Está en la página 1de 43

ÓRDENES PRINCIPALES DE

INSECTOS -AGRICULTURA

Edgar Francisco
Prieto-Piraquive
UPN-2018
◦ Todo el material que compone este tema ha sido
copiado de:
“Insectos de Interés Agrícola y Claves de
Determinación”, de Concepción Iglesias González,
Luis Vares Megino y Daniel Palmero Llamas. Editado
por la EUITA de la Universidad Politécnica de Madrid
 ORTHOPTERA (grillos, saltamontes)
 THYSANOPTERA (Trips)

 HEMIPTERA (Chinches, (Pulgones y Chicharras,


antes Orden Homoptera, ahora suborden)
 COLEOPTERA (Escarabajos, mariquitas…)
 LEPIDOPTERA (Mariposas y polillas)
 HYMENOPTERA (Hormigas, abejas, avispas…)

 DIPTERA (Moscas, mosquitos, tábanos…)


 NEUROPTERA (Crisopas)
 Insectos de tamaño mediano a grande, que se
conocen con los nombres vulgares de
saltamontes, langostas, grillos, grillotopos,
alacranes cebolleros, cigarrones, chicharras
etc.
◦ Aparato bucal masticador
◦ pueden ser alados, braquípteros o ápteros.
◦ Las patas posteriores generalmente están
adaptadas al salto.
◦ Las hembras tienen un ovipositor aparente.
◦ Presentan órganos productores de sonidos
(fémoro-alar, alar etc.)
Saltamontes y langostas

Saltamontes común Langosta común


Chotipus brunneus Locusta migratoria
Langosta marroquí
Dociostaurus maroccanus

Grillo de campo
Gryllus campestris
Grillotopo o alacrán cebollero
Gryllotalpa gryllotalpa
 Son insectos de pequeño tamaño (0,8 - 3
mm.), de coloración amarrillenta, pardo -
amarillenta o negra, que se conocen con el
nombre vulgar de trips.
◦ aparato bucal perforador –suctor.
◦ Pueden ser alados o ápteros.
◦ Las formas aladas tienen dos pares de alas
estrechas y plumosas, con venación reducida.
 Thrips tabaci (Tips de las cebollas)

 Frankliniella occidentalis (Trips de las flores)

 Liothrips oleae (Arañuela del olivo)


•  Insectos generalmente aplanados, de
tamaño pequeño a grande y coloración
rojiza, verde, gris o parda, que se conocen
con los nombres vulgares de chinches,
garrapatillos,
sampedritos, zapateros, escorpiones de agua,
aclaradores etc.
◦ Aparato bucal de tipo perforador-suctor.
◦ Ojos compuestos situados lateralmente y, en
general, tienen dos o tres ocelos.
◦ Escudete mesotorácico, en general, muy
desarrollado.
◦ Pueden ser alados, braquípteros o ápteros.
 Son insectos de tamaño diminuto (1 - 2 mm)
a grande (5 - 6 cm), de diversas formas y
colores, que se conocen con los nombres
vulgares de cigarras, espumadores, pulgones,
cochinillas, moscas blancas, etc.
◦ Aparato bucal de tipo perforador•suctor.
◦ Pueden ser alados o ápteros.
◦ Cuando las alas están en reposo, las pliegan en
forma de tejadillo.
 Garrapatillo del trigo

 Sampedrito

 Chinche de la col

 Tigre del peral

 Chinche gris
Suborden Homoptera

 Cigarra o chicharra
◦ Cicada orni

 Mosquito verde de la vid

 Sila o mieleta del peral


 Pulgón negro de las habas
◦ Aphis fabae

 Pulgón verde del manzano


◦ Aphis pomi

 Pulgón del melocotonero


◦ Myzus persicae
 Pulgón lanígero
◦ Eriosoma lanigerum

 Mosca blanca
◦ Trialeurodes vaporariorum
 Piojo de San José
◦ Quadraspidiotus perniciosus

 Cochinilla acanalada
◦ Icerya purchasi
 Cochinilla harinosa
◦ Planococus citri
 Es el grupo más numeroso, unas 300.000 sp
 Son los escarabajos, gorgojos, mariquitas,
ciervos voladores, barrenillos…
◦ Aparato bucal masticador
◦ Alas anteriores transformadas en élitros.
◦ Alas posteriores membranosas encerradas bajo los
élitros.
Zabro de los cereales CARÁBIDOS
Zabrus tenebroides oColor negro y brillante
oÉlitros estriados longitudinalmente
oNormalmente son depredadores
beneficiosos
COCCINÉLIDOS
• Depredadores de pulgones y cochinillas
• Muy beneficiosos
Mariquita de siete puntos
Coccinella septempuntacta
Vacanita de los melonares
Epilachna chrysomelina
Escarabajo de la harina

Escarabajo menor
de la harina
 Gusano cabezudo de los frutales
◦ Capnodis tenebrionis
◦ Larva en las raíces de los frutales
 Gusano de alambre
◦ Agriotes lineatus
◦ Larva subterránea que se alimenta de raíces
 Crisomélidos:
◦ Escarabajos de colores metálicos
◦ Fitófagos, hay especies muy perjudiciales:

