jefe encargado de una dirección debe:

1. Conocer a fondo su personal.

2. Eliminar a los incapaces.

3. Estar bien informado en cuanto a los acuerdos que obligan al negocio y a


sus empleados.

4. Dar un buen ejemplo.

5. Conducir inspecciones periódicas del cuerpo social ayudándose con


cuadros sinópticos (cartas organizacionales).

6. Reunir a sus principales colaboradores en conferencias en que se prepare


la unidad de dirección y la convergencia de esfuerzos.

7. No dejarse absorber por los detalles.

8. Promover en el personal la iniciativa y el empeño.

Coordinación:

Armoniza todas las actividades del negocio, facilita el trabajo y sus resultados. Sincroniza
cosas y acciones en las proporciones adecuadas y adapta los medios a los fines. La
coordinación de los servicios de cada uno de los departamentos implica ver a éstos como
clientes internos y, por lo tanto, responsabilizarse por sus acciones para no crear
ineficiencias en todos los niveles.

Control:

Consiste en una verificación para comprobar si todas las cosas ocurren de conformidad
con el plan adoptado, las instrucciones transmitidas y los principios establecidos. Su
objetivo es localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición.
Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, a los actos.

A las personas que llevan a cabo esta tarea se les llama verificadores o Inspectores. El
buen verificador debe ser competente e imparcial. El control es sospechoso cuando el
interventor depende en un grado cualquiera del intervenido.

III. Principios de la administración.

Un principio es una ley o hecho real que sirve de guía a las personas, en cualquier época
o circunstancia, para logar determinados resultados.

Según Fayol un principio no es rígido o absoluto, sino, universal, maleable y se adaptan a


cualquier tiempo, lugar o circunstancia.

La función administrativa es el elemento esencial para el logro de resultados con la


máxima eficiencia y su acción recae sobre el cuerpo social de la empresa, es decir, sobre
los individuos que la componen.

Existe un sinnúmero de principios emanados de la práctica administrativa; pero todo va en


función al medio administrativo en que estemos trabajando y las condiciones en que se
presenten. A continuación enumeraremos un grupo de principios universales que nos
servirán de base para crear ciertos lineamientos de conducta en nuestra práctica
administrativa

1. División de trabajo: especialización de las tareas y personas para


aumentar la eficiencia.

2. Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho a dar órdenes y


obtener obediencia; la responsabilidad es una consecuencia de la autoridad e
implica el deber de rendir cuentas.

3. Disciplina: obediencia y respeto a las normas establecidas, los signos


exteriores de respeto manifestado de acuerdo con las convenciones establecidas
entre la empresa y sus agentes.

4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo


superior.
5. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan de actividades con un
determinado objetivo.

6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: El interés de


un subordinado o de un grupo de subordinados no debe prevalecer sobre el
interés de la empresa; esto significa que el interés de la familia debe predominar
sobre el interés de los miembros.

7. Remuneración del personal: un pago justo y garantizado para los


empleados de la organización. Todo ello con el beneficio de subsidios, primas y
recompensas extras para motivar al personal.

8. Centralización: concentración de autoridad en la cúpula jerárquica de la


organización. En los pequeños negocios, la centralización es absoluta e
indiscutible; en los grandes negocios, las órdenes pasan por diferentes canales
esto no permite centralizar la toma de decisiones.

9. Jerarquía o Cadena escalar: conocido como principio de mando, es la línea


de autoridad desde el escalón más alto al más bajo.

10. Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, es
decir orden material y humano.

11. Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.

12. Estabilidad del personal: evitar la rotación de personal, cuanto más tiempo
permanezca una persona en el cargo, tanto mejor para la empresa. La excesiva
rotación de personal es una inversión cara que nunca se recobra.

13. Iniciativa: capacidad para visualizar un plan y asegurar su éxito.

14. Unión del personal o espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las
personas constituyen una fortaleza para la organización.

IV. Perfil del administrador

Fayol definió un conjunto de cualidades y conocimientos que debe cumplir el personal de


la empresa. Estas cualidades y conocimientos están subdivididos dela siguiente manera:
cualidades físicas, intelectuales y morales, cultura, conocimientos especiales y
experiencia.

En todo género de empresas, la capacidad esencial de los agentes inferiores es la


capacidad profesional característica de la empresa, y la capacidad esencial de los altos
jefes es la capacidad administrativa. En resumen, el perfil deseado en los grandes jefes,
gerentes o directores de una empresa es:

 Cualidades físicas: salud, vigor físico.

 Cualidades intelectuales: aptitudes para comprender y aprender, juicio,


vigor y agilidad intelectual.

 Cualidades morales: voluntad reflexiva, energía, firmeza, perseverancia,


audacia, valor para aceptar responsabilidades, iniciativa, sacrificio, tacto, dignidad.

 Cultura general: nociones diversas que no son del dominio exclusivo de la


función ejercida.

 Capacidad administrativa:

Previsión. Habilidad para crear y articular el programa de acción.

Organización. Saber constituir el cuerpo social.

Dirección. Arte de manejar a los hombres.

Coordinación. Armonizar los actos, hacer que coincidan los esfuerzos.

Control. Comprobar y verificar lo planeado contra los resultados. Análisis de datos y


elaboración estándares para determinar correcciones (si es que se requieren).

 Conocimientos especiales. Concierne exclusivamente a la función, ya sea


técnica, comercial, financiera, administrativa, etc. Es decir, un administrador que
se esté desarrollando en el área de mercadotecnia deberá capacitarse en asuntos
de mercadeo, medios de publicidad, intermediarios, productos, etcétera.

 Experiencia. Conocimiento que deriva de la práctica de los negocios. Es el


recuerdo de las lecciones extraídas por uno mismo de los hechos.

V. Áreas funcionales de la organización.


Fayol, en su análisis funcional y sistémico de las organizaciones, encontró ciertas
“operaciones” que se repetían en cualquier tipo de empresas, las cuales eran necesarias
para el logro de sus objetivos. Más tarde, este estudio se tradujo en un análisis más
profundo respecto a la división de trabajo dentro de las organizaciones actuales. A
continuación mencionaremos los grupos correspondientes a esas operaciones
importantes que Fayol estudió en su momento.

Operaciones o áreas de la organización y su función especifica:

 Técnica. Elaboración de los productos o servicios.

 Comercial. Comprar y vender.

 Financiera. Obtiene y aplica el capital necesario.

 Seguridad. Salvaguardar los bienes.

 Contabilidad. Genera información sobre la situación económica.

