Está en la página 1de 157

Sistema Reproductor

Sexualidad Humana

Variables de la Sexualidad

 Una de las variables de la sexualidad es la reproducción.


 El ser humano tiene la necesidad de poder reproducirse. Existe un instinto biológico para el
acercamiento coital entre 2 personas con dicha necesidad.
 A la especie le interesa que el embarazo se mantenga, por lo que toma ciertas medidas de
protección para el bebé, que es 100% dependiente de la madre.
 Otra variable de la sexualidad es el afecto, como una manera de comunicación y entendimiento
entre las personas.
 Es una manera de poder entablar una relación donde haya un desarrollo, un futuro y donde se
pueda crecer en pareja. Los humanos necesitamos afecto en la sexualidad.
 El afecto está situado en las neuronas. El cerebro es el “órgano sexual” más importante porque
es donde el ser humano vive las emociones buenas o malas.
 El afecto puede existir independiente del género. Es una intención de comunicarse, sentirse
bien, acompañarse, etc.
 Solo tener relaciones sexuales no es suficiente. Cuando hay afecto, hay mayor deseo por la otra
persona. La atracción física pura no dura mucho.
 Entre los mayores problemas que existen en la sexualidad humana, se encuentran el desafecto y
la falta de comunicación.

Sexualidad en Hombres y Mujeres

 Desde el punto de vista biológico, el deseo sexual depende de las hormonas sexuales.
 Estas hormonas son diferentes en hombres y mujeres.
 Las hormonas que más tiene la mujer son estrógenos y progesterona.
 La hormona que más tienen los hombres es la testosterona.
 El cerebro de las mujeres funciona diferente al cerebro de los hombres.
 Lo que las mujeres oyen es lo que más directamente llega al cerebro.
 En el caso de los hombres, es lo que ven.
 Existe una diferencia con el cuerpo calloso, que es el puente que une los 2 hemisferios.
 La mujer necesita mucha información para poder actuar en la sexualidad.
 Para que haya una erección y deseo sexual en el hombre, no se necesita mucho.
 Esto se da porque el hombre tiene pocas conexiones en el cuerpo calloso, mientras que la mujer
tiene la necesidad de responder a los 2 hemisferios para poder estar tranquila.
 Las mujeres perciben las cosas de una manera diferente.

Cerebro

 El cerebro es el órgano más importante de todos. Almacena billones de neuronas y consume


gran cantidad de oxígeno. Es la planta central de todas las funciones.
 Está lleno de genes, entre ellos los que tienen que ver con el aprendizaje.
 La sexualidad tiene mucho que ver con el aprendizaje.
 Tras una violación, la conducta sexual futura del ser humano está condicionada por el
aprendizaje negativo al que se vio expuesto y va a ser diferente al de las otras personas.
 Cada segundo, se arman y desarman millones de sinapsis.
 El hemisferio izquierdo es el de las palabras, los números, la lógica, los procesos y la memoria de
corto plazo. Esto está más relacionado con el hombre.
 El hemisferio derecho es el del arte, la música, la creatividad, los sentimientos y la memoria de
largo plazo. Esto está más relacionado con la mujer, pero reúne la información de ambos
hemisferios para estar tranquila.
 El cuerpo calloso une los 2 hemisferios. Al menos una sección es más gruesa en la mujer.
 Se dice que hay 3 tipos de cerebros: reptil, intermedio y racional.

Cerebro Reptil

 Es la parte más primitiva del cerebro.


 Está formado por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular.
 Contiene todo lo que necesita el ser humano para la supervivencia.
 Es donde se encuentra el deseo intrínseco de reproducción (instinto sexual).
 Cuando una persona está bajo efectos del alcohol, el cerebro reptil es el que manda.
 Es incapaz de aprender o prever. No piensa ni siente emociones, es pura impulsividad.
 Nos sitúa en el presente, pero no sabe ni de pasado ni de futuro.

Cerebro Intermedio

 Es el sistema límbico o cerebro emocional.


 Está compuesto por el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral.
 Cuando se daña, se daña mucha de la capacidad reproductiva del ser humano porque tiene que
ver con el ciclo reproductivo femenino.
 El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral.
 Cuando la interacción es más de la corteza cerebral hacia el sistema, comanda las acciones que
tienen que ver con educación y lógica.
 La educación es importante para llenar el espacio neuronal de la corteza.
 Cuando la interacción es más del sistema a la corteza cerebral, la persona se comporta sin
responsabilidades.
 Las emociones comandan el comportamiento sexual.
 Todo lo emocional es fácil de recordar.
 Lo cognitivo y de memoria es difícil de recordar.

Cerebro Racional

 Es la corteza cerebral.
 Maneja la mayor parte de nuestro pensamiento, proyecciones, lenguaje, imaginación,
creatividad y capacidad de abstracción.
 Modera nuestras reacciones emocionales, regulando las señales del sistema límbico.
 Elabora planes de actuación concretos para situaciones de emergencia.
 Las neuronas de la corteza cerebral sí aprenden.
Respuesta Sexual Femenina

 Masters y Johnson (1966)  Excitación – Meseta – Orgasmo – Resolución


 Helen Kaplan (1979)  Deseo – Excitación – Orgasmo – Resolución
 Rosmary Basson  Dijo que no era tan lineal, sino más integral. Es fundamental la
transformación de estímulos centrales o periféricos en estímulos eróticos. Conlleva cambios
mentales, físicos, expresivos y conductuales.

Masters y Johnson

 La excitación es la primera etapa. En los hombres puede producir la erección, y en la mujer


produce una serie de cambios que llegan a un punto donde continúa el placer, pero se mantiene
en el mismo nivel (meseta).
 Esto termina en el orgasmo, que es diferente en el hombre y en la mujer.
 En el hombre, después del orgasmo viene la resolución inmediatamente.
 La mujer tiene un período de excitación más largo porque necesita mucha información, un
período de meseta más corto y luego el orgasmo.
 A diferencia del hombre, la mujer no baja a la resolución inmediatamente, sino que puede
convulsionar varias veces.
 La mujer es multiorgásmica, mientras que el hombre solo puede tener un orgasmo.
 Además, el orgasmo femenino es más largo que el masculino.
 Para el hombre, el orgasmo es totalmente reproductivo. La mujer no necesita tener un orgasmo
para reproducirse. Tiene periodos de fertilidad e infertilidad.
 El período refractario es cuando el hombre se empieza a recuperar después de la resolución.
Entre más joven sea el hombre, más rápido va a ser el período refractario.

Excitación

1. Secreción de líquido vaginal que depende de los estrógenos y hace la lubricación.


2. Expansión de la parte interna de la vagina. Aumenta la circulación de sangre y empieza a haber
un crecimiento por la mayor circulación.
3. Agrandamiento y apertura de los labios mayores por el aumento en la circulación.
4. Elevación del útero y el cérvix por contracciones musculares.
5. Agrandamiento de los labios menores y aumento de tamaño del clítoris por la sangre. La función
del clítoris es el placer y está ligado al bienestar de la mujer.
6. Rigidez de los pezones por secreción de sustancias químicas.
7. Visibilidad de las venas de los senos por la mayor circulación de sangre.
8. Cambio de color de los labios.
9. Crecimiento de la areola mamaria y rubor en el cuello.

Orgasmo

 Es la liberación rápida de la tensión sexual.


 Está relacionado con la liberación de endorfinas y sustancias que van a llegar al cerebro.
 Es la fase más corta del ciclo (2-3 minutos), y en el hombre es mucho más corta (30 seg).
 La mujer tiene más posibilidades de ser multiorgásmica.
 Son contracciones rápidas y leves de la musculatura de la vagina.
 Hay una descarga de calcio que causa las contracciones.

Problemas en la Sexualidad Femenina

 Falta de orgasmo
 Deseo sexual hipoactivo

Helen Kaplan

 Las hormonas sexuales tienen que ver mucho con el deseo sexual.
 Si no hay deseo sexual, no hay excitación.
 Muchos de los problemas de la sexualidad tienen que ver con la falta de deseo sexual.
 El deseo sexual del hombre es muy rápido e instintivo, mientras que el de la mujer no.
 Cuando el hombre tiene bajo deseo sexual, puede haber falta de testosterona.

Anatomía del Aparato Reproductor Femenino

Genitales Internos

 El aparato reproductor femenino está formado por un conjunto de órganos llamados genitales
internos, entre los cuales se encuentran los ovarios, las trompas uterinas, el útero y la vagina.

Ovarios

 Los ovarios son glándulas mixtas donde, a partir de la pubertad, se empiezan a generar los
óvulos como producto exocrino y los estrógenos como producto endocrino.
 Es el centro del aparato reproductor femenino.
 Antes de la pubertad, están poco desarrollados. Alcanzan su plenitud durante la madurez. A
partir de la menopausia, involucionan y disminuyen de tamaño nuevamente.
 El óvulo es liberado en la superficie del ovario y es captado por la tuba ovárica o trompa uterina
o de Falopio.
 Los ovarios se ven blancos en la endoscopia.
 El ovario no está recubierto por peritoneo para poder liberar los óvulos y que sean captados por
la tuba. Es intraperitoneal porque está dentro de la cavidad peritoneal, pero no está recubierto
de peritoneo.
 El ovario se separa del útero por el mesoovario.
 Se desprende de la hoja posterior del ligamento ancho.
 Por el polo inferior, está unido al útero por un tracto fibroso que se conoce como ligamento
ovárico propio.
 Los vasos ováricos entran al ovario por el ligamento suspensorio del ovario o ligamento
infundibulopélvico.
 En posición normal, el ovario se ubica en la fosita ovárica o fosita de Krause, en la pared lateral
de la pelvis de la mujer.
 Está limitado por delante por la arteria ilíaca externa, por detrás por la arteria ilíaca interna y el
uréter y lateralmente por el nervio obturador.
 Cuando el ovario se inflama, por contigüidad puede irritar el nervio obturador y el dolor puede
llegar a la cara medial de la raíz del muslo.

Trompas Uterinas

 Son unas estructuras musculares huecas que están dilatadas en el extremo libre que reposa
sobre el ovario.
 Llevan el óvulo, que es captado en la superficie del ovario, hasta la cavidad uterina.
 Están totalmente cubiertas por el peritoneo.
 Cuando se estira la tuba, el repliegue de peritoneo que se forma se llama mesosalpinx.
 Las tubas uterinas tienen 4 segmentos:

1. Una porción intramural a nivel del cuerno uterino que es la porción más angosta.
2. El istmo
3. La ampolla, donde se produce la fecundación.
4. El infundíbulo, que es donde están las fimbrias (de 10-15). La fimbria ovárica siempre está
pegada al ovario.

 Si la mujer tiene inflamación en la tuba (salpingitis), la cura puede dejar adherencias en la pared
de la trompa. Es una causa de infertilidad porque el óvulo no pasa.
 Hay casos en los que el óvulo se fecunda pero no puede pasar, por lo que se produce un
embarazo ectópico tubárico. Hay que amputar la tuba de ese lado.

Tanto los ovarios como las tubas son órganos pares. Esto le da la oportunidad a la mujer de
poder ser fecundada si pierde uno de los 2.
Si pierde los 2, la fecundación debe ser por vía externa, de manera artificial.

Útero

 Se conoce popularmente como la matriz.


 Es el órgano impar en el que desembocan las tubas ováricas.
 Aloja en su interior al óvulo, que si no es fecundado, se desprende conjuntamente con toda la
mucosa uterina del período de 28 días, lo que conlleva a la menstruación.
 El útero desemboca en la vagina.
 Tiene forma de triángulo, cuya base es superior y cuyo vértice es inferior.
 Tiene un fondo, un cuerpo, un istmo y un cuello.
 En los ángulos o cuernos, es donde se implantan las tubas.
 El istmo es una zona que está entre el cuerpo y el cuello. Durante el embarazo, la musculatura se
distiende como un anillo. Posterior al parto, se recoge.
 Es el lugar idóneo para hacer la cesárea porque cuando se recoge el útero después del parto o
de la cesárea, el tejido cicatriza más fácil, lo cual impide una rotura uterina en un embarazo
siguiente.
 El útero no se encuentra vertical en la cavidad pélvica. Está descansando sobre la vejiga.
 A medida que la vejiga se va llenando, va empujando el útero hacia atrás.
 El ángulo que se forma entre el eje del cuerpo y el eje del cuello se llama ángulo de flexión. Lo
usual es que esté en anteflexión.
 El ángulo que se forma entre el eje del cuello y el eje de la vagina se llama ángulo de versión. Lo
usual es que el útero esté en anteflexión y anteversión.
 Un útero retroverso puede dificultar la entrada del semen por el cuello uterino, por lo que
puede ser una causa de infertilidad en la mujer.
 Es vascularizado por la arteria uterina.
 Los ligamentos que sostienen el útero en el piso de la pelvis son:

1. Ligamentos Anteriores  Van hacia la cara posterior del pubis.


2. Ligamentos Transversos  Son los más poderosos (ligamento cervical transverso o
ligamento cardinal o de Mackenrodt)
3. Ligamentos Posteriores  Son los ligamentos uterosacros.

 Cuando estos ligamentos se debilitan como producto de los partos, el estreñimiento crónico, los
embarazos, la obesidad o la falta de ejercicio, el piso de la pelvis se debilita y se dan los
prolapsos, que pueden ser de 3 tipos:

1. Prolapso Anterior  La vejiga protruye sobre la pared anterior de la vagina. Se conoce


como cistocele.
2. Prolapso Posterior  El recto protruye sobre la pared posterior de la vagina. Se conoce
como rectocele.
3. Prolapso Total  El útero desciende y el cuello uterino asoma por la vulva. Se conoce como
prolapso uterino.

Peritoneo

 El útero está recubierto por peritoneo, que viene tapizando la pared abdominal y cubre casi la
totalidad de la pared anterior del útero, el fondo y toda la pared posterior.
 El peritoneo luego se expande a los lados para buscar las paredes laterales de la pelvis,
formando el ligamento ancho, en cuyo espesor están las tubas, el ligamento redondo y el
ligamento suspensorio del ovario, por donde entra la arteria ovárica al ovario.
 El ligamento redondo entra por el anillo inguinal interno o profundo, atraviesa el conducto
inguinal de la mujer y termina en el tejido celular de los labios mayores.
 La arteria uterina se cruza con el uréter en el espesor del ligamento ancho.
 Esto es importante para no confundir la arteria con el uréter en una histerectomía.
 Cuando el peritoneo que tapiza la pared posterior se refleja sobre el recto, se forma una cavidad
que se conoce como fondo del saco de Douglas.
 Los ligamentos uterosacros fijan el útero al sacro. Son el borde lateral del fondo del saco de
Douglas. El ligamento uteroovárico une el útero al ovario.

Histerosalpingografía

 Se mete un catéter a través de la vagina que llega al cuello del útero.


 Se inyecta contraste en la cavidad uterina.
 Se hace para ver que las tubas estén permeables. Es uno de los primeros estudios que se hace en
los casos de infertilidad.

Vagina

 Es un conducto muscular hueco que usualmente está aplastado, la pared anterior contra la
pared posterior.
 Solamente se desplaza y se hace real la cavidad de la vagina bajo 3 circunstancias:

1. El parto
2. La menstruación
3. La penetración

 La longitud de la vagina es de alrededor de 8 cm. Guarda relación con el tamaño del pene. Lo
ideal es que los tamaños sean proporcionales para evitar un desgarro de la inserción de la vagina
en el cuello, lo que genera rotura de los fórnix.
 Desemboca en los genitales externos, que en su conjunto reciben el nombre de pudendo
femenino o vulva.
 Tiene una doble abertura. La abertura superior está rodeando el cuello del útero.
 La parte posterior es más profunda que la parte anterior porque el fórnix, o fondo del saco
posterior de la vagina, es más profundo.
 Por esto, se buscan las células allá atrás cuando se hace la citología.
 La abertura inferior está en el vestíbulo de la vagina, cubierta parcialmente por el clítoris.
 Después del parto, el clítoris prácticamente desaparece y quedan unos remanentes que se
conocen como carúnculas himeneales.
 Al tener la primera relación sexual, el himen se rompe. Hay mujeres que tienen una apertura en
el himen tan grande y el himen es tan elástico que nunca se desgarra.
 Esto se conoce como himen complaciente.
 La estructura de la vagina no es lisa. Después de la pubertad, los estrógenos hacen que el
epitelio se estratifique, ya que debe ser un epitelio resistente para permitir la penetración y el
parto.
 El tabique que separa la uretra de la vagina es pequeño. Durante el parto, puede haber
desgarramiento de la uretra.
 En el extremo superior de la vagina, desemboca el cuello del útero. Antes de tener hijos, es de
forma redonda. Después del parto, se vuelve horizontal y se describe un labio posterior y un
labio anterior. El labio posterior es más grande y más grueso.

Genitales Externos

 El pudendo femenino está formado por un grupo de estructuras, entre las cuales se encuentran
el monte pubiano, los labios mayores, los labios pudendos menores, el clítoris, el orificio
vaginal y el centro perineal, que los separa del ano.

 El rombo representa la distribución de la región perineal, que tiene por delante el límite anterior
de la sínfisis del pubis, por detrás el vértice del cóccix y a los lados tiene las tuberosidades
isquiáticas.
 El rombo divide la región perineal en 2 triángulos: el anterior es el triángulo urogenital y el
posterior es el triángulo anal. Está el diafragma urogenital por delante y el diafragma pélvico
por detrás.
Monte Pubiano

 Se encuentra en la parte anterior del pudendo femenino.


