Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Universidad del Perú. Decana de América

Carbajal Somoza, Renato

Escenario Económico del s. XXI:


“Desafíos y Oportunidades para el
Desarrollo Nacional”.
Castillo Hurtado, Patricia Nataly
Figueres Paz, Katherine
Navarro Ventura, Verónica Narella
Nieto Quintana, Anthonella

15 de abril del 2019


Facultad de ciencias económicas
Aula: 203-B
Índice:
1- Introducción………………………………………………………………….……….. ..1
2- Sobre el expositor…………………………………………………………….…….........2
3- Reflexión sobre lectura : “La UNMSM Y
LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS”……………………….…………….3
4- Siglo XX…………………………………………………………………….……………4
4.1. Integración económica……………………………………………….………….….5
5- Siglo XXI………………………………………………………………….……………...6

5.1. Características del siglo XXI………………………………...….….……….6


5.2. Desafíos del siglo XXI………………………………………………….……..8
5.3. Comportamiento del comercio internacional……………………..…………..10
5.4. Comportamiento regional…………………………………..….……………12
5.5. Conectividad Mundial……………………………………….……………….13
5.6. Competitividad, eficiencia y digitalización……………………...…………16
5.7. Tecnología, productividad y crecimiento económico…..…………………19
5.8. Reformas estructurales en el Perú……………………………………….…20

5.9. Simplificación administrativa- empresas……………………………………...22

5.10. Aspectos en la economía productiva………………………………………….23

5.11. Motores del desarrollo nacional………………………………………………25

6- Conclusiones………………………………………………………………………………27

7- Anexo………………………………………………………………………………………28

8- Bibliografía…………………………………………………………………………….30

2
1. INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo explicará la exposición brindada por el exc. Embajador Juan Carlos Capuñay en
la facultad de ciencias económicas de la UNMSM, en la cual se habló sobre los principales desafíos
del siglo XXI respecto a temas comerciales y desarrollo nacional. Dado que en la actualidad con la
ampliación de mercados y facilidades comerciales, el mundo ha cambiado siendo estos cambios de
manera rápida y próspera en muchos casos. Ocasionando que mercados emergentes como el nuestro
muestre un crecimiento acelerado a nivel de la región de América Latina haciendo que Perú se
convierta en uno de los países más atrayentes para las inversiones extranjeras.

Mas existiendo algunas falencias en el desarrollo nacional dadas por falta de inversión por parte del
Estado o inversión privada inclusive, provocando esto un gran desafío el cual se busca procurar una
solución óptima para el desarrollo de todos puesto que en muchos casos los países presentan un
crecimiento óptimo pero no desarrollo. Además de otros aspectos administrativos como la
simplificación administrativa para la creación empresarial, ambientales como el cambio climático
que en muchos casos afecta a la producción agrícola y el agua propiamente.

Este trabajo brindará aspectos resaltantes de dicho evento el cual explicará temas sobre la
globalización, el comportamiento del mercado internacional, los cambios estructurales de mercados
y sus reformas para la mejora, la conectividad mundial, la competitividad, eficiencias, la
simplificación administrativa, entre otros temas.

3
2. SOBRE EL EXPOSITOR
Juan Carlos Capuñay

El Embajador Juan Carlos Capuñay nació en 1948. Economista graduado de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos en 1971. Se le concedió el Grado de Doctor Honoris Causa en Economía por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2008, y el Grado de Doctor Honoris Causa por la
Universidad San Pedro en el 2015.

Su carrera profesional es la siguiente:

 En 1972: Tercer Secretario de la Embajada de Perú en Japón.


 En 1976: Segundo Secretario de la Misión Permanente del Perú en las Naciones Unidas.
 En 1982: Primer Secretario de la Misión Permanente del Perú en la Organización de los Estados
Americanos.
 En 1983: Consejero de la Misión Permanente del Perú en la Organización de Estados
Americanos.
 En 1986: Ministro Consejero, Representante Alterno del Perú en la Organización de Estados
Americanos.
 En 1991: Ministro en la Embajada de Perú en Japón y Representante Alterno de la Organización
Internacional para Bosques Tropicales.
 En 1994: Ministro de la Embajada de Perú en la República Popular de China.
 En 1997: Ministro, Encargado de Negocios del Perú en Singapur.
 En 1998: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Perú en Singapur.
 En 1998: Embajador Concurrente Extraordinario y Plenipotenciario de Perú en Brunei.
 En 2003: Embajador, Director General de la División de APEC, Alto Funcionario del Perú en
APEC de la Subsecretaría de Asuntos del Asia y Cuenca del Pacífico.
 En 2007-2008: Embajador, Director Ejecutivo.
 En 2009-2012: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en Japón.
 En 2012: Embajador, Director de APEC y Foros Especializados, Alto Funcionario del Perú ante
APEC.
 En 2013: Director general de Asia y Oceanía.
 Hasta el 1 de enero del 2018: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Perú en China.

4
3. REFLEXIÓN SOBRE LECTURA : “LA UNMSM Y LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS”

Fue creada en 1875 con el nombre de “Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas”, como facultad
recién creada fue su principal objetivo la formación de alumnos para desempeñar funciones en la
administración pública, la diplomacia, y las finanzas públicas ante la mayor presencia del Estado,
producto de la riqueza falaz del guano.

Pablo Pradier Foderé, ciudadano francés, fue su primer decano.

Nuestra facultad contribuyó a la defensa del país, conjuntamente con la universidad San Marcos, donde
los profesores en un acto cívico donaron el 25% de sus magros sueldos para la defensa nacional, y
muchos san marquinos ofrendaron sus vidas para la defensa de nuestra patria. Este suceso histórico y sus
colaboradores, están plasmados en el libro de Jenaro Herrera de 1927 titulado “La Universidad Mayor
de San Marcos y la Guerra del Pacífico”

El 19 de mayo de 1928, durante el oncenio de Augusto B. Leguía, por medio del nuevo Estatuto
Universitario se modificó el nombre de la Facultad, adoptando el nombre de “FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS” QUE SE MANTIENE HASTA LA ACTUALIDAD.

4. SIGLO XX

El fin de la Guerra Fría fue el cambio del siglo XX y el siglo XXI.

La integración fue un tema que se desarrolló en diferentes países hasta finales del siglo XX.

En el siglo XXI surge una nueva forma de quitar la globalización y empieza la desglobalización, cada
país trata de prevalecer su posición unilateral.

El Proteccionismo empieza a surgir, ya que los países más desarrollados son una amenaza para los
demás países por el bajo precio de sus productos finales, consecuencia de sus avances tecnológicos,
entonces las importaciones serían más altas que las exportaciones el cual rompe el equilibrio de la
economía de un país.

