Está en la página 1de 36

Serie arte y tecnología

Leer y escribir en la red


Descubrí los nuevos formatos de la literatura digital
la revista

2 8 16 26
entrevista tecnología para todos creadores proyecto
Carolina Aguirre Leer, escribir Cortázar, Frankencuentos,
Internet nos vuelve un y publicar en un autor un proyecto de
poco más colaborativos la web para armar escritura colaborativa
Presidenta de la Nación Integrantes del Comité Ejecutivo
Dra. Cristina Fernández de Kirchner de Conectar Igualdad

Por Anses
Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Juan Manuel Abal Medina Director Ejecutivo ANSES
Lic. Diego Bossio

Ministro de Educación Gerente Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad


Prof. Alberto E. Sileoni Lic. Pablo Fontdevila

Secretario de Educación
Lic. Jaime Perczyk Por Ministerio de Educación

Secretario de Educación
Jefe de Gabinete Lic. Jaime Perczyk
A. S. Pablo Urquiza

Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa


Lic. Eduardo Aragundi Lic. Eduardo Aragundi

Subsecretaria de Planeamiento Educativo Asesora de Gabinete de Ministros


Prof. Marisa Díaz Mgr. Cynthia Zapata

Subsecretario de Coordinación Administrativa Directora Portal Educ.ar S. E.


Arq. Daniel Iglesias Patricia Pomiés

Directora Ejecutiva del inet


Por Jefatura de Gabinete de Ministros
Prof. María Rosa Almandoz
Subsecretario de Tecnologías de Gestión
Directora Ejecutiva del infod Lic. Mariano Greco
Lic. Verónica Piovani

Por Ministerio de Planificación


Directora Nacional de Gestión Educativa
Lic. Delia Méndez
Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor del SATVD-T
Lic. Luis Vitullo
Gerente General Educ.ar S. E.
Lic. Rubén D’Audia
Asesor del Consejo Asesor del SATVD-T
Emmanuel Jaffrot
pp. 2-5 p. 12

2. entrevista
Carolina Aguirre
Internet nos vuelve un
poco más colaborativos

6. tecnología para todos


Literatura hipertextual

8. tecnología para todos


Leer, escribir y publicar
en la web

12. creadores
Cortázar, un autor
para armar

13. tecnología para todos


Corto y conciso

14. tecnología para todos


Los nuevos formatos
pp. 16-17 p. 20
16. notitas

18. tecnología para todos


Todo lo que necesitás
saber sobre concursos
literarios

20. tecnología para todos


Juegos de rol

21. programas
Programas
imprescindibles

p. 21 pp. 26-31 24. test


¡Elige tu propia aventura
literaria!

26. proyecto
Frankencuentos,
un proyecto de
escritura colaborativa

32. cuidados de la net

1
enTrEvista

Internet
nos vuelve un poco más
colaborativos

Blogs, novelas, blogonovelas, ¿Recordás a qué edad comenzaste a escribir?


críticas gastronómicas, guiones de Me parece que yo siempre escribí. Mi primer libro
lo terminé a los 9: era un libro de misterio que me
cine… casi ningún formato escapa corrigió mi maestra de tercer grado. Más tarde, en
a la pluma de Carolina Aguirre, séptimo, escribí dos libros de autoayuda. Y a los
una joven escritora argentina que, 12 supe que iba a ser guionista: había ido a ver una
película que me impactó mucho y decidí que quería
desde la irrupción de internet,
escribir cine.
no dejó de experimentar nuevos
soportes, sin dejar de lado, los ¿Y cuándo comienza tu vínculo con la tecnología?
medios tradicionales. Acá cuenta Casualmente, tecnología y escritura están súper
vinculadas en mi vida: primero, a los 16, me com-
su historia y confiesa por qué, pré una máquina de escribir, porque me parecía
ahora escribir en soledad le cuesta “lo más” escribir en una de esas. Cuando termi-
un poco más. né la secundaria, mi mamá me regaló una com-

2
Quién es
putadora porque pensó que la beza y en un anotadorcito, para
Carolina Aguirre
necesitaría para estudiar y para divertirme. Era un pasatiempo
escribir. Creo que esa computa- que no tenía un destino fijo,
dora ya se conectaba a internet. porque no tenía formato de no-
Desde entonces, siempre pasé vela, ni de cuento, ni de ensayo
mucho tiempo delante de las periodístico. Era, sencillamente,
compus que tuve: siempre me un bestiario de estereotipos fe-
interesaron la tecnología, in- meninos. Y cuando encontré la
ternet y los nuevos soportes de plataforma blog, me pareció que
escritura que fueron surgiendo había encontrado el formato
gracias a ellos. perfecto para volcar lo que yo
quería hacer. Fue un matrimo-
Los blogs, por ejemplo, en los que nio perfecto. Tiene 33 años y se recibió de guionista en
incursionaste cuando todavía no se la ENERC (Escuela Nacional de Realización
habían hecho masivos… En 2008, “Bestiaria” se convirtió Cinematográfica). Sus guiones de
Mi primer blog fue “Bestiaria”, en un libro. ¿Tuviste que retrabajar cortometrajes y mediometrajes fueron
que abrí en 2005, un poco an- los textos? premiados en diversos festivales y concursos
tes de que el fenómeno blogger Sí, ¡reescribí casi todo! Porque en todo el mundo.
estallase. En ese entonces, los las estructuras de un texto para Su primer blog, “Bestiaria”, un inventario
blogs ya existían, pero la mayo- el papel y para internet son dis- de estereotipos de mujeres, fue finalista del
ría de la gente no sabía bien qué tintas, o al menos eso pensé yo Weblog Awards por dos años consecutivos
eran ni para qué servían. Y yo en aquel momento. Cuando vos (2006 y 2007) en los Estados Unidos, ganador
tenía una costumbre (o un vicio, escribís en internet, de alguna en 2008 y finalista en 2007 como mejor blog
por llamarlo de alguna manera), manera competís con un mon- en español del mundo en “BOBs - The Best of
que consistía en clasificar a la tón de estímulos que suceden Blogs” (Alemania, cadena Deutsche Welle).
gente: encontrar patrones que simultáneamente en la pantalla: Su segundo blog, “Ciega a citas”, fue una
se repetían en las personas, no el lector está con el chat abierto, blogonovela ficcionada y narrada en tiempo
desde la generalidad sino desde o viendo qué pasa en las redes real. Luego se transformó en libro, y en el
la particularidad. Las revistas, sociales, o está en el trabajo y a año 2009 se adaptó para una serie de TV,
por ejemplo, suelen dividir a las la vez está leyendo las noticias y protagonizada por la actriz argentina Muriel
mujeres por rubias, morochas y tiene, por lo general, otras diez Santa Ana. Actualmente, Carolina colabora
pelirrojas, algo que a mí me re- páginas abiertas. Entonces tenés en distintos medios, sigue escribiendo
sulta muy poco interesante. Yo que pegar una trompada inicial guiones de cine, mantiene un blog de crítica
pensaba que se podía hablar de para enganchar y lograr que se gastronómica llamado “Wasabi” y está
las mujeres por la manera en que quede con vos. Y con el libro no promocionando su novela El efecto Noemí.
se separan de sus novios, la for- pasa eso: ahí no competís con
Bestiaria:
ma en la que abren y comen un nadie, la atención está puesta
http://bestiaria.blogspot.com.ar/
caramelo: eso me divertía mu- en tu texto, que se va a disfrutar Ciega a citas, el blog:
/
cho. Y lo venía haciendo desde más si se puede ir descubriendo http://ciegaacitas.wordpress.com
Ciega a citas, el programa de TV:
hacía tiempo dentro de mi ca- y saboreando de a poco… lica/
http://www.tvpublica.com.ar/tvpub
programa?id=PA-PP-100460
3
enTrEvista

Ya que mencionás las redes Tal vez tu experiencia más relevante,


sociales: ¿creés que sirven como en ese sentido, haya sido la del blog
plataforma para contar historias? “Ciega a citas”, donde escribiste
Yo creo que se pueden contar ficción y te hiciste pasar por otra
historias en cualquier formato persona. ¿Cómo la recordás?
y en cualquier lugar: se pueden El blog “Bestiaria” ya había
contar historias en una sobreme- cumplido dos años y yo tenía
sa, en un papel, en un diario, en muchas ganas de escribir ficción
un libro y en los 140 caracteres y, sobre todo, muchas ganas de
que ofrece Twitter. Lo que pasa escribir ficción en internet, para
es que cada formato tiene su len- encontrar los bordes del forma-
guaje, sus códigos específicos y to blog, alimentándolo con un
ofrece una forma de contar que capítulo nuevo cada día. Me in-
hay que encontrar. No todo es teresaba generar esa sensación
lo mismo, pero –por eso, justa- casi ritual de las telenovelas de
mente– lo interesante es conocer las cinco de la tarde, donde uno
estos soportes y experimentar espera con ansiedad que llegue
con ellos. el capítulo siguiente. Entonces

Cada formato tiene su


lenguaje y sus códigos
específicos.
Hay que saber
encontrarlos.