 Es la piel y la grasa abdominal que está entre el ombligo y el borde anterior de la vulva.
 Después de la pubertad, se cubre de vellos distribuidos en forma triangular con la base hacia
arriba, mientras que en el hombre se distribuyen en forma de rombo.

Labios Pudendos Mayores

 Es la misma continuación de la piel y del tejido celular subcutáneo.


 Abren un espacio donde se colocan el clítoris, el meato uretral externo y el orificio de la vagina.
Por dentro o medial a los labios mayores, están los labios pudendos menores.

Labios Pudendos Menores

 Es una piel modificada de tal manera que parece mucosa.


 Al igual que los labios pudendos mayores, se cierran por detrás en la comisura posterior, que
durante el parto se corta para facilitar el parto.
 Después se deben suturar bien los planos para que no quede una insuficiencia desde el punto de
vista funcional que pueda producir trastornos.
 Por delante, se abren en 2 pliegues mediales. Se unen y se insertan en la cara inferior o posterior
del clítoris, mientras que los laterales le pasan por delante y forman el prepucio del clítoris.
 Durante el coito, el frenillo se acorta y hace que el clítoris se mueva hacia abajo para entrar en
contacto con el pene, lo que produce en definitiva la estimulación.
 El espacio entre los labios pudendos menores se conoce como hendidura pudenda. En el vértice
anterior, tiene la desembocadura del meato uretral externo. Es donde desemboca la uretra
femenina.
 Por detrás, la hendidura pudenda tiene el vestíbulo vaginal, donde desemboca la vagina.
 Está parcialmente cubierto por una membrana que es el himen.
 La presencia de la desembocadura de la uretra en el vestíbulo vaginal y el hecho de que la
uretra en la mujer es muy corta (4 cm) facilitan la infección de las vías urinarias por vía
retrograda, a partir de una sepsis a nivel vaginal.

Glándulas Vestibulares Mayores

 Las glándulas vestibulares mayores o de Bartolino segregan líquido lubricante para la entrada
de la vagina en el momento del coito.
 Su estimulación es lo que hace que la penetración no sea traumática.
 Desembocan en la entrada del vestíbulo vaginal.
 Cuando se produce un quiste, se cierra el conducto de la glándula y la sepsis, que se conoce
como bartolinitis, es grande.
 Produce dolor, dilatación y hay que drenarla quirúrgicamente.

El bulbo vestibular es una estructura vascular que se encuentra detrás del clítoris.
Durante la estimulación sexual, se ingurgita y aumenta de tamaño.
Himen Imperforado
 Se debe perforar quirúrgicamente y extraer la sangre.
 Cuando una mujer nace con el himen imperforado, no tiene como saberlo.
 Cuando tiene la primera menstruación, la sangre no sale y se queda acumulada en la vagina.
Produce abombamiento y dolor.

Glándula Mamaria

 Hace parte de los genitales externos.


 Es una glándula sebácea modificada.
 Consta de la elevación de la piel, la areola y el pezón.
 En el pezón hay unos puntos que corresponden a las salidas de los conductos galactóforos.
 La areola se pigmenta con el primer embarazo. Su color, al igual que el del pezón, cambia de
acuerdo a la raza.
 Tiene un sustrato muscular (pectoral mayor y pectoral menor).
 Tiene un estroma glandular donde hay unos ligamentos.
 Tiene tejido glandular mamario como tal. Los conductos galactóforos desembocan en el vértice
del pezón, por donde sale la leche materna.
 Los estadíos de desarrollo de la glándula mamaria comienzan con la elevación del pezón, seguido
del botón mamario, que es cuando la piel comienza a levantarse.
 Esto va junto a la aparición de uno vellos aislados en la región pubiana.
 Luego se llega al estadío mamario avanzado.

Drenaje Linfático

 El drenaje linfático de la mama es muy importante en el carcinoma de mama.


 No va solamente hacia los ganglios de la axila, sino también a la cadena paraesternal, que está
en contacto con los ganglios torácicos.
 Por aquí se puede expandir la metástasis de la mama al pulmón. Por esta razón, el carcinoma de
mama hace metástasis con predominio hacia el pulmón.
 Cuando se hace la mastectomía, se hace el vaciamiento ganglionar linfático de la axila,
respetando los que drenan el brazo.
 Se debe tener cuidado con la arteria axilar y la arteria subclavia.
 Cuando se extirpan los que drenan el brazo, se produce linfedema en el brazo.

Perineo

 Es la región muscular que cierra la pelvis menor por debajo.


 Hay 3 planos musculares, de la superficie a la profundidad:

1. Celda Peneana o Celda Clitoriana (Diafragma Urogenital)  Está formado por los músculos
que están rodeando los genitales.
2. Transverso Profundo del Periné  El transverso superficial es inconstante. Debajo está la
membrana perineal, y luego el transverso profundo.
3. Elevador del Ano y el Coccígeo (Diafragma Pélvico)  Forman un embudo adentro,
sosteniendo el recto, el útero, la vejiga, etc.
Diafragma Urogenital

 Está formado por el músculo bulboesponjoso y el músculo isquiocavernoso.


 La diferencia entre el perineo de la mujer y el del hombre es que en el hombre el músculo
bulboesponjoso es un músculo impar, mientras que en la mujer es par.
 En el hombre, el músculo bulboesponjoso está atravesado por la uretra. Cuando viene la
contracción durante la eyaculación, el músculo impulsa el semen para que salga.
 En la mujer, el músculo se contrae y empuja la vagina contra el clítoris para que el clítoris entre
en contacto con el pene durante el coito.
 Se dispone alrededor de la vagina y de la uretra y recubre el bulbo vestibular.
 El músculo isquiocavernoso recubre el cuerpo cavernoso.

Transverso Profundo del Periné

 En la mujer, las fibras se desprenden y rodean el esfínter por detrás.


 En el hombre, las fibras son las que hacen el esfínter alrededor de la uretra.
 En el hombre, el esfínter tiene mayor fortaleza que en la mujer.

Diafragma Pélvico

 El músculo elevador del ano comienza en la cara posterior de la sínfisis del pubis y se va
insertando a los lados en un arco aponeurótico que hay en la cara interna de la pelvis, que cruza
por la membrana obturatriz y llega hasta el vértice del cóccix.
 Es atravesado por el ano, pero deja una hendidura para que pasen por ahí la vagina y la uretra,
que a su vez quedan reforzadas por la membrana perineal y el músculo transverso profundo del
periné.
 El músculo elevador del ano tiene una porción superficial, que es el esfínter del ano externo, y
una porción profunda.
 El esfínter del ano externo es voluntario. El esfínter del interno es involuntario.
 Cuando se relaja el interno, la fuerza del externo no aguanta.

En el espesor de la grasa isquiorectal, están las ramificaciones del nervio pudendo, que es el que
inerva la parte del recto y los 2/3 posteriores del pudendo.
Cuando la mujer hace un vaginismo, se palpa la tuberosidad isquiática, se busca la espina y se
coloca el anestésico para bloquear el pudendo.

Embriología del Sistema Reproductor


Mesodermo Intraembrionario

 El mesodermo, a lado y lado del tubo neural, se organiza y diferencia en masas celulares.
 La parte más interna designa al neuroectodermo de los pliegues neurales. No participa en la
formación del sistema reproductor. Es el mesodermo paraxial.
 La parte más externa del mesodermo se divide en 2 hojas. Es el mesodermo lateral.
 Entre el mesodermo lateral y el mesodermo paraxial, se encuentra el mesodermo intermedio, el
cual contribuye a la formación del sistema urogenital.
 A partir del mesodermo intermedio se van configurando el sistema excretor y el sistema
reproductor, que luego divergen. Se comparte la uretra, tanto masculina como femenina.

Sistema Excretor

 El sistema excretor más rudimentario es el pronefros, que no deja vestigios en el ser humano.
Desaparece rápidamente y es reemplazado por el mesonefros.
 El mesonefros inicialmente es un sistema excretor, pero deja derivados definitivos que
contribuyen especialmente al sistema reproductor (vías reproductivas y testículos).
 Se caracteriza por una serie de túbulos cortos como una especie de rejilla.

 Los túbulos mesonéfricos recolectan lo que se va a excretar y lo vierten al conducto


mesonéfrico, que a su vez lo vierte hacia un área común, que inicialmente es la cloaca.
 Posteriormente, el mesodermo lateral visceral se mete en forma de tabique y divide la cloaca
en 2 partes: una ventral y una dorsal.
 La parte ventral configura el seno urogenital. Da origen a vías urinarias y reproductoras.
 La parte dorsal configura el seno rectal. Da origen a vías excretoras del sistema digestivo.
 Por lo tanto, los conductos mesonéfricos terminan desembocando en el seno urogenital.
 Paralelamente a los 2 conductos mesonéfricos, se diferencian los conductos paramesonéfricos,
que llegan de lado y lado a la línea media y se unen en uno solo.
 Terminan desembocando como un conducto corto común en la pared posterior del seno
urogenital, mientras que los conductos mesonéfricos desembocan cada uno por su lado.
 El último estadío es el metanefros, que es el sistema excretor puro que da origen a los riñones
definitivos.
 El punto de divergencia se marca entre el mesonefros y el metanefros.

Desarrollo de las Gónadas

 El mesonefros se diferencia en la pared posterior de la cavidad abdominal primitiva, que se


conoce como cavidad celómica.
 La pared posterior de la cavidad celómica está formada por células epiteliales del celoma
(mesotelio o epitelio mesodérmico).
 También hay otras células derivadas del mesodermo que hacen parte de la pared propiamente
dicha y van a formar el estroma de la misma. Son el mesénquima subyacente (tejido conectivo
embrionario) de la cavidad.
 Las células epiteliales del celoma y el mesénquima son los 2 tipos de células que inicialmente
hacen parte de la pared abdominal primitiva, pero luego llegan otras células.
 Las células germinales primordiales no están presentes ahí normalmente. Migran desde la pared
posterior del saco vitelino.
 Las células epiteliales del celoma y el mesénquima subyacente forman un pequeño
abultamiento que sobresale en la pared. Se conoce como cresta gonadal o urogenital.
 Allí se establecen las células germinales primordiales.
 Cuando ya se tienen los 3 tipos de células, ya es la cresta genital propiamente dicha porque de
ahí se van a diferenciar las gónadas.
 Si no llegan las células germinales primordiales a la cresta, no hay desarrollo gonadal.
 Hasta este momento, se encuentran la gónada primitiva y 2 sistemas de conductos primitivos
(mesonefros y paramesonefros).

Diferenciación Gonadal

 Los embriones masculinos y femeninos son iguales en la quinta semana de desarrollo.


 Por esto, a este estadío en la diferenciación se le conoce como estadío indiferente. Hay un
estadío indiferente para las gónadas, los conductos y los genitales externos.
 Fenotípicamente son iguales. No se pueden diferenciar.
 Como resultado de la fecundación, hay combinación del material genético contenido en los
cromosomas del gameto masculino y del gameto femenino.
 El brazo corto del cromosoma Y determina la influencia para que el estadío indiferente cambie
en la gónada. Es donde se encuentra el gen SRY, que codifica la síntesis molecular del factor
determinante testicular (TDF).
 Cuando se encuentra este factor, el estadío indiferente de la gónada primitiva empieza a
formarse en dirección de gónada masculina.
 El gen SRY codifica para una proteína no histona de 223 aminoácidos que pertenece a una
familia de proteínas con un ligando de ADN muy conservado, de 79 aminoácidos, llamado
secuencia de grupo de alta movilidad.
 Es el gen responsable de marcar la diferenciación de la gónada indiferente a gónada masculina, a
partir de la sexta semana de desarrollo.
 Los 3 tipos de células que forman la gónada primitiva indiferente forman cordones celulares
epiteliales sólidos que se conocen como cordones sexuales primarios.
 Son exactamente iguales en el embrión masculino y en el embrión femenino.
 Hay cambios en la corteza y hay cambios en la médula de la gónada primitiva.
 Los cambios en la gónada femenina son en la corteza. Por esto, la diferenciación de la gónada
primitiva hacia ovario ocurre con cambios que comprometen a la corteza.
 Los cambios en la gónada masculina son en la médula. Por esto, en la diferenciación de la
gónada primitiva indiferente hacia testículo se observan cambios en la médula.

Diferenciación Testicular (Finales de la Sexta Semana)

 El factor determinante testicular que regula el cromosoma Y es el que motiva la diferenciación


testicular, preferentemente a nivel medular.
 Cuando llega el factor determinante testicular, los cordones sexuales primarios se separan de la
corteza y se van uniendo al sistema excretor mesonéfrico en la médula.
 Continúan creciendo y alargándose hasta que se doblan sobre sí mismos, obteniendo dos
extremos ciegos que entran en contacto con el sistema de conductillos mesonéfricos.
 Esta unión entre los extremos ciegos de los cordones seminíferos y los conductillos
mesonéfricos diferencia la red testicular (rete testis) y los conductillos eferentes, que terminan
desembocando en el conducto mesonéfrico.
 Cuando se da esta unión, los cordones seminíferos todavía son sólidos y no tienen luz.
 Estos cordones tienen células derivadas del epitelio celómico y del saco vitelino.
 Por fuera de los cordones, hay células derivadas del mesénquima.
 Las células epiteliales celómicas se transforman en células de Sertoli.
 Las células germinales primordiales se transforman en espermatogonias.
 Las células del mesénquima celómico se transforman en células intersticiales, que son las
células de Leydig.
 La corteza de la gónada se condensa y se transforma en la túnica albugínea del testículo.
 La característica distintiva y diagnostica del desarrollo testicular es la formación de la túnica
albugínea, que separa los cordones sexuales del epitelio de la superficie.
 Los testículos se separan del mesonefros en degeneración.
 Hacia la octava semana de desarrollo, las células de Leydig comienzan a producir
androstenediona y testosterona, que estimulan la diferenciación de las vías.
 La testosterona empieza a aumentar y estimula la compleción de la diferenciación de las
gónadas y la marcación de los genitales internos y externos del varón.
 Juega un papel muy importante en el descenso testicular.
 Los testículos fetales también producen hormona antimülleriana, que suprime el desarrollo de
los conductos paramesonéfricos.
 Normalmente, los conductos paramesonéfricos en el embrión masculino regresan y no dejan
derivados definitivos. Se mantienen solo los conductos mesonéfricos.
 Cuando adquieren la luz en la pubertad, los cordones sexuales se transforman en túbulos
seminíferos, que se unen con la red testicular.
 La red testicular se continúa con 15-20 túbulos mesonéfricos transformados en conductillos
eferentes, que se conectan con el conducto mesonéfrico, el cual se convierte en epidídimo y
conducto deferente.
 Las vías genitales masculinas son el epidídimo, el conducto deferente y la uretra.

Diferenciación Ovárica

 Cuando hay ausencia de cromosoma Y, no se sintetiza el factor determinante testicular, lo que


conlleva a que la gónada se diferencie como ovario.
 Es un desarrollo preferentemente cortical.
 A diferencia de la gónada masculina, los cordones sexuales primitivos no se transforman
directamente, sino que sufren cambios que los llevan a su desaparición.
 Aparecen los cordones sexuales secundarios a nivel de la corteza de la gónada primitiva y en
relación con la superficie de la misma, que va proliferando y desarrollándose hasta que termina
desprendiéndose de la corteza, pero no alejándose mucho de ella.
 Los cordones sexuales secundarios están formados por células epiteliales del celoma,
mesenquimales y germinales.
 Alrededor de las 16 semanas, los cordones sexuales secundarios se rompen en grupos celulares
aislados, los folículos primitivos.
 Las células epiteliales proliferan y forman un cúmulo de células alrededor de las células
germinales en el proceso de sus divisiones meióticas (maduración folicular).
 Empieza a configurarse el folículo en las regiones corticales.
 Las células epiteliales celómicas se transforman en células foliculares para formar la corona
radiada del folículo ovárico. Son células secretoras porque ahí se forman la teca interna y la teca
externa, que secretan estrógenos en la fase folicular del ciclo ovárico.
 Las células germinales primordiales se convierten en ovogonias.
 Las células mesenquimales se transforman en células del estroma ovárico, que también son
secretoras de estrógenos.
 El sistema mesonéfrico involuciona y la única posibilidad que le queda a la gónada es la corteza
gonadal.
 La maduración folicular compromete la corteza. Bajo acción hormonal, se lleva a cabo el proceso
de la ovulación, por rotura de la corteza ovárica.
 Las células germinales femeninas no tienen vías ni conductos. El ovario se rompe.
 En la diferenciación, se propicia un estado de adaptación morfológica para cumplir la función de
la ovulación.
 El ovocito es expulsado tras la rotura de la corteza ovárica, cae en la cavidad peritoneal y tiene
que ser capturado por las vías genitales femeninas.

Conductos Genitales

 Los embriones masculino y femenino tienen 2 pares de conductos genitales:

1. Mesonéfricos (de Wolff)  Importantes en el aparato reproductor masculino porque se


diferencian en las vías genitales del varón. Los extremos ciegos de los cordones seminíferos
se transforman en tubos rectos, los conductillos mesonéfricos en rete testis y conductillos
eferentes y el conducto mesonéfrico en epidídimo y conducto deferente. El sistema
mesonéfrico involuciona en el embrión femenino.