4.1. Integración económica

La integración económica se basa en luchar contra el proteccionismo incluyendo los mercados de todos
los países posibles, así mejorar las exportaciones de cada país:

5
Entre los bloques integracionistas tenemos:

 ALADI  NAFTA
 Comunidad Andina  SELA
 Mercado Común Centroamericano  ALBA
 MCCA  La Unión Europea
 MERCOSUR

5. SIGLO XXI:
El economista sanmarquino Juan Carlos Capuñay experto en la cooperación con los países asiáticos
enumeró una serie de aspectos que diferencian este siglo con el siglo XX.
5.1. Características del siglo XXI:
1. Desglobalización:

La desglobalización se basa en las posiciones que hacen prevalecer los países en forma unilateral, ya no
se habla más de una posición integrada, sino que cada país hace prevalecer su posición unilateral y que
es la que se tiene que seguir.

Por ejemplo, en las elecciones pasadas en EE. UU surgió el lema American first, tiene que ser la
posición de América la posición unilateral la que prevalezca.

 Motivos de la desglobalización

Lo cierto es que, aunque la impresión que se pueda tener es que la desglobalización es un fenómeno
reciente, eso es solo una verdad a medias por dos motivos. En primer lugar, porque a lo largo de la
historia ha habido varios fenómenos de esas características que, en ocasiones, han durado siglos. Por
otra parte, porque las señales de una desaceleración de la actividad comercial y financiera internacional
son evidentes desde 2013.

Los motivos de este fenómeno son diversos, pero se pueden indicar los siguientes como referencias:

 Volatilidad del mercado de divisas

En los últimos años, la volatilidad de los productos financieros ha aumentado, y la consecuencia práctica
es que el comercio internacional se reduce porque los inversores buscan valores refugio. Esto sucede con

6
el mercado de valores, pero también con las divisas. De esta forma, las exportaciones e importaciones
son más arriesgadas porque se trabaja con unos márgenes que generan incertidumbre.

En consecuencia, determinados sectores económicos empresariales de carácter local pueden estar


interesados en fortalecer los intercambios en los mercados internos (nacional, Unión Europea,
Mercosur…).

 Presión popular

Una de las principales consecuencias de la crisis económica de 2008 en los países desarrollados fue
el empobrecimiento de las clases medias, puesto que en muchos casos se optó por la devaluación
salarial para mantener la competitividad.

Cuando ha pasado lo peor de la crisis, los trabajadores de las industrias y otros sectores reclaman que los
Gobiernos impongan medidas proteccionistas para hacer frente a los países emergentes.

 Limitación del crecimiento de los países emergentes

Desde la segunda mitad de la década de 1990, los países emergentes, liderados por China, estaban
siendo los líderes de las exportaciones. La recesión de 2008 les afectó en menor medida que en los
países desarrollados, pero ahora mismo tienen problemas para mantener el ritmo de crecimiento
económico.

En consecuencia, la política de librecambismo que en determinados momentos pudieron utilizar los


países emergentes tampoco les beneficia porque no soluciona los graves desequilibrios que padecen.

La desglobalización es un proceso que ha venido para quedarse unos cuantos años porque empresas y
trabajadores están interesados en fomentar medidas proteccionistas a medio plazo. Por lo tanto, conviene
tener en cuenta este escenario para plantear alternativas de inversión con futuro.

2. Surge nuevas formas de proteccionismo

De una apertura total ahora hay muestras de un nuevo proteccionismo en distintas economías
desarrolladas lo cual afecta las perspectivas en países en desarrollo.

7
3. Surge una tendencia hacia la creación de un ambiente anti integración

Ya sea en América, en Europa, Asia, van surgiendo tendencias para desvirtuar el concepto de
integración.

Todas estas características dan como resultado lo que se conoce como desglobalización o que han dado
lugar a lo que hoy se conoce como la globalización 4.0 que es una globalización resultado de la cuarta
revolución industrial, que es una revolución basada en el manejo del conocimiento digital, del manejo de
la tecnología

5.2. Desafíos del siglo XXI:

1. Inestabilidad política y social

La cual se viene presentando en ciertos países y ciertas regiones que es el resultado de una intolerancia
al dialogo, ya no hay más el entendimiento y se ha creado tendencias hacia el surgimiento de flujo
migratorios que inicialmente era de África hacia Asia, de África hacia Europa pero que ahora en
América Latina ya se están presentando como parte de este ambiente.

2. Cambio climático.

Se debe encontrar una forma o mecanismo que de solución a las distintas características del cambio
climático por distintas razones:
 Afecta la seguridad alimentaria del país, pues el cambio en el clima afecta los patrones de
producción y ello porque el cambio en el clima afectara la existencia del recuso agua.

El Banco Mundial informó que en el año 2050 ya no habrá más nevados en los andes, al no haber más
nevados ya no habrá agua para la costa y tendríamos que decidir qué uso darle al agua, si para consumo
humano, para agricultura o para creación de energía a través de las centrales hidroeléctricas. Si no se
efectúa un cambio, vamos a tener que ver que hacer en ese momento para poder subsistir o si dedicamos
el agua al consumo humano o a la agricultura.
 Ocasiona desastres naturales

8
3. Existencia de la brecha digital.

Antes en el siglo XX se hablaba de ventajas comparativas, el país que tenía mayor recurso es el que
tenía una mayor ventaja sobre los demás, ese concepto ya no se usa, ahora se habla de ventaja
competitiva, el país que sabe qué hacer con los recursos es el que tiene el control sobre la economía en
esa región.

Ejemplo: Japón no tiene recursos naturales, pero tiene el recurso del conocimiento tecnológico, de la
innovación y eso le permite controlar y hacer un mejor uso de los recursos que aquellos países que
tienen los recursos.

4. Efectuar reformas estructurales sin afectar las expectativas, necesidades, posibilidades de las
poblaciones donde se tiene que efectuar el cambio.

Los desafíos del siglo XXI también significan oportunidades, la forma como podemos adecuar el
comportamiento de la economía de la región para tener o un menor efecto de las tendencias negativas
que aún existen en el siglo XXI o para poder hacer un mejor uso de esas tendencias negativas.

Lo primero que se debe hacer es enfocar el problema desde la perspectiva nacional, así como desde la
perspectiva internacional. En lo que respecta a la perspectiva nacional es la búsqueda tanto de una
mayor diversidad productiva como la búsqueda del mecanismo que permita una mejor inclusión social
de la población dentro de este modelo.

No se debería tratar de mantener la economía alrededor de uno o dos sectores, sino que se debería tratar
de avanzar con el objetivo de diversificar y que pueda haber opciones para la producción, opciones para
el desarrollo en los distintos sectores de la economía nacional, ya se del minero, del pesquero, de la
agricultura y ahora lo que se conoce como las industrias creativas, las que permiten un mayor beneficio
para las poblaciones. Igualmente, una mayor presencia de la industria de servicios que es la que exige
una mejor participación de las poblaciones en su creación.

