Está en la página 1de 1

Nombre: Cortijo Castro Andre David

Artículo : Obtención de queso crema con propiedades funcionales


suplementado con sólidos de lactosuero e inoculado con Lactobacillus
casei

Autor: Clemente Granados-Conde, Rafael E. González Cuello, Wendy


Galindo, Daniela Pérez Z., Nerlis Pájaro-Castro

Con el trascursos de los años, el cliente aparte de que busca siempre un


producto de mejor calidad también desea que le brinden seguridad y que sea
saludable, por lo que desea un alimento funcional. Para estas necesidades del
cliente la industria lechera tuvo que ir mejorando su tecnología, procesos y
producción. Por lo que la en la fabricación de queso optaron por la con
suplementación de sólidos de lactosuero e inoculado con Lactobacillus casei, se
basaron en este idea gracias que Las proteínas del lactosuero, tienen un valor
nutricional que representan alrededor del 20% de las proteínas de la leche de
vaca y en algunos países es eliminado como desechos sin tratamiento previos

Se verifico la calidad de queso crema con respecto a grasa, proteína, viscosidad,


calcio, ácido láctico, solidos totales, carbohidratos , estando en los parámetros
establecidos con los derivados lácteos

Además se pudo comprobar que el queso presento una disminución en los


valores de UFC/g de L. casei en el producto a medida que pasan los días, no es
significativa, lo que quiere decir, que el producto elaborado, conserva
características funcionales de un alimento con probióticos en la medida que se
conserva en condiciones ambientales optimas de almacenamiento refrigerado y
empaque en envases de plásticos

Se concluyó de que la realización de queso con adición de sólidos de lactosuero


e inoculado con Lactobacillus casei, presento un producto con un buen contenido
de proteína y grasa, esto se debe por los sólidos de lactosuero y con respecto
al Lactobacillus casei favoreció en su viabilidad, obteniendo un queso crema de
buena calidad.

También podría gustarte