2. Paramesonéfricos (de Müller)  Importantes en el aparato reproductor femenino porque


se transforman en las vías genitales femeninas (trompas y útero). En el embrión masculino
involucionan.

 Los conductos paramesonéfricos terminan uniéndose para formar el útero y las trompas.
 La porción común de los 2 conductos es la que origina el útero, mientras que cada conducto
individual origina las trompas uterinas.
 Cuando la diferenciación no se lleva a cabo normalmente, se dan malformaciones congénitas en
el útero y en las trompas uterinas.
 Cuando los conductos paramesonéfricos no se fusionan, se puede formar un útero didelfo
(completamente doble) o un útero arqueado (hendido en el medio).
 La pared posterior del seno urogenital diferencia la placa vaginal, que crece y adquiere una luz,
dando origen a la vagina.
 Por esto, el epitelio de la vagina puede variar dependiendo de la región donde se tome la
muestra. Hay células derivadas del seno urogenital y otras derivadas del conducto.
 En el embrión femenino, los conductos mesonéfricos involucionan por carencia de estímulo de
la testosterona y se mantienen los conductos paramesonéfricos porque no hay hormona
antimülleriana.
 En el embrión masculino, la presencia de testosterona hace que evolucionen los conductos
mesonéfricos y la presencia de hormona antimülleriana hace que involucionen los conductos
paramesonéfricos.

Diferenciación de los Genitales Externos

 Al igual que la diferenciación gonadal, la diferenciación de los genitales externos tiene un estadío
indiferente que se caracteriza por 3 cosas comunes:

1. El tubérculo genital es exactamente igual.


2. Los pliegues urogenitales internos
3. Los pliegues labioescrotales externos

 La presencia de la testosterona en el embrión masculino tiene 4 funciones en la diferenciación


de los genitales externos:

1. Estimula el alargamiento y crecimiento del tubérculo genital para formar el pene.


2. Estimula el cierre en la línea media de los pliegues urogenitales para formar la uretra
peneana.
3. Estimula el cierre en la línea media de los pliegues labioescrotales para formar el escroto.
4. Estimula el descenso de los testículos, a través del conducto inguinal, hacia el escroto,
donde se protegen de los cambios de temperatura corporal.

 Como en el embrión femenino no hay testosterona, suceden 3 cosas:

1. El tubérculo genital no se alarga en la misma proporción y forma el clítoris, que es un


órgano de tejido eréctil.
2. Los pliegues urogenitales internos quedan conectados en la parte ventral e inferior del
clítoris, formando los labios menores de la vulva.
3. Los pliegues labioescrotales externos quedan recubriendo la parte superior del clítoris,
formando el capuchón clitoriano y los labios mayores de la vulva.

Histología del Aparato Reproductor Femenino

Genitales Internos

 El cuerpo uterino está conformado por músculo liso.


 La cavidad uterina está revestida por una mucosa que se conoce como endometrio.
 La capa más externa del útero se conoce como perimetrio o serosa.

Genitales Externos

 Incluyen el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y el vestíbulo
vaginal.

Monte de Venus

 El monte de Venus es piel, por lo que sería un epitelio estratificado plano con queratina.
 Se encuentra sobre la sínfisis púbica y está formada por tejido adiposo subcutáneo.
 Contiene corpúsculos de Meissner.

Labios Mayores

 Son los límites laterales de la hendidura urogenital.


 Contienen tejido adiposo subcutáneo, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
 Contienen una capa delgada de músculo liso y tejido adiposo subcutáneo.
 La superficie externa está cubierta de vello púbico. Es el epitelio de la piel.
 La superficie interna es lisa y carece de vello. Es epitelio estratificado plano sin queratina.
 Las glándulas sudoríparas son apocrinas porque su secreción es en vesículas.
 Las células que conforman las glándulas sebáceas se conocen como sebocitos. Son glándulas
holocrinas que vierten su producto de secreción con la totalidad de la célula.
 Contiene corpúsculos de Meissner y corpúsculos de Pacini.

Labios Menores

 Son pliegues cutáneos pares sin vello púbico.


 Son homólogos de la piel del pene.
 Contiene gran cantidad de melanina en el epitelio profundo.
 Tienen un centro conjuntivo que carece de tejido adiposo.
 Tiene muchos vasos sanguíneos y fibras elásticas finas.
 Contienen glándulas sebáceas grandes en el estroma.

Clítoris

 Es una estructura eréctil homóloga del pene.


 Está formado por 2 cuerpos cavernosos, que desembocan en un tubérculo que se conoce como
glande del clítoris.
 La piel es muy delgada y delicada.
 Tiene abundantes terminaciones sensitivas.
 Está desarrollado solamente para el placer sexual.
 Contiene corpúsculos de Pacini en el tejido eréctil.

Vestíbulo Vaginal
 Está compuesto por epitelio estratificado plano.
 Tiene una gran cantidad de glándulas mucosas pequeñas llamadas glándulas vestibulares
menores o de Skene alrededor del clítoris y del meato urinario.
 También tiene glándulas vestibulares mayores o glándulas de Bartholin en la pared lateral del
vestíbulo, por detrás del bulbo vestibular. Son tubuloalveolares mucosas.
 Estas glándulas pueden obstruirse, inflamarse o infectarse y producir quistes o abscesos.

Genitales Internos

Vagina

 Tiene una capa mucosa, una capa muscular y una capa adventicia.
 Está formada por epitelio estratificado plano sin queratina.
 Se continúa con el epitelio de la parte externa del cuello uterino (exocérvix), que tiene el mismo
epitelio de superficie, pero con una transición con el del endocérvix, por lo que es posible
encontrar glándulas exocervicales debajo del epitelio plano.
 El endocérvix está revestido por epitelio cilíndrico simple (produce moco).
 La capa basal de la mucosa es la que contiene células mitóticamente activas, por lo que son las
células que van a ir desplazando a las de la superficie.
 A medida que las células son empujadas hacia arriba, los núcleos se van haciendo más pequeños
y los citoplasmas van teniendo un mayor tamaño porque tienen gran cantidad de glucógeno. Es
lo que caracteriza el proceso de maduración.
 Cuando la mujer es menopáusica o niña, tiene menos glucógeno.
 Si las células de la superficie tienen el núcleo grande y poco citoplasma, puede haber una lesión
premaligna.
 Puede haber procesos de queratinización en el epitelio cuando hay un prolapso uterino.
 Tiene una lámina propia de tejido conjuntivo y no contiene glándulas.
 Tiene una capa muscular lisa que se entrelaza con el tejido conjuntivo.
 También se encuentra adventicia en la porción más externa, que es tejido conjuntivo con fibras
elásticas abundantes.

Cuello Uterino

 La zona que separa el endocérvix del exocérvix se conoce como zona de transformación.
 En esta zona ocurre metaplasia. Cuando una mujer llega a la pubertad, el punto de unión se
desplaza. Va a haber una zona revestida con epitelio cilíndrico simple en la zona donde
normalmente hay epitelio plano estratificado no queratinizante.
 El epitelio cilíndrico simple tiene que sufrir metaplasia escamosa como fenómeno adaptativo
para no lesionarse.
 Es la zona donde con más frecuencia se encuentran lesiones intraepiteliales, como las lesiones
por infección por VPH.
 El VPH lesiona la capa basal porque es la mitóticamente activa, pero el cambio estructural se
observa en la capa apical por el proceso de maduración.
 Los coilocitos son células que tienen cambios citopáticos por infección viral. Se observan en la
capa más superficial del cuello uterino cuando hay infección por VPH.
 Una citología cervicouterina toma muestra de exocérvix y endocérvix, por lo que va a muestrear
la zona de transformación.
 Los quistes de Naboth son estructuras de aspecto quístico revestidas por epitelio cilíndrico
endocervical que produce moco. Son quistes de retención de moco.
 Son un hallazgo frecuente en el cuello uterino de mujeres en edad reproductiva y con vida sexual
activa. Pueden estar asociados a inflamación en el estroma del cuello uterino.
 No tienen mayor relevancia patológica. No van a tener transformación maligna, pero pueden
llegar a tener gran tamaño y protuir por debajo del epitelio escamoso.
 El cáncer de cuello uterino más frecuente es el carcinoma escamocelular.
 Es común que haya algo de inflamación a nivel del cuello uterino en las mujeres en edad
reproductiva con vida sexual activa.
 El cuello uterino tiene glándulas grandes ramificadas que producen moco.
 Se pueden encontrar estructuras vasculares y tejido conjuntivo.
 En una cervicitis crónica, se pueden encontrar células inflamatorias metiéndose al epitelio y
provocando cambios reactivos en el mismo.

Histología Femenina de Genitales Internos

Ovarios

 Son órganos pares, ovalados y de color grisáceo o rosado.


 Están conformados por una corteza y una médula.
 Están revestidos por el epitelio germinal, que se continúa con el mesotelio que reviste el
mesoovario. Es epitelio cúbico a plano simple.
 El epitelio germinal no es en realidad germinal. Es mesotelio.
 En la médula se encuentran estructuras vasculares grandes y tejido conectivo laxo, así como
vasos linfáticos y nervios. Es la zona más interna.
 En la corteza hay tejido fibroconjuntivo, folículos ováricos y células musculares lisas. Es el sitio de
ovulación y producción de hormonas.
 Debajo del mesotelio, se encuentra la túnica albugínea, que es una capa de tejido conjuntivo
denso que lo separa de la corteza. Es menos celular y tiene más tejido de sostén.
 Debajo de la túnica albugínea se encuentra el estroma de la corteza, que es tejido conectivo
muy celular.
 En el estroma ovárico se encuentran los folículos ováricos en diferentes estadíos de maduración.
 La capa más externa de los ovarios es el mesotelio.
 Debajo de este se encuentra la túnica albugínea.
 Debajo de la túnica albugínea se empieza a ver la corteza del ovario, donde se encuentran los
folículos.
 Esta zona es mucho más celular que la túnica albugínea.
Tipos de Folículos

 Folículo Primordial  Tiene un epitelio plano simple alrededor del ovocito. Son más pequeños y
se encuentran en la periferia de la corteza, justo por debajo de la túnica albugínea. Su
crecimiento es independiente de la estimulación por gonadotropinas. Tienen una lámina basal
externa.
 Folículo Primario  La capa de células foliculares planas se torna cúbica. Aparece la zona
pelúcida entre el ovocito y las células foliculares, que a su vez proliferan y forman la capa
granulosa (epitelio estratificado) y se convierten en células de la granulosa. La lámina basal
continúa siendo la capa externa. Las células perifoliculares del tejido conjuntivo luego forman la
teca folicular por fuera de la lámina basal.
 Folículo Secundario  El folículo se hace más profundo en el estroma. Antes de ser folículo de
Graff, se forman unos espacios llenos de fluido (antros). Se forma el disco prolígero o cúmulo
oóforo. El ovocito continúa creciendo por FSH, factores de crecimiento e iones de calcio. Las
células de la granulosa secretan péptido inhibidor de la maduración ovocítica (IMO) al antro para
detener el crecimiento.
 Folículo de Graff  Es el folículo maduro que protruye en la superficie ovárica. Los antros
confluyen entre sí y forman una gran cavidad. Las células del cúmulo oóforo se convierten en la
corona radiada. Después de la ovulación, se convierte en el cuerpo lúteo, que tiene una
composición lipídica porque se necesita colesterol para producir estrógenos. El cuerpo albicans
se produce de la degeneración del cuerpo lúteo.
 En mujeres postmenopáusicas, la mayoría del ovario puede estar formado por cuerpos albicans
que confluyen. Son cicatrices de tejido conjuntivo que desaparecen con tiempo.

Células de la Granulosa

 Vienen de la proliferación de las células foliculares y forman la capa granulosa, que es un


epitelio estratificado. Estas células producen estrógenos, al convertir los andrógenos.
 Tienen uniones comunicantes, pero no uniones ocluyentes.
 Puede haber tumores originados en la capa granulosa. Se conocen como tumores de la
granulosa y se consideran de comportamiento incierto porque pueden comportarse como
tumores benignos o malignos.

Teca Folicular

 Es una vaina de células conjuntivas formada por las células perifoliculares del estroma, a medida
que las células de la granulosa proliferan.
 Se encuentra externa a la lámina basal y se divide en 2 partes:

1. Teca Interna  Es una capa de células secretoras cúbicas muy vascularizada. Tienen los
receptores para la LH y cuando son estimuladas por esta hormona, sintetizan y secretan los
andrógenos que son precursores de los estrógenos. Tiene fibroblastos, fibras de colágeno,
abundante REL y una red de vasos pequeños.

2. Teca Externa  Contiene células musculares lisas y haces de fibras colágenas. Sus células
son de tipo fusiforme, más parecidas a las células de la corteza ovárica.

Antros

 Son los espacios que se generan en el folículo secundario.


 Están llenos de líquido folicular acumulado entre las células de la granulosa.
 La capa granulosa es más espesa en la región asociada con el ovocito. Ahí se forma el disco
prolígero, que forma la corona radiada alrededor del ovocito.

Ovogénesis

 Es la formación de células sexuales femeninas.


 Se da en las primeras etapas del desarrollo fetal.
 3-5 millones de ovogonias se diferencian en ovocitos durante el desarrollo temprano.
 Luego en el tercer mes de desarrollo se rodean de epitelio plano simple y se convierten en
folículos primordiales.
 Al nacer, las mujeres tienen entre 600.000 y 800.000 ovocitos en los folículos primordiales, pero
solo se van a ovular alrededor de 400.
 Muchos de ellos se pierden por atresia de los folículos primordiales y los otros se detienen en la
primera etapa de la meiosis hasta la pubertad (profase I).
 Después del influjo hormonal de la pubertad, los folículos empiezan a crecer.
 La meiosis I se completa antes de la ovulación. El ovocito en este momento es más grande,
haploide y su cuerpo polar pequeño se degrada.
 En la ovulación, el ovocito entra en meiosis II y se detiene en metafase II. Solo se completa la
meiosis II si el ovocito es fecundado.
 Si no es fertilizado, se degrada en un lapso de 24 horas.
 En la fertilización, el espermatozoide atraviesa la corona radiada y la zona pelúcida.
 El ovocito completa la meiosis II y hay fusión de los 2 contenidos haploides para formar un único
cigoto.
 La fecundación se da en la ampolla de la trompa uterina. El óvulo fecundado avanza y se
implanta en el endometrio. Si no puede avanzar, se da un embarazo ectópico.

Ciclo Ovárico

 La adenohipófisis secreta FSH, que estimula el crecimiento folicular.


 Los folículos producen estrógenos, que a su vez favorecen el crecimiento endometrial, dando
lugar a la fase proliferativa del ciclo uterino.
 Los altos niveles de estrógenos causan que la hipófisis libere LH.
 El pico de LH inicia la ovulación. El óvulo es expulsado, el folículo de Graff involuciona y se
produce el cuerpo lúteo o el cuerpo amarillo (el color es por la cantidad de lípidos).
 El cuerpo lúteo secreta estrógenos y progesterona, que prepara el endometrio para la
concepción. En este momento se da la fase secretora del ciclo uterino.
 Si no hay embarazo, el cuerpo lúteo involuciona 10-12 días después de la ovulación.
 Esto causa un descenso en los niveles de estrógenos y progesterona, que a su vez causan el
desprendimiento del endometrio, dando lugar a la fase menstrual del ciclo uterino.
 Cuando sí se da la fecundación, el producto de la concepción se implanta en el endometrio y
secreta HCG para mantener al cuerpo lúteo produciendo hormonas y así evitar que se desprenda
el endometrio.
 Después de 8 semanas, la placenta empieza a cumplir el papel del cuerpo lúteo.
 Cuando el cuerpo lúteo falla, puede ocurrir un aborto.

 Cuando el folículo de Graff no se puede romper para expulsar el ovocito, se forma un quiste
folicular, que es una lesión no neoplásica del ovario.
 Es posible tener un ovario con múltiples quistes foliculares, sin necesidad de tener el síndrome
de ovarios poliquísticos.
 Los quistes foliculares pueden estar relacionados con algún desajuste hormonal.
 El uso de anticonceptivos orales puede disminuir el tamaño de los quistes o eliminarlos.
 Cuando el quiste tiene más de 2.5 cm se dice que es un quiste folicular. Cuando es menor, es un
folículo quístico. Normalmente desaparecen solos.
 Hay unos quistes de inclusión epitelial que son lesiones no neoplásicas que suelen presentarse
cuando el epitelio germinativo se invagina en la corteza y se oblitera. Se relaciona con la edad. Si
crecen mucho, pueden denominarse cistoadenomas serosos.

Trompa Uterina

 La pared de la trompa uterina está compuesta por 3 capas:

1. Serosa  Es la capa más externa que también se conoce como peritoneo visceral. Es un
epitelio plano simple y una capa delgada de tejido conjuntivo.

2. Muscular  Es músculo liso. Tiene una capa circular interna gruesa y una capa longitudinal
externa fina.

3. Mucosa  Es el revestimiento interno de la trompa. Está compuesto por epitelio cilíndrico


simple con células ciliadas y células no ciliadas. Tiene pliegues que se proyectan dentro de
la luz de la trompa y son más abundantes en la ampolla. Tiene una lámina propia de tejido
conjuntivo laxo vascularizado con células inflamatorias.