9
A nivel internacional el esfuerzo es profundizar las iniciativas para la creación de un esquema de libre
comercio. En el caso nuestro casi el 80% de la producción que se exporta está bajo reglas de libre
comercio, pero esto exige que tengamos una capacidad o diversidad productiva adecuada.

Un acuerdo de libre comercio es como una carretera de doble vía ,nos va a permitir a nosotros
acercarnos a otro mercado, tener un acceso con mejores posibilidades, con grandes facilidades a un
mercado de otro país ,pero también asumimos deberes y compromisos como el de facilitar el ingreso de
los productos de ese país en nuestro mercado y si nosotros no tenemos una capacidad productiva
adecuada lo que va a pasar es que esa carretera va a ser de una sola vía ,de venta ,de ingreso de
productos a nosotros y no estaremos en la capacidad de llegar al mercado de ese otro país, por eso es
importante que se puedan combinar esos dos esquemas ,el ámbito doméstico con el ámbito
internacional.

5.3. Comportamiento del comercio internacional

Diversos factores afectan tanto en el dinamismo de la población, como en la economía; esto se da en


base a las decisiones que se toman para el beneficio de esta; con diversas políticas económicas y con los
tratados que se firman para tener mejores relaciones con otras economías, en donde las participantes de
los tratados buscan maximizar el rendimiento de los productos, tanto físicos como intelectuales al
momento de importar o exportar.

En la actualidad, los acontecimientos de los distintos continentes alteran incluso las economías que no
son parte de los TLC firmados; claro es el caso de la Unión Europea y Estados Unidos, con la toma de
decisiones del actual presidente, Donald John Trump, al limitar a los inmigrantes de países
latinoamericanos a laboral dentro de su país, incluso sabiendo los beneficios que le trae a la industria la
mano de obra barata y como el hecho de legalizar la permanencia de estos en USA ayudaría a que el
nivel de producción aumente, caso contrario el de la economía China, que ha tomado medidas para
importar la mano de obra latina, permitiendo así al futuro posicionamiento como la primera potencia
económica mundial.

En gran parte, el germen del boom económico chino hay que buscarlo fuera de las fábricas, las grandes
ciudades y sus centros financieros. La reforma agrícola llevada a cabo en los años ochenta por el
entonces máximo líder de la República, Deng Xiaoping, aumentó exponencialmente la productividad en

10
un momento en que la tierra no era capaz de abastecer a una población que crecía de forma imparable.
Aunque China tiene una extensión enorme, gran parte el país es árido, y las tierras de cultivo se
concentran en pocas zonas.

La llamada Política de Responsabilidad impulsada por Xiaoping puso fin de la colectividad e impuso el
arrendamiento: el Estado alquilaba un lote de tierra al agricultor que, una vez descontados los gastos de
la producción y el arrendamiento, obtenía un beneficio. Esta medida supuso un gran incremento de la
productividad. Los arrendamientos se prolongaron hasta los 30 años, lo que ha tejido el hoy boyante
sector agrario.

La segunda revolución de Xiaoping fue industrial: China es especialmente rica en recursos minerales, y
de hecho posee el 12% de las reservas mundiales de carbón. Después de la etapa solipsista de Mao,
Xiapoing se propuso abrir la economía del país al mundo. Las medidas se centraron en grandes
transformaciones: además de la agricultura, dinamizó como nunca la industria, la tecnología y el poder
militar. Esta política de apertura motivó la llegada a China de ingentes inversiones de capital de países
extranjeros para su industrialización y el desarrollo de sus transportes e infraestructuras. La carta de
cambio de China es la misma que hoy: una masa inigualable de potenciales consumidores que cada vez
tienen más relevancia en las economías de Europa y Estados Unidos. La estabilidad de su sector
bancario era precaria, pero un incumplimiento sistemático de los derechos humanos (esto, en sus zonas
fabriles, le procuró una productividad imbatible) convirtió a China en, como el propio país se
autodenomina, «la fábrica del mundo». Su fórmula: producción masiva gracias a un sector
manufacturero de bajo coste.

Los economistas aventuran una nueva revolución en China, tan o más importante que las emprendidas
por Xiaoping: quiere ir más allá de ser la gran productora con poco valor añadido, pero con los precios
al consumidor más competitivo del mundo. Dicho sencillamente: quiere pasar de ser el gigante industrial
al gigante tecnológico y de conocimiento.

Parece que la geopolítica sopla a su favor en los últimos tiempos: la decisión de Trump de negarse a
firmar el Trans Pacific Partnership (TPP), que daría a Estados Unidos un acceso comercial sin
precedentes a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur
y Vietnam y todo el Océano Pacífico, ha supuesto un retroceso en la integración mundial de la primera
potencia.

11
Según previsiones del Centre for Economic Policy Research (CEPR), este tratado le habría
proporcionado un crecimiento del 0,5% a Estados Unidos, esto es, un incremento del PIB de más de
130.000 millones de dólares. Esto le ha dado espacio a China para impulsar el Regional Comprehensive
Economic Partnership (RCEP), que incluye a ASEAN, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático,
además de seis países: Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India. Este acuerdo, según
datos de CEPR, le supondrá al gigante asiático un crecimiento de su PIB del 1,4% (250.000 millones de
dólares). Si Trump hubiera dicho que sí al TPP, la economía China habría menguado un 0,1%. En
definitiva: Estados Unidos ha permitido que la posición de China en la zona oriental sea todavía más
dominante. Su influencia se ve claramente ya en sus últimas políticas, con sanciones económicas a
Japón y a Filipinas, o la prohibición de su población de veranear en Corea del Sur (los chinos son su
principal fuente de ingresos turísticos) por haberle comprado un escudo antimisiles a Estados Unidos.

El último movimiento de China en Latinoamérica, aprovechando la indecisión de Trump ante el NAFTA


, ha sido similar: ha duplicado su comercio bilateral con la región. Y en África ha desplazado la
hegemonía de Francia y Reino Unido, con la financiación masiva de infraestructuras como ferrocarriles,
carreteras, minas, etcétera.

5.4. Comportamiento regional

Nuestra economía es una de las más ricas en exportaciones de materia prima, grandes datos encontramos
en los reportes ministeriales y también el dinamismo y crecimiento que venimos experimentando, con la
firma de distintos tratos de libre comercio y con las alianzas con economías hermanas.

Uno de nuestros grandes ejemplos sería el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (conocido
como APEC, por sus siglas), en la conferencia otorgada por la Facultad de Ciencias Económicas, de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se pasó a tomar distintos puntos de este Foro, como los
objetivos y los beneficios para nuestra economía. Teniendo como objetivos los siguientes:

1. Comprender los objetivos de Bogor y las funciones de la Cooperación Económica Asia-Pacífico


(APEC)

2. Evaluar los beneficios para los países miembros de la APEC así como las áreas de cooperación

3. Conocer el papel de la Comisión de Comercio e Inversión de la APEC

12
4. Analizar el proceso de integración económica y el comercio exterior entre los países miembros
de la APEC (la zona de libre comercio de Asia y del Pacífico)

5. Entender la liberalización y la facilitación del comercio exterior y de la inversión entre los países
de la Cooperación Económica Asia-Pacífico

6. Conocer los tratados de libre comercio entre los países de la APEC

Estos objetivos permiten n el beneficio colectivo de las economías, por ende, la nuestra, fomentando así
la inversión en el crecimiento de la población.