 Funciones administrativas. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar


las funciones anteriores.

Además de Henri Fayol, hubo otros importantes exponentes que apoyaron y aportaron
sus ideas a la teoría clásica, entre los que están Lyndall Urwick y Luther Gulick.

Lyndall Urwick (1891-1983)

Urwick fue un consultor de negocio y pensador británico, ferviente seguidor de Fayol y de


su teoría clásica de administración.

Su mayor aporte fue integrar las ideas iniciales de Fayol y otros teóricos en una profunda
y comprensible teoría de administración gerencial. Los principios básicos de Urwick se
resumen en cuatro:

1. Especialización. Basada en la división del trabajo, cada trabajador ha de


tener una sola función.

2. Autoridad. La organización y sus integrantes han de reconocer a una sola


autoridad.
3. Amplitud administrativa. Cada jefe ha de supervisar y mandar a un número
de subordinados, dependiendo de su puesto y responsabilidad.

4. Diferenciación. Todas las responsabilidades, trabajo y órdenes han de ser


comunicadas no solo oralmente, sino también de forma escrita.

Luther Gulick (1892-1983)

Luther Gulick Halsey fue un científico político estadounidense nacido en Osaka (Japón),
experto en la materia de la administración pública. Llegó a formar parte del equipo de
asesores del ex presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt.

Según Gulick, las funciones de la administración en una organización son ocho,


representadas en las iniciales POSDCORB:

1. Planear (P): Todas las acciones dentro de la empresa han de ser pensadas
y planeadas de antemano de cara a lograr los objetivos de la empresa.

2. Organizar (O): La empresa ha de tener una estructura organizativa que


permita una jerarquización de las tareas y funciones, con el fin de una
coordinación más sencilla.

3. Asesorar (S): Del inglés staffing, se refiere a la posibilidad de formación


como recurso para mejorar la situación laboral. De este modo, los trabajadores
estarán mejor entrenados y serán más productivos.

4. Dirigir (D): Es esencial tomar decisiones y ejecutarlas, todo ello por medio
de un liderazgo eficaz que haga que todo funcione de forma correcta.

5. Coordinar (CO): Unir todas las áreas de la organización con el fin de lograr
alcanzar el objetivo común de la organización.

6. Informar (R): Del inglés reporting, se refiere a la existencia de una buena


comunicación de toda la información existente mediante documentos escritos y
registros.

7. Presupuestar (B): Por último, la B del vocablo inglés budgeting se refiere a


que haya una elaborada contabilidad y un control de la fiscalidad.
Teoría Científica.

El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia


a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la
observación y la medición. Se requiere por estudios en Universidades, Talleres,
Seminarios.

La obra Principios de la Administración Científica es reconocida como pionera en el


campo de la Administración, y su autor, Frederick Winslow Taylor, es calificado como el
padre de la disciplina, su primer exponente teórico formal, quien se interesó por primera
vez en abordar la complejidad inherente al proceso productivo que caracterizaba a las
empresas de fines de siglo XIX, principios de siglo XX La escuela de la administración
científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano
Frederick W. Taylor.

Fredecick Winslow Taylor

Nació el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia, Pensilvania, Estados unidos. Murió el 21 de


marzo de 1915 a la edad de 59 años en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.

Creció en una familia de principios rígidos y disciplina dura, con una mentalidad de
admiración al trabajo y al ahorro.

En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria
del acero. Consecuente con esto hizo una serie de estudios analíticos sobre tiempos de
ejecución y remuneración del trabajo. Afirma que "el principal objetivo de la administración
debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el
empleado"

Su formación, capacidad personal y observación práctica condujeron a Taylor a


interesarse por analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas y
exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo que se
hubiera fijado como estándar.

La finalidad disciplinante del método Tayloriano atraviesa las empresas y prácticas


productivas actuales, así como a otras organizaciones que reproducen su lógica
cotidianamente, como por ejemplo, instituciones educativas. Indudablemente, es una obra
controversial.

La obra principal de Taylor (Barba Álvarez 2010, p.16-17) se desarrolla al inicio del siglo
XX, en medio de una época marcada por la búsqueda de la eficiencia, la racionalidad, la
organización del trabajo, la productividad y la ganancia como premisas básicas de las
nacientes plantas industriales herederas de los talleres fabriles del siglo XIX. Más
adelante, en la primera mitad del siglo XX, nos encontramos, por un lado, con el grado
más avanzado del maquinismo y la automatización impulsados por el Fordismo, que
estimularon la producción en masa, y por otro, con la optimización de la fuerza de trabajo
gracias al taylorismo, es decir, maquinaria con alta capacidad productiva manejada
eficientemente por una masa de obreros normados por la organización científica del
trabajo

Taylor, hace una exposición de motivos en los cuales fundamenta la importancia de su


obra: el impacto económico de la ineficiencia humana a nivel macro; el remedio para la
ineficiencia, se origina en una cuestión administrativa y no en habilidades extraordinarias
que tuvieran que tener los hombres. En tal sentido, intentará probar las ventajas de una
ciencia de la administración, principios y leyes aplicables a todo tipo de actividades
humanas. A partir de sus exposiciones, Taylor manifiesta su orientación positivista del
conocimiento científico, acotando la actividad científica a un análisis de hechos verificados
por la experiencia, así como la creencia vehemente del aporte de la administración
científica al progreso económico de un país y del mundo en general:

“La eliminación del bajo rendimiento y de las diversas causas que deciden el trabajo lento
rebajaría tanto el costo de la producción que nuestros mercados, tanto nacional como
extranjero, se ampliarían muchísimo, y podríamos competir en condiciones más que
iguales con nuestros rivales. Suprimiría una de las causas de las épocas malas, de falta
de empleo y de pobreza y, por lo tanto, surtiría en estas aflicciones un efecto más
permanente y de más largo alcance que cualquiera de los remedios que se emplean
actualmente para suavizar las consecuencias. Aseguraría salarios más elevados,
acortaría la jornada de trabajo y haría posible unas condiciones mejores para el trabajo y
el hogar.” Debemos resaltar en esta idea, la presencia en Taylor de un sentido de
competencia, donde embrionariamente plantea los beneficios de desarrollar ventajas
competitivas, sobre todo en materia de costos, ya que trabaja la eficiencia laboral y fabril.
Es de resaltar, que no habla de ventajas comparativas, las cuales tienen base en la
riqueza diferencial d recursos de acuerdo a los cuales cada país orienta su matriz
productiva.