4
pensé en contar una historia de bar y que tenía una voz… ¡muy
amor: la historia de Lucía, una tonta! Pobre Lucía, quedó así,
periodista que, nueve meses con voz de tonta.
antes del casamiento de su her-
mana, se propone encontrar un Finalmente, hace poco salió tu
novio para no mostrarse sola en primera novela, El efecto Noemí,
ese evento familiar y va de can- que, a diferencia de tus libros
didato en candidato. Y todo eso anteriores, fue pensada desde el
resultaba mucho más efectivo si inicio para el papel. ¿Costó escribir
me hacía pasar por otra persona sin la compañía de comentaristas?
y les hacía creer a los lectores El proceso fue súper distinto,
que todo lo que yo contaba es- primero porque tardé tres años
taba pasando de verdad en algún en escribirla, y segundo porque,
lugar de la Argentina. claro, estaba completamente
sola, sin mis lectores de siem-
Esta doble identidad se sostuvo pre, ¡y sin los clásicos comen-
incluso cuando el blog terminó… tarios que te dejan en un blog!
Eso fue gracioso, porque mucha Aunque, a decir verdad, siempre
gente estaba esperando la salida tuve las redes sociales a mano
del libro que vino después del blog para hacer catarsis, para decir
para saber, finalmente, quién era “Estoy cansada de escribir a la
Lucía González. “Nadie va a estar madrugada” o para consultar
tan loco como para firmar también muchas cosas. Les preguntaba a
un libro con seudónimo”, pensa- mis seguidores, incluso sin que
ban. Pero efectivamente, el libro ellos supieran que era para la
salió con seudónimo también. Y novela, qué les parecían deter-
durante esos meses de promoción, minadas actitudes, para saber si a
que coincidieron con la promo- mí sola me parecían escandalosas
ción del libro de “Bestiaria”, tuve o divinas, o si había un consenso
dos teléfonos celulares: uno para al respecto y se le podían atribuir
atender los llamados que le llega- esas cualidades a un personaje.
ban a Lucía y otro para Carolina. En las redes sociales, eso pasa
mucho: alguien pide el número
¿Te inventaste una voz para Lucía? de un electricista, te preguntan si
Sí, Lucía tenía una voz horrible, sabés a qué hora pasan el partido
¡pero era la única que me salió en y bueno, esto era más o menos
la primera entrevista y luego la parecido; todo se piensa un poco
tuve que sostener! Recuerdo que más en grupo. En definitiva: in-
se la copié a una señora que se ternet nos vuelve un poco más
había sentado al lado mío en un colaborativos.

5
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

literatura
Literatura
hipertextual
hipertextual

¿Qué es un hipertexto?
Se entiende por hipertexto a la forma de organizar la información, li-
teraria, periodística, etcétera, dada por un conjunto de enlaces en internet
–o hipervínculos– que conecta un
La literatura es una de las diversas formas de texto con otros. Estos forman una red
comunicación que tienen los seres humanos. conceptual, y su recorrido puede ser
Implica una práctica emocional e intelectual decidido por el lector, quien podrá sal-
que se ha desarrollado a lo largo del tiempo tar de un texto al otro en el orden que
desee, pero siempre dentro de los lí-
de distintas maneras. La literatura hipertextual mites establecidos por el autor, que ha
es un ejemplo de cómo leer y escribir de otra redactado, seleccionado y conectado
manera. ¿Querés conocer de qué se trata? las partes que componen el texto.
En esta línea, la literatura hiper-
textual favorece la interacción entre el lector y el texto, ya que puede no
ser lineal, aprovecha y genera un contexto enriquecido de lectura, y esta-
blece la multilinealidad.

6
¿Todos los textos son lineales? del texto y así hacerlo más interacti- Acerca de la literatura digital
En la narración hipertextual, el vo que en una lectura lineal. Esto im- Digitalizar y subir un texto a in-
lector puede pasar de un texto a plica que no hay una sola manera de ternet no es sinónimo de crear un
otro completando diversas lecturas, leer el texto, ni de interpretarlo; varía hipertexto. ¿Por qué? Porque crear
y los significados varían según el según las elecciones del lector. ¿Por una narrativa hipertextual supone
recorrido elegido; esto se realiza a qué? Porque no todos los lectores eli- una íntima relación entre la forma,
través de los hipervínculos. Por este gen saltar el texto o seleccionar los el contenido y el soporte utilizado.
motivo, se considera que este tipo enlaces de la misma manera. La digitalización de las obras litera-
de narración favorece las narrativas Además, el autor puede crear rias es solo una operación que con-
no lineales, es decir, no hay una se- instancias específicas para favo- tribuye a la democratización de los
cuencia obligatoria de lectura. recer la interactividad, tales como libros y permite el acceso irrestricto
La ruptura de la linealidad en na- espacios para comentarios, suge- a obras de difícil consulta. Igual-
rrativa no es propiedad exclusiva de rencias, etcétera. mente, gracias a la digitalización,
la vanguardia literaria ni de los pro- es posible acceder a libros antiguos
fetas de las novedades digitales, y un Contexto enriquecido que con anterioridad solo podían ser
ejemplo de esto es Rayuela, la no- Al no tener que sujetarse a la consultados por expertos, o manejar
vela de Julio Cortázar publicada en linealidad del relato ni a los límites fuentes bibliográficas dispersas en
1963. Allí se proponen dos tipos de del formato papel, el autor puede múltiples bibliotecas digitales.
lecturas. La primera es lineal, mien- enriquecer el contexto de la narra-
tras que la segunda altera el orden ción mediante hipervínculos. La
e incorpora capítulos prescindibles. información puede ser multime-
dia; por ejemplo, puede incluir
Elige tu propia no linealidad recortes de prensa, artículos de
La serie de libros Elige tu propia enciclopedia, fotografías, ilustra-
aventura, publicados en la década ciones, videoclips, mapas, planos,
de 1970, es un ejemplo divertido de música, etcétera.
literatura no lineal. El lector elige
en cada capítulo cómo continuar La posible multilinealidad
leyendo el libro. Ante un hecho de del relato Caperucita Roja ilustrada por Gustave Doré
la trama, por ejemplo, una llamada Las opciones que el autor tiene para una edición francesa de
Los cuentos de Perrault de mediados del siglo xix.
telefónica, las opciones pueden ser son varias. La multilinealidad per-
atenderla o no. Cada opción lleva a mite que los hipervínculos se com-
una página determinada, y en cada plementen y que se pueda saltar de Para recordar
una de ellas, la aventura se desarro- unos a otros eligiendo el orden de
Hipertexto: texto compuesto por
lla de diverso modo según las elec- la lectura, bloquear las secciones de
un conjunto de enlaces.
ciones del lector. texto que no interesan, o también Hipervínculo: enlace que
habilitar hipervínculos exclusivos relaciona un texto con otro.
Interactuando… del punto de vista de algún narra- Digitalización: conversión de un
La ruptura de la linealidad per- dor o personaje específico, entre libro a formato digital.
mite al lector modificar el recorrido otras opciones.

7
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

Leer, escribir y publicar


en la webBibliotecas virtuales
De todos los sitios que hay en internet, pocos pueden compararse, en
riqueza y utilidad, con las bibliotecas virtuales. Cada vez hay más institu-
ciones que digitalizan su material y lo ponen a
La web es un lugar donde las ideas disposición del gran público, llevando a cabo una
circulan sin parar. A un clic de distancia verdadera democratización del conocimiento.
se pueden encontrar autores y textos
¿Qué podés encontrar en la web?
de calidad dispar. Están los clásicos Hay muchos sitios para enterarse sobre los
de todos los tiempos y las novelas de lanzamientos de libros, los premios, los nuevos
aficionados. Y eso es lo bueno de la autores, etcétera. Los principales diarios, en sus
versiones electrónicas, también suelen dar infor-
web; solo hay que saber buscar.
mación al respecto. Además, existen blogs y pá-
ginas relacionados con la venta online, que se dedican a promocionar los
próximos estrenos editoriales.

por El Bruno

8
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Escribir en la web El autor manda. No hay editor, •

























































• Información sobre autores.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
El medio más sencillo para ni departamento de marketing. •

























































• Las páginas de las editoriales
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
escribir y publicar en la web es el No hay público al que compla- •

























































• ofrecen información sobre los
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
blog. El autor controla todo el pro- cer para que las ventas no cai- • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• autores que publican, y muchos,
























































ceso, desde los contenidos y las gan. El autor decide qué contar • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• incluso, tienen sus páginas per-
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
estrategias de promoción hasta el y cómo. El blog ofrece la posi- •

























































• sonales. También existen sitios
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
diseño y la periodicidad. El proce- bilidad de ser original y decir •

























































• colectivos con buena informa-
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
dimiento es simple. El primer paso exactamente lo que se piensa. •

























































• ción y algunos textos, como por
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
es abrir una cuenta gratuita con un Orden y prolijidad. La libertad • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• ejemplo:
























































proveedor; para esto, solo se necesi- no es el caos; el autor debe ha- • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • http://www.literatura.org/.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ta una dirección de correo electró- cer lo que quiera, pero también •
























































nico; después, hay que elegir entre hacerle las cosas fáciles al lec-
los diseños ofrecidos y establecer al- tor. Hay que ofrecer un diseño • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
gunos parámetros; luego, a publicar. claro y agradable, publicar con •

























































• De todo un poco
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
En este momento, entre los provee- regularidad, tener un buen sis- • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Existen páginas con variados
























































dores más populares están Blogger tema de etiquetas (palabras • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •


recursos para escritores, como
























































( www.blogger.com) y Wordpress que sirven para clasificar la • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •


por ejemplo información sobre
























































( http://wordpress.com/). información dentro del sitio) y • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• concursos, bases de datos de edi-
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
nube de tags (o palabras im- •

























































• toriales y consejos para ingresar
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Consejos para el blog portantes), ofrecer sindicación, • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• al mercado. Un buen sitio es
























































Escribir es más sencillo que ser etcétera. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •


escritores.org
























































leído. Para que la experiencia del Diplomacia. Es recomendable • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •




http://www.escritores.org/






















































blog sea enriquecedora, hay que comentar en otros blogs, noti- • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• También existen redes sociales
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
buscar un equilibrio entre diversos ficar si se usa una imagen de •

























































• sobre literatura, como
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
elementos. otro blog a sus respectivos au- •

























































• Lecturalia
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Buenos contenidos. Es el pri- tores y participar en foros sobre • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •




http://www.lecturalia.com/






















































mer paso, y el más ignorado. temas relacionados. Así se ga- • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •


o
























































¿Para qué querés conseguir nan lectores. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• Librofilia
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
lectores si no se ofrece nada Las cosas claras. El autor debe •

























































• • http://www.librofilia.com/.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
bueno para leer? saber que su blog es una herra- • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

¡A la biblioteca,con un solo clic!