5.5. Conectividad Mundial

El comercio va evolucionando como lo hace la tecnología y los distintos medios de transporte y


comunicaciones. En la conferencia se hicieron mención de tres tipos de modalidades que contribuyen a
la conectividad mundial.

1. Interconectividad:

Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades
y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según
algunos autores y el movimiento Antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado
tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder).

El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en The Globalization of Markets
para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la
década de los sesenta.

Toni Comín define este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que consiste en la
creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial".

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los


distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

13
Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras
los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la "sociedad en red".

En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la
caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.

Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la


información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente


similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad
postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.

Una de las primeras personas en desarrollar un concepto de la sociedad de la información fue el


economista Fritz Machlup. La frase fue empleada por primera vez en su libro de 1962 The production
and distribution of knowledge in the United States ("La Producción y Distribución del Conocimiento en
los Estados Unidos") en donde concluía que el número de empleos que se basan en la manipulación y
manejo de información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.

2. Hiperconectividad:

La hiperconectividad, es un concepto que sintetiza la situación actual del ser humano en la cual vive
conectado permanentemente a la información a través de diferentes dispositivos como la radio, la
televisión, internet y el teléfono móvil.

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han constituido una revolución tecnológica.
Nos han abierto nuevas puertas a relaciones humanas, mundo laboral, investigación, entretenimiento,
educación, etc.

Hemos pasado de una comunicación directa a una indirecta. Gracias a ellas podemos estar en contacto
con personas de la otra parte del mundo y seguir sus vidas como si estuviesen cerca. Las distancias y los
límites de hacen más cortos, nos permiten tener acceso a todo tipo de información de forma casi
ilimitada, gracias a las redes sociales podemos conocer las últimas noticias a minutos de que sucedan.

14
Estamos más conectados que nunca al mundo en su totalidad. Las ventajas son más que evidentes,
suponen un enorme avance en el sentido de que facilita la libre expresión de ideas, pensamientos,
conocimientos, noticias, etc. Una de las grandes áreas beneficiadas ha sido la educación, gracias a
programas informáticos educativos, se ha conseguido un ambiente motivador para trabajar la
estimulación cognitiva de los más jóvenes.

Pero ¿qué repercusiones tiene eso en nuestras vidas?

Aunque las TIC no son buenas ni malas por sí mismas, podríamos considerar que son todo ventajas, que
esa accesibilidad y conexión no puede reportar nada negativo. Pero el caso es que pueden aparecer
repercusiones perjudiciales, sobre todo derivadas del mal uso y abuso de estas herramientas.

Cuando hablamos de mal uso hacemos referencia a la utilización de las TIC como medio para insultar,
engañar, estafar, acosar, o crear algún daño a otra persona.

En cuanto al abuso, es el estado al que se llega cuando las horas de exposición a las TIC se ven
incrementadas hasta el punto en que se renuncia a ciertas actividades y responsabilidades por estar
conectado.

3. Comercio electrónico:

El Ecommerce, también conocido como comercio electrónico, se trata de una novedosa modalidad que
consiste en la comercialización o compraventa de bienes y servicios a través de internet, empleando
como formas de pago los medios electrónicos.

Hoy en día es fundamental que las empresas cuenten con la capacidad de adaptación al mundo online. El
comercio electrónico les facilitará cualquier relación con los clientes gracias a la eficacia, seguridad y
facilidad que esta modalidad puede llegar a aportar.

Los consumidores están cada vez más familiarizados con la realización de compras a través de internet,
y ya no sólo eso, sino que además se están volviendo cada vez más exigentes. Piden servicios que
lleguen a aportarles una mayor comodidad en sus vidas, y a través del comercio electrónico se van
acercando cada vez más a ellos.

15
En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que prefieren realizar sus
compras de ropa, muebles, electrónica, o incluso otros servicios virtuales, tales como las centralitas o
números virtuales sin moverse de casa.

Por ello, las empresas deben estar a la altura y ofrecerles un servicio de calidad en su página web; ya no
sólo en cuanto a la información que se facilite de la empresa y de lo que ésta comercialice, ya que a eso
se le podría denominar como presencia en internet, sino también otros aspectos tales como la promoción
que se le hace a la empresa en relación con el marketing, o la información adicional de sus productos o
servicios que se pueda llegar a facilitar.

Para que tu empresa se diferencie en el mercado, no solo es necesario el estar presente en el mundo del
comercio internacional, sino que además tu página web cuente con una serie de imágenes e
interactividad que haga atractivo tu sitio web y capte la atención del cliente, pero sin resultar molesto a
la hora de ofrecer información al cliente. Así, es igual de importante o más que el visitante pueda
sentirse seguro con su página web, por lo que es fundamental crear esa fidelización para el consumidor.

Una de las grandes ofertas que el comercio electrónico está poniendo a disposición de sus clientes es la
venta de servicios también virtuales, tales como un número virtual. ¿En qué consiste? Pues en la
adquisición de un número telefónico que cualquier empresa pueda utilizar para favorecer su imagen, ya
sea local o internacional, y que no necesita de la compra de ningún aparato adicional ya que podrás
utilizar tus líneas fijas o móviles antiguas. Este número virtual ofrece grandes ventajas, como pueden ser
el desvío de llamadas gratuito e ilimitado a líneas fijas o móviles, realizar llamadas salientes totalmente
gratuitas utilizando la opción de webRTC estés donde estés, un número internacional que facilitará a tus
clientes extranjeros el contacto con tu empresa, y mucho más.

Así, el E-commerce cuenta con numerosas ventajas para tu empresa. El seguir las tendencias de 2018 del
comercio electrónico puede crear oportunidades de negocio y facilitar la distribución de tus productos o
servicios. Los clientes podrán estar mucho mejor informados, y se logrará un aumento de la
competitividad así como de la calidad del servicio.

La relación empresa - cliente será mucho más directa para cualquier duda o consulta que pueda tener el
consumidor. Además, gracias a esta modalidad podrás llevar un mayor control de los pedidos que se
realicen o de los clientes con los que la empresa cliente.

5.6. Competitividad, eficiencia y digitalización:

16
Uno de los puntos abarcados por el Embajador Juan Carlos Capuñay fue el de la competitividad en el
ámbito económico, pues la competitividad es clave para el crecimiento nacional.