 Cuando hay un proceso inflamatorio de la trompa como la salpingitis, la inflamación puede


favorecer la formación de fibrosis o adherencias que pueden terminar colapsando la luz de la
trompa, lo cual puede provocar formación de embarazos ectópicos después.
 Las células ciliadas se encuentran más en el infundíbulo y en la ampolla. Los cilios están
dirigidos hacia el útero para que el ovocito llegue a la cavidad endometrial. Son cilíndricas,
eosinófilas claras y tienen un núcleo apical.
 Las células no ciliadas son secretoras de líquido con sustancias nutritivas para el óvulo y se
pueden encontrar más en el istmo y en la pars uterina. Su núcleo es central y secretan antes de
la ovulación.
 El comportamiento de los cilios también está relacionado con el influjo hormonal.
 Las células de la mucosa sufren hipertrofia cíclica durante la fase folicular y atrofia durante la
fase lútea.
 Los estrógenos inducen la ciliogénesis y la progesterona incrementa el número de células
secretoras para crear el ambiente para el óvulo fecundado.

Útero

 También está compuesto por 3 capas: endometrio (mucosa), miometrio (capa muscular) y
perimetrio (serosa).

Endometrio

 Es la mucosa del útero.


 Es un epitelio cilíndrico simple en el que se pueden encontrar cilios.
 Tiene un estroma de tejido conectivo y glándulas tubulares simples.
 Tiene un estrato basal y un estrato funcional.
 Durante la menstruación, el estrato basal permanece porque va a determinar el crecimiento del
estrato funcional.
 El estrato funcional es la parte gruesa que se desprende durante la menstruación y que va a
tener variaciones dependiendo de la fase del ciclo uterino en la que se encuentre.
 Los primeros 5 días es la fase menstrual, que coincide con la disminución en la producción de
hormonas por la involución del cuerpo lúteo, y el día 14 es la ovulación.
 La fase proliferativa es la primera mitad del ciclo (días 5-13). Está mediada principalmente por
los estrógenos porque coincide con la maduración folicular.
 Luego viene la ovulación y finalmente la fase secretora, que es donde hay mayor nivel de
progesterona, pero también hay estrógenos porque coincide con la fase lútea.
 Cuando el ovocito se implanta en el endometrio, este se encuentra en fase secretora.

Fase Proliferativa

 En la fase proliferativa del endometrio, las células del estrato basal proliferan para regenerar el
estrato funcional.
 Las arterias espirales se alargan y revascularizan la capa en desarrollo.
 La capa funcional se vuelve más gruesa que la capa basal durante la fase proliferativa tardía. Las
glándulas tienen una forma tubular en esta fase con epitelio columnar simple.

Fase Secretora

 En la fase secretora, la capa funcional va a ser mucho más gruesa (6-7 mm).
 Las glándulas adquieren un aspecto tortuoso o festoneado y acumulan secreciones.
 Los núcleos cambian de polaridad y empiezan a encontrarse vacuolas.
 Se encuentran vesículas con glucógeno apical.
 El epitelio se vuelve cúbico y el estroma se vuelve edematoso.
 Las arterias espirales se enrollan aún más.

Fase Menstrual

 Es causada por la disminución de la secreción ovárica de progesterona y estrógenos.


 Hay isquemia porque la caída de los estrógenos hace que estas arterias se contraigan por PG2
alfa, lo que causa desprendimiento de la capa funcional.
 Hay destrucción del epitelio y ruptura de vasos. La sangre se filtra al estroma y arrastra la
mucosa.
 La salida de muchos coágulos no es normal y se asocia a hipermenorrea, que son
menstruaciones muy abundantes.

Miometrio

 Es la capa de músculo liso debajo del endometrio.


 Tiene tres láminas musculares lisas: circular media a oblicua, e interna y externa oblicuas.
 Las capas se entrecruzan de tal manera que no se logran diferenciar.
 La capa más grande es la circular media. La externa y la interna son más delgadas y se difuminan
con la capa media.
 La capa circular media tiene abundantes vasos sanguíneos, plexos nerviosos y vasos linfáticos. Es
circular, mientras que la interna y la externa son longitudinales.
Glándula Mamaria

 Es una glándula alveolar apocrina modificada.


 Está compuesta por 20 lóbulos separados por tejido conectivo y adiposo.
 Cada lóbulo tiene lobulillos terminales, conductos terminales y conductos galactóferos que
desembocan en el pezón.
 Entre los lobulillos, el tejido conjuntivo es más laxo. Es más denso entre las estructuras
glandulares.
 Sufren variaciones dependiendo de los cambios hormonales.
 Cuando la mujer se está preparando para la lactancia, el tejido glandular es muy prominente y
llamativo.
 El componente acinar es mayor en mujeres lactantes porque hay producción de leche.
 Las glándulas mamarias se considera que han madurado completamente cuando van a lactar. El
resto son inmaduras.
 Cuando una mujer está en la etapa menopáusica, el mayor componente de tejido no es
glandular, sino adiposo.
 La piel del pezón es epitelio escamoso estratificado con queratina.

Bioquímica de las Hormonas Sexuales Femeninas

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

 El control del eje lo hace la concentración sérica de estrógenos, pero también hay un efecto
coadyuvante por parte de 2 proteínas:

1. Activina
2. Inhibina

 El núcleo arcuato, que está ubicado al nivel del hipotálamo ventromedial, es capaz de sensar
como oscilan los niveles séricos de estrógenos.
 Cuando hay niveles bajos, estimula la síntesis y secreción pulsátil de la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH).

GnRH

 Es un decapéptido (10 aminoácidos).


 Es secretado de forma pulsátil, como la mayoría de las hormonas hipotalámicas.
 Una vez secretado, es capaz de viajar por el sistema porta hipofisiario hasta la adenohipófisis,
donde encuentra receptores en células gonadotropas hipofisiarias.
 En estas células, estimula la síntesis y secreción de las gonadotropinas hipofisiarias (FSH y LH),
que son glicoproteínas cuyas subunidades alfa son iguales y las beta son diferentes.
 El gen que codifica para la síntesis de la GnRH está ubicado en el cromosoma 8.
 Es sintetizado en el núcleo arcuato, que está en el hipotálamo ventromedial.
 Tiene una vida media de 2 a 4 minutos y su secreción es pulsátil.
 Dependiendo de la frecuencia de pulso con que es secretada, así mismo estimulará a nivel
hipofisiario la síntesis y secreción de la FSH o de la LH.
 Cuando la frecuencia de pulso con la que se secreta es baja (1 pulso cada 60/90 minutos),
estimula la secreción de FSH y disminuye la secreción de LH.
 Cuando la frecuencia de pulso es alta, se estimula la secreción de LH y disminuye la secreción de
FSH.
 La frecuencia de pulso con que se libera la GnRH regula la velocidad con la que se transcribe el
RNAm que codifica para las subunidades beta de la FSH y de la LH, que son las subunidades
distintas donde está la actividad biológica de las hormonas.
 Las subunidades alfa son homólogas y sirven para la interacción con los receptores.
 Cuando la frecuencia de pulso es baja, se estimula la transcripción del gen que codifica para la
cadena beta de la FSH, y viceversa.
 La liberación de la GnRH está afectada por ciertos factores:

1. Hormonas Sexuales  La testosterona, los progestágenos y el estradiol.


2. Neurotransmisores  La noradrenalina, la dopamina y los opioides (endorfinas y
encefalinas).

 La noradrenalina estimula la secreción de la GnRH.


 La dopamina y los opioides endógenos inhiben la secreción de GnRH.
 La CRH y la ADH también inhiben la secreción de GnRH.
 La GNRH es una hormona peptídica. Por lo tanto, su receptor membranal se liga a una proteína
Gq, que estimula la fosfolipasa C para que a partir del fosfatidilinositol-4,5-bifosfato, se generen
inositol trifosfato y diacilglicerol.
 Uno activa la liberación de calcio y el otro activa la proteinquinasa C. Se dispara la cascada de
quinasas que estimula a nivel gonadotropo la síntesis de FSH y de LH.

Gonadotropinas Hipofisiarias (FSH y LH)

 Son glicoproteínas diméricas, por lo que tienen residuos de oligosacáridos.


 Estos residuos se unen a la parte proteica utilizando el aminoácido asparagina.
 Su producción está regulada por la GnRH y los esteroides sexuales.
 Los oligosacáridos son importantes para el plegamiento y ensamblaje de las subunidades.
 Se requieren en la secreción de la molécula y en la determinación de la tasa de depuración
metabólica (determinan la vida media de la hormona).
 Tienen que ver con la interacción de la hormona con su receptor.
 La FSH y la LH son proteínas, por lo que tienen receptores membranales acoplados a proteínas G
(metabotropos).
 Los receptores para FSH y LH se encuentran a nivel de las células ováricas en la teca y en la
granulosa.
 Van a reconocer a las hormonas y van a estar acoplados a una proteína Gs porque su proteína
efectora es la adenilato ciclasa, con el AMPc como segundo mensajero.
 Se va a activar la proteinquinasa dependiente de AMPc y va a estimular a las células de la teca y
de la granulosa para que inicien un proceso de esteroidogénesis.

Esteroidogénesis
 En la síntesis de los estrógenos, participan muchas células ováricas (teca y granulosa).

Captación y Síntesis de Colesterol

 Como el sustrato para el proceso es el colesterol, lo primero que hay que estimular en las células
es la captación de colesterol plasmático.
 El principal transportador de colesterol a nivel plasmático hacia los tejidos periféricos son las
LDL.
 La célula tiene que captar partículas de LDL del plasma. Para hacer esto, expresan receptores
para ApoB-100 en su membrana.
 La ApoB-100 es la principal lipoproteína de las LDL.
 Una vez reconocida la partícula de LDL por el receptor, se da un proceso de endocitosis mediada
por receptores.
 El núcleo de la LDL son ésteres de colesterol.
 Los endosomas son atacados por enzimas lisosómicas, dentro de las cuales se encuentran las
proteasas, que degradan a la ApoB-100.
 Como consecuencia, se producen aminoácidos.
 Los receptores se reciclan en la membrana y los ésteres de colesterol se hidrolizan, liberando así
el colesterol, que va a ser el sustrato de la síntesis de los estrógenos.
 De esta manera, la FSH y la LH están estimulando el proceso de esteroidogénesis en el ovario.
 Existe la probabilidad de que la célula ovárica sintetice colesterol a partir del acetato porque
también tiene esta capacidad.
 Por lo tanto, la señal mediada por las gonadotropinas hipofisiarias no solamente está
incrementando la captación de colesterol plasmático, sino también su síntesis, para aumentar
así la disponibilidad de colesterol y favorecer el proceso de esteroidogénesis.
 Esto se hace por estimulación de la enzima que regula la síntesis endógena del colesterol, que es
la 3-hidroxi-3-metil-glutaril-CoA reductasa (HMG-CoA reductasa).

Biosíntesis de los Estrógenos

 Los estrógenos son el estradiol (más importante), la estrona y el estriol.


 El estriol es metabolito hepático de la estrona y el estradiol.
 En el proceso de esteroidogénesis en las células ováricas también se producen progestágenos,
así como en la corteza suprarrenal, el cuerpo lúteo y la placenta.
 Todas las enzimas que participan son oxidasas de función mixta dependientes del citocromo
P450 y del NADPH+, que es producido en la vía de pentosas fosfato.
 El colesterol que está a nivel plasmático, que es sintetizado por la célula ovárica o captado del
plasma, alcanza el citosol primero.
 El proceso de esteroidogénesis se inicia intramitocondrialmente.
 El colesterol es transportado del citosol a la mitocondria por las proteínas STAR, que son las
proteínas transportadoras de esteroles intracelulares.
 Una vez está en la mitocondria, el colesterol se hace sustrato del sistema desmolasa, que oxida
la cadena lateral del colesterol y lo convierte en pregnenolona.
 A partir de aquí, se describen 2 vías:
1. Vía Delta-5  La pregnenolona es sustrato de la 17-alfa-hidroxilasa y se convierte en 17-
alfa-hidroxi-pregnenolona. Al oxidarse la cadena lateral de esta molécula, se pasa de un
esteroide con 21 carbonos a un esteroide con 19 carbonos, que es la
dehidroepiandrosterona (principal andrógeno de corteza). Al ser sustrato este de la 3-beta-
hidroxiesteroide deshidrogenasa (delta-5-delta-4 isomerasa), se convierte en
androstendiona, que es un andrógeno débil. Luego, el sistema de la aromatasa ovárica la
convierte en estrona, que es uno de los estrógenos (esteroides C-18). Si la estrona se reduce
por la 17-hidroxiesteroide deshidrogenasa, da origen al estradiol (principal estrógeno).

2. Vía Delta-4  La pregnenolona es sustrato de la 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa y


se convierte en progesterona, que es el principal progestágeno. La progesterona puede ser
sustrato de la 17-alfa-hidroxilasa y convertirse en 17-alfa-hidroxiprogesterona. La
pregnenolona también puede ser sustrato de la 17-alfa-hidroxilasa y convertirse en 17-alfa-
hidroxi-pregnenolona, que luego da origen a la androstendiona. La 17-hidroxiesteroide
deshidrogenasa lo convierte en testosterona, que luego puede convertirse en estradiol por
el sistema aromatasa.

 Primero se producen andrógenos (androstendiona y testosterona). Por acción de la aromatasa,


estos son convertidos en estrógenos (estradiol y estrona).
 Los progestágenos se producen como metabolitos intermediarios.

Influencia de FSH y LH

 Las células de la teca expresan receptores para la LH.


 Las células de la granulosa expresan receptores para la FSH.
 Las células de la teca captan el colesterol del plasma y lo sintetizan para convertirlo en
progesterona. Aquí actúan la desmolasa y la 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa (delta-4-
delta-5 isomerasa).
 La progesterona luego se transforma en androstendiona, que difunde la membrana basal y
alcanza las células de la granulosa.
 Al ser estimuladas por la FSH a través de la cascada de AMP cíclico, las células de la granulosa
continúan la síntesis.
 La androstendiona se convierte en estrona o en testosterona, que finalmente se convierten en
estradiol.
 En la síntesis de estrógenos, participan las 2 gonadotropinas hipofisiarias y los tipos de células
ováricas.
 Como los estrógenos son esteroidales, no van a tener receptores membranales. Tienen la
capacidad de viajar a nivel plasmático, unidos a proteínas (globulina transportadora de
esteroides sexuales o albúmina).
 Una vez la hormona se libera de la proteína transportadora, difunde la membrana de la célula
blanco, alcanza el citosol y viaja al núcleo, que es donde van a estar los receptores para los
estrógenos.
 La interacción con el receptor nuclear hace que actúe con el genoma de la célula y entre a
inducir la transcripción o represión de determinados genes que están asociados a las funciones
que van a cumplir esas hormonas.
 A nivel del cuerpo lúteo también hay acción de la LH y la FSH, facilitando la síntesis de
estrógenos sobre las células lúteas.
Inhibina

 Es una glicoproteína heterodimérica (32 kD).


 La subunidad alfa es común y tiene 2 subunidades de tipo beta.
 Los dímeros pueden ser de tipo alfa-beta-A o alfa-beta-B.
 Es un factor de regulación complementario al estradiol sobre la síntesis y secreción de la FSH.
 Durante la fase lútea media, hay un aumento de inhibina, aumenta el estradiol y disminuye la
síntesis y secreción de FSH.
 Al final de la fase lútea, disminuye la inhibina, disminuye el estradiol y aumenta la síntesis y
secreción de FSH.
 La inhibina ejerce un efecto inhibitorio sobre la aromatización. Inhibe la síntesis de los
estrógenos porque la enzima clave para producirlos es el sistema aromatasa.

Activina

 Son dímeros de las subunidades beta de la inhibina.


 Es un antagonista funcional de la inhibina. Hace el efecto opuesto.
 Estimula la síntesis y secreción de la FSH.
 Actúa sobre las células de la granulosa y de la teca.
 Incrementa la aromatización, por lo que favorece la síntesis de estrógenos.
 Promueve la actividad mitogénica en las células de la granulosa.
 Inhibe la secreción de progesterona por parte del cuerpo lúteo.

Efectos Biológicos de los Progestágenos

 Los progestágenos son hormonas que tienen como órganos blancos el útero, las trompas de
Falopio y las mamas.
 En el cuerpo uterino, los progestágenos se encargan de la adecuación del endometrio para la
implantación del huevo cigoto.
 También incrementan la tasa metabólica basal.
 A nivel mamario, estimulan el desarrollo de la glándula mamaria, contraponiendo el efecto
estrogénico.
 Por lo tanto, si hay un buen nivel de progestágenos, hay un buen desarrollo de las glándulas
mamarias.
 La fase luteínica del ciclo uterino está gobernada por un alto nivel de progesterona.
 La progesterona de la fase proliferativa del ciclo tiene origen suprarrenal. Es baja.
 Si los progestágenos no aumentan en la fase luteínica del ciclo, no hubo ovulación.
 Lo normal es que se encuentren aumentados.
 La progesterona es la hormona que mantiene el embarazo, por lo que a partir del primer
trimestre, la placenta empieza a producir progestágenos.
 Cuando la mujer va a parir, los progestágenos disminuyen.