Características.

Taylor propuso las siguientes características para la teoría científica de la administración:

 Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.

 Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular


principios y establecer procesos estandarizados.

 Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o


puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean
seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.

 Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar


sus aptitudes.

 Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y


los trabajadores.

 La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por


una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus
principios.

Principios fundamentales de la Administración Científica.

1. Principio de Planeamiento: sustitución en el trabajo la improvisación y la


actuación emperico práctico por la ciencia mediante la planeación del método.

2. Principio de la preparación o Planeación: seleccionar adecuadamente y


científicamente el personal, entrenarlos y prepararlos para una mayor producción.

3. Principio del control: controlar el trabajo con las normas establecidas y


según como este planeado la empresa.

4. Principio de la ejecución: distribuir ordenadamente las responsabilidades y


atribuciones, con la finalidad de que el trabajo sea disciplinado y equitativo.
El mayor mérito de Taylor fue que aplico una metodología ideal para la solución de
problemas establecidos, ocasionando que la administración científica constituyera una
globalización de esta manera:

 Ciencia en lugar de empirismo.

 Armonía, paz en vez de desorden.

 Cooperación y no individualismo.

 Rendimiento máximo a contra de producción reducida.

Para Taylor los elementos que intervienen para la aplicación inducida a la administración
científica son los siguientes:

 Estudio de los patrones de producción.

 Estandarización de los implementos a utilizar.

 Planeamientos de tareas y labores a utilizar.

 Principio de la excepción y supervisión máxima.

 Utilización de instrumentos seguros para economizar el tiempo

 Asociar una idea de un incentivo por cada tarea bien hecha

 Horario de delineamiento para la rutina del trabajo.

En si el máximo objetivo de la administración científica, es de asegurar la mejor


prosperidad al patrón o jefe encargado de tal empresa, como también para el empleado.

Objetivos de Taylor en la Organización racional del trabajo.

 Eliminación del movimiento inútil y esfuerzo humano

 Forma de adaptación del trabajador con su tarea encomendada

 Entrenamiento óptimo de los operarios para que respondan a su labor


dada

 Mayor especialización en las actividades


 Estandarización de normas estrictas y detalladas de la participación del
trabajo

Confusión entre la administración científica y los detalles prácticos de su


funcionamiento.

Como elementos de este mecanismo podemos citar lo siguiente:

 El estudio del tiempo, instrumentos, métodos correctamente.

 Capataces funcionales y con intelecto de superioridad.

 Estandarización de todas las herramientas a utilizar y los movimientos de


los obreros.

 Existencia de un departamento de planificación o preparación del trabajo.

 El principio de excepción en la administración.

 El uso de la regla de cálculo e instrumentos que permitan ahorrar tiempo.

 Libro de instrucciones bien detalladas para los obreros.

 La idea de incentivos por una producción considerable cuando el obrero la


cumple.

 Sistema de clasificación de productos manufacturados y las herramientas


que se han utilizado.

Todo esto no es más que los detalles sobre el mecanismo de la administración científica,
en cambio la esencia en si es una combinación de los cuatro grandes principios
fundamentales de la administración científica.

Distribución de los beneficios que produce la administración científica.

A primera vista solo vemos dos partes interesantes: el empleado y el empleador, pero falta
la tercera parte y una de las partes más importantes: el pueblo, los consumidores que
compran el producto fabricado por las dos partes ya mencionadas tomando en cuenta que
ese ingreso económico pagan tanto los salarios de los empleados como las ganancias del
empleador.
En general los derechos del pueblo son mayores que los derechos del patrón y del
empleado, pero esta tercera parte también deberá participar de las ganancias en
cualquier momento. En realidad el pueblo recibe la mayor ganancia en los beneficios, por
ejemplo el factor que siempre influye en el aumento de la producción y en las prosperidad
del mundo racional, ha sido la introducción de la maquinaria que ha reemplazado el
trabajo manual, y sin duda la mayor ganancia producida por este cambio ha beneficiado a
todo el pueblo tomando en cuenta la producción no el empleo, porque si hablamos de ese
punto de vista con el reemplazo de la maquina con el hombre ha habido muchas pérdidas
de trabajo.

Para los beneficios de esta distribución hay que tomar en cuenta muchos aspectos:

 El trabajo que el obrero realiza no debe cansarlo más que ha cualquier


trabajador sano y normal durante un día correcto, si el trabajador se cansa
excesivamente entonces la tarea ha sido mal calculada, y esto no entra en la
administración científica.

 El trabajo a realizar no es dado por iniciativa o por decisión bruta, sino por
el conocimiento científico que se le ha dado y por medio de la administración
científica.

 Es justo y necesario que todos los trabajadores del mismo valor, reciban
los mismos salarios siempre y cuando los trabajadores trabajen a conciencia.

 El aumento del salario del trabajador no es por decisión arbitraria, sino por
l consecuencia de un largo proceso de pruebas efectuadas para compensar los
resultados de dicho hombre, de esta manera el trabajador que reciba un aumento
salarial no es por lastima, sino más bien un motivo de felicitación por la producción
dada.

Habrá medios de obtener primero la eficiencia del patrón como también del trabajador y
luego una igualdad de división de las ganancias de acuerdo con los principios de la
administración científica, que tiene como logro la justicia para las tres partes por medio de
la investigación científica.

La administración científica no encierra necesariamente ningún precedente, pero consiste


en una cierta combinación de elementos que no existían en el pasado, acompañado de un
cambio completo en la actitud positiva de los trabajadores y los empleados, no solo con
respecto a nosotros, sino también hacia sus respectivos deberes, obligaciones y
obligaciones. Todo esto no podría existir en muchos casos sin la ayuda de mecanismos
gradualmente desarrollados.
Teoría Conductual.

También conocida como humanista o humano relacionista; llamado así porque da un


nuevo enfoque a las relaciones humanas en las empresas. Estudia el comportamiento de
aquellas personas que realizan un trabajo con eficacia y con un rendimiento notablemente
superior al resto de personas que desempeñan el mismo puesto.

Considera que la administración debe adaptase a las necesidades de los individuos que
integran la empresa y que este enfoque no puede ser casual sino que debe
fundamentarse en estudios psicológicos del individuo, sus motivaciones, y sus
necesidades, ya que el factor humano resulta determinante en la empresa.

Orígenes de la teoría:

Surge al final de la década de 1940 con la redefinición total de conceptos administrativos.