Para Michael Porter “La Competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para
innovar y mejorar; las compañías a su vez ganan ventajas sobre los mejores competidores del mundo
debido a la presión y al reto”, de acuerdo a Sharon Oster “La Competitividad de una empresa es la
capacidad que tiene para producir bienes con patrones de calidad específicos, utilizando más
eficientemente sus recursos, en comparación con empresas semejantes en el resto del mundo durante un
cierto periodo”.

De estas dos definiciones podemos concluir que la competitividad es la capacidad de una empresa para
ofrecer un producto o un servicio cumpliendo o rebasando las expectativas de sus clientes, a través del
manejo más eficiente de sus recursos en relación a otras empresas del mismo sector. La importancia de
la competitividad radica en saber cómo administrar los recursos de la empresa, incrementar su
productividad y estar prevenido a los requerimientos del mercado.

Diversos autores coinciden en que la competitividad industrial no surge espontáneamente al modificarse


el contexto macro, ni se crea recurriendo exclusivamente al espíritu de empresa a nivel micro. Es, más
bien, el producto de un patrón de interacción compleja y dinámica entre el Estado, las empresas, las
instituciones intermediarias y la capacidad organizativa de una sociedad.

¿Por qué la competitividad debe ser prioridad para el Perú? Uno de los objetivos nacionales con miras al
bicentenario de la república es la reducción de la pobreza, y una de las acciones que la reduciría de
manera sostenible es la creación de puestos de trabajo. Los creadores de esos puestos de trabajo, en una
economía de mercado, son las empresas, y estas solo invertirán en un país donde resulte rentable
hacerlo. Por lo tanto, si el país tiene problemas en su competitividad, por ejemplo, tiene carreteras en
mal estado o resulta muy difícil conseguir licencias o permisos, a las empresas les resultará más difícil
producir y ofrecer sus bienes y servicios, conllevando a que la productividad del trabajo y del capital
disminuyan. Como consecuencia, las empresas contratarán menos trabajadores o invertirán menos en
capital.

Es por ello que tanto el sector público como privado deben trabajar conjuntamente para mejorar este
conjunto de condiciones al cual denominamos competitividad. Su relación con la productividad es

17
fundamental y, tal como ha señalado el Premio Nobel, Paul Krugman, es la productividad la
determinante en el desarrollo económico de los países. “La productividad no es todo, pero en el largo
plazo, es casi todo. La habilidad de un país para mejorar su estándar de vida a lo largo del tiempo
depende casi completamente de su habilidad de incrementar su producto por trabajador” (Krugman,
1994, s.p.)

Ya que anteriormente mencionamos la importancia de las acciones que realizan las empresas, cabe
resaltar que estas deben contar con una serie de necesidades cubiertas para que aseguren no solo el
futuro económico de su actividad, también para proteger el esfuerzo que conlleva crear, lanzar, mantener
a flote y lograr el triunfo de una idea, es por ello que para que la actividad empresarial sea capaz de
desarrollarse con capacidad innovadora es crucial que las normas sean claras, transparentes y que se
cumplan rigurosamente, es decir, que haya seguridad jurídica.

La seguridad jurídica es un factor determinante para el desarrollo económico. Esta afirmación no está
sujeta a controversia. Más complejo puede resultar, sin embargo, delimitar qué se entiende a estos
efectos por «seguridad jurídica».

La seguridad jurídica es el conocimiento y la certeza que tienen los gobernados de qué es lo que se
estipula en la ley como permitido o prohibido y, cuáles son los procedimientos que se deben llevar a
cabo en cada caso, según lo establecido en la constitución y demás reglamentos que conforman el marco
legal de un país. La seguridad jurídica también se refiere a la certeza de derecho, es decir, la
previsibilidad que poseen los individuos al conocer y entender cuáles son las normas a aplicar y las
consecuencias jurídicas de sus acciones o de las acciones sobre su persona, pertenencias o derechos.

Cuando en un país no se garantiza la seguridad jurídica, la informalidad empieza a surgir. La economía


informal es la respuesta de los ciudadanos emprendedores a la maraña de regulaciones y a la inseguridad
jurídica que caracteriza a esos países. Para explicar la intensidad de la economía informal, la percepción
de los empresarios sobre la independencia y eficacia de la justicia, es un factor más importante que las
regulaciones existentes para la creación de empresas o que la incidencia de los impuestos.

La inexistencia de una estructura legal completa y bien desarrollada en todos los niveles y de
instituciones técnicamente sólidas, bien preparadas y que actúen con trasparencia y sometimiento al
principio de legalidad es un obstáculo para el correcto desenvolvimiento de la actividad económica. En
efecto, puede llegar a anular la iniciativa empresarial para la creación de riqueza, al mermar la confianza

18
en la protección que pueden ofrecer las leyes, e incluso impedir que los operadores alcancen la necesaria
certeza respecto a que los poderes públicos ejercitarán sus potestades en un marco legal suficiente
delimitado y dentro del cual no tengan cabida comportamientos arbitrarios o inesperados.

Cabe señalar con rotundidad que la seguridad jurídica es la premisa necesaria para generar confianza y
que sin confianza no hay inversión ni, por tanto, desarrollo económico y social. La seguridad jurídica es
un presupuesto indispensable del progreso de los pueblos.

5.7. Tecnología, productividad y crecimiento económico.

Otro de los puntos abarcados en la conferencia, fue el de la tecnología, productividad y capacitación


para el crecimiento económico.

Cualquier economista en nuestro país sabe que el principal factor que determina la magnitud del
crecimiento económico de un país es la productividad del trabajo de sus ciudadanos, y no solamente los
que se encuentran en sectores industriales, sino también en los que se encuentran en el sector servicios y
aquellos que ejercen trabajos administrativos e intelectuales.

El factor que actúa como multiplicador de la productividad definitivamente es la tecnología. Los


avances tecnológicos se manifiestan en distintos campos de la economía, por ejemplo desde el punto de
vista de los productores de bienes y los prestadores de servicios las nuevas tecnologías son un medio
indispensable para obtener una renta. La integración social y económica del mundo llamada
globalización, ha impulsado un sistema económico dominante donde hoy en día se ha visto influenciada
de forma directa o indirecta la economía por el uso de la tecnología.

Según el Nobel de economía (2004) Finn Kydland, “Algunos países como China o Corea mantienen el
PIB en un rango muy alto, gracias a que integran la tecnología en los modelos macroeconómicos.” Este
pensamiento que el economista comparte es la clave para que la economía de los países se mantenga
nivelada.

Entretanto, el cambio tecnológico termina por determinarse en forma endógena, al igual que cualquier
otro insumo que tenga un precio y un producto marginal, y no se logra en forma exógena. Asimismo, el
rendimiento que proporcionan los conocimientos no puede ser plenamente aprovechado por la empresa
que los genera sino que, por el contrario, constituye una externalidad que puede beneficiar a otros

19
agentes económicos (es decir, la información como bien público). En estas circunstancias, convendría
que la política pública estimulara el desarrollo de los sectores que llevan a la creación o a la absorción
de conocimientos, o a ambos.

