Está en la página 1de 2

H.

Contreras

Oscilaciones: preguntas

1. Se dan a continuación las ecuaciones de tres fuerzas; F es la fuerza aplicada a un cuerpo,


k es una constante positiva, C una constante, y x, la elongación del cuerpo.

𝐴. |𝐹| = −𝑘𝑥 2
B. |𝐹| = −𝑘 𝑥 + 𝐶
𝐶. |𝐹 | = 𝑘𝑥

¿Cuál de estas fuerzas originará un M. A. S.? Justifique claramente su respuesta.

Respuesta:
|𝐹| = −𝑘 𝑥 + 𝐶

2.

A. ¿Qué pasa con la energía mecánica de un M.A.S. si se duplica la amplitud?


B. ¿Qué pasa con el período de un péndulo simple si se duplica la masa? ¿Qué sucede si
se duplica la longitud?
C. ¿Qué pasa con la frecuencia angular de un M.A.S. si se duplica la masa?
D. ¿Qué sucede con la frecuencia de un M.A.S. si se duplica la constante del resorte?

3. El desplazamiento de un cuerpo que oscila con M.A.S. a lo largo del eje x varía con el
tiempo de acuerdo con la ecuación:

x t = Asen(ωt)

Si el período de oscilación es T, ¿en qué posición empieza su movimiento el cuerpo?

4. Si la ecuación de un M.A.S. está dada por


x t = Asen(ωt),
y el período de oscilación es T, para cada uno de los siguientes intervalos,
0 < t < T/4
T/4 < t < T/2
T/2 < t < 3T/4
3T/4 < t < T

¿Es el vector posición paralelo o antiparalelo a la velocidad?


¿Es el vector posición paralelo o antiparalelo a la aceleración?
¿Es la velocidad paralela o antiparalela a la aceleración?
H.Contreras

5. En un M.A.S.,
A. cuándo la elongación es igual a la mitad de la amplitud en un M.A.S., ¿qué fracción de
la energía total mecánica es cinética y qué fracción es potencial?
B. ¿para qué valor de la elongación la energía total mecánica es mitad cinética y mitad
potencial?

Respuestas:
1 3
𝐴. 𝐸𝑝 = 4 𝐸 , 𝐸𝑘 = 4 𝐸
𝐴
𝐵. 𝑥 = ±
2

También podría gustarte