En la época del año 50 comenzó a desarrollarse en Estados Unidos una nueva
concepción de la administración, que introdujo nuevos conceptos, variables y sobre todo
una visión de la teoría administrativa basada en el comportamiento humano en las
organizaciones.

 Oposición fuerte y definitiva de la teoría del enfoque del comportamiento en


contra de la teoría clásica, la primera hace un énfasis profundo en las relacione
humanas, la segunda profundiza las partes de las actividades y la estructura
organizacional, por esta razón la teoría del comportamiento pasa a una segunda
etapa e decir a hacer una TEORIA CONDUCTISTA.

 La teoría del comportamiento rechaza las concepciones ingenuas y


románticas de la teoría de las relacione humanas.

 La teoría del comportamiento critica la teoría clásica en cuanto a los


principios generales de la administración, concepto de las actividades formales, y
la posición rígida y mecánica de la misma.

Teorías que la componen:

PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. El nombre de la pirámide se debe a su


autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en la
primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A
Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de
motivación más conocidas. Define dos estilos.

1. Básicas o Primarias:

 Fisiológicas: relacionadas con la supervivencia del individuo y la


preservación de la especie, cuando alguna de estas no se satisface domina la
dirección de la conducta, surgen de la naturaleza física como son: el alimento
(hambre-sed), vestir, sueño y reposo (cansancio), abrigo (frio y calor), deseo
sexual (reproducción).

 Seguridad: es la estabilidad, búsqueda de protección contra amenazas o


privación y huida del peligro, si el empleado es dependiente y se presentan
arbitrariedades o decisiones incoherentes, dentro de la organización se presenta
incertidumbre en la permanencia en el empleo.

 Sociales: asociación, participación, aceptación por parte de los


compañeros, intercambio de amistad como afecto, amor, cariño, etc. Si no hay
satisfacción de las mismas el empleado se convierte en una persona resistente,
antagónica y hostil. Ejemplo cuando representa frustración en la parte afectiva
como resultado se da un aislamiento y soledad por parte del mismo.

 Estimación: se ve y se evalúa, involucra la auto aceptación y


autoconfianza, necesidad de sentir respeto, el deseo de fuerzas y logros,
reputación, reconocimiento, puede nacer frustración que lo lleva a producir
sentimientos de inferioridad de debilidad, dependencia y desamparo,
convirtiéndolo en una persona desanimada.

2. De crecimiento o secundarias:

 Relación personal o autorrealización: realización a través de la


potencialidad y superación continua, es decir impulso por las cosa.

Los trabajos de Maslow fueron un primer intento de estudiar algo de suma importancia: el
bien común, esos elementos contextuales que son prioritarios para todas las personas. La
pirámide de Maslow ha tenido una gran repercusión no solamente en la psicología, sino
que también ha sido importante en el mundo empresarial (especialmente en el marketing,
pero también en el mundo de los Recursos Humanos) o en el deporte.

Teoría de motivación de higiene de FREDERICK HERZBERG.

Explica la conducta de las personas en situación del trabajo. Define dos estilos:

1. Factores de higiene extrínsecos (insatisfactorios), que rodean al individuo.


Se reflejan en las condiciones físicas y ambientales en el trabajo en cuanto al
salario, los beneficios sociales, las políticas de la empresa, el tipo de supervisión
recibida, el clima de las relaciones entre las dirección de los empleados, los
reglamentos internos. Ejemplo: incentivos salariales.

2. Factores motivadores intrínsecos (satisfactorios, estos se encuentran bajo


el control del individuo, involucra sentimientos de crecimiento individual,
reconocimiento profesional y autorrealización.

Mayor exponente o autores del enfoque del comportamiento:

Herbert Alexander Simón: ganador del premio Nobel de economía en el año 1978. El
libro que más lo identifico fue el comportamiento administrativo, lo publico en el año 1947,
constituye un ataque indiscriminado a los principios de la teoría clásica y a la aceptación
de las principales ideas de la teoría de las relaciones humanas.

Douglas Mccgregor: Dos formas de pensamiento contrapuestas en los directivos. En la


primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en
la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita
trabajar

Rensis Likert: Sistema de administración:

Sistema 1 - Explotador Autoritario: Temor y castigo. Rara vez, recompensas. Confianza


inexistente.

Sistema 2 - Benevolente Autoritario: Recompensa, poco temor y castigo. Confianza


condescendiente.

Sistema 3 - Consultivo: Recompensa, muy poco castigo. Confianza sustancial pero no


completa.
Sistema 4 - Gerencial: Recompensas, nada de castigos. Confianza plena

Menores exponentes en el campo de la motivación humana.

Abraham Maslow: Psicólogo y consultor americano, publico en 1954 su libro Motivación


y Personalidad, a partir de las necesidades influirá de manera decisiva en el análisis de
las organizaciones.

Frederick Herzberg: centro sus investigaciones en los factores que influyen en el


comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, publico en el año 1959
¿Cómo motiva usted a sus empleados? , lo más común que le hace infeliz a un empleado
en el trabajo es tratar con jefes irritantes, bajos sueldos, una oficina incomoda o reglas
mediocres, esto causa desmotivación, los factores del ambiente son mal manejados que
vuelven desdichados a los empleados.
Teoría Sistemática.

Elaborada en 1947 por el biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, esta teoría es
interdisciplinaria, proporciona principios y modelos generales para todas las ciencias
involucradas, de modo que los descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan
utilizarlos las demás. Así pues, se basa en la comprensión de la dependencia recíproca
de todas las disciplinas y de la necesidad de integrarlas.

Esta teoría se basa de tres principios fundamentales: el expansionismo, el pensamiento


sintético y la teleología.

1. El expansionismo sostiene: que todo fenómeno es parte de un fenómeno


mayor, sustituyendo a visión orientada hacia los elementos fundamentales por una
visión orientada hacia el todo (enfoque sistémico).

2. El pensamiento sintético: se refiere a que el enfoque sistémico está más


interesado en unir las cosas que en separarlas.

3. La teleología: estudio del comportamiento orientado al logro de


determinados objetivos, así, pretende explicar los fenómenos por aquello que
producen o por aquello que es su propósito producir; partiendo de ello, los
sistemas se visualizan como entidades globales y funcionales que buscan
objetivos y finalidades.

Este enfoque considera a las empresas como unidades que se relacionan entre sí y con el
medio ambiente, y que forman un sistema, que a la vez pertenece a uno mayor.

``...un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí.´´ (Bertalanffy, 1987)

Premisas:

 Los sistemas existen dentro de sistemas: todo sistema está compuesto de


subsistema y al mismo tiempo de un sistema más grande el supra sistema.