Es por eso que la capacitación del capital humano es clave para el crecimiento económico. El ser
humano como tal es una fuente inagotable de recursos que pueden ser utilizados eficientemente en las
relaciones productivas, es así como el capital humano cobra su importancia dentro de la teoría del
desarrollo, no como un factor más sino también como un instrumento de bienestar.

Capacitación es inversión, se dice. Uno de los principales problemas que enfrentan las pequeñas
empresas está relacionado con la rotación de los empleados. Cuanto más rápido se cambia un vendedor,
más difícil es encontrar a alguien que comprenda el funcionamiento de la empresa y que facilite la vida
del consumidor. Es por eso que se recomienda invertir en capacitación en lugar de despedir rápidamente
a los vendedores que no responden a las expectativas.

Dentro de este tema también se encuentra el tema de la educación. ¿Qué tan importante puede ser la
educación brindada por el Estado para el crecimiento económico?

Los economistas ganadores del Premio Nobel fueron los que impusieron el argumento de la educación
como inversión. T. W. Schultz sostuvo que la inversión en la educación explica el crecimiento y Gary
Becker nos dio la teoría del capital humano. La teoría del capital humano postula que invertir en la
educación ofrece beneficios en términos de la obtención de salarios más altos.

La educación logra un verdadero cambio de cultura y mentalidad en la gente, y en la medida en que esa
educación esté dirigida a crear conciencia y mentalidad progresista, el país terminara siguiendo el rumbo
de su gente. La educación es verdaderamente uno de los instrumentos más poderosos para reducir la
pobreza y la desigualdad, y sienta las bases del crecimiento económico sostenido.

5.8. Reformas estructurales en el Perú:

La manera viable de que nuestro país, Perú, pueda tener un crecimiento y desarrollo económico próspero
es con la aplicación de desafíos ya sea a corto, mediano y largo plazo.

En la exposición, el expositor hizo énfasis en que nuestro país precisa una mayor profundidad respecto a
las reformas estructurales. Pero, ¿Qué viene a ser las reformas estructurales? según el Banco Central

20
Europeo (2017) estas vienen a ser medidas que modifican una economía, es decir, al marco institucional
y regulatorio en el que operan las empresas. Esto está diseñado para reforzar la economía y mejorar su
capacidad para alcanzar su crecimiento potencial de forma equilibrada.

Siendo el primer aspecto el hecho de profundizar la inclusión social y el desarrollo nacional. En la


inclusión social tenemos el hecho de poder mejorar la calidad de vida de la población vulnerable
(discapacitados, adultos mayores, mujeres embarazadas) y los pobres ya sea promoviendo el respeto de
sus derechos, el acceso a oportunidades y desarrollo de sus capacidades (MIDIS, 2019).

En el desarrollo nacional encontramos el hecho de poder apoyar a la pequeña y mediana empresa, el cual
implica el dar mayores posibilidades a las empresas con préstamos, orientación y promoción de las
mismas. Además de dar énfasis con el mecanismo de flexibilización en la creación de una empresa y los
impuestos que están reciben. Esto se podría explicar en el caso de una familia que se dedica a importar
de Ica a Lima, está familia se encuentra en constante producción. Ahí es donde el Estado podría
intervenir apoyando a que esta familia pueda exportar de Ica a Alemania. Esto ayudaría después del
proceso de exportación al gobierno como a la familia pues al aumentar sus ingresos permiten una mejor
calidad de vida y en el caso del Estado, a mejorar el superávit comercial.

Cabe destacar por otro lado que uno de los puntos más considerado por el expositor en general fue las
PYMYPES y los tratados de libre comercio. El primer punto que vienen a ser las PYMYPE´S son
consideradas por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) como la unidad
económica constituida por una persona ya sea natural o jurídica (empresa), que bajo cualquier forma de
organización tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios. Siendo uno de los beneficios el hecho de que el
Estado permita que estas participen en eventos, exposiciones empresariales, y participar en las
contrataciones y adquisiciones del estado. (SUNAT, 2019).

En el segundo punto encontramos sobre los tratados de libre comercio respecto al Perú. Entre los cuales
encontramos con China, Singapur, Chile, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, la Alianza del
Pacífico, México, Tailandia, Japón, Costa Rica, Panamá, Guatemala, APEC y el TPP. Pero en que
beneficia ello a nuestro país, el TLC es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países
para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias
al comercio de bienes y servicios con el fin de profundizar la integración económica de los países

21
firmantes, un TLC incorpora además los temas de nuevos mercados, comercio electrónico, asuntos
laborales, mayor diversificación de productos, etc. (Acuerdos comerciales del Perú,2011).

A pesar de tener buen potencial exportador nuestro país , algunas PYMYPES y empresas en general
tienen que cumplir ciertos criterios que según el Ministerio de comercio exterior y turismo del Perú
(MINCETUR) , a través de su manual de exportación, son los siguientes: la capacidad de competir en
los mercados internacionales, contar con productos o servicios competitivos en calidad y precio, tener
acceso a información suficiente y oportuna, y la realización de un planteamiento de exportación (pg. 12,
Manual del exportador,2013).

5.9. Simplificación administrativa- empresas:

Antiguamente en el país para poder crear una empresa de manera legal tomaba un tiempo de hasta 3
meses ya sea con los trámites en INDECI, INDECOPI, SUNAT y diversas entidades que permiten una
creación de la empresa. Esto de algún modo dio pase a las empresas informales que por evitar pagar
costos por los requisitos pedidos de las entidades peruanas prefirieron evadirla siendo consecuencia que
lo engorroso que era crear una empresa se convierta después en la no creación de la misma.

Actualmente, para la creación de una empresa, el tiempo de tramitación ha reducido y viene siendo
realizada en un período máximo de 10 días. Siendo esto consecuencia de una reducción de pasos y una
mayor agilidad ya sea con la colocación de personal capacitado y de contar con más agencias a nivel
nacional de atención. Haciendo notación en los pasos, tenemos los siguientes:

o Paso 1: elaborar la minuta de constitución


o Paso 2: escritura pública
o Paso 3: inscripción en los registros públicos
o Paso 4: tramitar el registro único del contribuyente (RUC)
o Paso 5: inscribir a los trabajadores en Essalud
o Paso 6: solicitar permiso, autorización o registro especial
o Paso 7: obtener la autorización del libro de plantillas
o Paso 8: legalizar los libros contables
o Paso 9: tramitar la licencia municipal

22
Nota: Se tiene que tener con anticipación cual vendrá a ser la manera en la que se llevará la empresa, ya
sea de manera individual a través de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) o de
una manera social a través de la Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada, etc.).