Efectos Biológicos de los Estrógenos


 Los estrógenos tienen como órganos blanco el útero, los genitales externos, las trompas de
Falopio, las mamas, el esqueleto, la piel, etc.
 Son las hormonas responsables de los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios, de
la mujer.
 Además de tener que ver con el desarrollo genital femenino, los estrógenos tienen efectos
anabólicos proteicos, por lo que causa depósito de proteínas.
 El efecto anabólico proteico de los estrógenos es inferior al de los andrógenos.
 Los estrógenos ejercen un efecto protector en la mujer en la pérdida de la masa ósea.
 Inhiben la pérdida de la masa ósea, por lo que al momento de la menopausia, las mujeres
tienden a hacer osteopenia y osteoporosis si no tienen suplementaciones correctas de calcio y
de vitamina D.
 Los estrógenos se producen por acción aromatásica, pero esta acción no solo se da en el ovario,
sino también en el tejido adiposo.
 Por lo tanto, el tejido adiposo tiene la posibilidad de sintetizar estrógenos también.
 En la menopausia, el problema está en que no se producen estrógenos, lo cual hace que la
mujer pierda masa ósea de manera progresiva.
 Una hipótesis es que el proceso de osteopenia y osteoporosis sería mucho más acelerado
dependiendo de la cantidad de tejido adiposo que tenga la mujer postmenopáusica.
 Si tiene un buen tejido adiposo productor de estrógenos, tiene un factor protector.
 Los estrógenos también tienen que ver con la distribución del vello corporal. El vello púbico en la
mujer tiene una distribución distinta a la del hombre.
 El nacimiento de vello púbico no es por acción estrogénica, sino por acción androgénica.
 Las mujeres también producen andrógenos en su corteza suprarrenal.
 La piel de la mujer es más delgada que la del varón.
 Como todas estas hormonas tienen un tronco común en su proceso de esteroidogénesis con los
mineralocorticoides, van a tener efectos residuales de mineralocorticoides, lo cual hace que
participen en la regulación del equilibrio hidroelectrolítico.

Catabolismo

 El catabolismo de estas hormonas ocurre en el hígado y produce los 17-cetoesteroides, que son
metabolitos de excreción urinaria que pueden ser fenólicos, acídicos o neutros.
 En el caso de los estrógenos, los 17-cetoesteroides son de tipo fenólico.
 Los acídicos son metabolitos de ácidos biliares.
 Los neutros son metabolitos de andrógenos.
 Se conocen normalmente con el nombre de catecol-estrógenos (2-metoxiestrona y 2-
metoxiestradiol). Son liposolubles. Se inactivan, se conjugan y se excretan.
 Pueden ser excretados por orina por la conjugación con sulfato o ácido glucurónico.
Ciclo Reproductivo Femenino

Biosíntesis de las Hormonas Femeninas

 Las hormonas femeninas son producidas por 2 sistemas diferentes:

1. Glándula Suprarrenal
2. Ovario (folículos y cuerpo lúteo)
 Los ovarios son los principales en la vida reproductiva.

Hormonas del Ovario

 Estrógenos
 Progesterona
 Androstenodiona
 Estrona
 17-alfa-hidroxiprogesterona
 Testosterona
 Inhibina
 Relaxina
 Factores diferentes

 Cuando se hace un análisis del líquido folicular, se encuentran sustancias tanto proteicas como
esteroidales. Algunas tienen más importancia que otras.
 Los estrógenos se sintetizan del colesterol, a partir del acetil-CoA en el ovario, de las LDL y de
ésteres de colesterol (gotas lipídicas).
 Cada gen enzimático va a producir una hormona diferente.
 Para producir estrógenos, antes se debe producir testosterona.
 Para producir testosterona, se requiere progesterona, que es una hormona que tiene que ver
solamente con el embarazo. No tiene función importante en el hombre.
 La progesterona va a estar alta cuando existe la posibilidad de que un embrión se implante en el
endometrio.
 Existe otra vía de síntesis que también viene de la progesterona y tiene ver con el cortisol. La
actividad antiinflamatoria más importante que tiene el organismo proviene también del
colesterol.
 Si una mujer que toma anticonceptivos gana peso y gana agua (edema), puede ser porque su
sistema de aldosterona le hace esa retención.
 Cuando una mujer no ha ovulado, la hormona más importante es el estrógeno.

Transporte de Estradiol

 Como no es hidrosoluble, no se transporta libremente por el plasma.


 Requieren transportadores para llegar a la circulación.
 Los principales son la SHGB (40%) y la albúmina (58%).
 La SGHB es una globulina producida en el hígado específica para hormonas sexuales.
 Solamente el 2% de las hormonas van libres. Son las que se unen a los receptores.
 El 98% de las hormonas están siendo transportadas, por lo que no son útiles.

Factores de Crecimiento del Ovario

IGF I
 El IGF I (factor de crecimiento semejante a la insulina) no tiene tanta afinidad por los receptores
de insulina como la insulina pancreática misma, pero también se puede unir.
 La hormona de crecimiento necesita un traductor de señales para poder ejercer su acción en el
ovario. Este es el IGF I.
 El IGF I en células de la granulosa es estimulado por FSH, GH y estrógenos. Es capaz de
incrementar la síntesis de estrógenos, progesterona y proteoglicanos.
 Es capaz de estimular la actividad de la LH para producir andrógenos (testosterona) en las
células de la teca interna.
 La insulina también puede hacer lo mismo. El exceso de insulina puede unirse a los receptores
de LH en el ovario y hacer que se produzcan andrógenos.
 El IGF I estimula en forma fisiológica la producción de andrógenos.
 Siempre que exista un exceso de andrógenos o progesterona en el ovario, se va a producir
atresia. Se detiene el desarrollo normal de los folículos.

Ciclo Reproductivo Femenino

Vida Embrionaria

 Hacia la sexta semana, llegan unas células a la cresta urogenital, donde se van a formar los
ovarios, que tienen células somáticas y germinales.
 La migración de estas células puede ser interrumpida por procesos exógenos o genéticos.
 Hay casos en los que el citoesqueleto está alterado y las células no migran en la cantidad
adecuada. La mujer va a tener un potencial de ovogonias mucho menor.
 En la mujer, hay mitosis de ovogonias que cesa en la semana 20. Llegan a tener entre 7-12
millones de ovogonias.
 A partir de la semana 20, las ovogonias entran en meiosis y se producen de 6-7 millones de
ovocitos en el sexto mes.
 Lo que más va a producir la placenta en esta semana es progesterona, cuyo exceso tiene una
función de inhibir el crecimiento de los ovocitos.
 Por lo tanto, entre las semanas 20 y 40, se da atresia de los folículos.
 Al momento del nacimiento, se tienen solamente 400.000-500.000 ovocitos en profase I.
 Un folículo de una niña recién nacida va a tener células de la granulosa, células somáticas y
ovocitos en profase I. Solo 300-400 ovocitos van a alcanzar la metafase II en la ovulación.

Infancia

 Durante la infancia, no existe el mecanismo de estímulo que llega a las células de la teca y a las
células de la granulosa para hacerlas producir hormonas sexuales femeninas.
 La glándula suprarrenal es la que comanda la producción de estas hormonas sexuales femeninas
durante toda la infancia.
 El ovario está inactivo, no hay desarrollo sexual y no hay fertilidad.
 En el cerebro, no están los receptores específicos que se estimulan para el deseo.

Adolescencia

 La mujer inicia la adolescencia a los 8 años de edad.


 Si se tienen manifestaciones antes de los 8 años, se dice que es prematura.
 A los 8 años es temprana, pero no prematura.
 La adolescencia tiene 5 etapas no secuenciales:

1. Adrenarquia  Inicio de una mayor secreción de hormonas por las glándulas suprarrenales
(androstenodiona y sulfato de dehidroepiandrosterona). Se da porque el eje hipotálamo-
hipófisis-suprarrenal está más activo. Se observa vello axilar, vello púbico y mal olor axilar.
Tiene efecto sobre las glándulas sudoríparas.

2. Gonadarquia  Inicio de la mayor liberación de gonadotropinas. Se requiere que haya


pulsatilidad de GnRH. Cuando se liberan hormonas en forma pulsátil, el efecto es de
estímulo. Cuando se liberan en forma permanente, el efecto es frenar. La producción
pulsátil de GnRH causa que se libere más FSH y LH. El hipotálamo va a ser más pulsátil va a
haber picos de mayor frecuencia. La FSH hace que la granulosa estimule a la aromatasa y se
produzca estradiol.

3. Telarquia  Inicio del crecimiento de la glándula mamaria, que es independiente del


tamaño del seno. Cuando aparece el brote mamario, se sabe que los ovarios ya están
produciendo estrógenos, ya que la telarquia es la respuesta de la glándula mamaria al
estradiol.

4. Pubarquia  La primera aparición de vello púbico en la mujer. En la adrenarquia hay


pubarquia.

5. Menarquia  Inicio de la menstruación. Requiere crecimiento del útero, las 2 fases del
endometrio, permeabilidad del cuello uterino, eje hipotálamo-hipófisis-ovario funcional,
primera ovulación, presencia de vello púbico, etc. Toma como 2 años de preparación. Está
entre los 12-13 años normalmente. Si la mujer no ha tenido la menarquia a los 15, puede
haber un problema a nivel del eje o una malformación.

Criterios de Tanner

 Es una manera clínica de estudiar el desarrollo de la mujer.


 Hay 5 estadíos para el vello púbico y para la glándula mamaria.
 Los estadíos del vello púbico son:

1. Estadío P1  No hay vello púbico.


2. Estadío P2  Hay crecimiento disperso de vello largo, fino y ligeramente rizado a lo largo de
los labios mayores.
3. Estadío P3  Hay vello más pigmentado, más denso y más rizado, que se extiende por la
sínfisis púbica.
4. Estadío P4  Hay vello del tipo observado en una persona adulta, pero en menor cantidad.
5. Estadío P5  Hay vello del tipo observado en una persona adulta, tanto por su tipo como
por su cantidad.

 Los estadíos de la glándula mamaria son:


1. Estadío M1  Solamente se observa elevación de la papila.
2. Estadío M2  Hay brote mamario. Se observa elevación de los senos y de la papila.
Aumenta el diámetro de la aureola.
3. Estadío M3  Continúa aumentando el tamaño del seno sin separación de sus contornos.
4. Estadío M4  Hay proyección de la aureola y de la papila para formar una elevación que
sobresale del nivel del seno.
5. Estadío M5  Estadío adulto. Proyección solo de la papila en virtud del retorno de la
aureola al contorno general del seno.

Cambios Neuroendocrinos

 El hipotálamo secreta la GnRH, que va a estimular a la adenohipófisis para que secrete FSH y LH,
que son hormonas proteicas que van a buscar receptores en las células de la granulosa (FSH) y
en la teca interna (LH).
 La GnRH es un decapéptido que tiene que liberarse de manera pulsátil a nivel del hipotálamo
para que estimule a la hipófisis y se liberen FSH y LH.
 La FSH y la LH llegan a los receptores a nivel del ovario y se van a producir estrógenos,
progesterona, testosterona, etc.
 Cuando una mujer produce mucha cantidad de progesterona, se frena la producción de GnRH,
así como la producción de FSH y LH.
 La progesterona es el anticonceptivo más importante para la mujer porque inhibe a nivel central
la producción de gonadotropinas.
 Cuando hay poca cantidad de progesterona, se va a producir más GnRH, FSH y LH.
 Una mujer hiperandrogénica (exceso de andrógenos) es anovulatoria porque al igual que con la
progesterona, se inhibe el hipotálamo y la hipófisis.
 Cuando hay muchos estrógenos, puede haber inhibición del hipotálamo y de la hipófisis,
dependiendo del día.
 La inhibina es la hormona contraria a la FSH. Una mujer con una cantidad de FSH alta produce
inhibina para controlar los niveles.
 Cuando la FSH se eleva más de lo normal, el daño está en las gónadas.
 La progesterona mantiene vivo el endometrio. Cuando los niveles están muy bajos, se da la
menstruación. El tejido endometrial tiene una parte basal que no se pierde.

Ciclo Folicular

 La primera etapa es la de reclutamiento. Son los primeros 5 días. Se da en el primer día de


sangrado.
 Alrededor de 20 o 25 folículos primordiales tienen la posibilidad de ovular.
 La capacidad que tienen de producir estrógenos es mínima.
 La FSH empieza a secretarse en mayor cantidad para que las células de la granulosa, que forman
solo una capa, hagan mitosis y produzcan estradiol.
 El estradiol estimula la capa basal del endometrio.
 Luego, el folículo pasa a tener 2 o 3 capas de granulosa, por lo que va a producir mayor cantidad
de estrógenos, que viajan al endometrio para aumentar su proliferación.
 Entre los días 6 a 9, viene una etapa de selección.
 De los 20 o 25 folículos, solamente van a continuar 2 o 3.
 Al noveno día, los folículos ya pueden medir entre 9-10 mm. El crecimiento folicular es producto
del estrógeno.
 Entre los días 10-12, se da la etapa de dominancia.
 De los 3 folículos que hay, solo queda 1. En este momento, hay un pico máximo de estradiol,
que llega al cuello uterino donde se encuentran las glándulas que producen moco cervical. El
moco cervical es el vehículo de transporte de los espermatozoides.
 El estradiol permite que en el cuello uterino se produzca el moco cervical. Cuando es escaso, es
porque hay poca cantidad de estradiol.
 Alrededor del día 12, empieza a darse el pico de FSH y el pico de LH.
 Cuando se da el pico de LH (ovulación), ocurren varias cosas:

1. El ovocito en profase I pasa a metafase II.


2. Comienza la producción de progesterona.
3. El ovocito se suelta de la granulosa.
4. Se rompe el folículo y sale el ovocito (ovulación).

 Si en el momento de la ovulación hay espermatozoides en las trompas uterinas, en menos de 30


minutos se da la fecundación.
 Después de que el folículo revienta, se convierte en cuerpo lúteo, que produce progesterona.
 La progesterona que se va a empezar a producir causa que el moco cervical se vuelva más seco y
grueso para que ya no haya posibilidad de embarazo.
 Si el folículo no revienta y continúa creciendo, se le llama quiste.
 Los anticonceptivos no permiten que se de el embarazo porque impiden el pico de LH.
 El levonorgestrel (anticonceptivo de emergencia) también está compuesto por progesterona. Si
la mujer estaba en el período del pico de LH, pudo haber impedido el pico, impidiendo así la
ovulación. Si ya tuvo el pico de LH, es posible el embarazo.
 Entre los días 14-21, se da la elevación de la progesterona, que alcanza su pico máximo el día 21
o 22. Se produce para que el endometrio sea secretor, es decir, que cree vasos sanguíneos para
que se pueda dar la comunicación entre el embrión y el endometrio.
 A nivel del eje endocrino, se empieza a producir más progesterona. Por esto, entre los días 17-
19, empieza a haber una inhibición de la GnRH, la FSH y la LH.
 Los días 21-23, el eje está inhibido para que no se pueda dar otro embarazo.
 Cuando no hay embarazo, la progesterona se va a empezar a metabolizar y a eliminar.
 Como el cuerpo lúteo no está siendo estimulado por la LH, se da el descenso de la progesterona
hasta el día 27. El día 28 se desprende el endometrio.
 Cuando hay fecundación, el embrión se va a implantar en el endometrio en el día 21.
 Los trofoblastos del embrión producen HCG, que es muy semejante a la LH.
 La HCG va a estimular al cuerpo lúteo para que continúe la producción de progesterona.
 Los primeros 14 días del endometrio se conocen como etapa proliferativa.
 La FSH y la LH se siguen estimulando, pero la LH se mantiene bajita. Solo hace un pico rápido en
el día 12 para que se de la ovulación.
 La FSH se mantiene constante. Tiene un pico antes del de la LH y se mantiene.
 La progesterona está baja todos los días hasta que llega el día de la ovulación. Cuando la LH
hace el pico, la progesterona aumenta.
 Si el ciclo supera los 35 días, debe haber un problema.
Ciclo Menstrual

 En el primer día del ciclo menstrual, los estrógenos y la progesterona están supremamente
bajos, como en la menopausia.
 Esto se da porque las células que producen el estradiol, que son las células de la granulosa,
solamente tienen una capa de células.
 Una sola capa de células va a tener muy pocos genes que expresen la aromatasa, que es la
enzima que transforma la testosterona en estradiol.
 Mientras existan muy pocos folículos primordiales con muy pocas células de la granulosa, los
niveles de estrógenos van a estar por debajo.
 7 días antes, la progesterona estaba en los niveles más altos. Por esto, la respuesta del
hipotálamo es la inhibición.
 En la medida que va cayendo la progesterona, se van produciendo FSH y LH nuevamente para
que se reanude el estímulo en el primer día del sangrado menstrual.