Biblioteca Virtual Cervantes: Internet Archive (acceso a bibliotecas de instituciones
http://www.cervantesvirtual.com/. de los Estados Unidos y Canadá; hay textos en
Biblioteca Virtual Universal: castellano):
http://www.biblioteca.org.ar/catalogo.asp. http://www.archive.org/details/texts.
Biblioteca Digital Argentina Clarín: Proyecto Gutenberg:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/index.html. http://www.gutenberg.org/.

9
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

mienta, no su objetivo final. Sir- los logros obtenidos como resultado una dirección consensuada. Una
ve para escribir y para difundir del trabajo en equipo son muy enri- persona escribe una línea, un
su trabajo. Si bien es óptimo que quecedores. Para esto, hay dos op- párrafo o un capítulo, y otra per-
incremente su número de lec- ciones: o recorrés la web buscando sona continúa el trabajo como
tores, su trabajo no debe estar proyectos para sumarte, o juntás un mejor le parece. Luego sigue
centrado de manera excluyen- grupo de gente e inician un proyec- otro autor, y así se sigue hasta
te en función de la cantidad de to propio, como por ejemplo: que se llega a un final. Esta cla-
visitas que recibe. El autor tam- El blog colectivo. Este es el se de proyectos puede iniciarse
poco debe soportar comentarios medio más sencillo. Es como desde un blog, pero también
agresivos hacia su persona o crear un blog personal, pero existen sitios específicos, como
hacia cualquier individuo que con varios autores. Por la elasti- http://www.literativa.com/.
participe del espacio virtual. cidad del formato, es recomen- Foro propio. Los foros son si-
dable establecer reglas sobre tios de encuentro, discusión
Publicar en la web la frecuencia de publicación y creación. Son ideales para
Trabajar en equipo de manera de cada integrante, los temas a publicar trabajos y practicar
creativa genera un mayor nivel de tratar, el modo de relacionarse la crítica. Los foros están muy
compromiso y posibilita que el tra- con los lectores, etcétera. ligados a la idea de comuni-
bajo sea consensuado y revisado La escritura colaborativa. La dad de intereses y tienden a
por varias personas. En sus inicios, escritura colaborativa consiste ser espacios interesantes, y
esto puede llevar más tiempo, pero en crear de manera conjunta sin activos. Existen varios sitios

leer escribir y
publ
en la w
10
chica geek
por Verónica Sukaczer

que permiten crear y adminis- Mi vida es un blog


trar foros, como por ejemplo

M
http://www.foroactivo.com/ y e desperté con ganas de escribir un blog literario,
http://www.foros.net/. le digo a Brenda en el cole. ¿Y sobre qué vas a
La revista propia. Crear una escribir?, pregunta ella, que no sabe cómo canalizar
revista digital colectiva exige sus impulsos creativos. Literatura, repito. La
un alto nivel de compromiso. literatura es muy amplia, ataca, uno tiene que
encontrar un estilo propio, su voz. Me doy cuenta
Una buena revista se apoya en
de que, por envidia, Brenda no me sirve ahora
un concepto fuerte, en seccio- de interlocutora. Así que la dejo y corro a buscar
nes fijas bien pensadas, en un a Pato, el escritor del grupo. Para escribir un blog
diseño cuidado e interesante, y literario, le pregunto, ¿tengo que tener voz? ¿Estilo?
en una periodicidad fija. Asesorame.
La opción más sencilla es distri- Pato se me queda mirando. Es raro este chico... Empecemos
buir por correo electrónico la revista por el principio, ¿qué te gusta leer?, me pregunta. ¿Libros de papel
en un archivo pdf. También hay edi- o en la web?, consulto. Si querés escribir un blog, yo diría que en
la web. No hay mucha comparación. Un libro necesita otro tipo de
tores para diseñar el material que
concentración, de entrega, de diálogo. Pero en la web también hay
logran resultados de alta calidad
excelente literatura. Más breve, más directa, más accesible. ¿Terminaste
profesional y posibilidades de publi- el discurso?, pregunto. Él me mira mal, pero está embalado y sigue:
cación gratuita online; un buen sitio Necesitás enfocarte. ¿Querés escribir una novela colaborativa?
es http://issuu.com/. ¿Querés participar de una revista literaria online?
Puedo recomendarte varias. O crear algo
tipo hipertexto, literatura con imagen, con
sonido, con lo que quieras. O revolucionar el
microrrelato con textos de 140 caracteres. Me
doy cuenta de que Pato se me fue a las nubes y
a mí me toca bajarlo. Tal vez lo mío da más para
crónica, le digo. ¡Aguafuertes!, exclama él. Yo ya
no sé qué dice, si eso es una nueva bebida o qué.
¿Me vas a ayudar o no?, le reprocho. Ok, Kiara,
me dice. ¿Sobré qué querés escribir? ¿Sobre qué sabés

licar
más? ¿Qué necesitás expresar? Yo pienso. Sé más que
nadie sobre relaciones. No por nada salgo cada semana
con alguien distinto. O sea que lo mío es la historia
breve, algo inconstante, un poco histérica. Y está
bien. Uno tiene que abrazar sus histerias. Le
digo todo eso a Pato y me sugiere escribir un
blog-consultorio sentimental. O aforismos.

web
O relatos rosas. Me alejo sintiendo que el
tipo me insultó. Yo sigo con la idea de mi
blog literario. Voy a escribir sobre lo que más
conozco, claro: voy a escribir sobre mí. Mi vida
entera es un blog.

11
c R ea D o R es

Cortázar,
un autor para armar
La vida de Julio
Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914. Pasó buena
parte de su infancia y juventud en la Argentina, donde se
dedicó a la docencia y al oficio de la escritura. En 1951
Rayuela
La novela trae un “Tablero de dirección”, que indica
se estableció en Francia y allí produjo gran parte de su que hay dos lecturas posibles. La primera es lineal y
obra. Tenía casi 50 años cuando publicó Rayuela y ganó culmina en el capítulo 56; la segunda se inicia en el
fama mundial. capítulo 73, y para seguirla, al pie de cada capítulo
El autor escribió cuentos, novelas, ensayos y poesías. se indica el capítulo siguiente. También se incluye
Además, llevó a cabo una intensa actividad política, una lista del orden de los capítulos, para orientar
cuestión que afectó la difusión de su obra en nuestro al lector si se pierde. La novela está dividida en
país durante la última dictadura militar. tres partes. La primera parte –“Del lado de allá”–
En el contexto de la Guerra Fría, Cortázar se acercó cuenta la historia de uno de sus protagonistas,
a las posiciones de la Revolución Cubana y utilizó su Horacio Oliveira, en París. La segunda parte
fama para denunciar los crímenes perpetrados por las –“Del lado de acá”– relata la historia de Horacio
dictaduras dependientes de los Estados Unidos. cuando regresa a Buenos Aires. Por último, en la
En 1984, a la edad de 69 años, murió en París. tercera parte (“De otros lados”) se encuentran
los capítulos prescindibles, es decir, los que no se
leerán si se opta por la lectura lineal.

El boom latinoamericano
La década de 1960 se caracterizó por la
experimentación y la innovación en las artes. Fue ázar
En 1963, Julio Cort
la época de los Beatles y la expansión del arte yu el a, un a
publicó Ra
pop. Rayuela surgió como parte de ese proceso li ne al qu e
novela no
y dio inicio al llamado boom latinoamericano, causó bast an te re vuelo.
movimiento editorial que brindó notoriedad y nt a añ os más
Casi cincue
difusión a los nuevos autores del continente, li te ratu ra
tarde, la
úa
como por ejemplo Gabriel García Márquez, de hipertextual contin
Colombia, y Mario Vargas Llosa, de Perú, entre ese paradi gm a y lo
otros. profundiza.

12
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

Corto y conciso
Con espíritu crítico e ingenioso, el microrrelato parece un formato creado
específicamente para ser leído en internet. ¿Lo conocés?

