Está en la página 1de 5

Geología Estructural - Capítulo

5: Pliegues
Las rocas al igual que cualquier otro material se deforman producto
de la acción de esfuerzos externos. El estudio de dichas
deformaciones nos permite saber cómo fueron aquellos esfuerzos
que la produjeron y también poder reconstruir la actividad que se
registró para tal formación.
Existen tres tipos de deformaciones; las elásticas en las que el
material se deforma al ser sometido a un esfuerzo sin embargo al
cese de tal esfuerzo, la deformación desaparece. Por otro lado, en la
deformación plástica, se mantiene la deformación aunque el
esfuerzo haya desaparecido.
Por último, se tiene a la deformación frágil, en ésta el material se
fractura como respuesta al esfuerzo al que fue sometido.
A partir de todo lo anterior dicho podemos definir a un pliegue como
una estructura geológica que afectan a los estratos partiendo de una
deformación de tipo plástica, producidos como consecuencia de
esfuerzos compresivos que involucra aspectos litológicos,
geométricos y estratigráficos(cronológicos).
En un pliegue se pueden describir una serie de elementos
geométricos que nos sirven para definirlo, clasificarlo e, incluso,
averiguar factores de su origen, los cuales son:
 Flancos: cada una de las superficies que forman el pliegue.
 Charnela: la línea de unión de los dos flancos (línea de
máxima curvatura del pliegue).
 Plano o superficie axial: plano imaginario formado por la
unión de las charnelas de todos los estratos que forman el
pliegue. Su alejamiento de la vertical indica la vergencia o
inclinación del pliegue.
 Eje del pliegue: línea imaginaria formada por la intersección
del plano axial con un plano horizontal.
Su orientación geográfica indica la orientación del pliegue.El
ángulo que forma con la charnela indica la inmersión del
pliegue.
Podemos clasificar a los diferentes tipos de pliegues si atendemos a
diversos factores de forma independiente como:

1.- Por la disposición de las capas:


A.- Anticlinal: Los materiales más antiguos están situados en el
núcleo del pliegue.
B.-Sinclinal: Son los materiales más modernos los que se sitúan en
el núcleo o centro del pliegue.
C.- Monoclinal.- Son amplias flexuras que a diferencia de los
anticlinales o sinclinales, sólo tienen un flanco.

2.- Por su simetría:


a.-Pliegue simétrico: Existe un plano de simetría en el centro
del pliegue y los dos flancos se inclinan casi en el mismo ángulo.
b.- Pliegue asimétrico: Existe un flanco suave (de un manteo
menor) y un flanco con un manteo mayor.
c.- Pliegue volcado: Existe un flanco invertido. En un flanco
invertido los estratos más jóvenes se ubican abajo.
3.- Por la orientación de su plano axial:
a.- Pliegue tumbado: En este pliegue, el plano axial se
encuentra de forma horizontal.
b.- Pliegue isoclinal: Los planos axiales son paralelos.
c.- Pliegue tipo Chevron: Se caracteristica por su punto
de charnela muy aguda, casi sin curvatura.
Referencias bibliográficas y webgráficas:
 HOBBS, B., MEANS, W. & WILLIAMS, P. (1981) :Geología
Estructural. - 518p. Ediciones Omega Barcelona.
 Krause, H.-F., Pilger, A. Reimer & Schönfeld D. (1982):
Bruchhafte Verformung. - Clausthaler Tektonische Hefte; vol. 16; 86
página; Editorial Ellen Pilger.
 https://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/gestr05a.html
 https://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/gestr05.htm#Element
 http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/yacimientosELIA/zonades
plegar/Clases/Clase%2010%20Pliegues.pdf
 https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Pliegues_2010%20s1.
pdf

También podría gustarte