Está en la página 1de 7
INTRODUCCION En forma de pigmentos, los colores parecen tener una presencia fisica y real. Para la visualizacién del disefio, tenemos que dibu- jar la composicion cuidadosamente y rellenar las diferentes dreas con los pigmentos mez- clados previamente. Para desarrollar un esquema de colores, podemos espatcer pig- mentos sobre el papel como muestras de color y disponerios unos junto a otros para examinar sus efectos. Cualquier ajuste de los colores del diseno normalmente requiere volver a mezciar los pigmentos y rehacer el di- sefio. El proceso puede llevar mucho tiempo. El rapido desarrollo de la informatica en las ultimas décadas ha revolucionado nues- tra torma de crear el diseno. El ordenador uti- liza un monitor, parecido a una pantalla de television, para mostrar las imagenes y los colores. Los colores son el efecto de sefiales digitales que hacen que la energia electréni- ca emitida desde una tubo de rayos catédi- cos (CRT) incida sobre una pantalla de vidrio recubierta con fosforo fluorescente, el cual emite luz en forma de colores. Las sofales digitales se confeccionan con operaciones transmitidas a través de un ratén 0 un teclado. Ambos estan unidos a la unidad central de proceso (CPU) del ordena- dor. El ratén es un instrumento pequefio y sencillo en forma de pastilla de jabén redon- deada, con un pulsador exterior y una bola interior, el cual se puede arrastrar sobre una almohadilla para desplazar e! cursor sobre la pantalla, apretando 0 no el pulsador. El tecla- do es para escribir, pero también se puede dar con él instrucciones para tareas concre- las. Se han desarrollado muchos programas graficos. Permiten a los usuarios del ordena- dor pintar y dibujar con colores, crear image- nes, manipular fotografias y crear tipos de letra. Los colores y las imagenes se pueden corregir 0 modificar si es preciso, siempre con considerable rapidez y facilidad. Lo que aparece en pantalla puede imprimirse des- pués sobre papel mediante una impresora conectada al ordenador, o bien guardarse en un disco para imprimir en algun centro de produccién grafica. Hoy en dia el ordenador ya es parte del equipamiento habitual de los estudios de disefio, las oficinas y los hogares. Aunque no puede substituir totalmente el uso de pig- mentos para el trabajo de disefio, un némero creciente de disefiadores tienden a escoger el ordenador para la visualizacion inicial y la ejecucién final de sus ideas. No tenemos por qué saber exactamente lo que sucede dentro de un ordenador, pero dehemos ser capaces de usario de manera que satistaga nuestras necesidades Los colores en el ordenador se forman a base de luces de color, en esta parte exami- naremos primero los principios de las luces de color. Mas adelante presentaremos los Principios basicos de la informdtica relacio- nados con la creacién y exhibicion de colores digitales, las capacidades de! ordenador para pintar y dibujar y su relacion con el pro- ceso de impresion LUCES DE COLOR La luz se define como energia que se trans- mite en forma de ondas electromagnéticas ce longitudes variables medidas en nanome- tros (abreviado como nm), correspondientes a una milésima do millonésima (107%) de metro. El ojo humano normal sin ayuda sélo puede percibir la luz como color dentro de una cierta gama de longitudes de onda, de los 400 nm a los 700 nm, que forman el espectro visual (fig. 196). Por encima de los 700 nm estan los tayos infrarrojos y por debajo de los 400 nm, los rayos ultravioletas, rayos X y rayos gamma. Todos estos rayos son invisibles para nosotros. La retina del ojo humano consta de dos 196 197 IPIOS DEL DISENO EN COLO clases de células, conocidas como bastones y conos, con funciones diferentes cada una. Los bastones perciben el valor y la intensi- dad de la luz y los conos perciben la luz como colores y se dividen en tres tipos, sien- do cada uno de ellos especialmente sensible a s6lo un sector de longitudes de onda del espectro visual. Juntos determinan que tres sectores concretos de longitudes de ondas, interpretados como unos colores a los que normaimente se les denomina rojo, verde y azul en |a ciencia y la tecnologia, sean de importancia capital en nuestra vision del color (fig. 197) Las luces de colores primarios De hecho, podemos obtener cualquier color con séla las tres luces de color identificadas como rojo, verde y azul. Son las luces de colores primarios. Como tonos, sin embargo, el rojo parece muy tirado hacia el naranja y difiere conside- rablemente de nuestra nocién habitual de lo que debe ser el rojo (fig. 198), el verde pare- ce ligeramente amarillento (fig. 199) y el azul es més bien como un azul-purpura (fig. 200).. Estas luces de colores primarios se han denominado con otros nombres, pero actual- mente los de rojo, verde y azul son los mas comuinmente adoptados, especialmente en la industria informatica, y los que deseamos incorporar a nuestro vocabulario del color. Para evitar confusién con los tonos del circu- lo de colores tradicional, los voy a indicar siempre en cursiva.

También podría gustarte