Ciclo Ovárico

 La primera fase del ciclo ovárico es la fase folicular. Predominan los estrógenos.
 El pico de estrógenos se da en el día 12-13. Va a producir un moco cervical muy importante para
la migración de los espermatozoides al endometrio.
 El moco cervical es de pH alcalino, mientras que la vagina es ácida. Por lo tanto, esto ayuda a
que sobreviva el espermatozoide.
 Desde el primer día, el estradiol va a estimular la mitosis de las células endometriales.
 Si llega a actuar la progesterona, va a dañar el desarrollo del endometrio.
 En mujeres con ovarios poliquísticos u otras patologías, puede haber más progesterona de lo
normal. Esto produce una disfunción sobre el endometrio, que va a tener una función de
secreción en un momento indebido.
 Los primeros 14 días son estrogénicos porque se está desarrollando la fase folicular, donde la
FSH está estimulando la producción de aromatasa y la mitosis.
 Luego se da la ovulación por el pico de LH y cambia la producción bioquímica del folículo.
 Se da la formación del cuerpo lúteo, que va a producir estrógenos y, principalmente,
progesterona. Esto da inicio a la fase lútea.
 La mujer necesita progesterona para tener un endometrio secretor. Si hay embarazo, la
progesterona inhibe la producción de GnRH para que no haya fase folicular nuevamente.
 Además, el moco cervical se vuelve mucho más seco y grueso, por lo que impide la entrada de
los espermatozoides.
 La progesterona tiene su pico máximo entre los días 21-23, se inhibe, y como ya no hay LH, la
vida media de la progesterona empieza a ser menor y empieza a disminuir.
 El día 28 hay mínimos niveles de progesterona y viene la muerte del endometrio y el sangrado
menstrual.
 Si hay embarazo, el trofoblasto del embrión secreta HCG, que es muy semejante a la LH y es
capaz de estimular en el cuerpo lúteo la producción de progesterona.
 La presencia de HCG es lo que determina el embarazo.
 Al mantener la progesterona alta, no hay menstruación.
 Si una mujer no menstrúa en el día 28 y no está embarazada, puede ser que el folículo no
reventó porque los niveles de LH no son los adecuados.
 Si los niveles de LH no son adecuados, puede ser porque hay mucha progesterona, lo que puede
ser causado por una resistencia a la insulina, ovarios poliquísticos, etc.

Ovarios Poliquísticos

 En la fase folicular, se da el reclutamiento y la selección, pero no se da la dominancia.


 Quedan muchos folículos de tamaño más pequeño que son secretores de hormonas.
 Secretan poquita progesterona y hacen que la concentración intraovárica aumentada impida el
desarrollo.

Quistes Ováricos

 Si el folículo no revienta, pasa a llamarse quiste ovárico.


 El quiste es una posible causa de que no llegue la menstruación.

Muchas mujeres pueden tener poca cantidad de estrógenos, un endometrio muy bajito y van a
menstruar muy poca cantidad.
Cuando a las mujeres les han hecho un legrado, pierden parte de la capa basal del endometrio y
también menstrúan poco, a pesar de tener niveles adecuados de estrógenos.

Menopausia

 Es el momento alrededor de los 45-50 años en el que finaliza la vida reproductiva de la mujer. Es
el cese de la menstruación.
 Se dice que hay una apoptosis del ovario (muerte programada de las células ováricas).
 Finaliza la capacidad reproductiva y la capacidad endocrina.
 Para saber si una mujer ya ha tenido la menopausia, se le deben medir los niveles de estrógenos
y progesterona, que deben estar bajos.
 Para medir los niveles de GnRH, se miden la FSH y la LH. Se deben encontrar elevadas porque los
niveles disminuidos de progesterona son el activador más potente del eje.
 El estrógeno también lo hace, pero en menor cantidad.
 Cuando hay apoptosis del ovario, no hay quien retroalimente al eje, por lo que los niveles de las
hormonas hipofisiarias van a estar elevados durante todo el tiempo.
 Los niveles de FSH y LH se vuelven a nivelar a los 5-10 años.
 La sintomatología incluye calor, mal genio, depresión, cambios en la piel, en las secreciones
vaginales, en el epitelio vaginal, en los huesos, en la libido sexual, etc.
 Hay aumento de riesgos cardiovasculares y de riesgo de osteoporosis.
 Los estrógenos sintetizan lipoproteínas que van a proteger a la mujer para que la madre esté
sana para poder tener un bebé.
 Cuando la mujer ya no tiene potencial reproductivo, se elimina el factor de protección.
 La madre debe suministrarle todo al embrión, incluyendo el calcio. Por esto, los estrógenos
impiden la pérdida de calcio. En la menopausia, esto cambia.

Folículo Secundario
 Se da la formación de la zona pelúcida, que es una proteína que tiene receptores para que el
espermatozoide pueda entrar.
 Es lo que hace que el ovocito sea específico para la especie.

Pico de Hormonas y Ovulación

Pico de LH

 10 a 12 horas después del pico de LH, se da la ovulación.


 La FSH hace que el folículo dominante sea el que más cantidad de receptores de LH
tenga. Esto asegura que sea ese el folículo que continúa el desarrollo y no los otros.
 El folículo que tenga más receptores para FSH va a ser el folículo dominante porque va a
expresar más receptores de LH, preparándose para la ovulación.
 Esto es lo que permite que tras el pico de LH, el folículo se reviente.
 A la vez, la LH induce a sus propios receptores, cuyo desarrollo tiene que ver con los estrógenos.
 La LH tiene una acción autocrina. Cuando actúa sobre sus receptores, induce la expresión de más
receptores en la célula.
 La OMI es una proteína que es responsable de que no se produzca el paso de profase I a
metafase II en el momento inadecuado.
 Cuando la OMI predomina, el ovocito va a continuar en profase I, así haya reventado ya el
folículo. Es un inhibidor de la meiosis.
 Cuando se encuentran ovocitos que no maduraron a metafase II, es posible que sea porque la
proteína OMI sigue activa.

Evaluación de la Fertilidad

1. Historia clínica
2. Estudio de las hormonas
3. Estudio del moco cervical
4. Ayudas de diagnóstico (ecografías)
5. Estudio de las trompas (permeables)
6. Videolaparoscopia

Historia Clínica

 Es muy importante la edad de la mujer.


 Dentro de los problemas que existen que tienen que ver con la edad de la mujer, está la
reparación del citoplasma.
 El citoplasma de un óvulo tiene todo el aparato para repara errores pequeños del ADN.
 El espermatozoide carece de este aparato.
 El citoplasma del ovocito de una mujer joven tiene más potencial reparador que el de una mujer
mayor.
 Otros factores importantes son la edad de la menarquia, si tiene ciclos regulares o irregulares,
antecedentes de ovarios poliquísticos, hiperhirsutismo, diabetes, obesidad, si fuma o toma
alcohol, cáncer, enfermedad pélvica inflamatoria, etc.
Estudio de las Hormonas

 Para medir la FSH y la LH, se debe hacer siempre en el segundo o tercer día del ciclo, que es la
etapa de reclutamiento.
 Si los niveles de FSH son menores a 10, se puede pensar que la mujer no tiene problemas de
ovulación, desde el punto de vista de reserva ovárica. Esto indica que tiene una cantidad de
folículos normales.
 Si la FSH está alta, se piensa que la mujer tiene una reserva ovárica en dificultades. Debe tener
menos folículos de lo que se piensa.
 Se va a medir también el estradiol, que en este momento debe estar bajo. Sirve para determinar
si el ciclo es normal. La progesterona también debe estar baja.
 Para saber si la mujer está ovulando, se mide el estradiol en el día 12 o 13 y la progesterona en
los días 21-23.
 Si tiene la progesterona alta, es porque tiene cuerpo lúteo, lo que indica que sí ovuló.
 Si está baja, significa que no hay cuerpo lúteo, lo que indica que no hubo ovulación,
probablemente porque no hubo pico de LH.
 Si se sospecha que una mujer tiene ovarios poliquísticos o un quiste ovárico, se le puede pedir
progesterona en los primeros 11 días. Si tiene esto, van a estar altos.
 Se pide prolactina en el día 9 del ciclo. Mientras la prolactina esté alta, el eje va a estar bajo. Las
mujeres con hiperprolactinemia tienen ciclos irregulares y amenorrea. Se puede asociar a
galactorrea, que es una secreción por los senos.
 En mujeres con ciclos irregulares, es importante medir la prolactina. Si está alta, puede tener
hipotiroidismo, ya que la TRH puede estimular la prolactina. Se debe tratar primero el problema
de la tiroides.
 Se deben cumplir ciertos requerimientos para medir la prolactina:

1. Ayuno alimenticio
2. Cero estimulación sexual desde el día anterior
3. Cero ejercicio físico

 La prolactina es controlada por la dopamina.


 La lactancia exclusiva funciona como anticonceptivo porque se produce más prolactina.

Estudio del Moco Cervical

 El moco cervical depende de los estrógenos.


 El día de producción de moco cervical es el día 12, que es cuando hay más estrógenos.
 Se debe medir la arborización, la cantidad, la viscosidad, la filancia y el número de
polimorfonucleares.
 Cada una de las variables tiene 3 puntos, por lo que el puntaje máximo del moco cervical es de
15 puntos. Es cuando está en perfecto estado.

Ecografía
 En mujeres con vida sexual activa, se puede hacer una ecografía transvaginal para hacer un
foliculograma, que estudia el desarrollo de los folículos, la cantidad y su crecimiento.
 También muestra cómo está el endometrio.
 Se puede comenzar el día 12 en mujeres con ciclos de 28 días o en el día 9-10 cuando se supone
que la ovulación va a ser más temprana.
 Dependiendo del tamaño, se va a pedir a la mujer que vuelva hasta que el folículo se vea mucho
más pequeño y se vea líquido, lo que indica que se reventó.
 Esto confirma la ovulación de la mujer.
 Si en el día 18 todavía no ha reventado, no hubo ovulación.
 Es un examen fundamental para medir la fertilidad de la mujer.

Tratamiento Farmacológico

Citrato de Clomifeno

 Cuando una mujer no puede tener hijos, existen hormonas para estimular la producción de más
folículos primordiales. Se dan de los días 3-9, en la fase folicular.
 Para que se estimule en la hipófisis la producción de FSH, hay un fármaco que se conoce como
citrato de clomifeno. Es un antiestrógeno, lo que significa que ocupa receptores de estrógenos y
no deja que el estrógeno natural actúe.
 Se utiliza mucho para el cáncer de seno, que es dependiente de estrógenos, porque el citrato de
clomifeno o el tamoxifeno se unen a receptores en la glándula mamaria, impidiendo que se
unan los estrógenos.
 Se unen al receptor, pero no hacen la acción del estrógeno.
 A nivel del hipotálamo y de la hipófisis, el citrato de clomifeno se une a los receptores de
estrógenos. Cuando llega el estrógeno natural, los receptores van a estar ocupados.
 Como el citrato de clomifeno no hace la acción de inhibición, el hipotálamo y la hipófisis
interpretan que hace falta estrógeno y se produce GnRH, que aumenta la producción de FSH y
LH, aumentando así los estrógenos.
 Por esto, a nivel periférico se comporta como antiestrógeno, pero a nivel de la fertilidad, es un
buen estimulante para que se libere la FSH endógena.
 El citrato de clomifeno estimula la producción de más folículos. Se da durante la etapa de
reclutamiento (primeros 5 días).
 Si una mujer no está ovulando, se le puede dar para que reclute folículos y ovule.
 Si está ovulando, se le puede dar y va a tener más de un folículo.
FSH

 La FSH es una hormona que se obtiene de la orina de las mujeres que están en menopausia, que
son las que más cantidad de FSH tienen.
 La FSH recombinante es creada en laboratorios.

LH

 La LH se obtiene de la orina de mujeres embarazadas, ya que tienen la HCG muy alta.


 Cuando a una mujer se le da citrato de clomifeno para que produzca más folículos, y en el
foliculograma se observa que hay folículos listos para reventar (tamaño adecuado), se le coloca
LH para que se de el pico y ocurra la ovulación.
 Si una mujer está en amenaza de aborto, se le puede estimular el cuerpo lúteo con inyecciones
de HCG o darle progesterona exógena.
 Cuando la HCG baja en el feto, suele ser porque el trofoblasto está enfermo y el embrión está
teniendo dificultades.
 Para inducir un aborto en el día 18, se podrían dar antiprogestágenos, que son inductores de
pérdidas. No son medicamentos abortivos.
 El misoprostol es un análogo de la prostaglandina E1, que es un ácido graso esencial.

Cólicos Menstruales

 Las contracciones uterinas pueden ser causadas por un aumento de la prostaglandina D2, que es
inflamatoria.
 Se pueden tratar con AINES, que son inhibidores de la COX.

Estrógenos y Progesterona

Estrógenos

Síntesis

 Después del día 14, ciertas enzimas se inactivan para poder acumular más progesterona.
 Tienen un origen común: colesterol-pregnenolona-progesterona.
 A partir de la progesterona, se producen los estrógenos.
 Tienen metabolitos que se pueden degradar o tener acciones enzimáticas que los conviertan en
glucocorticoides o mineralocorticoides.
 Los efectos colaterales de los estrógenos tienen que ver con ese anillo común.

Clases de Estrógenos

 Hay estrógenos esteroidales y no esteroidales, sintéticos y naturales, y de origen animal, vegetal


(flavonoides) o derivados del plástico (fenoles).
 Cuando una mujer necesita un anticonceptivo, no se le da 17-beta-estradiol, que es la hormona
que ella produce. Se le dan estrógenos sintéticos.
 El 17-beta-estradiol se utiliza para la restitución hormonal, por ejemplo en mujeres que no
tienen ovarios.
 Cuando se administran estrógenos y progesterona, se están dando dosis mayores a las que la
mujer produce.
 La respuesta fisiológica a nivel hipotálamo-hipófisis va a ser de inhibición. Se disminuye la
amplitud o la frecuencia de los pulsos de GnRH.
 Los esteroides naturales son el estradiol, la estrona y el estriol.
 El estradiol es el más importante a nivel ovárico. Se produce en el ovario y en la unidad feto
placenta, mientras que la estrona se encuentra más en el hígado y el estriol en los tejidos
periféricos.
 Los esteroides sintéticos son el etinilestradiol, mestranol y el quinestrol.
 El etinilestradiol es el más importante y el que más se utiliza en anticonceptivos, pero se puede
utilizar cualquiera de los 3.
 Los esteroides no sintéticos son el dietilestilbestrol, el clorotrianiseno y el metalenestril.
 Se empezó a encontrar cáncer de vagina en las hijas de las mujeres que tomaban
dietilestilbestrol durante el embarazo, por lo que salieron del mercado.

Receptores de Estrógenos

 Las hormonas sexuales no requieren receptores de membrana. Entran directamente y buscan


receptores en el citoplasma o en el núcleo.
 Los receptores están ubicados en el útero, la vagina, los ovarios, las mamas, el hipotálamo, las
células endoteliales, el cerebro y el músculo liso vascular.
 Existe un receptor específico que está más relacionado con el cáncer y existen pruebas de
tamizaje para determinar si la mujer tiene estos receptores.

Transporte y Distribución

 El estradiol y los otros estrógenos naturales se unen en la circulación a la SSBG (sex steroid
binding globulin) y parcialmente a la albúmina.
 El etinilestradiol se une a la albúmina.
 La fracción libre atraviesa fácilmente las membranas celulares.

Excreción de los Estrógenos

 Cuando se administra diariamente una cantidad de estradiol, se elimina en forma constante.


 Cuando se produce naturalmente, tiene formas diferentes de eliminarse.
 Hay mayor excreción de estrógenos en la primera mitad del ciclo menstrual que en la segunda
mitad.

Acciones de los Estrógenos

 Los estrógenos tienen una acción benéfica sobre la mucosa vaginal.


 En el cuello uterino, se encuentran las glándulas uterinas y el moco cervical.
 En el endometrio, estimulan la proliferación de las células endometriales.
 En el miometrio, tienen una acción más de contracción.
 En las trompas, tienen una acción de contracción de los cilios y contribuyen al transporte del
espermatozoide.
 A nivel de la glándula mamaria, favorecen su desarrollo.
 Los estrógenos son los responsables de los cambios de almacenamiento de la grasa, por lo que
dan el contorno corporal.
 En el esqueleto, participa en la fusión de las epífisis y en el almacenamiento de calcio.
 Participa en la distribución del vello axilar y púbico, junto con los andrógenos.
 Tiene una función sobre la pigmentación de los pezones y las aureolas.
 Las mujeres embarazadas tienen una presentación areolar muy oscura. Tiene que ver con la
melanina y la progesterona. Cuando están claros antes de ovular, es por el estrógeno.

Acciones Metabólicas

 Efectos Mineralocorticoides  Retención de agua y sodio. Es lo que explica el aumento de peso


con el consumo de anticonceptivos.
 Metabolismo Proteico  Función anabólica. La testosterona es la hormona más importante en
síntesis de proteínas.
 Metabolismo Lipídico  Disminución leve del colesterol total. Aumenta el HDL y disminuye el
LDL. Hay un ligero aumento de triglicéridos.
 Proteínas Plasmáticas  Aumenta la transcortina, la TBG y la SSBG.
 Coagulación Sanguínea  Aumenta los factores de coagulación VII y XII. Disminuye los factores
anticoagulantes (proteína C, proteína S y antitrombina III). Es el problema con los
anticonceptivos en mujeres con antecedentes de problemas de coagulación.

Estrógenos y Hueso

 La mujer tiene que crear hueso de donde no hay para el embrión.


 Los estrógenos regulan la actividad de los osteoblastos e incrementan la síntesis de factores
necesarios para la formación de hueso: colágeno tipo I, osteocalcina, osteopondina y fosfatasa
alcalina.
 Disminuye la actividad y el número de los osteoclastos. Es lo más importante.
 Inhibe la diferenciación de precursores de osteoclastos a osteoclastos maduros.
 Los estrógenos disminuyen la producción de citoquinas estimulantes de los osteoclastos (IL1, IL6
y TNF-a) y estimulan la síntesis de factores antiresortivos (IGF-1, TGF-b y BMP).
 Cuando la mujer entra en menopausia, se favorece la osteoporosis.