• Escarabajo de la patata Leptinotarsa decemlineata


 Crisomélidos:
• Pulga de la remolacha
• Cuca de la alfalfa
• Pulguilla de la vid
 Crisomélidos:
• Criocero del espárrago
• Casida de la remolacha
• Galeruca de los olmos
 Gorgojos del guisante, las habas y las judías:
 Curculiónidos (gorgojos o picudos):
◦ Gorgojo del trigo
◦ Gorgojo de la flor del manzano
◦ Gorgojo de la remolacha
 Curculiónidos (gorgojos o picudos):
◦ Gorgojo de la vid
◦ Gorgojo de las avellanas
◦ Gorgojo del trébol

CFGM T Agropecuario - Cartaya,


2010-11 - Uxío Otero
 Escolítidos o barrenillos: Importantes plagas
forestales y de otros árboles
◦ Barrenillo del olmo Scolytus scolytus
◦ Barrenillo del manzano Scolytus mali
◦ Barrenillo del fresno Leperisinus fraxini
 Escarabeidos
 Mariposas y polillas
◦ Aparato bucal chupador en forma de espiritrompa
◦ Ojos compuestos muy grandes y un par de ocelos
◦ Dos pares de alas membranosas cubiertas de
escamas y unidas entre sí por el frénulo
◦ Las larvas son las ORUGAS, con bocas masticadoras
que pueden ser muy perjudiciales

CFGM T Agropecuario - Cartaya,


2010-11 - Uxío Otero
 Taladro amarilo de los frutales Zeucera pyrina
 Taladro rojo de los troncos Cossus cossus
ORDEN LEPIDOPTERA
miden de 6 a 25 mm de longitud; cuerpo casi glabro; ejen sedas entre
los vástagos de los árboles en los que viven. Ej. Yponom _ut padella
(arañuelo del manzano: fig. 66), Prays oleas (polilla del olivo: fig. 67).

Fig. 66 Fig. 67
 Enrolladoras de hojas y minadoras de frutos:
ORDEN LEPIDOPTERA
PYRALIDAE.-

Ej. Ostrinia nubilalis (taladro del maíz: fig. 74).

SATURNIDAE .-
Fig. 74 Ej. Saturnia pyri ( gran pavón : fig. 75 ).

CFGM T Agropecuario - Cartaya, Fig. 75


2010 - 11 - Uxío Otero
ORDEN LEPIDOPTERA
PIERIDAE.

Ej. Pieris rapae (blanquita de la col: fig. 80), Pieris brassicae (blanca de
la col:fig.81).

-r-'

Fig. 80 Fig. 81
ORDEN LEPIDOPTERA
LYMANTRllDAE.-

Ej. Portería (Lymantria) dispar (lagarta peluda: fig. 83), Euproctis


chrysorrhoea (oruga de zurrón: fig. 84).

Fig. 83 Fig. 8 4
ORDEN LEPIDOPTERA
NOCTUIDAE.-

Ej. Agrotis segetum (gusanos grises: fig. 85), Sesamia nonagroides


(taladro del maíz: fig. 86), Autographa ( Plusia) gamma (oruga medidora:
fig.87), Mamestra (Barathra) brassicae (noctua de la col: fig . 88), Spodoptera
/ittoralis (rosquilla negra: fig . 89 ), Spodoptera (Laphygma) exigua (gardama:
Thaumetopoea pytiocampa (procesionaria del pino: fig . 91 ). fig . 90).

Fig. 85 Fig. 86

Fig. 91

Fig. 87 Fig. 88

CFGM T Agropecuario - Cartaya,


F i (JJS)- 1 1 - Uxío Otero Fig. 90
 Abejas, avispas, hormigas, abejorros
◦ Aparato bucal masticador, lamedor o chupador
◦ Ojos compuestos grandes y tres ocelos
◦ El segundo par de alas, más pequeño que el
primero.
◦ Ovopositor transformado en aguijón
◦ La mayoría son beneficiosas, pero hay algunos
perjudiciales
ORDEN HYMENOPTERA
.
cortas. Venac ión alar reducida. Son parasitoides de otros insectos.
Ej. Diglyphus isaea (parasitoide de larvas minadoras: fig. 1O1); Aphelinus
mali (parasitoide del pulgón lanígero: fig. 102).

I , ,,.>

Fig. 101 Fig. 102

' ' ' ' ' " " ' ' ' ' " " " " v • • • - • • • • • • - • • • • - " " " / - - '' ' ' ' " " ' " " " " " " " " " _ , , _ , , 1 ꞏ - - - ꞏ ꞏ - . . - ꞏ ꞏ -
ꞏ - - - - ꞏ • - - ꞏ ꞏ ꞏ ꞏ ꞏ -

y celda costal estrecha; venación alar desarrollada . Son parásitos de otros


insectos. Ej. Dacnusa sibirica (parasitoide de las larvas de minadores: fig.
100).

Fig. 1 0 0
ORDEN HYMENOPTERA
Insectos de pequeño tamaño (2 - 3 mm}; antenas cortas,
acodadas. Alas de venación reducida; 2° par de alas muy reducido. Ej.
Trichogamma cacoeciae ( parasitoide de huevos de algunos lepidópteros: fig.
103).

Fig. 103

CFGM T Agropecuario - Cartaya,


2010-11 - Uxío Otero
 Moscas, mosquitos, tábanos…
◦ Aparato bucal picador-chupador o lamedor
◦ Grandes ojos y tres ocelos
◦ Un solo par de alas, el segundo, tranformado en
balancines
◦ Típulas:
◦ Varios mosquitos:
◦ Moscas perjudiciales:
◦ Crisopas:

También podría gustarte