Formulación del
Problema
Formulación de los
Objetivos
Construcción de las
Hipótesis
Determinación de
las Variables
Operacionalización
de las variables
Una variable es una característica o cualidad de la
población de estudio, que puede variar con relación así
mismo o a diferentes objetos a lo largo del tiempo y cuya
variación es susceptible de medirse u observarse.
Es todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar
en una investigación
Ejemplo: Edad, genero, peso corporal, religión, estatura,
temperatura, estado civil, etc.
Ejemplos:
Lugar de residencia
Nivel cultural
Genero
Estado civil
Son aquellos cuyo dominio Son aquellos cuyo dominio
de variación es objeto de de variación son objeto de
clasificación clasificación y orden.
Ejem: Ejem:
Género Niel de instrucción
Lugar de nacimiento Niel socioeconómico
Nombres Grado Académico.
Especialidad Jerarquía militar, etc.
Colegio de procedencia
Religión
Color de ojos etc.
Son aquellas cuyos valores de dominio de variación
son por conteo o medición.
Pueden ser:
LOS INDICADORES
Los indicadores son elementos que caracterizan las variables y
dimensiones que intervienen en el estudio. Ellos permiten que las
variables sean observables y fáciles de medir y proporcionan la
construcción del instrumento a ser utilizado en la investigación.
Hipótesis General.
La aplicación de bioestimulantes en el cultivo del melón, influye en su
comercialización, en la Provincia de Huaral
Hipótesis especificas
H1. El desarrollo vegetativo del melón influye en su comercialización
en la provincia de Huaral.
H2. La producción del melón influye en su comercialización en la
provincia de Huaral
H3. La duración del ciclo del cultivo del melón influye en su
comercialización del melón en la provincia de Huaral
Cuadro de operacionalización