No hay una sola definición… frases ingeniosas; es preciso que a los cronopios y famas son los más
Los microrrelatos son textos cuente una historia. breves del volumen, pero no por
cortos, pero no hay una extensión eso los únicos que podrían ser con-
definida. Tampoco tienen caracte- Algunos clásicos nacionales siderados como microrrelatos.
rísticas comunes en cuanto al gé- Algunos de los más importan- Falsificaciones, del escritor Mar-
nero, aunque abundan los humo- tes escritores argentinos del siglo co Denevi, reúne textos breves e
rísticos y los fantásticos. Se podría pasado practicaron el género sin ingeniosos, que en su mayoría pre-
decir que un microrrelato es un saberlo. Tomá nota. sentan y comentan clásicos litera-
texto autónomo o no, que trata de Cuentos breves y extraordina- rios, pero de una manera distinta.
lograr un efecto sobre el lector en rios, de Adolfo Bioy Casares y Jorge
la menor extensión posible. Luis Borges, es una recopilación de Fábula: Breve relato fict
icio que
fragmentos y textos de temática intenta dejar una enseñ
anza en
El espíritu del microrrelato fantástica y, en general, de épocas forma de moraleja . Por
lo general ,
sus personajes son anim
El microrrelato continúa la tra- pasadas. Muchos de los relatos ales.
dición de las fábulas, los exempla y son de Borges y Bioy Casares que, Exempla: Género literar
io que tiene
un fin didáctico y ejem
los apólogos, que son textos cortos a modo de juego, los atribuyen a plificador.
Se hizo popular en la Ed
destinados a dejar una enseñanza fuentes falsas y antiguas. ad Media .
al lector. También apunta a hacer Historias de cronopios y de fa- Apólogo: Relato parecido
a la
fábula, pero más genera
una observación crítica o estable- mas, de Julio Cortázar, es un libro l . Sus pro-
tagonistas suelen ser per
sonas.
cer un punto de vista particular, de textos breves agrupados según
aunque tampoco son refranes o ejes temáticos. Los textos relativos

Qué opina... Valeria Schapira | escritora y periodista


por Eduardo Barone

L a computadora es casi mi apéndice. Paso más de 10 horas por día frente a la computadora,
trabajando e interactuando socialmente. Desde que la usé por primera vez en 1995 en la
universidad, en Inglaterra, se volvió una necesidad para mí. Me cuesta bastante adap-
tarme a las nuevas tecnologías, pero una vez que las incorporo me resultan imprescindibles. No
busco ni cargo programas, llamo al técnico. Vengo de la época en que usábamos máquina de
escribir en las redacciones, por lo que mi salto tecnológico ha sido gigante. En la radio, es vital
estar actualizando información en línea mientras van al aire los programas. Y, obviamente, la
r ia S c hap i r a
uso para cargar contenidos en mi web, en Facebook, Twitter y la red profesional LinkedIn.
Va le
13
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

Los nuevos formatos


Constantemente surgen y se perfeccionan nuevos
formatos para la lectura. ¿Cuál preferís vos?

El libro electrónico o e-book Los primeros lectores de e-books


La idea de crear un soporte elec- salieron al mercado a finales de la dé-
trónico para la lectura es de fines de la cada del 90. Para entonces, el Proyecto
década del 60. En la actualidad, el libro Gutenberg, la primera biblioteca digital
ya no parece un formato imbatible. El de libros gratuitos, ya había superado
papel como soporte de textos presenta los mil títulos en su catálogo y comen-
varios inconvenientes: la conservación, zaban a lanzarse libros digitales en di-
la dificultad de acceso a los datos, el versos formatos. En 2000, el escritor es-
espacio de almacenamiento, la porta- tadounidense Stephen King publicó vía
bilidad, etcétera. Los e-books o libros internet su cuento “Montando la bala”,
electrónicos superan estas falencias. que podía ser leído únicamente en PC.
Su descarga costaba 2,50 dólares y fue
Leer sin papel un gran éxito. En los últimos años, los
Los lectores de e-books –pequeñas lectores de e-books han mejorado, a la
pantallas portátiles también conocidas vez que otros aparatos, como el iPad de
como readers– son dispositivos que Apple o los smartphones en general,
permiten la lectura de los libros elec- ofrecen la posibilidad de leer varios for-
trónicos. matos de libros digitales.

14
off soleto

Papel electrónico
En la década del 90, comenzó a de-
Espacio: los libros ocupan mucho
espacio. Una biblioteca entera pue-
El fanzine
sarrollarse el llamado papel electrónico, de entrar en un pen drive. Sin em- El fanzine es una publicación
que se creó para mejorar el proceso de bargo, es más fácil perder un pen que generalmente desarrolla
lectura. Es un tipo de pantalla que simu- drive que una biblioteca entera. un único tema o género
la el comportamiento del papel y elimina Portabilidad: un libro puede leerse (historieta, heavy-metal,
las desventajas de la lectura en monitor. en cualquier parte. Con el lector de una banda de rock
Esto se debe a que refleja la luz como e-books se puede leer una bibliote- en particular, cultura
el papel común (no emite luz como una ca entera, en cualquier parte. punk, etcétera), y que
pantalla), permite que la imagen quede Resistencia: el papel resiste bas- está hecha de modo
estable y gasta muy poca energía. tante, aunque se estropea mucho. El no profesional por
entusiastas. Pero no
e-book es muy resistente, pero tam-
hay que confundir falta
Libros & e-books bién se estropea, solo que reempla-
de profesionalismo con
El reader o lector de e-books tiene zarlo sale mucho más caro.
mala calidad; algunos
ventajas y desventajas, aunque difícil- Apariencia: un libro siempre es un fanzines tienen calidad
mente esté en condiciones de sustituir buen regalo. Un e-book, no tan- gráfica y contenidos
al libro como soporte principal de lec- to. Un lector de e-books ya es otra superiores a muchas revistas
tura y conservación del conocimiento. cosa, pero el precio también es otro. comerciales, solo que no
Pero… ¿es posible comparar ambos Obsolescencia: un libro es siempre están hechos para lucrar. Se
formatos? un libro; en cambio, un e-book está venden al costo o se regalan.
Costo: pueden conseguirse libros sujeto a los cambios tecnológicos, La idea es difundir un
muy baratos. El lector de e-books que pueden volverlo obsoleto en trabajo o una serie de ideas.
sale más caro que cualquier libro, muy poco tiempo. Años atrás, el fanzine
pero se pueden descargar libros Y después de esta comparación... era una publicación
fotocopiada de pobre
gratuitamente de la web. ¿vos con cuál te quedás?
aspecto, aunque tuviera
un diseño o ilustraciones
extraordinarios. Hoy, el
fanzine típico es un blog, un
Nuevas tecnologías, pdf o un sitio. Sigue vivo,
viejas ideas pero ha cambiado.

Jorge Luis Borges imaginó un relato en el que un vendedor


de biblias ofrecía al narrador un libro infinito. Allí,
cada página vista ya no podía volver a hallarse, y era
imposible dar con la primera o la última página. La
idea del libro que todo lo contiene es una metáfora del
universo. El relato se llama "El libro de arena", y está
incluido en el libro homónimo, publicado en 1975.

15
Proyecto Tráilers
Guten- de libros
berg Al igual que las películas,
que se sintetizan
atractivamente en un
El Proyecto Gutenberg es corto de publicidad
una enorme biblioteca que no pocas veces
digital de la que se distorsiona el tema
pueden descargar de y el contenido, las

originales, rara vez avaladas por el creador de los personajes. No se trata de una novedad; personajes como Aquiles o

Durante el siglo xx, series como Star Trek o la saga La guerra de las galaxias dieron lugar a mucho fanfiction. El género,
editoriales han

de hecho, es tan transitado que hasta existen sitios de internet especializados, como http://www.fanfiction.net/,
forma gratuita miles de
comenzado a utilizar

El fanfiction es un género que se basa en la utilización de personajes famosos de ficción para redactar historias
libros. Fue creada en
1971 por Michael Hart, y tráilers de promoción
los principales fines que para sus novedades.
perseguía era promover Es un modo de
la creación y distribución conseguir un medio de
publicidad adicional,

que tiene algunos textos en castellano. Sin embargo, el fanfiction no goza de mucho prestigio.
de libros, ayudar a
romper las barreras ya que el espacio en las
de la ignorancia y el librerías es bastante

Ulises han sido infinitamente usados desde la Antigüedad en toda clase de relatos.
analfabetismo, y que la limitado y está siempre
mayor cantidad de gente muy disputado y
posible tuviera acceso a sobrecargado.
muchos libros. Hay tráilers de todo
Michael Hart murió en tipo; los más elaborados
septiembre de 2011. tienen escenas actuadas
Vivió entre privaciones y animación. Los más
para poder llevar a habituales se limitan a
cabo su proyecto de una sucesión de frases
digitalización de obras cortas sugestivas,
que se encontraban en imágenes fijas y música.
dominio público. Su labor Para su difusión, se
fue ejemplar. La mejor utiliza principalmente
Fanfiction

manera de homenajearlo la web.


es entrar a http://
www.gutenberg.org/wiki/
ES_Portada, bajar y leer
un buen libro.