Acciones Cardiovasculares

 Poseen actividad antioxidante afectando a la superóxido dismutasa e inhibiendo la oxidación de


las LDL.
 En administraciones prolongadas, disminuye la renina, la ECA y la endotelina I.
 Incrementa la producción de óxido nítrico en la pared vascular.
 Induce la síntesis de la NO sintetasa y aumenta la producción de prostaciclina, por lo que induce
vasodilatación.

Efectos Adversos de los Estrógenos

 Los riesgos de darle a una mujer estrógenos incluyen cáncer de mama y cáncer de cuello
uterino. Si es una mujer sin antecedentes de cáncer y sin receptores de cáncer, se le pueden dar
estrógenos controlados.
 Incrementan el colesterol en la bilis, por lo que aumenta la formación de cálculos biliares y la
enfermedad vesicular.
 Incrementa el tromboembolismo venoso.
 Puede producir náusea y vómitos, sensación de plenitud y tensión mamaria.
 Puede causar edemas, activación/reactivación de endometriosis y migrañas.

Usos Terapéuticos

 Menopausia
 Hipogonadismos primarios o secundarios
 Agenesia o disgenesia ovárica
 Anticonceptivos
 Dismenorrea
 Hipopituitarismo general
 Hemorragia uterina disfuncional

Antiestrógenos

 Son fármacos inhibidores de la síntesis de estrógenos.


 Hay agonistas y antagonistas de la GnRH e inhibidores de la aromatasa selectivos y no selectivos.
 Se inhibe la producción de gonadotropinas cuando hay endometriosis, pero no se puede
prolongar por más de 6 meses porque puede producir osteopenia y osteoporosis, al igual que
todos los otros síntomas de la menopausia.
 Si se inhibe la aromatasa, se van a acumular los andrógenos y va a disminuir el estrógeno.
 Los inhibidores son la aminoglutetimida, el exemestane, el anastrozole y el letrozole.
 Los moduladores receptivos de los receptores de estrógeno son antiestrógenos. Son el
raloxifeno y el tamoxifeno.
 El tamoxifeno es agonista sobre el hueso y sobre el colesterol, es antagonista parcial sobre el
útero y antagonista sobre la mama.
 El tamoxifeno se utiliza para el cáncer de seno porque se une a los receptores de estrógenos,
evitando que estos se unan.
 Al igual que el citrato de clomifeno, el tamoxifeno se puede utilizar para aumentar el número de
folículos en la etapa de reclutamiento. También se puede utilizar para aumentarle a los hombres
el número de espermatozoides.
 El raloxifeno es agonista sobre el hueso y el colesterol, y antagonista sobre el útero y la mama.
 En mujeres menopáusicas con osteoporosis, el raloxifeno tiene la acción del estrógeno sobre el
hueso y no causa las complicaciones de la mama y el útero.

Progesterona

Receptores

 Los receptores de la progesterona son PR1 y PR2.


 El principal es el PR2 en los tejidos blanco.
 No hay receptores que estén asociados al cáncer.

Acciones Farmacológicas
 A nivel del endometrio, estimula la secreción y lo mantiene durante el embarazo.
 A nivel de las glándulas endocervicales, vuelven el moco más seco y grueso. Funciona como
anticonceptivo natural para evitar que suban los espermatozoides.
 A nivel de las glándulas mamarias, ayuda en el desarrollo.
 Sobre el miometrio, tiene función de relajación.
 A nivel del epitelio vaginal, controla que no se haga proliferación.
 Tiene una acción termogénica porque aumenta entre medio grado y un grado.
 También tiene acción sobre lípidos sanguíneos y colesterol.
 Tiene acción sobre el metabolismo de las proteínas, pero no es anabólica.
 Sobre el SNC, aumenta la respuesta ventilatoria y la sensibilidad del centro respiratorio al
dióxido de carbono.
 Tiene una acción anovulatoria porque inhibe la liberación de GnRH/LH.

Acciones en el Embarazo

 La progesterona es la hormona que mantiene el embarazo.


 Inhibe la contractilidad uterina.
 Inhibe un poco los mecanismos inmunológicos.

Usos Terapéuticos de los Progestágenos

1. Anticoncepción hormonal
2. Terapéutica sustitutiva en la edad fértil
3. Hemorragia uterina disfuncional
4. Ciclos anovulatorios
5. Dismenorrea
6. Tensión premenstrual
7. Amenaza de aborto

Clases de Progestágenos

 Hay 4 familias de progestágenos.


 La más antigua es la que se deriva de la 17-alfa-hidroxiprogesterona. Incluyen el acetato de
medroxiprogesterona, el acetato de clormadinona, el acetato de ciproterona y el megestrol.
 El acetato de ciproterona es progestágeno y antiandrogénico.
 Una mujer con hirsutismo o acné que toma anticonceptivos debe tomar acetato de ciproterona
o drosperidona, que son antiandrogénicos.
 El acetato de medroxiprogesterona se utiliza como anticonceptivo por parche y dura meses.
Cuando se da por vía oral, es para las mujeres que no están menstruando.
 La segunda familia son los derivados de la 19-Norprogesterona. Son la trimegestona, la
nestorona y el nomegestrol.
 La tercera familia son los derivados de la 19-Nortestosterona, que son los más conocidos. Se
divide en 2 grupos: estrano (noretindrona, tibolona y lynestrenol) y gonano (levonorgestrel,
desogestrel, norgestimato y gestodenol). El gonano es más androgénico.
 El levonorgestrel es el progestágeno más frecuente que existe en forma anticonceptiva, ya que
es el anticonceptivo de emergencia y el que se da durante la lactancia.
 La cuarta familia son los derivados de la 17-Alfa-Espironolactona (drosperidona). Es un
antiandrogénico.

Farmacocinética

 La progesterona natural se metaboliza en el hígado por oxidación, reducción y conjugación con


el ácido glucurónico.
 Se transporta por albúmina y por la SSBG (más por la albúmina).

Efectos Adversos

 Están en relación con el tipo de molécula.


 Disminuye el HDL.
 Aumenta la insulina.
 Puede inducir tolerancia a la glucosa.

Antiprogestágenos

 La mifepristona tiene efecto antagonista sobre los receptores de progesterona, glucocorticoides


y andrógenos.
 En mujeres embarazadas, se bloqueaban los receptores de progesterona y producía el aborto.
 El danazol es un derivado de la etiltestosterona. Se fija a receptores de progesterona,
glucocorticoides y andrógenos.
 Tiene acción androgénica a nivel central, por lo que inhibe la producción de GnRH, FSH y LH, por
lo que es utilizado para inhibir el eje en la endometriosis y enfermedad fibroquística de mama.
 La mujer puede presentar estímulos androgénicos.
 Los efectos adversos incluyen aumento de peso, edema, acné, piel grasosa, voz ronca,
crecimiento del cabello, bochornos y cefalgias.

Patología Femenina

Vulva

Anatomía e Histología

 Los genitales externos son el monte de Venus, los labios mayores y los labios menores.
 El epitelio que los recubre es epitelio plano estratificado con queratina (superficies externas) o
sin queratina (mucosas o superficies internas).
 El epitelio plano estratificado queratinizado de la vulva tiene 3 capas:

1. Basal
2. Intermedia
3. Superficial

Enfermedades de la Vulva

 No son muy frecuentes. Generalmente son más molestas que mortales.


 Dentro de la patología vulvar benigna, se tienen las vulvitis, las distrofias vulvares y el condiloma
acuminado.

Vulvitis de Origen Microbiano

 Es la inflamación de la vulva que puede ser causada por hongos, bacterias o parásitos.
 Se producen pápulas o placas de color rojizo que pueden confluir y producir rascado.
 En las ETS, también se puede encontrar vulvitis.
 La sífilis se caracteriza por la presencia de una úlcera.
 El herpes genital se caracteriza porque en la vulva aparecen microvesículas o ampollas que
tienen un líquido transparente en su interior y son bastante dolorosas.
 También se pueden dar por gonococo (gonorrea) o candidiasis.

Vulvitis de Origen Dermatológico

 Se conoce como dermatitis de contacto, que puede ser alérgica o irritativa.


 La irritativa es ocasionada por agentes irritantes.
 El agente irritante más frecuente de la vulva es la orina.
 La “pañalitis” es una dermatitis de contacto irritativa por la orina.
 Se manifiesta con enrojecimiento, edema y dolor.
 También se puede dar por contacto con jabones, alcohol o cremas.
 La alérgica es producida por alérgenos.
 Es frecuente que las mujeres presenten alergias a los materiales de la toalla higiénica, jabones,
desodorantes o cremas.
 Causan edema, dolor y rascado.
 Histológicamente, en la dermatitis de contacto se observan espacios blancos entre las células
escamosas que corresponden a áreas de edema.
 Se pierden los puentes que unen a las células escamosas.
 También se observa la presencia de células inflamatorias en la dermis.
 Cuando se forma una ampolla, confluyen todas las áreas de edema y se rompen todos los
puentes. Contiene líquido en su interior.
 Cuando se rompe la ampolla, se puede sobreinfectar y llenarse de material purulento.

Distrofias Vulvares

 Hay una que se conoce como liquen escleroso y atrófico.


 No se conoce bien su causa. Se dice que puede tener un origen autoinmune.
 Se ve más frecuentemente en las mujeres postmenopáusicas.
 Un 15% de estas lesiones pueden evolucionar a un carcinoma escamoso.
 Se caracteriza porque se forman unas placas de color blanquecino en la vulva que van
confluyendo y endureciendo la piel, de tal forma que se produce engrosamiento de la piel de la
vulva y estrechamiento del orificio vaginal.
 Se observa una atrofia o un adelgazamiento del epitelio.
 En la distrofia hiperplásica, el epitelio se vuelve hiperplásico.
 Se encuentra asociada a una dermatitis previa.
 Hay engrosamiento y ensanchamiento de la epidermis, con hiperqueratosis.

Tumores de la Vulva

 El más frecuente es el condiloma, que es causado por el VPH.


 La infección por el VPH es frecuente en la población joven.
 La OMS dividió los VPH en 2 grandes grupos, según predispongan o no a cáncer:

1. Alto Riesgo  Se asocian a cáncer.


2. Bajo Riesgo  No se asocian a cáncer.

 En la población joven, el más frecuente es de bajo riesgo.


 Se caracteriza porque se producen unas lesiones verrugosas que pueden tener aspecto de
coliflor. El tratamiento es la cauterización, extracción o resección de las lesiones, que
generalmente son muy dolorosas.
 Los condilomas tienen coilocitos, que son células patognomónicas que tienen un halo blanco
alrededor del núcleo.
 También se encuentra la neoplasia intraepitelial vulvar (VIN).
 Son lesiones pre neoplásicas en las que las células comienzan a manifestar unos cambios.
 Por esto, el carcinoma escamocelular, que es el tumor más frecuente de la vulva, se puede
detectar tempranamente.
 Las células van pasando por unos estadíos que se conocen como VIN I, VIN II y VIN III.
 En el VIN I, las células de la capa basal tienen núcleos grandes y se tiñen fuertemente. Se
observan coilocitos en la capa superficial.
 Con el tiempo, estas células comienzan a proliferar y llegan hasta el tercio medio del epitelio. En
este momento se habla de un VIN II.
 Luego, las células siguen proliferando hasta llegar a la capa superficial y se habla de un VIN III o
carcinoma in situ.
 Se habla de carcinoma in situ cuando las células tumorales no han sobrepasado la membrana
basal. Cuando rompen la membrana basal, caen al estroma o a la dermis y se habla de un
carcinoma infiltrante, que es diferente a metastásico.
 En general, lo ideal es diagnosticar el cáncer en estadío de carcinoma in situ.
 El carcinoma vulvar es más frecuente en mujeres mayores de 60 años.
 El 90% son carcinomas escamocelulares, que pueden formar estructuras digitiformes de células
escamosas tumorales que se conocen como papilas. Se asocia al VPH # 16.
 Generalmente, el paciente puede tener un condiloma de vagina o de cérvix.
 Puede originarse de un VIN I o de un liquen escleroso.
 Puede ubicarse en los labios menores o en los labios mayores.
 Crece como una masa exofítica (crecimiento hacia afuera).
 El tratamiento es una dosis de quimioterapia o radioterapia que disminuye el tamaño del tumor
para que no sea necesario hacer resección de la vulva.
 Cuando está muy avanzado, sí hay que hacer la vulvectomía.
 También se pueden encontrar adenocarcinomas en las glándulas, melanomas y carcinomas de
células basales.

Vagina

Anatomía e Histología

 La vagina es un tubo muscular que conecta los genitales externos con el cuello del útero.
 Está revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado.
 Se divide el epitelio en 3 capas: basal, intermedia y superficial.
 Tiene una membrana basal debajo que separa el epitelio del estroma.

Enfermedades de la Vagina

 Se pueden encontrar anomalías congénitas. La más frecuente es la vagina tabicada (tiene un


tabique en la mitad) o imperforada.
 También se pueden encontrar vaginitis, que pueden ser producidas por virus, por parásitos y por
bacterias.
 También se puede encontrar una neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN). Hay VAIN I, VAIN II y
VAIN III.
 El carcinoma escamocelular es el más frecuente porque el epitelio que reviste a la vagina es
escamoso.
 También se puede encontrar adenocarcinoma de células claras y sarcoma botrioide, que es
bastante agresivo.

Vaginitis

 Uno de los procesos infecciosos más frecuentes es la vaginitis por Candida albicans, que no se
considera una enfermedad de transmisión sexual.
 La Candida hace parte de la flora normal de la vagina, pero prolifera en condiciones de humedad
y se convierte en patógeno.
 Produce un flujo blanquecino con aspecto de leche cortada grumosa.
 También puede producir ardor, rascado intenso, enrojecimiento e irritación de los genitales
externos y de la vagina.
 El hongo puede proliferar por usar ropa húmeda o ropa interior muy apretada, ya que no se
produce la transpiración.
 También se puede tener vaginitis por bacterias o Trichomonas.
 El Trichomonas es un parásito que produce un flujo verdoso amarillento y con mal olor.

Neoplasia Vaginal Intraepitelial (VAIN)

 Se presenta en mujeres mayores de 60 años.


 Generalmente, está asociada a un cáncer de cuello uterino.
 Nuevamente, se asocia al VPH.
 Macroscópicamente, no se ve nada más que enrojecimiento.
 El diagnóstico se hace con una biopsia bajo visión colposcópica.
 El colposcopio se utiliza para magnificar la mucosa de la vagina y poder tomar la biopsia del sitio
donde está la lesión.
 VAIN I  Las células escamosas tumorales o atípicas están en la capa basal. Puede ser reversible
y el tejido puede volver a ser normal.
 VAIN II  Las células siguen creciendo y llegan hasta el tercio medio.
 VAIN III  Se compromete todo el espesor del epitelio, hasta la capa superficial. Es un
carcinoma in situ.
 Las fases pre neoplásicas son VAIN I y VAIN II.
 El carcinoma escamocelular es el infiltrante. El adenocarcinoma de células claras es un tumor
que se origina en glándulas y tiene células claras que producen moco.
 El rabdomiosarcoma botrioide es un tumor bastante agresivo y se presenta en niñas menores de
5 años. No responde bien a la radioterapia y hay que ser una resección.
 Se caracteriza por ser una masa carnosa o rojiza de aspecto polipoide (sobresale del orificio).
Está formado por células fusiformes.

Cérvix

Anatomía e Histología

 El cuello del útero tiene 2 componentes: exocérvix y endocérvix.


 El exocérvix tiene epitelio plano estratificado sin queratina. También se divide en 3 capas: basal,
intermedia y superficial.
 El endocérvix tiene epitelio cilíndrico simple productor de moco.
 La unión escamocolumnar es la zona donde se unen los dos epitelios. En las niñas, está arriba
(interna). En la adulta joven, la unión desciende y se encuentra a nivel exocervical.
 En las mujeres adultas mayores, vuelve a ocupar el sitio que tenía en el nacimiento.
 A la zona donde antes estaba la unión escamocolumnar se le conoce como zona de
transformación. El cáncer de cuello uterino es más frecuente en esta zona.

Metaplasia Escamosa

 En la unión escamocolumnar, se puede observar metaplasia escamosa.


 Áreas donde normalmente debe haber células endocervicales son reemplazadas por células
escamosas. Esto es una metaplasia inmadura. Puede ser producida por efecto estrogénico, por el
DIU o tras una infección.
 Se habla de metaplasia madura cuando se ha perdido completamente el epitelio endocervical y
se observa epitelio escamoso.
 Se sabe que antes había epitelio endocervical por la presencia de glándulas abajo.

Endometriosis Cervical

 Es la presencia de tejido endometrial en el cuello del útero.


 También puede ocurrir a nivel ovárico y puede producir infertilidad.
Cervicitis

 Son procesos inflamatorios o infecciosos a nivel del cuello del útero.


 Se observa la presencia de células inflamatorias.

Quistes y Pólipos

 Los quistes de Naboth son completamente benignos.