A pesar de la simplificación de pasos para la creación de una empresa, el Estado debe incentivar a la
creación de empresas manifestándose con incentivos al emprendimiento e innovación por parte de la
población, el de ser un guía y promotor de las nuevas empresas que poco a poco buscan entrar al
mercado con altas tasas de expectativas y ganancias, y el aspecto subsidiario como el caso de algunos
países de Asia que para poder incentivar la creación de las empresas , subsidian a las mismas de
impuestos por un período de 2 años haciendo que los impuestos se puedan volver a subsidiar sí es que
estas empresas se dedican a la exportación y cumplen con ciertas metas de exportación. Esto de algún
favorece a las empresas y al Estado, en el sentido que ambos obtendrán ingresos e inclusive a la
población puesto que el hecho de exportar implica una mayor producción y por ende una mayor tasa de
empleo.

En conclusión, en esta parte tenemos que tener en cuenta que la simplificación administrativa respecto a
la creación de una empresa debe ser ágil, permitiendo que la persona ya sea natural o jurídica sienta que
tener una empresa formal es sencillo y eliminar esa idea errada de que en la actualidad es un proceso
engorroso. También debemos considerar que el Estado debe estar atento a la evasión de impuestos de
algunas empresas además de analizar el tiempo de vida de las empresas que se crean ya sea que si estás
logran tener éxito o fracasan, siendo a través del fracaso el hacer un análisis del porque algunas
empresas no quiebran y otras sí, dándose en el contexto de que todas las empresas deben contar con el
mismo apoyo y respaldo del Estado para poder crecer.

5.10. Aspectos en la economía productiva:


1) Interdependencia: Se entiende como la capacidad de respuestas por parte de las empresas hacia
las exigencias del medio o contexto comercial, productivo o de servicios de dos o más personas,
o grupos u organizaciones sean empresariales o de carácter institucional, a través de la formación
de alianzas estratégicas, cuyo objetivo primordial es ser más competitivos.

En la actualidad, el mercado es muy competitivo dado la alta oferta y demanda de productos como en
celulares, laptops, ropa y alimentos. Esto llega al punto en el que el marketing, publicidad, baja de

23
precios y calidad del producto entra a tallar en que una persona elija un producto de una determinada
marca e inclusive que la persona vuelva a elegir ese producto de la misma marca. Esto de algún modo
hace que la empresa ofrezca una mejor calidad del producto y atención al cliente.

También el hecho de que la empresa pueda expandir su mercado, como el caso de una empresa de
gaseosas, la cual puede comenzar en un mercado local, ofreciendo una gaseosa que cumpla con un
estándar de calidad apropiada, un precio cómodo y un sabor agradable en este caso. Además de contar
con apoyo ya sea privado o estatal para poder expandir su mercado, poniendo el caso en que esta
empresa comience en Arequipa y después pueda expandirse a todo el Perú, y así sucesivamente a otros
mercados internacionales.

2) Financiamiento y capacidad productiva: Se entiende como financiamiento a la capacidad que


tiene una persona o entidad jurídica para prestar recursos excedentes a un tipo de interés dado y
en un período determinado dada la capacidad productiva como el máximo nivel de actividad que
puede alcanzarse con una estructura productiva dada.

El financiamiento en las empresas es muy importante dado que muchas empresas pueden obtener un
capital el cual les permite una inversión ya sea en compra de insumos, maquinarias o la contratación de
mano de obra especializada además de la adquisición de nueva tecnología. Esto da a entender que sí bien
es cierto, las empresas pueden tener capital propio, el hecho de poder financiarlas es una forma de
incentivar a que crezcan.

Respecto a la capacidad de productiva, el hecho de que una empresa produzca más en los últimos años
denota unos mayores ingresos esto también va con el aspecto tecnológico pues una empresa al contar
con máquinas nuevas pueda producir más rápido y en una mayor proporción, a comparación de tener
máquinas antiguas. Además de considerar que los empleados estén bien capacitados considerando la
parte general como el sistema administrativo, marketing y recursos humanos tenga un buen manejo para
dar un mejor resultado pues optimiza costos y maximiza ganancias.

3) Desarrollo Social: Se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad,
implicando un cambio positivo en las relaciones de individuos positivos en las relaciones
sociales- centrándose en poner en primer lugar a las personas en el proceso de desarrollo.

24
Como se mencionó anteriormente, el capital humano es muy importante pues permite la producción ya
sea al momento de fabricar objetos manufacturados, servicios como atención al cliente y sectores como
la pesquería. Esto implica, por ejemplo en el sector pesquero, cuando un pescador tiene mayores
capacidades como técnicas de pesca y óptimas herramientas su producción puede aumentar permitiendo
que este pescador aumente sus ingresos. Otro ejemplo, es cuando en una empresa ligada al sector
tecnológico cuenta con personas más capacitados en programas de tecnología puede favorecer mucho
más a la empresa además que al momento de buscar un trabajo, tendrá mayores oportunidades laborales
inclusive un sueldo mejor. Siendo importante rescatar en el último caso, que para que la persona pueda
obtener mayores conocimientos precisa de una mejor educación siendo el estado encargado de ello a
través de programas que enfaticen en la mejora productiva de una persona manifestándose ello con la
implementación de programas sociales.

Los programas sociales en la actualidad permiten una mejora en la sociedad dando el apoyo e incentivo
a la comunidad, como las capacitaciones que brindan el Ministerio de trabajo a jóvenes de 18 a 29 años
que no estén realizando alguna actividad ya sea académica o laboral. Esto sin duda alguna, permite que
la situación de empleo mejore a la vez que la producción de la misma.

Todo lo anterior conlleva, a la enfatización de tener un capital humano importante el cual tenga un
desarrollo alto puesto que muchas personas piensan que crecimiento y desarrollo es lo mismo. Y no es
así, crecimiento puede ser expresado en que nuestro PBI creció en 2,5% pero esto no implica que la
población haya desarrollado ya sea en el sentido educativo, disminución de la pobreza o el que sector
salud este mejor.

5.11. Motores del desarrollo nacional:


1- Consumo privado: Es la adquisición de bienes y servicios por parte de los consumidores ya sea
en alimentos, vivienda, educación, salud, etc. Según estudios, el consumo privado viene
aumentando en los últimos años manifestándose en un 3.2% más. Esto nos da a entender que las
personas están obteniendo mayor capacidad adquisitiva ya sea ahorrando para comprar una
vivienda, un aumento de sueldo dado sus capacidades profesionales o una inversión que le
genera ganancias.
Ello nos lleva también al hecho de las ofertas que existen en el mercado para que las personas
puedan consumir más de un bien.