16
Consejos para
mejorar tus El primer
microrrelatos hipertexto
¿Cómo narrar lo necesario en poco Afternoon, una historia
espacio? Acá van algunas buenas se publicó en 1987 y es
ideas para expresarse en escala considerada el primer

Paseo con libros y escritores


Anualmente, las últimas semanas de abril y la primera de mayo, se realiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires,
“micro”. hipertexto literario. Su autor,

un evento para no perderse. Hay de todo: libros, conferencias de escritores famosos, más libros, visitas internacionales,
todavía más libros, y mucha, mucha gente. Las últimas ediciones tuvieron lugar en el predio de la Sociedad Rural, en el
Utilizar personajes y situaciones Michael Joyce, se dedica a

por la Fundación El Libro, una asociación sin fines de lucro formada por instituciones ligadas al mercado editorial.
de obras clásicas o de la cultura la docencia y a la crítica

Desde entonces, ha crecido a punto tal de ser considerada actualmente como uno de los eventos culturales más

La tecnología tiene, cada año, una mayor participación, y el lema de la Feria en 2012 fue “Un futuro con libros”.
popular, así se evitan descripciones literaria. Además, está
innecesarias. especializado en el campo de
Utilizar el título del microrrelato la narrativa hipertextual.

barrio de Palermo. En los inicios, en 1975, la Feria se organizaba en el Centro Municipal de Exposiciones.

destacadas de América Latina y una de las ferias del libro más importantes del mundo. Es organizada
como clave o complemento del La historia es la de un hombre
texto. El título también puede que cree haber visto morir
presentar al narrador y su punto de a su hijo por la mañana en
vista. un accidente de tránsito.
Escribir el relato a partir del efecto Desde ese punto de partida
que se busca producir. Primero, se tratan temas como la
hay que pensar el efecto deseado muerte, el matrimonio,
y, luego, indagar el mejor modo de las relaciones, el trabajo,
desarrollarlo. etcétera. Los hipertextos que
Aprovechar el doble sentido de las se abren a partir de ciertas
palabras. palabras en el texto no están
Un microrrelato exige innumerables indicados, ya que el autor
correcciones. Hay que sacar las quiso que la lectura se base
Para más información: http://www.el-libro.org.ar/fel

palabras que sobran y dejar solo en la exploración. Además, se


las palabras necesarias. utiliza el software Storyspace,
que fue desarrollado
especialmente para crear y
leer este tipo de textos de
ficción.

17
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

sobre concursos literarios


Es lógico que quien escriba quiera dar a conocer su
obra y publicarla. En esta búsqueda para publicar

lo que necesitás saber su material, el autor novel explora alternativas, y el


concurso literario puede ser una de ellas. Veamos
las ventajas y desventajas de este posible camino.
Antes que nada, las ventajas concursos literarios se han visto
El principal beneficio de partici- empañados por diversos escán-
par en un concurso literario es que dalos. Algunos premios se han
obliga a los escritores a dar por ter- revelado como meras estrategias
minado un manuscrito. Basta de co- publicitarias para llamar la aten-
rrecciones y de archivos mutantes. ción sobre autores y novedades;
La fecha de cierre de un concurso en otros casos, se premiaron tex-
es inamovible y para entonces hay tos que luego fueron reconocidos
que poner el punto final y preparar como plagios. Finalmente, no son
la entrega. raros los concursos fraudulentos
Luego, si uno gana o recibe una que existen solo para extraer di-
mención, es un buen incentivo para nero de las personas con ansias de
saber que la obra va por buen cami- publicar. ¡Hay que estar atentos!
no, aunque los beneficios económi-
cos no siempre acompañen. ¡Ojo con los fraudes!
Pero ¡atención!, en el mundo de A veces, puede haber concursos
Todo

los concursos hay que andarse con falsos. ¿Cómo te podés dar cuenta?
cuidado. En algunas ocasiones, suele suceder
que una editorial o institución des-
Los concursos sospechosos conocida organiza un concurso con
En varias oportunidades a lo reglas muy laxas, por ejemplo, en
largo de la historia editorial, los los géneros de cuento y poesía. El

18
premio, por lo general, es la publica-
ción de una antología de los traba-
jos ganadores. Luego, la editorial se
comunica con todos los participan-
tes e intenta sacarles dinero para
presuntas publicaciones, o entregas
de premios. Toda obra enviada será
premiada, siempre que pague. En
muchos casos, la publicación nunca
se lleva a cabo. Es todo un engaño.
Claro que esto no siempre su- cursos modestos pero serios, breve carta de presentación vía mail
cede así. En general, si bien cobran organizados por editoriales co- a la persona idónea. Debe incluir da-
una inscripción para el concurso, nocidas, instituciones guberna- tos personales, antecedentes litera-
luego las obras se editan. mentales, medios de comunica- rios y una corta descripción del libro
Sin embargo, no hay que perder ción, etcétera. propuesto.
de vista que estas cosas pueden Las editoriales de verdad pagan Si existe interés por la obra, la
suceder. a sus autores. Si se le pide plata editorial solicitará una propuesta
al autor, es un engaño. editorial concreta que contenga la
Entonces… concursos, Seguí las indicaciones de los or- descripción general de la obra y sus
¿sí o no? ganizadores. No mandes mate- características distintivas; el índice,
Más allá de los escándalos, los rial que se exceda en extensión, si se trata de una obra de no ficción;
concursos son un camino válido para no corresponda al género, no requerimientos especiales, es decir,
los escritores. Naturalmente, hay respete las pautas, etcétera. si necesita ilustraciones, fotografías,
que analizar ventajas y desventajas Las pautas de presentación son etcétera; mercado al que se dirige;
antes de entrar en gastos, y parti- vitales. Además de cumplir las capítulo de muestra, representativo
cipar solo cuando la honestidad del reglas de tipo y tamaño de tipo- del estilo y la temática de la obra; co-
organizador quede razonablemente grafía y espaciado, el papel, la mentarios sobre el trabajo propio (en
establecida. ¿Cómo saberlo? impresión y la encuadernación prensa, blogs importantes, etcétera)
No faltan sitios web con infor- deben colaborar con la lectura. y currículum vitae.
mación sobre concursos literarios. La desprolijidad predispone mal Además, recordá que si bien en
Uno confiable es la página http:// al lector. la actualidad el mercado editorial
www.escritores.org/, en la sección No mandes información no soli- ha tendido a concentrarse en gran-
Recursos. citada ni material adicional. des grupos editoriales, también han
A continuación, verás una serie surgido pequeñas editoriales que
de consejos a tener en cuenta si El mundo editorial apuntan a autores no consagrados.
querés presentarte a un concurso Además de presentarte a un Sumado a esto, el empleo de nuevas
literario. concurso, podés tratar directamente tecnologías hace que tengas más
con las editoriales y, para esto, tené acceso a las herramientas que se ne-
Concursando en cuenta algunos puntos. cesitan para el proceso de escritura,
Conviene participar solo en con- No mandes originales sino una ¡¡¡solo hay que saber buscar!!!

19
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

Juegos de rol Aparte de la literatura


tradicional, hay
¿Qué es un juego de rol? Además, debe haber un libro
Usualmente, un juego de rol es
otras instancias que de reglas que establezca los lími-
un libro de reglas que describe un requieren de un tes del universo en el que se juega.
universo fantástico y a los persona- narrador que imagine Tené en cuenta que periódicamen-
jes que lo habitan. Los jugadores se te se publican módulos y expan-
una buena historia.
reúnen alrededor de una mesa con siones, que presentan nuevos tipos
papel, lápiz y dados, y comienza el Uno de estos casos de personajes y nuevas aventuras
juego. es el de los juegos posibles.
Cada jugador elige y construye a de rol, creados en los Ahora bien, es fundamental
su personaje, y luego lo interpreta en que cada jugador tenga su hoja de
una aventura sin guión previo. Existe
Estados Unidos en la personaje. Allí se indican las carac-
una meta a cumplir, y en cada turno década del 70. terísticas, las habilidades y el equi-
los participantes imaginan y narran pamiento del que se dispone.
de qué modo la cumplirán, según las nar una persona del grupo que sea Si bien las habilidades de los
habilidades y características del per- el director del juego. Es el rol más personajes deciden en general las
sonaje interpretado. También puede complejo. Debe hacer cumplir las acciones, el azar también cuenta,
jugarse por internet. reglas y cuidar que prevalezca la y por eso se utilizan los dados.
lógica del universo fantástico. Narra Cada acción importante suele
¿Qué se necesita para jugar? la acción general y se ocupa de to- acompañarse de tantas tiradas de
Para comenzar a jugar un juego dos los personajes no interpretados dados como factores intervengan
de rol, es imprescindible seleccio- por ningún jugador. en ella.

