Está en la página 1de 4

Los Microorganismos causantes de epidemias en el pasado todavia pueden encontrarse, se trata de

controlar los niveles dentro de unos ciertos niveles de seguridad. Los principales agentes infecciosos para el
hombre y los animales que pueden encontrarse en el agua residual bruta se pueden clasificar en tres
grandes grupos: las bacterias, los parasitos ( protozoos y helmintos ) y los virus.

Bacterias: El número de microorganismos presentes en el agua residual (principalmente bacterias), resulta


fundamental en el porcentaje de remoción de materia orgánica, estos organismos requieren unas
condiciones especiales para su reproducción y alimentación, como todo ser vivo nacen, crecen, se
reproducen y mueren.

En una laguna de oxidación en las horas del mediodía, donde la intensidad solar es máxima, las
concentraciones de oxígeno disuelto son altas, debido a la actividad fotosintética. El contenido de oxígeno
disuelto puede alcanzar los valores de saturación. El oxígeno es un oxidante. Su elevada concentración
promueve la muerte de las bacterias.

Bacterias presentes en aguas residuales y las enfermedades que causan:

Bacteria Enfermedad
Salmonella Fiebre paratifoides
Salmonella paratyphi A, B, C. Fiebre tifoidea
Shigella Disentería bacilar
Escherichia coli Gastroenteritis
Vibrio cholerae Cólera
Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis

PROTOZOos: Los protozoarios son protistas microscópicos que por lo regular son unicelulares y
que además poseen movilidad, lo cual realizan generalmente por medio de un flagelo o cola. La
mayoría de los protozoarios son aeróbicos heterotróficos, aunque algunos de ellos son
anaeróbicos. Los protozoarios son de mayor tamaño que las bacterias y consumen estas como
fuente de energía. De hecho, los protozoarios consumen en los efluentes finales de las aguas
tratadas, la materia orgánica residual y las bacterias que se puedan encontrar en dicho efluente.

Protozoos presentes en aguas residuales y las enfermedades que causan:

Protozoos Enfermedad
Balantidium coli Balantidiasis
Entamoeba histolytica amebiasis
Guardia lamblia Giardisis

Helminto: los huevos o los quistes son las formas infecciosas de estos
microorganismos. Tanto los huevos como las larvas son resistentes a las acciones
medioambientales y pueden sobrevivir durante el proceso de desinfeccion de agua
residual.
Los virus son parasitos intracelulares obligados que solo son capaces de
multiplicarse dentro de la celula huesped. Los virus entericos son aquellos que se
multiplican en el conducto intestinal, expulsandose en los excrementos de la
persona infectada.

Los virus entericos humanos mas importantes son: los enterovirus ( polio, echo y
Coxsackie), los rotavirus, los reovirus, los parvovirus, los adenovirus y los virus
de la hepatitis A. El virus causante de la hepatitis A es el declarado con mas
frecuencia como transmisible a traves del agua contaminada. El unico huesped
que se ha encontrado parar el virus de la hepatitis.

Virus entérico Enfermedad


Enterovirus (67 tipos) Gastroenteritis
Rotavirus Gastroenteritis
Adenovirus Infecciones respiratorias
Lagunas: Los estanques o lagunas para el tratamiento de aguas residuales,
siempre que tengan una dimensión y una gestión adecuadas , son capaces de
conseguir calidades microbiológicas bastante buenas. Los estanques dispuestos
en serie dan como resultado un afluente de una calidad muy buena. Las series de
estanques que consisten en estanques anaerobios, facultativos y de maduración
pueden virtualmente eliminar patógenos y reducir sustancialmente las cargas de
DBO5 y sólidos en suspensión. El único inconveniente puede ser en algunos
casos la presencia de algas. si se utilizan dos o mas estanques de maduración,
con un tiempo de retención de 5 días cada uno, se consigue la eliminación total
de quistes de protozoos y de huevos de helminto.

Durante las horas de luz solar, las algas llevan a cabo el proceso de fotosíntesis
generando O2. Luego, parte de este oxígeno es empleado por los
microorganismos heterótrofos para descomponer los compuestos orgánicos
biodegradables en dióxido de carbono y amonio. Estos son asimilados por las
algas, para su propia biosíntesis celular.

Competencia natural entre algas y bacterias por ocupar los espacios. Las algas
tienden a desplazar a las bacterias. A su vez, las algas generan sustancias
bactericidas.

Las algas son protistas unicelulares o multicelulares, autotróficos y fotosintéticos. La presencia de


algas en las aguas es indeseable ya que producen malos olores y sabores en el agua de consumo.
Interfieren en los procesos de filtración, y al darle coloración al agua disminuyen sus
características estéticas. En lagunas de oxidación, las algas son valiosas debido a que producen
oxigeno a través del proceso de fotosíntesis. Por la noche, cuando no hay disponible luz para la
fotosíntesis, emplean el oxigeno disponible para la respiración

Para que una laguna de oxidación aeróbica o facultativa opere adecuadamente, se requiere de las
algas, que son la fuente de oxigeno para las bacterias aeróbicas heterotróficas. Esta relación
simbiótica entre las bacterias y las algas, es el mecanismo a través del cual las aguas residuales
pueden ser depuradas en lagunas de oxidación.

Lo de amarillo es opcional u.u

También podría gustarte