 Los sistemas son abiertos: cada sistema existe dentro de un medio


ambiente e interactúa con él.

 Las funciones de un sistema dependen de su estructura: esto quiere decir


que para que un sistema cumpla su objetivo depende de otro sistema.
Tipos de Sistemas:

Físicos o Concretos: Se componen de Equipos de maquinaria objeto y cosas reales.


Hardware.

Sistemas Abstractos o Conceptuales: Se componen de conceptos filosofías planes


hipótesis e ideas, muchas veces solo existen en pensamientos de personas software.

Según su naturaleza:

``...un sistema es una unión de partes que funcionan de manera conjunta o independiente
para lograr ciertos resultados o productos, basados en necesidades" (Johansen, 1982)

 Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que


los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún
recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen
sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo
comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño
intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los
sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se
combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como
las máquinas.

 Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de


entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La
adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Características básicas del análisis sistemático:

Las principales características de la moderna teoría de la administración basada en el


análisis sistemático son las siguientes:

 Punto de vista sistemático: la moderna teoría visualiza a la organización


como un sistema constituido por cinco partes básicas: entrada, salida, proceso,
retroalimentación y ambiente.

 Enfoque dinámico: el énfasis de la teoría moderna es sobre el proceso


dinámico de interacción que ocurre dentro de la estructura de una organización.

 Multidimensional y multinivelado: se considera a la organización desde un


punto de vista micro y macroscópico. Es micro cuando es considerada dentro de
su ambiente (sociedad, comunidad, país); es macro cuando se analizan sus
unidades internas.

 Multimotivacional: un acto puede ser motivado por muchos deseos o


motivos. Las organizaciones existen porque sus participantes esperan satisfacer
ciertos objetivos a través de ellas.

 Probabilístico: la teoría moderna tiende a ser probabilística. Con


expresiones como "en general", "puede ser", sus variables pueden ser explicadas
en términos predictivos y no con certeza.

 Multidisciplinaria: busca conceptos y técnicas de muchos campos de


estudio. La teoría moderna presenta una síntesis integradora de partes relevantes
de todos los campos.

 Descriptivo: buscar describir las características de las organizaciones y de


la administración. Se conforma con buscar y comprender los fenómenos
organizacionales y dejar la escogencia de objetivos y métodos al individuo.

 Multivariable: tiende a asumir que un evento puede ser causado por


numerosos factores interrelacionados e interdependientes. Los factores causales
podrían ser generados por la retroalimentación.

 Adaptativa: un sistema es adaptativo. La organización debe adaptarse a los


cambios del ambiente para sobrevivir. Se genera como consecuencia una
focalización en los resultados en lugar del énfasis sobre el proceso o las
actividades de la organización.
Teoría de contingencia

Según Idalberto Chiavenato "El enfoque contingencia destaca que no se alcanza la


eficacia organizacional siguiendo un modelo organizacional único y exclusivo, es decir, no
existe una forma única que sea mejor para organizar con el propósito de alcanzar los
objetivos"

Razón por la cual la teoría de contingencia nació a partir de una serie de investigaciones
hechas para verificar cuáles son los modelos de estructuras organizacionales más
eficaces en determinados tipos de industrias. Los investigadores, cada cual aisladamente,
buscaron confirmar si las organizaciones eficaces de determinados tipos de industrias
seguían los supuestos de la teoría clásica, como la división del trabajo, la amplitud del
control, la jerarquía de autoridad, etc. Los resultados sorprendentemente condujeron a
una nueva concepción de organización: la estructura de una organización y su
funcionamiento son dependientes de la interface con el ambiente externo. En otros
términos, no hay una única y mejor forma de organizar.

La Teoría Contingencia plantea que hay una relación funcional entre las condiciones del
ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar eficazmente los
objetivos de la organización. En esta relación funcional, las variables ambientales se
consideran variables independientes en tanto que las técnicas administrativas se toman
como variables dependientes.

La teoría de la contingencia destaca la eficacia de las acciones administrativas


emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma la estandarización.

Principios:

a. La naturaleza de los factores externos importa y afecta a las decisiones de


la empresa. Por lo tanto, el tipo de administración depende de la complejidad de la
situación.

b. Se trata del enfoque “si…, entonces…”. El “si” representa el factor


independiente y el “entonces” la variable dependiente de la administración, o la
técnica a adoptarse en esa situación. Por ejemplo: “si” los trabajadores tienen
unas necesidades fisiológicas grandes, “entonces” hay que adoptar motivaciones
financieras.
c. Los principios de la administración no son de naturaleza universal, sino
situacional. Se han de decidir con base en las circunstancias del entorno en el que
se desenvuelve la organización.

d. Ayuda a entender mejor a las organizaciones más complejas y se centra en


la naturaleza multivariada de las empresas. En vez de tener una solución concreta
para los problemas, da un marco donde cada solución depende del entorno.

e. Da una visión para la adaptabilidad de la empresa a los distintos factores


externos e internos. El objetivo es integrar el entorno interno dentro del externo de
la mejor forma posible.

Autores:

El autor más representativo de esta teoría fue el austriaco Fred Fiedler, quien creó la
teoría de contingencia más común.

Además de Fiedler, hubo otros autores que desarrollaron otras teorías a partir de esta,
como Hersey y Blanchard, Vroom y Yetton y Tannenbaum y Schmidt.

Fred Fiedler (1922 – 2017)

Fred Edward Fiedler fue un psicólogo austriaco que se centró en mejorar la psicología de
las organizaciones. En 1964 desarrolló la que se conoce como teoría de contingencia de
Fiedler; en esta afirmaba que las condiciones de un líder venían dadas por las
experiencias que había tenido a lo largo de su vida, por lo que eran difíciles de cambiar.

Por lo tanto, propuso que mejor que tratar de enseñar un tipo particular de liderazgo a las
personas, era mejor hacer entender a la gente su tipo de liderazgo y tratar de aplicarlo a
las distintas situaciones.

El test CMP

Para averiguar el tipo de líder que es cada empleado, Fiedler desarrolló el test del Colega
Menos Preferido (CMP) (en inglés, Least Prefered Co-Worker).

En este se les daba a los trabajadores unas pautas para puntuar a la que para ellos era la
peor persona con la que habían trabajado, con una serie de adjetivos a puntuar del 1 al 8
(no amigable- amigable, no cooperativo-cooperativo, etc.).
De este modo, y según cómo las personas describían a sus “colegas menos preferidos”,
era posible determinar si un líder era más orientado a las personas o a las tareas.