Dungeons and Dragons


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•En•1974,
• • •Gygax
Gary • •y Dave
• •Arneson
• • publicaron
• • • • • • •
la primera • •del
entrega • • • • • • • • • • • •
•célebre
• • Dungeons
• • • and • • • • • • • • • • • • • • • •
Dragons. Este juego mezclaba el concepto de los • • • • • • • • • •
•juegos
• •de •mesa
• • • • • • • • • • • • • • • • • •
de estrategia con la posibilidad de encarnar e improvisar • • • • • • • • • •
•diversos
• • • •
roles. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•Ninguna
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
compañía por entonces aceptó publicar el juego, de modo que• • • • • • • • • • • •
•sus
• creadores
• • • debieron
• • •invertir
• •su•propio
• •dinero.
• •Tuvieron
• • • un enorme•
• • •
éxito • • • • • • • • • •
•y • • • • • • • • • • • • • • •
así crearon un gran mercado para los juegos de rol. • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

20
1 0 1 1 10 1 1
0 01
0
01 1 1 1 0 1 0 1 11
1 1 0 1 1
0 1 1
0
1 0
P r o G r a ma s 0 00 1 01 1 1 1 0 1
1 0 0 1
1 11 1 1
0 1 0 1
1
0 01

Programas 1 1
10
1 0
11
imprescindibles
1 1
1 0 10
1
0 1 11
Publicar en la web es sencillo. Más aún, si utilizás herramientas de software 1 11
libre que posibilitan buenos resultados y maximizan la difusión del trabajo. 0 0
1
1 1
10
PNotes, notas en pantalla OpenOffice, suite ofimátic 0
Para anotar ideas y que después queden a la vista. Para escribir, hace falta un
a
1
01
buen procesador de textos
Este paquete lo incluye. Es .
Además, te permite organizar las notas, encriptarlas,
pdf para hacer una buena
capaz de generar archivos 1
realizar búsquedas y programar recordatorios. revista digital.
Muy práctico para escritores imaginativos pero http://es.openoffice.org/ 0
desordenados.
http://pnotes.sourceforge.net/index.php?page=1 1
Scribus, maquetador de página
Un programa para diseñar libros y revistas de manera
sencilla, y entregar resultados de calidad profesional.
PDFCreator, para crear arc
hivos pdf Permite diseñar tapas e interiores. Una opción libre al
Convierte diversos archiv
os a formato pdf, con lo que QuarkXPress y al InDesign.
es posible hacer de cualqu
ier documento diseñado http://www.scribus.net/canvas/Scribus
una revista digital.
http://sourceforge.net/p
rojects/pdfcreator/

Thingamablog, editor de blo


gs
Software libre para adminis
trar uno o más blogs. Un
útil caja de herramientas a
para organizar, actualiza
r y
Gimp, para manipular imágenes publicar contenidos.
En una buena revista digital, e incluso en un blog, las http://www.thingamabl
og.com/
imágenes son muy importantes. Gimp permite realizar
todo tipo de ajustes de modo sencillo. Una opción
libre al Photoshop.
http://www.gimp.org/ Drupal, gestor de contenidos
Si la idea es crear una revista mucho más ambiciosa
y dinámica, alojada en un host, hace falta un gestor
de contenidos o CMS. Drupal es uno de los más
1 utilizados.
http://drupal.org/
1 10
1

1 1 0
0 1
1 10 0 1 21

0 0 0 1
10 1 1
test

22
¡Elige tu propia aventura literaria!
Luego de haber leído todo el material, hacé este test no lineal y divertite indagando cuánto aprendiste
sobre los distintos temas. El objetivo es que puedas elegir en cada ítem la mejor respuesta. Si no llegás
a la conclusión que esperabas, ¡no te aflijas!; volvé a leer los diversos tópicos las veces que quieras,
hasta que queden claros los nuevos conceptos.

1. Tocan el timbre de tu casa. Es un hombre 2. Suena el teléfono y es tu hermana.


misterioso que pregunta: “¿Conocés alguna obra Con voz rara, te dice: “¿Cómo se llamaba
literaria no lineal, preferentemente argentina?”. el programa ese para hacer las revistas
digitales?”.
a) Si le cerrás la puerta en la cara, pasás a la pregunta 5.
a) Si le decís “Scribus”, pasás a la pregunta 6.
b) Si decís “Sí, una de Julio Cortázar, cuyo nombre
b) Si le decís “Sucubus” o “Incubus”,
no consigo recordar”, pasás a la pregunta 6.
pasás a la pregunta 8.
c) Si decís “Sí, una de la serie Elige tu propia aventura
c) Justo agarraste el tubo al revés y no
escrita por Gardel, que era argentino”, pasás a la
escuchaste nada. Cuando lo pusiste bien,
pregunta 6.
ya habían cortado. Pasás a la pregunta 3.
d) Si decís Rayuela, pasás a la pregunta 4.
d) Si le decís “No sé, pero hace un pdf con el
e) Si decís “¡Vaya a preguntarle por la linealidad a su OpenOffice que es igual”, pasás a la Conclusión 2.
abuela!”, pasás a la pregunta 3.
e) Si le decís “Acá no vive nadie con ese nombre”,
f) Si te hacés el sordo, como si no te hubieran preguntado pasás a la pregunta 5.
nada, pasás a la pregunta 5.
f) Si le decís que no le pensás decir nada hasta
que te devuelva los 10 pesos que le prestaste,
pasás a la pregunta 5.

3. Agotado luego de haber abierto la puerta y atendido al hombre misterioso,


volvés a la cama y agarrás el libro que estabas leyendo, que es…

a) Uno de autoayuda. Pasás a la pregunta 5.


b) Un Elige tu propia aventura. Pasás a la pregunta 6.
c) Rayuela. Pasás a la pregunta 4.
4. Salís camino a la escuela y te encontrás
con una amiga que te pregunta si
publicaste algo últimamente.

a) Si le decís que acabás de actualizar tu blog con un comentario crítico


sobre el último libro que leíste, pasás a la pregunta 8.
b) Si le decís que acabás de publicar la guía de teléfonos de la ciudad
de Villa Dolores y le sugerís que no vuelva a dirigirte la palabra,
pasás a la pregunta 5.
c) No le contestás porque estás actualizando tu blog vía smartphone. 5. De la nada aparece el espíritu de
La entrada nueva trata sobre fútbol. Pasás a la pregunta 6. Gutenberg y te dice: “Hace más de 500 años
me tomé el trabajo de inventar la imprenta
para que la gente lea más, y resulta que
vos, preferís jugar en la compu. Te daré
una última oportunidad; ‘¿Qué cuento de
Jorge Luis Borges refiere la existencia de
un libro infinito?’”.

a) Si le decís “El libro más infinito del mundo”,


pasás a la Conclusión 3.
b) Si le decís “El libro de arena”, pasás a la pregunta 6.
b) Si le decís “Rayuela”, pasás a la Conclusión 3.

6. En la hora de Literatura, el profesor anuncia que se le ocurrió


una idea buenísima. Cada alumno debe elegir a su personaje de ficción
favorito, ya sea de un libro o de una película, y lo debe utilizar como
protagonista de un relato con aventuras originales. Además, el profesor
comenta que el que no escribe el relato se va a marzo.

a) Si le decís “Eso no es una idea original, se llama fanfiction y es más viejo que la injusticia”,
pasás a la pregunta 7.
b) Si le preguntás si tu primo Leonardo puede ser considerado un personaje de ficción, pasás a la pregunta 5.
b) Si escribís un relato sobre una pelea entre Mazinger y Godzilla y de todos modos te mandan a marzo,
pasás a la pregunta 8.

23
test

24
8. “¡Telegrama urgente!”, dice el cartero.
Lo leés desolado. El tío Alberto desapareció
en el Amazonas; es la tercera vez que ocurre
este año, pero ahora la cosa parece ir en
serio. Se acordó de vos en el testamento y
te dejó su biblioteca digital, compuesta por
nueve títulos.

a) Si para leer los archivos comprás un lector de


7. Terminada la prueba, vas a la e-books, pasás a la pregunta 2.
biblioteca. Tenés ganas de leer b) Algunos de los títulos ya los leíste en papel; los
algo bueno y corto… restantes los leés en la PC. Pasás a la
pregunta 3.
a) Pedís un libro de microrrelatos y te vas a c) Para leerlos, querés comprar un par de anteojos
leerlo a tu casa. Pasás a la pregunta 2. digitales, pero no conseguís. Pasás a la
b) Pedís En busca del tiempo perdido, pregunta 5.
de Marcel Proust. Pasás a la pregunta 9.
c) Pedís Falsificaciones, de Marco Denevi.
Pasás a la pregunta 10.

