Está en la página 1de 3

Ensayo Crítico

Es un documento académico que resume y evalúa críticamente un trabajo o concepto. Las


criticas pueden ser usadas para analizar cuidadosamente una variedad de trabajos (novelas,
poesía, monografías, artículos de revistas, noticias, etc).
Escribir una critica sobre un trabajo ayuda a desarrollar un conocimiento del tema del
trabajo (sobre el cuál se hace la crítica) o de trabajos relacionados, un entendimiento de las
propuestas, de la audiencia a la cual está dirigido, el desarrollo de argumentos, estilo
creativo, etc. Así como también el reconocimiento de las fortalezas y debilidades del
trabajo.
El ensayo puede ser corto (una página) o largo (cuatro páginas), ambos, usualmente tienen
la misma estructura.

El ensayo crítico debe tener la siguiente estructura:

Introducción

-Nombre del trabajo, fecha de publicación y el nombre de los autores.


-Describir el principal argumento de la propuesta de investigación (en este caso el problema
de investigación).
-Explicar el contexto en el cual se desarrolla el trabajo (necesidad de investigación).
-Breve frase señalando cuál será su evaluación del trabajo. Por ejemplo, puede indicar si se
trata de una evaluación positiva, negativa o mixta.

Generalmente la introducción es corta (menos del 10% de todas las palabras que componen
el ensayo).

Resumen

En esta sección se deben resumir los puntos principales del trabajo y describir
objetivamente cómo el autor/es los representa al usar técnicas, metodologías, estrategias de
investigación, etc.

Evaluación crítica

Esta sección debe proporcionar una evaluación sistemática y detallada de los diferentes
elementos del trabajo (en este caso solo el Capítulo I de la tesis), evaluando qué tan bien el
autor/es fue capaz de lograr el propósito de lograr una interacción adecuada y armónica
entre lo expuesto en el problema de investigación, hipótesis, objetivos y el título.
Una evaluación crítica no solo resalta las impresiones negativas. Debe identificar tanto
fortalezas como debilidades.

Algunos ejemplos de preguntas claves a la hora de analizar el trabajo criticado:

- ¿El trabajo es presentado objetiva o subjetivamente?


- ¿Cuáles son los objetivos del trabajo? ¿Se lograron los objetivos? ¿Estos objetivos
son concretos y se adecuan a la perfección al problema de investigación o más bien
no cumplen su función de establecer las guías y límites del trabajo?
- ¿Qué tipos de evidencian se utilizan a la hora de elegir el tema de investigación e
interpretarlo como el problema de investigación? ¿La evidencia ha sido interpretada
de manera correcta?
- ¿Cómo está estructurado el trabajo? ¿Favorece una interpretación o punto de vista?
¿Es efectivo?

Esta evaluación debe estar escrita en un estilo académico formal y lógicamente


presentado. Agrupe y ordene sus ideas en párrafos. Comenzar con ideas generales y
luego escribir sobre los detalles o elementos técnicos.
Para respaldar su crítica, puede proporcionar evidencia del mismo trabajo, como citas o
ejemplos, y también se deben citar evidencia de fuentes relacionadas. Debe explicar
como esta evidencia respalda su evaluación crítica del trabajo.

Conclusión

Corresponde a un breve párrafo que incluye una declaración que indica la crítica
general del trabajo, las razones claves identificadas durante la evaluación crítica y
algunas recomendaciones para mejorar el trabajo.

Referencias

Incluye todas las fuentes citadas en su ensayo crítico (Puede utilizar el estilo de
referencias que usted conozca).

Debe seguir el siguiente formato:

-Doble espacio
-Times New Roman, 12 puntos
-Margen superior, inferior y lateral de 1 cm

Algunas recomendaciones:

1. Estudiar el trabajo que va a criticar (en lo posible leer la tesis completa).


2. Hacer notas en las partes claves del trabajo.
3. Entender el argumento principal o propuesta de investigación.
4. Intentar relacionar el trabajo con un tema o contexto más amplio.
5. Reescribir las ideas o notas con palabras propias y en oraciones completas.
6. Usar verbos y frases de informes (por ejemplo: El autor describe… Stanley
argumenta que…).
7. Uso correcto de la gramática, ortografía y puntuación.
8. Es importante que el trabajo contenga citas adecuadas para su sustento.
Ejemplo de un ensayo crítico

[1] A Critical Review of Goodwin et al, 2000, 'Decision making in Singapore and Australia: the influence of
culture on accountants’ ethical decisions', Accounting Research Journal, vol.13, no. 2, pp 22-36.

[2] Using Hofstede’s (1980, 1983 and 1991) and Hofstede and Bond’s (1988) five cultural dimensions,
Goodwin et al (2000) conducted a study on the influence of culture on ethical decision making between two
groups of accountants from Australia and Singapore. [3] This research aimed to provide further evidence on
the effect of cultural differences since results from previous research have been equivocal. The study reveals
that accountants from the two countries responded differently to ethical dilemmas in particular when the
responses were measured using two of the five cultural dimensions. The result agreed with the prediction
since considerable differences existed between these two dimensions in Australians and Singaporeans
(Hofstede 1980, 1991). [4] However the results of the other dimensions provided less clear relationships as
the two cultural groups differed only slightly on the dimensions. To the extent that this research is
exploratory, results of this study provide insights into the importance of recognising cultural differences for
firms and companies that operate in international settings. However, several limitations must be considered
in interpreting the study findings.
….
[5] In summary, it has to be admitted that the current study is still far from being conclusive. [6] Further
studies must be undertaken, better measures must be developed, and larger samples must be used to
improve our understanding concerning the exact relationship between culture and decision making. Despite
some deficiencies in methodology, [7] to the extent that this research is exploratory i.e. trying to investigate
an emerging issue, the study has provided some insights to account for culture in developing ethical
standards across national borders.

[1] Título y detalles bibliográficos


[2] Introducción
[3] Propuestas del trabajo y aspectos claves
[4] Evaluación crítica
[5] Conclusiones
[6] Ofrece recomendaciones
[7] Calificación de la crítica

También podría gustarte