Según Fiedler, las personas más enfocadas a las relaciones puntuaban de forma más
positiva a sus peores compañeros que los más enfocados a las tareas.

Cuanto más alto CMP tenían, sus esfuerzos estaban orientados a mejorar las relaciones
con las personas del equipo; cuanto menos CMP, estaban más enfocados hacia cumplir
con sus tareas dentro de la organización.

El control situacional

Un segundo concepto de la teoría de Fiedler es la habilidad del líder de controlar la


situación del grupo.

Solo los líderes con buen control podrán dar órdenes y saber que el grupo subordinado
las cumplirá correctamente. Para determinar esta habilidad, Fiedler se centra en tres
puntos:

1. La calidad de las relaciones miembro – líder: Se refiere al grado de


confianza mutua, lealtad y respeto entre el líder y sus subordinados.

2. La estructura de las tareas: Se refiere a qué tan claras y estructuradas


están las tareas de un grupo. Cuando están poco estructuradas y claras, las tareas
son ambiguas, sin una solución concreta o enfoque adecuado para cumplir el
objetivo. En cambio, si están bien estructuradas el objetivo está claro y los
miembros saben qué hacer para lograr esa meta.

3. El poder de la posición del líder: Se refiere al poder del líder con base en
su posición en la jerarquía. Si la calidad de las relaciones entre los miembros y el
líder son buenas, las tareas están claras y estructuradas y el poder de la posición
del líder es alta, estamos ante una situación favorable.

Paul Hersey (1931 – 2012) y Ken Blanchard (1939)

Hersey y Blanchard desarrollaron la llamada teoría situacional, uno de los enfoques


básicos de la teoría de contingencia. Esta se centra en las particularidades de los
subordinados, que son las personas que luego determinan cómo se comporta el líder.
Por ello, existen distintos tipos de liderazgo:

 Directivo: Alta disposición para las tareas, poca para las relaciones entre
personas.

 Persuasivo: Se refleja tanto en una alta disposición para las personas


como para las tareas.

 Participativo: Alto interés en las personas, combinado con un bajo interés


en las tareas.

 Delegado: Posee un bajo interés tanto en las personas como en las tareas.

El Enfoque de la Contingencia, destaca que no se alcanza la eficacia organizacional


siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional, o sea, no existe una única forma
que sea mejor para organizarse, con el fin de alcanzar los objetivos diferentes de las
organizaciones dentro de un ambiente también cambiante.

La visión contingente está a la final de cuentas orientada a sugerir delineamientos


organizacionales y acciones gerenciales más apropiadas para situaciones específicas. El
enfoque contingente es aplicable a un sin número de habilidades administrativas,
principalmente aquellas que involucran componentes de comportamiento.
Teoría sociedad de la información.

El incremento de información y de tecnologías producen por sí mismos cambios


profundos en la sociedad. En 1995 se publicó por Webster, Frank la primera edición del
libro Teorías de la Sociedad de la Información, en el que se agruparon varias teorías
sociales, que han intentado dar cuenta de la importancia de la información en las décadas
recientes. La presunción es que el argumento del libro podría actualizarse tomando en
cuenta el nuevo pensamiento sujeto a debate, así como considerar el desarrollo de los
fenómenos más recientes, tales como el ciberespacio y los organismos cibernéticos.

Desde finales del siglo xx nuevas formas enuncian la orientación principal que rige
nuestra sociedad, “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”, y “sociedad
del aprendizaje”. Estos enunciados reflejan ideas, enfoques, tecnologías y sistemas que
se entretejen para observar una compleja sociedad que contribuye con una mejora en la
calidad de vida del ciudadano. El siglo xxi se desenvuelve en un contexto marcado por
nuevos retos y nuevas oportunidades en cuanto al desarrollo de la información, el
conocimiento y el aprendizaje.

Es posible identificar seis formas de distinguir una sociedad de la información, cinco de


éstas se centran en cuantificar uno u otro de los siguientes fenómenos:

 Innovación tecnológica y difusión

 Cambio ocupacional

 Valor económico

 Flujos de Información

 Expansión de símbolos y señales

Estos no son mutuamente excluyentes, aunque los académicos ponen diferente énfasis
en cada dimensión (c.f. Duff, 2000). Todas estas concepciones se apoyan en la
evaluación cuantitativa de un fenómeno particular para argumentar que su expansión ha
traído consigo diferencias cualitativas en la organización social. De esta manera cada
forma de teorizar adopta el razonamiento ex post facto: existe evidencia de que hay más
información ahora en la sociedad, por lo tanto tenemos una sociedad de la información.

El argumento que aquí se ofrece de que la teoría de la información/conocimiento es el


soporte de la vida contemporánea, sugiere una concepción distinta de la sociedad de la
información.

Tecnología.

Las concepciones tecnológicas se centran en una gama de innovaciones que han surgido
en los últimos 20 años. Las nuevas tecnologías son uno de los indicadores más visibles
de nuevos tiempos y, por consecuencia, son consideradas frecuentemente como indicios
de la llegada de una sociedad de la información. La propuesta es, simplemente, que tal
volumen de innovaciones tecnológicas debe conducir a una reconstitución del mundo
social ya que su impacto es profundo.

Durante la década de los setentas e inicios de los ochentas, algunos autores se


entusiasmaron con la grandiosa capacidad del mundo del micro tecnología para
revolucionar nuestro estilo de vida (McHale, 1976; Martin, 1978; Evans, 1979) y de
manera especial, el principal futurista del mundo, Alvin Toffler (1980). Sugiere en una
metáfora, que con el tiempo el mundo ha sido moldeado de manera decisiva por tres
oleadas de innovación tecnológica, cada una de ellas tan imparable como la poderosa
fuerza de una marea. La primera fue la revolución agrícola, la segunda la revolución
industrial. La tercera es la revolución de la información que nos está atrapando ahora y
que presagia una nueva forma de vida (que según Toffler será positiva sólo si nos
subimos a la ola correctamente).

Cambio laboral.

Este es el enfoque que más apoyan los sociólogos. Además, está asociado muy
cercanamente, con razón, al trabajo de Daniel Bell (1973) quien es el teórico más
importante de la “sociedad postindustrial” (un término virtualmente sinónimo de la
sociedad de la información y utilizado como tal en gran parte de la obra de Bell). Su
trabajo examina la estructura laboral y los patrones de cambio a través del tiempo.