9. Ya de vuelta en tu casa, te dan ganas de conversar


sobre libros y literatura con otras personas interesadas
en el tema, entonces…

a) Llamás a un médium para que te contacte con Borges, Bioy Casares y Cortázar. Pasás a la
pregunta 5.
b) Prendés la computadora y entrás a un foro sobre literatura. Pasás a la pregunta 8.
c) Llamás por teléfono a Stephen King, aunque es bastante dudoso que atienda a un
desconocido a las tres de la mañana, hora de Maine. Pasás a la pregunta 5.
25
Conclusión 1
conclusiones

Después de mucho leer, mucho escribir y muchos años de trabajo, te convertís en el más importante escritor argentino vivo. El Premio Nobel de
Literatura llega en el momento justo de tu carrera, un año después del Cervantes y uno antes del Pulitzer. Tus libros se venden por millones en todo el
mundo. Además, poco antes de cumplir los 30 años descubrís la cura del cáncer, la fórmula de la piedra filosofal y el elixir de la vida eterna.
Conclusión 2
Te gustaban los libros pero no leíste mucho; te gustaban las computadoras pero apenas lo suficiente para entrar a poesíaylevante.com. Tus amigos
se refieren a vos como El Goethe de ropavejería y cada vez que hay que escribir una tarjeta de fin de año te pasan la birome. Sin embargo, puede que
algún día te decidas y escribas esa novela que te anda rondando en la cabeza.
Conclusión 3
Los libros no son lo tuyo. A veces tenés pesadillas y soñás que estás en una biblioteca, rodeado de libros que te están por aplastar, y no encontrás
la salida. De hecho, en el sueño sabés que no hay salida, porque es una biblioteca famosa, que aparece en un cuento que se llama “La biblioteca de
Raquel”… o algo así.
a la pregunta 9.
obra de teatro y lista de compras de la Editorial Chántez, pasás
literatura de ayer, de hoy y de siempre” para novela, cuento, poesía,
c) Si la mandás al concurso “Nuevos súper híper mega valores de la
pasás a la Conclusión 1.
b) Si decidís conservarla unos años y corregirla hasta que esté lista,
pasás a la pregunta 5.
a) Si la mandás a Estocolmo para que te den el Premio Noble de Literatura,
concurso literario, pero… ¿a cuál?
Listo. Hora de imprimirla y mandarla a algún
toques finales a tu novela Ardilla sombría.
10. Anochece. Buen momento para darle los
p r o yeCt O

Frankencuentos,

26
un proyecto
de escritura colaborativa

El doctor Frankenstein
juntó partes de cuerpos
diversos y, con un
golpe de ingenio y una
tormenta oportuna,
consiguió darles vida.
Un Frankencuento se
arma con pedazos de
múltiples temas. Por
ejemplo, un poco de viaje
Para escribir un Frankencuento espacial, algo de historia las partes disímiles, zurcen lo que pa-
se juntan varios amigos que tengan de fantasmas, una dosis rece imposible unir y arman el relato
ganas de escribir. de robots, fin del mundo, hasta completarlo.
Primero tienen que decidir cuán- En las próximas páginas, encon-
elfos y dragones, y con
tos fragmentos va a escribir cada trarás:
la mágica creatividad
uno; van a ser pocos: dos, tres, tal vez La idea desarrollada paso a
cuatro. Luego, eligen de la lista que
de personas que paso.
aparece en la página 29 los temas
quieren escribir, termina Cómo organizarse.
que quieren usar (de ciencia ficción, apareciendo un relato Variantes que podés usar.
fantasía, terror, etcétera). monstruoso, tal vez hasta La gran lista de temas.
Después, cada uno comienza a terrorífico, y seguramente ¡Y un breve Frankencuento de
escribir por turno y al terminar pegan divertido. regalo!

27
p r o yeCt O

Frankencuentos, paso a paso ran hacer. El tiempo determinado puede ser de un día
Juntate con uno o varios amigos que tengan ganas (24 horas) para cada fragmento, y empieza a correr en
de escribir. cuanto uno recibe el cuento para continuarlo (o em-
De común acuerdo, decidan cuántos fragmentos pezarlo, o terminarlo). Un día garantiza que el cuento
va a escribir cada persona. La idea es que todos avance ágilmente. Por otro lado, si alguien está ansio-
escriban la misma cantidad, y que el cuento ter- so o lo resuelve rápido, nada le impide que escriba su
mine teniendo entre cuatro y diez fragmentos. Lo fragmento en un rato y se lo pase al que sigue, así se
mejor es que a cada uno le correspondan dos o gana tiempo.
tres. Si hay solo dos escritores, el número puede Lo más sencillo es que el cuento en formación cir-
ser mayor. cule por mail. El Escritor Uno escribe su comienzo y se
Cada participante elige de la lista un tema para lo manda por mail a la Escritora Dos, quien escribe la
cada fragmento que le toca escribir. Si el relato continuación y se lo manda al Escritor Tres. Y así. Tam-
va a tener dos fragmentos, elijan dos temas; tres bién se puede usar un servicio en línea como Google
fragmentos, tres temas; etcétera. Cada uno man- Docs ( docs.google.com) o un entorno wiki ( www.
tiene sus temas en secreto. wikipedia.org).
Se sortea el orden de escritura. La persona a quien A veces, incorporar un nuevo tema a un Franken-
le toque empezar escribe el primer fragmento del cuento que ya viene bastante zurcido les puede pa-
Frankencuento, de acuerdo con el primer tema recer difícil. ¡Pero esto es literatura! La imaginación
que haya elegido. lo puede todo. Hay viejos trucos. El personaje estaba
El relato pasa a la persona siguiente, quien agrega soñando, era todo una trampa, ocurría en una realidad
otro fragmento. No olviden que, cuando los fragmen- virtual… Y hay trucos nuevos, que no podemos decir
tos se unen, debe haber coherencia entre sus partes. porque no los conocemos hasta que alguien los haya
La persona que lo recibe debe unir la parte sin olvidar inventado.
que su texto debe llevar el cuento a su propio tema; Terminado el cuento, es bueno que hagan las co-
como pueda, como quiera y con libertad. rrecciones que crean necesarias. A su vez, si alguno
Cada fragmento tiene entre 50 y 100 palabras. de los participantes, al ver el resultado final, quiere
Ni mucho más, ni mucho menos. De esta forma, modificar algo de lo que escribió, que lo haga.
el texto circula y crece. Recuerden que por cada Si alguien, por la razón que sea, abandona antes
fragmento, va un tema diferente. del final, siempre hay formas de seguir adelante. Pue-
El cuento se acaba una vez que se alcanza la can- den continuar los demás con sus temas y su cantidad
tidad de fragmentos definida al comienzo del pro- de fragmentos, y el cuento será un poco más corto. O
ceso de escritura. Una vez que esto suceda, lean el pueden repartirse los fragmentos, o también pueden
resultado y pónganle un título. buscar un reemplazante. Sobre todo, a no impacien-
Por último, difundan la obra como les parezca tarse, que le hace mal a la escritura.
mejor. Pueden hacer un blog para publicar los
Frankencuentos. Algunas variantes
En corto. Cada fragmento tiene solo una línea.
Cómo organizarse Se escribe en una tarde, rápido e improvisando. El
Es importante que se fijen un plazo de escritura, desafío es incorporar cada nuevo tema empleando
que va a depender de la situación y de lo que quie- pocas palabras.

28
Los temas
Dinosaurios
Catástrofe ecológica
Viaje espacial Levitación
Elfos
Viaje en el tiempo Mutantes
Dragones
Zombis Hombres máquina
Duendes
Fantasmas Superpoderes
Magia
Vampiros Nanotecnología
Brujería
Hombres lobo Ingeniería genética
Telepatía
Robots Inteligencia artificial
Teletransportación
Monstruos marinos Guerra espacial
Realidad alternativa
Monstruos terrestres Científico loco
Mundos paralelos
Monstruos extraterrestres Invisibilidad
Ciudad subterránea
Invasión extraterrestre Control mental
Estación lunar
Vida en otro planeta Clarividencia
Supercomputadoras
Fin del mundo
Realidad virtual
Guerra nuclear

En largo. Cada fragmento tiene una página, 300 todos. Así, cada persona puede preparar el camino
palabras, o más. Un emprendimiento heroico, casi para quien sigue (o hacérselo complicado).
novelístico, para quienes tienen ganas de ir lejos. El Improvisando. Los temas no se eligen de entrada.
plazo puede extenderse a dos días por fragmento, Cuando a cada uno le llega el turno, lee lo que ya
tres, una semana. está escrito y recién ahí elige. Tiene que especificar
Al azar. En vez de que se elijan los temas, se anotan en qué tema agrega, para que quede claro.
papelitos y se sacan al azar, de una bolsa. O también Intrusos. A los temas de la lista se pueden agregar
pueden copiar la lista en la compu, la mezclan para cosas de otros géneros, para hacer el proceso aún
cambiarle el orden y numeran los ítems. Cada uno más variado: de romance, policiales, de aventuras,
dice números y le tocan los ítems correspondientes. lo que se les ocurra.
Con director. Una persona, que no va a escribir, A medida. Cada grupo puede inventar sus propias
organiza todo. Elige los temas y los distribuye, asig- reglas, combinar variantes, crear otras. La orga-
na el orden de escritura, recibe los mails y los reen- nización, la longitud, el estilo, las temáticas, todo
vía. Puede preparar todo de manera de facilitar las está abierto a la invención, al cambio, a la inspira-
cosas… o de dificultarlas. ción. Eso sí, una vez iniciado un Frankencuento, hay
A la vista. Al empezar, todos saben los temas de que atenerse a las reglas hasta terminarlo.

29
p r o yeCt O

Un Frankencuento
E l fin del mundo no llegó con un estallido, sino con
un murmullo suave. Inesperado, sí, porque nadie lo-
gró predecirlo. Al principio, incluso, poca gente tenía idea de
lo que estaba pasando. Pero que era el fin del mundo, de eso
pronto no quedaron dudas. Mejor dicho, el fin de la humani-
dad. La Tierra, por debajo, quedaría disponible para quienes
pudieran heredarla, luego de la que la última persona hubiera
desaparecido.

F ue así. Los monstruos marinos, que se habían repro-


ducido enormemente, ocultos en el fondo del mar,
treparon todos a la vez por las costas. Las ciudades maríti-
mas, los grandes puertos, las zonas bajas, fueron los prime-
ros en caer. Cada monstruo era capaz de destruir kilómetros
cuadrados de edificios y población en un solo día.