25
2- Gasto público: Es la compra de bienes y servicios por parte del Estado exceptuando el pago de la
deuda pública y las transferencias como el seguro de salud o las pensiones de jubilación. El
gasto público permite al estado poder invertir en obras que beneficien a la población en general
como el caso de construir una carretera en una zona con alto potencial cafetero, al hacer esta
carretera permite que las personas puedan vender su café a otros lugares además de permitir la
exportación y no solo ello, sino que el lugar a convertirse con el tiempo en un lugar atrayente a la
inversión, el resto de la población que no se dedica necesariamente a la venta de café puede
dedicarse a la creación de restaurantes, empresas de turismo, ventas de otros productos naturales
como frutas.

3- Inversión privada: Es la proyección que hace el sector privado con el fin de que a futuro, lo
invertido le produzca ganancias. Ello conlleva a que cuando una empresa decide invertir en
nuestro país en muchos casos genera mayor empleo haciendo que las personas que están
subempleadas o en búsqueda del mismo opten por trabajar para la empresa siempre y cuando
cumpla las normas legales laborales.

4- Exportaciones: Es la venta de productos de un país hacia otro país. Esto en el país es un caso
frecuente dado la riqueza natural que tenemos como en la minería, la parte pesquera y agrícola.
Todo ello conlleva a un superávit comercial sí es que esto se maneja de manera adecuada, siendo
este punto el más destacado puesto que nuestro país tiene mucho potencial más no tiene en
ocasiones las herramientas necesarias como información de cómo exportar a otros países o los
requisitos que deben cumplir los insumos que piensan exportar ellos a otros lugares puesto que
en algunos países se cumple algunas restricciones ya sea en el uso de pesticidas o el agua que se
usa para la siembra.

26
6. CONCLUSIONES

Este evento tuvo como finalidad, la concientización de los asistentes sobre los problemas sociales,
políticos y económicos que presenta la actualidad. Entre ellos, estuvo uno de los más grandes problemas
que afrontamos “el cambio climático”, pues el avance de las sociedad derivado del avance tecnológico y
su uso descontrolado, ha traído como consecuencia los cambios climáticos que afectan a la población,
por ejemplo, el calentamiento global, cada vez hacemos que nuestro planeta sea menos acto para nuestra
convivencia, que no solo afecta a los seres humanos, sino, también afectando a los demás seres vivos
como los animales de los polos norte y sur, las selvas y demás habitas naturales.
La ambición de los humanos por tener más dinero está haciendo que destruyendo nuestra habitad. El
agua, uno de los recursos más afectados, se está agotando por su contaminación hecho por el relave de
las grandes minerías u otro factor, y el uso descontrolado de este. Según la ONU, en el año 2050 ya no
habrá más nevados por consecuencia del cambio climático.

Otro punto fue los desastres naturales y cómo afectan a la sociedad, algunos de ellos provocado por los
cambios climáticos, en los países desarrollados, tienen cómo solucionar este problema; mientras que en
los países subdesarrollados como Perú, se convierte en tragedia, ya que es difícil la pronta recuperación
de las zonas afectadas.

También, el desafío que enfrenta el mundo con la nueva era digital, teniendo en cuenta que la tecnología
avanza a pasos agigantados. Un país con más tecnología es el que se desarrolla económicamente más
rápido.

27
7. ANEXO
7.1. APEC: ASIA - PERÚ

El foro de cooperación económica Asia-Pacífico es un foro económico regional establecido en 1989. las
21 economías que lo conforman tienen el objetivo de crear mayor prosperidad para los habitantes de la
región por medio de la integración económica en la región y la promoción de un crecimiento
equilibrado, inclusivo, sostenible e innovador. Para ello, APEC trabaja en torno a 3 pilares:

El trabajo de APEC gira fundamentalmente en torno al fortalecimiento de capacidades e intercambio de


experiencias de las economías en diversas áreas económicas y sociales, a través de proyectos de
cooperación, con el objetivo de lograr crecimiento económico y bienestar en la región. (Acuerdos
comerciales Perú, 2011).

Beneficios de APEC para el Perú

Para las MYPES:


1. Desde el ingreso del Perú a APEC en 1998, se negoció y puso en vigencia 9 tratados de libre
comercio bilaterales con: Estados Unidos, Singapur, Tailandia, China, Canadá, Corea, Japón, Chile y
México. Estos TLC han contribuido a que alrededor de 1500 PYMES y 2200 MYMYPES puedan
importar insumos y exportar sus productos de manera más sencilla y a menores costos a los principales
mercados de la región Asia-Pacifico.
2. Como resultado de la facilitación de comercio, las PYMES y MIPYMES tienen la oportunidad de
promover empleos formales, mejorar sus ingresos, incrementar su competitividad y productividad, así
como reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de más familias peruanas.

28
3. Las pymes peruanas pueden solicitar la tarjeta ABTC que permite la entrada preferencial y sin visa a
19 economías APEC para las personas de negocios.

4. APEC promueve el movimiento de personas, lo que incrementa el flujo de turistas provenientes de


APEC al Perú y genera mayores oportunidades para los empresarios de este sector.

5. APEC fomenta las inversiones dentro de la región Asia-Pacifico, a través de la promoción de un


mejor ambiente de negocios en la región, haciendo los procedimientos para establecer y ejecutar un
negocio más baratos, fáciles y rápidos. Esto, incrementa las oportunidades de acceso a mejor
infraestructura y tecnología para las PYMES y MIPYMES.

Para las personas

1. Los estudiantes, a través de sus universidades, pueden ser parte del consorcio de centros de estudios
APEC y realizar trabajos de investigación relacionados a los retos que afronta la región. Asimismo, los
estudiantes pueden postular a becas e intercambios ofrecidos por las 21 economías APEC

2. Se ha logrado que los ingenieros peruanos colegiados y certificados por el colegio de ingenieros del
Perú, sean reconocidos como tales y autorizados para ejercer y desarrollar su profesión en 15 economías
(Australia, Canadá, china Taipéi, Hong Kong, indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelanda,
filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, EE.UU. y Perú) que forman parte del acuerdo "APEC engineer".

3. APEC promueve la participación de las mujeres en la economía, este año se estableció el premio de la
mujer emprendedora, con 8 categorías. (Acuerdos comerciales Perú -2011)

29
8. BIBLIOGRAFÍA

 Krugman, Paul (1994), “La era de las expectativas limitadas”


Páginas web:
 http://semanaeconomica.com/competitividad-y-pymes/2017/10/06/el-ranking-del-foro-
economico-mundial-y-la-importancia-de-la-competitividad/
 https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-
mezquital/competitividad-concepto-e-importancia
 https://www.fef.es/publicaciones/papeles-de-la-
fundacion/item/download/784_7e46a062df7dca1f057539bc2791e446.html
 https://blogs.worldbank.org/voices/es/por-que-la-educacion-es-importante-para-el-desarrollo-
economico
 https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/Revista
EconomiaIndustrial/340/5SoledadNunez.pdf
 https://www.promperu.gob.pe/
 http://www.sunat.gob.pe/
 http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/

30

También podría gustarte