Charles Leadbetter (1999) escribió un libro en el que subraya que la información es


fundamental en la época actual. El libro proclama que “pensar inteligentemente, ser
innovador, tener la capacidad de desarrollar y explotar redes” son la clave en la nueva
economía “ligera” (Coyne, 1997; Dertrouzos, 1997), puesto que la riqueza de la
producción no proviene del esfuerzo físico, sino de las ideas, el conocimiento, las
habilidades, el talento y la creatividad (Leadbetter, 1999:18).

Economía.

Este acercamiento plasma el crecimiento en el valor económico de las actividades de


información. Si se pudiese registrar el aumento proporcional en el producto interno bruto
(PIB) a cuenta de los negocios de la información, se llegaría al punto en el que se
alcanzan a percibir los logros de una economía de la información.

En principio sencillo y directo, pero en la práctica un ejercicio de econometría


extremadamente complejo, gran parte de la labor pionera fue hecha por Fritz Machlup
(1902-83) de la Universidad de Princeton (Machlup, 1962). La identificación que hizo de
las industrias de la información tales como educación, leyes, publicidad, medios y
manufactura de computadoras y su intento de calcular los cambios en su valor
económico, han sido afinadas por Marc Porat (1977a; 1977b).

Espacio.

Aquí el mayor énfasis se hace en las redes de información que comunican diferentes
sitios y como consecuencia pueden tener efectos profundos en la organización del tiempo
y el espacio, han sido un indicador especialmente aceptado de la sociedad de la
información durante los noventas, conforme las redes de información se han vuelto
aspectos cada vez más importantes en la organización social. Con frecuencia se enfatiza
la centralización de las redes de información que pueden unir diferentes lugares dentro de
y entre una oficina, una ciudad, una región, un continente, y de hecho el mundo entero.
Así como la red eléctrica recorre todo un país, para que pueda ser utilizada por cada
individuo que tenga las conexiones adecuadas, de la misma manera imaginamos ahora
una "sociedad conectada" que opera a nivel nacional, internacional y global para
proporcionar un "circuito de información" (Barron y Curnow, 1979).

Cultura.

La última concepción de una sociedad de la información se reconoce fácilmente. Todos


somos conscientes de que ha habido un incremento en la circulación de información en la
vida cotidiana.
La cultura contemporánea está evidentemente más cargada de información que
cualquiera de sus predecesoras. Vivimos en un entorno saturado por los medios, lo que
significa que la vida está esencialmente rodeada de simbolismos, de recepción e
intercambio -o tratando resistir la recepción e intercambio de mensajes sobre nosotros
mismos y los demás. En reconocimiento de esta explosión de significados muchos
autores conciben que entramos a una sociedad de la información, en la cual todo lo que
vemos y hacemos es simulado (Poster, 1990; 1995).

Las definiciones de la sociedad de la información ofrecen medidas cuantitativas (número


de trabajadores de cuello blanco, porcentajes de PIB destinados a la información,
etcétera) y asumen que en algún punto no especificado entramos a una sociedad de la
información cuando empiezan a predominar estos factores. Pero no existen bases claras
para designarla como un nuevo tipo de sociedad sólo porque todos presenciamos que hay
grandes cantidades de información almacenadas y circulando. Si sólo hay más
información, entonces es difícil entender ¿por qué se debería sugerir que tenemos ante
nosotros algo radicalmente nuevo? Anthony Giddens (1985: 178) trata muy bien este
punto cuando hace la observación de que todas las sociedades al conformarse en
Estado-nación son sociedades de información, ya que para su operación son esenciales
la localización, el almacenamiento y el control de información acerca de la población y los
recursos.

Autores, obras y rasgos distintivos:

Fritz Machlup.

The production and distribution of knowledge in the United States, 1962.

Utiliza la expresión por vez primera. Define el concepto de 'industria del conocimiento' y
explora el conocimiento como un recurso económico.

Marshall McLuhan.

La Galaxia Gutenberg, 1962.

Acuña el término 'aldea global' para describir la interconectividad humana a escala global
generada por los medios electrónicos de comunicación. Las tecnologías de la
comunicación afectan a la organización cognitiva y a la organización social.
Yoneji Masuda.

Towards the Information Society, 1981. Sociedad Informatizada como sociedad post-
industrial, 1980.

Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento


general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo
natural.

Daniel Bell.

The coming of post-industrial society: a venture in social forecasting, 1974.

El eje principal es el conocimiento teórico, advierte que los servicios basados en el


conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de
una sociedad apuntalada en la información.

Marc Porat.

La Economía de la Información, 1974.

Delimita un nuevo campo de la actividad productiva, la 'economía de la información', unido


este al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Desempeño personal y modos de producción.

El desempeño gerencial, es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado


en que determina o alcanza los objetivos apropiados. Es importante para las
organizaciones por cuanto es muy práctica, produce resultados a corto y a largo plazo, no
requiere conocimientos psicológicos, sirve para medir el desempeño, crea un ambiente en
el cual se disfruta el trabajo, aumenta las relaciones interpersonales y es un sistema
gerencial abierto.

Las fuerzas productivas.

Las relaciones entre el hombre y la naturaleza son un proceso de interacción de la fuerza


de trabajo y de los medios de producción, un proceso de transformación de los materiales
de la naturaleza en productos que satisfacen las necesidades del hombre. Los
trabajadores y los factores materiales necesarios para transformar las sustancia de la
naturaleza en productos de consumo ya sea productivo o personal constituyen las fuerzas
productivas de la sociedad., que caracterizan las relaciones existentes entre la sociedad
humana y la naturaleza en una etapa de su desarrollo y el grado de dominio de la
naturaleza por el hombre y de aprovechamiento de sus leyes en la producción de bienes
materiales.

De los elementos que integran las fuerzas productivas, le corresponde el primer lugar a
los hombres, ya que con su trabajo crean los bienes materiales necesarios a la sociedad y
someten a la naturaleza a sus intereses. “La principal fuerza productiva de toda la
humanidad – señaló Lenin – son los obreros, los trabajadores.”

Cuando se habla de los hombres como fuerza productiva, se tiene en cuenta sus hábitos
laborales, sus conocimientos técnicos y su experiencia productiva que se van
acumulando a lo largo de todo el desarrollo de la sociedad.

Modos de producción.

Existen diversos modos de producción dentro de una sociedad, determinados por las
relaciones de producción que las personas establecen entre sí. Para el filósofo alemán
Karl Marx, el modo de producción no está determinado por QUÈ se produce, ni por
CÙANTO se produce, sino por CÒMO se lleva a cabo dicho proceso de producción.