A lgunas poblaciones humanas sobrevivían en sitios


elevados, desde Bolivia hasta el Himalaya, y algunos
optimistas pensaban que los monstruos jamás llegarían hasta
allí. Pero entonces llegó lo que todos creían que iba a ser la
etapa final del fin del mundo. Una serie de inmensas naves
extraterrestres se estacionaron sobre las pocas ciudades que
quedaban en pie. Igual que en varias series de televisión que
hasta entonces nadie se había tomado en serio.

L a gran sorpresa fue que estos extraterrestres


resultaron ser amistosos. Enterados de la pre-
sencia de los monstruos marinos, habían venido a
salvar a la humanidad. Así fue que enseñaron a los
sobrevivientes su tecnología más avanzada; el viaje
en el tiempo. Se eligió un grupo de científicos pres-
tigiosos, y se los envió hacia el pasado, con la idea
de que avisaran sobre los monstruos marinos
antes de que salieran de sus escondites.

30
de muestra
E l grupo de científicos salió de la máquina del
tiempo, esperando encontrar la ciudad que co-
nocían, apenas unos días en el pasado. Pero no fue así. Lo
que vieron era un valle entre montañas, por cuyo fondo pa-
saba un río. Un grupo de cabras los miraba con curiosidad.
¡Estaban en otro mundo! ¡En un universo paralelo!

L os científicos distinguieron un pequeño poblado en


un rincón del valle, y hacia allí descendieron. Las casas
eran de madera, de aspecto antiguo y descuidado, techos ne-
gros, con chimeneas estrechas de las que salía humo negro. Se
acercaron a la primera y golpearon a la puerta. Unos instantes
después les abrió una anciana envuelta en una capa negra, con
un alto sombrero de punta. Uno de los científicos empezó a
hablar, tratando de contar su historia, pero la anciana lo inte-
rrumpió; levantó una mano, dijo una palabra desconocida, y
convirtió a todos los científicos en sapos; les hizo una brujería.

P ero he aquí que uno de los científicos era telépata,


cosa que no había confesado a nadie porque tenía
miedo de que lo ridiculizaran. Entonces, usó su poder, que
no había perdido al convertirse en sapo, e irradió un pedi-
do de auxilio que llegó a un pueblo vecino, enemigo de las
brujas. Los habitantes de ese pueblo, también telépatas,
acudieron en su ayuda, los convirtieron otra vez en hu-
manos y los devolvieron a la máquina del tiempo.

C on alivio, el grupo de científicos regresó a su


propio tiempo, pensando en explicar lo sucedido y
hacer un nuevo intento con la esperanza de no ir a parar a un
universo paralelo. Tal vez la humanidad tuviera aún una
esperanza. Pero fue entonces, justo entonces, que los
dinosaurios decidieron regresar a la Tierra.

31
Consejos Pantallas,

cuidados de la net
básicos cables,
Solo el servicio técnico está
baterías
autorizado para abrir y reparar
tu computadora.
y bloqueo
Al cambiar los módulos de
Si la batería despide
memoria o limpiar el equipo,
apagalo completamente; esto líquido o tiene olor, quitala
significa: con precaución del equipo
a) apagar el interruptor principal; -sin tocarla con las manos
b) quitar la batería; desnudas-, suspendé su uso y
c) desconectar la fuente desechala del modo adecuado.
de alimentación del
tomacorriente o de cualquier
otro tipo de fuente de energía Si el equipo se bloquea, ponete en contacto con el
externa (por ejemplo, baterías). referente técnico de la escuela.

Evitá utilizar el equipo cerca Si no estás usando el equipo, dejalo cerrado, y no


del agua (bañadera, pileta apiles otros objetos sobre él.
de cocina) o en ambientes de
humedad extrema. Tampoco lo
uses bajo la lluvia. El adaptador convierte la corriente alterna a
corriente continua, alimenta el equipo
Durante una tormenta eléctrica, y carga la batería. Debe trabajar
es inconveniente realizar tareas de correctamente ventilado. No lo
mantenimiento y reconfiguración. abras bajo ningún concepto.
Evitá colocar objetos dentro de las
salidas de aire o aberturas de la Conectá y desconectá los cables con cuidado.
computadora o accesorios. Nunca los dejes en medio de un sitio de paso.

Utilizá la computadora dentro Separá la batería de otros objetos metálicos que


del rango de temperatura de puedan hacer cortocircuito en las terminales.
5 ºC a 35 ºC. Fuera de estas
condiciones, guardá el equipo.
Utilizá la batería recomendada para el equipo. No
Procurá mantener el equipo las acerques a fuentes de calor ni las sumerjas o
alejado de la luz directa del sol . permitas que se mojen.
No lo dejes dentro de automóviles
cerrados al sol , ni cerca de La pantalla LCD es un dispositivo delicado. Tratala
fuentes de calor (estufa, horno).
con precaución. No la golpees ni dejes objetos
Protegelo de las interferencias sobre el mouse o el
magnéticas provocadas por teclado que, al cerrar
imanes, parlantes o motores la máquina, la puedan
eléctricos. afectar.

32
Te invitamos Serie Vida cotidiana y tecnología

a sumarte al • Cuando estás conectado / Usá internet con autonomía y responsabilidad.

Festival Conectar • Ver para crear / Aprendé a analizar información en imágenes.


• Yo videojuego / A qué jugás, por qué jugás… Animate a pensar un videojuego.
• A la web, mi amor / Programas e ideas para divertirte con tu net.
El Festival Conectar • Yo me comprometo / Comunidad y tecnología: una alianza que te involucra.
• TEC & TIC / Accedé a los avances de la ciencia y la tecnología.
es un espacio de
• Acortá la brecha / Tu netbook te incluye; incluí vos también.
trabajo colaborativo • Periodismo vivo / Vos y tu net: un multimedia en acción.
para jóvenes, que • Robótica / Entrá al mundo de la inteligencia artificial.
• Tu netbook, tu mundo / Formación a distancia, redes y otros recursos para acercarnos.
busca la integración
efectiva de las nuevas
tecnologías en los Serie Trabajo y tecnología
aprendizajes, mediante
• Trabajar con la compu I (hardware) / Arreglar y reciclar compus: un oficio para vos.
la realización creativa • Trabajar con la compu II (software) / Diseñar y programar: un oficio para vos.
de producciones • Buscar trabajo / Todo lo que necesitás saber para hacer tu camino.
• Sintonía digital / Transformá tu netbook en un estudio de radio.
artísticas, tecnológicas • Prendete / Info e ideas para usar tu net en emprendimientos productivos.
y comunicacionales.

+info Serie Arte y tecnología


ar.educ.ar
festivalconect • ¡Animate! / Sacá fotos, editá, filmá y… ¡hacete la película!
• Leer y escribir en la red / Descubrí los nuevos formatos de la literatura digital.
• Medios interactivos digitales / Conocé las interacciones mediadas por la tecnología.
• Mi banda / Grabá, editá y producí música con tu netbook.
• Multidisciplinate / Combiná las artes y creá con tu net.

www.educ.ar - Ministerio de Educación Leer y escribir en la red / Serie Arte y tecnología


Correas, Juan Francisco Coordinación editorial: Ariela Kreimer | Edición: Mariana Carroli | Diseño y coordinación
Leer y escribir en la red : descubrí los nuevos gráfica: Silvana Caro | Redacción: Juan Francisco Correas, Natalia Laube (entrevista) y
formatos de la literatura digital. . - 1a ed. - Bue- Eduardo Abel Giménez (proyecto) | Corrección: Inés Fernández Maluf | Fotografía: Lucas
nos Aires : Educ.ar S.E., 2012. Dima (entrevista) | Ilustraciones: Perica (tapa y proyecto), Bianca Barone, Delius, Lancman
32 p. : il. ; 24x19 cm. Ink y Pablo Olivero | Coordinación de contenidos educ.ar: Cecilia Sagol | Coordinación de
proyectos educ.ar: Mayra Botta | Gestión administrativa: Nahir Di Tullio y Laura Jamui |
ISBN 978-987-1433-82-7
Agradecemos a: Mara Borchardt y Soledad Jordán.
1. Tecnologias. 2. Educación. 3. TIC. I. Título
CDD 372.34
En español, el género masculino incluye ambos géneros. Esta forma, propia de la lengua, oculta la mención de lo femenino. Pero, como el uso explícito
de ambos géneros dificulta la lectura, en esta publicación se usa el masculino inclusor en todos los casos.
Directora Portal Educ.ar S. E. Educ.ar está a disposición de los poseedores de los derechos de eventuales fuentes iconográficas no identificadas.

Patricia Pomiés

Coordinadora Programa Conectar Igualdad


Mgr. Cynthia Zapata Para aprender más y mejor, para crear, para divertirte...
ISBN: 978-987-1433-82-7 en estos materiales, encontrarás un montón de ideas
Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.
Impreso en Argentina. Printed in Argentina.
Primera edición: julio de 2012.
para aprovechar al máximo las posibilidades que te
Impreso en Casano Gráfica S. A. brinda tu netbook.
Ministro Brin 3932 - Remedios de Escalada,
Provincia de Buenos Aires.
Julio de 2012.
Comunicate con nosotros: conectadoslarevista@educ.gov.ar
ISBN 978-987-1433-82-7

Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta.

También podría gustarte