Está en la página 1de 1

6.

Los procesos de abstracción:

En este capitulo el autor aborda que es el proceso de abstracción definiéndolo en primer lugar como
el proceso para obtener conocimiento abstracto interpretando el conocimiento empírico obtenido
por los sentidos, y desarrollando nuevos razonamientos que conectan estos conocimientos de
maneras que no son evidentes a simple vista. Es decir, el concreto sensorial es obtenido por medio
de los sentidos y el concreto real es aquel fruto de la abstracción ya que este ofrece un
conocimiento intangible. Para el proceso de abstracción además el autor señala dos fases vitales de
este; primero el análisis que tiene como objetivo ir de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo lo
estudiado, en sus partes y relaciones lo que permite analizarlas de forma más completa, luego de
esto se dispone a la segunda fase, la síntesis, que es reconstruir el todo para comprender mejor las
características y relaciones del objeto de estudio. Cabe recalcar además que las abstracciones
científicas hacen referencia a aquellos conceptos generalizados que fueron elaborados por el
pensamiento humano, es decir son leyes, definidas como las relaciones de conceptos para explicar
una parte de la realidad.

También hace el autor hace énfasis en la analogía definiéndola como en inferir las características de
un objeto cuando ya posee unas que son similares, ya que si comparten algo en común las
probabilidades de se mas similares aumentan.

También podría gustarte