La sociedad se las han ingeniado a través del tiempo para buscarle soluciones a sus
inconvenientes económicos, así surgen los modos de producción. Los modos de
Producción son la forma en que las personas se organizan para producir, distribuir y
consumir los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades.

Aspectos esenciales del modo de producción.

Se denomina modo de producción a la producción considerada como una determinada


unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en una época histórica
dada.

La sociedad en su desarrollo ha transitado por cinco modos de producción:

 Modo de producción primitivo:

Este modo de producción fue la primera forma en que los hombres se organizaron para
satisfacer sus necesidades. no existía la propiedad privada ni la explotación al hombre
por el hombre, solo dependían de lo que la naturaleza brindara.

 Modo de producción esclavista:

En el esclavismo apareció la explotación al hombre por e hombre (esclavista - esclavos)


manifestándose la división de clases sociales, estableciendo la propiedad privada y
apareciendo un nuevo e importante factor económico y social llamado dinero.

 Modo de producción feudal:

En el feudalismo se encuentra la desintegración del esclavismo condicionado por la


invasión del imperio romano, dio origen al capitalismo y fue el régimen característico de la
edad media. Surgen tres clases sociales: campesinos, señores feudales, la monarquía.
Los señores feudales eran los dueños de los medios de producción mientras los
campesinos daban protección a cambio de trabajo.

 Modo de producción capitalista:

El capitalismo es el último modo de producción el cual está basado en la explotación del


hombre y la propiedad privada sustituyendo al feudalismo, se constituye en una
organización dividida en dos clases sociales, la burguesía y el proletariado el cual los
capitalistas son los dueños de los medios de producción y la clase del proletariado son
carentes de propiedad y medios de subsistencia, por lo tanto son obligados a vender su
fuerza de trabajo a los capitalistas. Surgió el trabajo asalariado, el mercado de libre
competencia y a diferencia del sistema feudal el nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas es superior e incrementando la productividad del trabajo social.

 Modo de producción socialista:

El modo de producción socialista es lo contrario al capitalista debido a que la distribución


delas riquezas es más justa ya que no existen las clases sociales, siendo los medios de
producción propiedad social. El desarrollo económico es de forma equitativa, no existe la
propiedad privada y desaparece la explotación del hombre por el hombre. Por tanto el
socialismo debe llevar a cabo una planificación y una organización unida y consecuente
de la vida social y económica.

Del modo de producción hay que distinguir la base económica de la sociedad, que es el
conjunto de las relaciones de producción dominantes en tal o cual sociedad humana. La
unidad del modo de producción y de la súper estructura ideológica y política que
corresponde a la base de una sociedad dada constituye una formación económico-social.

Cada uno de ellos se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y la forma correspondiente de las relaciones de producción; a cada uno le es
propio su forma de propiedad sobre los medios de producción y de los productos creados,
y a la sociedad dividida en clases, le es inherente además la estructura clasista.

La ley.

Un nivel histórico de desarrollo de las fuerzas productivas requiere determinado tipo de


relaciones de producción. Es esta una ley objetiva descubierta por Marx. Si las relaciones
de producción corresponden al nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas,
contribuyen al desarrollo de estas y las hacen crecer. Pero al llegar a una determinada
fase, las fuerzas productivas crecen más que las relaciones de producción, que se
transforman en trabas de ellas. Surge así un conflicto entre los fuerzas productivas y las
relaciones de producción. Este conflicto sirve de base material a la revolución social que
destruye las caducas relaciones de producción y las sustituye por otras nuevas que
favorecen al desarrollo de las fuerzas productivas. Por ejemplo las revoluciones
socialistas destruyen las caducas relaciones de producción capitalistas e instauran la
propiedad social socialista. Estas revoluciones son una manifestación de la ley de la
correspondencia entre el carácter de las relaciones de producción y el nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas.
Conclusión.

En el trascurso de este trabajo tuvimos un surgimiento de lo que fueron las


primeras teorías que sustentaron a la Administración, se desarrolló la importancia de la
administración donde vimos que es de suma importancia que en una empresa se
apliquen los procesos o principios administrativos para que se puedan lograr las metas
establecidas.

Es necesario que las reglas, políticas y las actividades de cada proceso se apliquen de
manera efectiva y en línea con los objetivos y metas de la empresa, para de esta forma
mantener la eficiencia del sistema y por ende la rentabilidad y beneficio económico.

En el presente trabajo se sustentaron diferentes teorías como El Fayolismo, que es la


marca francesa del nuevo pensamiento administrativo. La cual abrió las puertas al
desarrollo de la escuela funcional y trajo claridad a los confusos pensamientos sobre la
naturaleza de la alta gerencia. Seguidamente, tenemos también al Taylorismo, quien
intenta probar las ventajas de una ciencia de la administración, principios y leyes
aplicables a todo tipo de actividades humanas.

Se establecen relaciones existentes entre el desarrollo de los sistemas de producción y


las relaciones laborales, y a partir de allí identificamos el rol del trabajador a través de la
administración del personal a lo largo de las diferentes épocas. Definimos y desarrollamos
un conjunto de cualidades y características para fijar el perfil del administrador. Se
examinan concepciones de la sociedad de información donde deja en vista la gran
importancia que toma la tecnología en la actualidad. Se argumentan nuevas necesidades
de integrar principios y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de modo
que los descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan utilizarlos los demás.
Bibliografías.
http://marinabello177.blogspot.com/2012/11/desarrollo.html

https://www.webyempresas.com/proceso-administrativo/

http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad4.pdf

http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2012/actas/Carro.pdf

https://www.monografias.com/trabajos-pdf3/administracion-cientifica/administracion-
cientifica.pdf

https://prezi.com/ffymqt6p0hzd/enfoque-conductual-de-la-administracion/

http://pensamiento4dministrativo.blogspot.com/2009/06/teoria-sistematica-de-la-
administracion.html

http://teoriasad.blogspot.com/2012/05/teoria-sistematica.html

https://www.lifeder.com/teoria-contingencia-empresarial/

file:///C:/Users/Default/Downloads/Downloads/Dialnet-
LaSociedadDeLaInformacionSociedadDelConocimientoYS-5766698.pdf

file:///C:/Users/Default/Downloads/Downloads/25099-45899-1-PB.pdf

https://www.ecured.cu/Modo_de_producci%C3%B3n

También podría gustarte