 Se forman por el taponamiento de glándulas productoras de moco.
 Las glándulas se dilatan, comienzan a confluir y forman un quiste que contiene moco.
 Los pólipos cervicales son tumores benignos en el cuello del útero. Son carnosidades que tienen
un pedículo que las une al cuello.
 Pueden producir sangrado, sobretodo durante la relación sexual.
 El tallo o el pedículo se puede torcer, lo que causa que no le llegue riego sanguíneo al resto del
pólipo, causando que se necrose y produzca dolor intenso.
 Por esta razón, hay que sacarlos.

Cáncer de Cuello Uterino

 El 75% de casos corresponden a carcinomas escamocelulares.


 Como hay presencia de glándulas, también pueden originarse adenocarcinomas.
 El carcinoma adenoescamoso es un cáncer mixto que puede tener un componente escamoso y
un componente glandular.
 El menos frecuente es el carcinoma neuroendocrino de células pequeñas.

Carcinoma Escamocelular

 Es uno de los más frecuentes en el mundo.


 Ocupa el séptimo lugar entre todos los cánceres y el segundo lugar en los de mujeres.
 Sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de países en desarrollo
porque tiene mayor mortalidad que el cáncer de mama.
 Es una patología de interés en salud publica porque es muy frecuente.
 Es más frecuente en mujeres entre los 35 y los 45 años.
 El sitio de inicio más frecuente es la zona de transformación.
 Es producido por el VPH de alto riesgo. Los que más se asocian a cáncer de cuello uterino son el
16 y el 18. La vacuna protege contra estas cepas.
 Los factores de riesgo son la promiscuidad, la edad temprana de inicio de relaciones sexuales, la
infección persistente por VPH, el VIH, el uso prolongado de anticonceptivos, la multiparidad y el
tabaquismo.
 El hombre se considera el vector del VPH, aunque normalmente no manifiesta nada.
 Para que haya cáncer de cuello uterino, tiene que haber infección por VPH de alto riesgo, pero
no siempre que hay infección por VPH se produce el cáncer.
 El VPH puede ser eliminado antes de los 30 años, sea de alto o de bajo riesgo. Tarda entre 9
meses y 2 años en ser eliminado.
 Si sigue presente después de 2 años, hay un alto riesgo de que se convierta en cáncer.
 Los VPH de bajo riesgo más frecuentes son el 6 y el 11.
 Hay un pico entre los 20 y los 24 años para el desarrollo de la infección y otro a los 55 años
cuando hay cambios en el flujo hormonal.
 El genoma del VPH tiene de 8 a 9 proteínas. En los de alto riesgo, la proteína E2 desaparece o se
destruye y ya no hay quien regule a las oncogénicas.
 Esto permite que el virus se incorpore al genoma de la célula, altere el mapa genómico y
comience a producir un crecimiento desordenado de las células.

Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) y Carcinoma

 Las NIC son lesiones precursoras del carcinoma.


 La NIC I o displasia leve es reversible. Las células están en la capa basal.
 La NIC II es displasia moderada donde las células llegan al tercio medio, y la NIC III es displasia
severa o carcinoma in situ, cuando las células comprenden todo el espesor.

Carcinoma Infiltrante

 Se presenta cuando el cáncer ha comprometido las células del estroma.


 Se clasifican dependiendo del tamaño y el tipo de epitelio en:

 Microinfiltrante
 No queratinizante de célula pequeña
 No queratinizante de célula grande
 Queratinizante de célula grande
 Verrucoso
 Escamotransicional

Diagnóstico

 Para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, se utiliza la citología cervicouterina.


 No es el examen de elección para otros cánceres.
 Tiene una sensibilidad entre el 50 y el 70%. No es absolutamente certero.
 Se considera un examen de screening o prueba de tamizaje. Si da positiva, se debe hacer una
biopsia bajo visión colposcópica. Se debe hacer cada año.
 Como el cáncer de cuello uterino pasa por varios estadíos, pueden pasar fácilmente 3 años antes
de que se convierta en un carcinoma in situ.
 Si la mujer cambia de comportamiento sexual, se recomienda tomarse la citología.

Sistema de Bethesda

 Para el diagnóstico y el reporte del reportado de la citología, se estableció por convención el


sistema de Bethesda, que indica cómo se debe reportar el resultado de la citología
cervicouterina para que todo el mundo hable el mismo idioma.
 Tiene 3 criterios:

1. La calidad de la muestra
2. La interpretación (positiva o negativa)
3. Establecer la categoría si es positiva

 Para que una citología convencional sea considerada satisfactoria, debe tener entre 8.000 y
12.000 células.
 La citología en medio líquido es más sensible y debe tener 5.000 células escamosas.
 En la interpretación se establece si es positiva o negativa.
 Se debe reportar si hay algún tipo de microorganismos.
 Si es positiva, se debe indicar dónde está la lesión, si en el endocérvix o el exocérvix.
 Entre las anormalidades escamosas (exocérvix), se puede encontrar:

 ASCUS  Transicional, entre positiva y negativa.


 ASC-H  Transicional, entre positiva y negativa.
 LEI BAJO GRADO  Corresponde a un NIC I.
 LEI ALTO GRADO  Corresponde a un NIC II, NIC III o carcinoma in situ.
 CARCINOMA

 La biopsia es la que se utiliza para confirmar el diagnóstico.


 Si los cambios se encuentran en las células glandulares (endocérvix), pueden ser:

 AGC  Atipia glandular indeterminada.


 ADENOCARCINOMA IN SITU
 ADENOCARCINOMA

 En algunos casos, se puede encontrar otro tipo de tumor del endometrio o del útero que llegue
al cuello del útero por extensión.
 La citología no es el examen de elección para cáncer del cuerpo uterino.
 El diagnóstico se hace por colposcopia, biopsia y pruebas moleculares para la detección del VPH.
Se descaman células del exocérvix para determinar si hay presencia de VPH.

Vacuna Contra el VPH

 Hay una vacuna tetravalente y una vacuna bivalente. La tetravalente (gardasil) es para VPH 6,
11, 16 y 18. La bivalente (cervarix) es para VPH 16 y 18. Se dan 3 dosis.
Cuerpo Uterino

Anatomía e Histología

 La pared del cuerpo uterino tiene 3 capas: endometrio, miometrio y perimetrio.


 El endometrio es la capa que cae durante la menstruación. Está formado por glándulas
endometriales.
 El miometrio está compuesto de células musculares lisas.
 El perimetrio es la serosa externa.
 Internamente, se encuentra la cavidad uterina, que es donde se aloja el embrión.

Enfermedades del Cuerpo Uterino


 Las enfermedades inflamatorias se conocen como endometritis.
 También se puede encontrar adenomiosis, endometriosis, hemorragia uterina disfuncional e
hiperplasia endometrial.
 Los tumores benignos incluyen pólipos y leiomiomas.
 Los tumores malignos incluyen el leiomiosarcoma y el carcinoma de endometrio.

Endometritis

 Es un proceso inflamatorio del endometrio que ocurre por microorganismos.


 Pareciera que fuera inocua, pero puede llegar a producir la muerte.
 Es lo que ocurre cuando no se eliminan todos los restos ovulares de la cavidad uterina durante
un aborto. Los restos ovulares se necrosan y se convierten en un caldo de cultivo para bacterias.
Se produce inicialmente una endometritis aguda.
 Cuando el aborto es realizado por material que no está lo suficientemente esterilizado, también
se puede producir una endometritis.
 Como el endometrio está altamente vascularizado, los microorganismos pasan con facilidad a la
circulación sistémica y se produce una sepsis o infección sistémica, que tiene una mortalidad de
más del 90%.
 La endometritis crónica no es tan grave como la endometritis aguda. Se puede dar por el uso del
dispositivo intrauterino. Las bacterias viajan a través de los hilos del dispositivo y llegan hasta la
cavidad uterina.
 Las bacterias que más producen endometritis son la Neisseria gonorrhoeae y la Chlamydia
trachomatis.
 Los síntomas incluyen fiebre, malestar general, dolor pélvico y sangrado vaginal.
 La fiebre y el malestar general son indicativos de que el proceso se está volviendo sistémico. Se
debe iniciar tratamiento con antibióticos.
 Si la paciente tiene antecedentes de un aborto reciente, se debe hacer una ecografía y volver a
hacer el legrado.
 En la endometritis crónica, se encuentran células inflamatorias en el estroma, especialmente
células plasmáticas. Se forman agregados de tejido linfoide.
 En la endometritis aguda, se encuentran neutrófilos en el estroma.

Adenomiosis

 Las glándulas endometriales se meten dentro del miometrio.


 Es una patología relativamente frecuente.
 La paciente puede presentar hemorragia disfuncional, que es sangrado no asociado con la
menstruación y dismenorrea fuerte durante la menstruación.

Endometriosis

 Es la presencia de tejido endometrial en un órgano diferente al útero.


 También se le conoce como tejido endometrial ectópico.
 Se puede encontrar en el 10% de las mujeres fértiles y en el 50% de las infértiles.
 Es una causa importante de infertilidad, sobretodo cuando se ubica en los ovarios.
 El tejido endometrial responde a la influencia hormonal. Cuando a la mujer le viene la
menstruación, el tejido ectópico también sangra.
 Como el sangrado no tiene para donde drenar, se producen quistes y se acompaña de un
proceso inflamatorio. Se da un proceso de fibrosis y se producen adherencias.
 Las adherencias se pegan a las fimbrias y las obstruyen, por lo que el óvulo no puede pasar del
ovario a la trompa.
 Se va formando una cavidad llena de material sanguinolento coagulado achocolatado, por lo que
los quistes se conocen como quistes de chocolate.
 Los síntomas incluyen dismenorrea fuerte y sangrados no asociados con la menstruación, ya que
puede producir un desarreglo hormonal.
 Generalmente, es multifocal. Se pueden encontrar focos de tejido endometrial en los ovarios, el
hígado, los intestinos, el peritoneo, etc.
 Hay una hipótesis que dice que se da por una menstruación retrograda, en la que se da el
sangrado a nivel de la cavidad uterina y una parte del tejido endometrial regurgita y se implanta
en las trompas o en los ovarios.
 Otra hipótesis dice que las células endometriales viajan a través de los vasos sanguíneos y se
alojan en otros órganos, donde se reproducen.

Hemorragia Uterina Disfuncional

 Es la presencia de sangrado que no está asociado a la menstruación.


 Las causas más frecuentes son fallas en la ovulación por un desarreglo hormonal, lesiones
ováricas por ovarios poliquísticos, malnutrición, obesidad, estrés, endometritis crónica, pólipos,
miomas (especialmente los miomas submucosos).
 La situación más frecuente es un desarreglo hormonal por exceso de estrógenos.
 En estos casos, se observa una hiperplasia endometrial.

Hiperplasia Endometrial

 Es una proliferación endometrial exagerada.


 Puede ser simple, compleja con atipia o compleja sin atipia.
 La hiperplasia endometrial compleja con atipia es la fase pre neoplásica para el desarrollo de un
adenocarcinoma endometrial, que son tumores muy agresivos.
 Por esto, cuando se encuentra una paciente con hiperplasia endometrial compleja atípica, se
debe hacer una histerectomía inmediatamente.
 El diagnóstico se hace a través de una biopsia.
 En la hiperplasia endometrial, se observan las glándulas endometriales muy juntas porque
aumentan en número. No se observa estroma entre ellas.
 En la hiperplasia endometrial compleja, hay mayor agrupamiento de las glándulas.
 Cuando es atípica, los núcleos de las células que las rodean presentan cambios.

Pólipos Endometriales

 Son benignos y nunca se van a transformar en malignos.


 Hay que sacarlos porque producen hemorragia uterina disfuncional.
Leiomioma

 Es el tumor benigno más frecuente del cuerpo uterino.


 A pesar de ser benigno, es la causa más frecuente de histerectomía porque produce hemorragia
uterina disfuncional severa. Esto hace que se produzca anemia, que a su vez puede conducir a
shock hipovolémico y muerte.
 El sangrado no para hasta que se saque el leiomioma.
 Los leiomiomas submucosos están cerca del endometrio y son los que más sangran.
 Si ocupan toda la pared, se les conoce como leiomiomas intramurales.
 Si están cerca de la serosa, son leiomiomas subserosos.
 Se pueden encontrar cambios degenerativos como hemorragia y calcificación.
 Están formados por células musculares lisas muy parecidas a las normales. La única diferencia es
que estas están creciendo de manera desordenada.
 Son una causa importante de infertilidad porque crecen y deforman la pared uterina y la cavidad
uterina. El embrión no encuentra donde implantarse.
 Si es pequeño y se encuentra en una mujer que no ha tenido hijos, se puede hacer una
miomectomía. El abordaje quirúrgico es fácil porque está bien delimitado.

Leiomiosarcoma

 Es un tumor bastante agresivo. Cuando se descubre, generalmente ya ha dado metástasis y no


responde bien a la quimioterapia.
 Se caracteriza porque es infiltrante. Se va metiendo dentro de las paredes uterinas y no está
delimitado por una cápsula.
 Cuando no están en estadíos avanzados, pueden ser similares a un leiomioma.
 Puede haber anaplasia, necrosis, atipias y mitosis.
 Microscópicamente, se observa atipia celular. Las células no se parecen a las células musculares
lisas normales.

Carcinoma de Endometrio

 Se presenta principalmente en mujeres entre 55 y 65 años.


 Uno de los síntomas es sangrado que se confunde con un regreso de la menstruación.
 Histológicamente, puede ser un carcinoma endometrioide o un carcinoma seroso.
 Se asocia a un antecedente de hiperplasia endometrial.
 Los factores de riesgo son obesidad, la diabetes, la hipertensión, infertilidad, estrógenos
exógenos sin control y tumores ováricos.
 La obesidad es factor de riesgo porque el colesterol es sustrato para la producción de
estrógenos, los cuales estimulan la proliferación del endometrio.
 Microscópicamente, la arquitectura de las glándulas se puede ver normal, pero también se
puede encontrar que producen moco o tienen diferenciación tubárica o escamosa.

Trompa Uterina

Enfermedades de la Trompa Uterina


 Son muy raras. La mayoría de los cánceres que se encuentran aquí son por extensión de cáncer
de endometrio o de ovario.
 Se puede encontrar la salpingitis, que es un proceso inflamatorio ocasionado por bacterias que
se asocia a la endometritis aguda.
 La patología más importante de las trompas es el embarazo ectópico. Antes no se podía detectar
hasta que se presentaba un sangrado abundante que podía causar la muerte.
 Cuando empieza a crecer, se rompe la pared y produce un sangrado profuso.
 Otra patología es la endometriosis, que también se da en las trompas.
 Los tumores primarios son el adenocarcinoma seroso papilar o endometrioide.

Ovarios

Anatomía e Histología

 Tienen un aspecto externo cerebriforme.


 Microscópicamente, están recubiertos por epitelio celómico.
 Tienen células germinales totipotenciales y células multipotenciales de los cordones sexuales o
del estroma.
 La mayoría de las neoplasias que se presentan se originan del epitelio celómico que los recubre.
Solo una se origina de las células germinales totipotenciales (teratoma).

Ovarios Poliquísticos

 Se caracterizan porque se presentan en mujeres jóvenes.


 Los ovarios empiezan a ser reemplazados por estructuras quísticas, lo que hace que se pierda el
estroma ovárico y se produzca infertilidad, ya que no se da la ovulación.
 El epitelio que reviste a los quistes es completamente benigno.

Tumores Ováricos

 Son muy frecuentes.


 Los factores de riesgo son la nuliparidad y los antecedentes familiares.
 Se clasifican como tumores que se originan del epitelio superficial y estroma (más frecuentes),
tumores de células germinales o tumores de cordones sexuales/estroma.

Tumores del Epitelio Superficial y del Estroma

 Se originan del epitelio celómico y se dividen en 4 tipos:

1. Cistadenoma  Quiste benigno.


2. Cistadenofibroma  Quiste benigno con fibrosis.
3. Cistadenocarcinoma  Quiste maligno.
4. Carcinoma

Cistadenoma Seroso
 Es un quiste grande que se puede encontrar en ambos ovarios, pero solo 1 por ovario.
 Al corte, puede ser multiloculado (tabiques adentro) o uniloculado.
 Tiene un líquido claro con moco.
 Microscópicamente, está revestido por células columnares altas sin atipia y se pueden encontrar
cuerpos de psamoma.

Cistadenocarcinoma Seroso

 Representan el 60% de los tumores ováricos. Es el tumor más frecuente de ovario.


 Es un quiste que puede ser grande o pequeño, pero tiene una superficie con estructuras que se
conocen como papilas.
 Tiene células anaplásicas y hay infiltración al estroma con papilas.
 La metástasis es infrecuente, pero tiene un pronóstico muy pobre porque produce invasión
regional.

Tumores Mucinosos

 Son tumores que producen moco. La mayoría son benignos.


 En el cistadenoma mucinoso, no se encuentran papilas ni cuerpos de psamoma.
 La contraparte maligna es el cistadenocarcinoma mucinoso, que sí tiene papilas y es infiltrante.

Tumores de Células Germinales (Teratoma)

 Se produce durante las primeras 2 décadas de la vida.


 Puede ser maduro (benigno) o inmaduro (maligno).
 Los maduros pueden ser quísticos. Los inmaduros son sólidos con áreas quísticas, necrosis,
secreción sebácea y pelo.
 Como están compuestos de células germinales, pueden tener cartílago, hueso, músculo, dientes,
material sebáceo, piel o pelo.

Patologías del Embarazo

 Una de ellas es el embarazo ectópico. El sitio más frecuente es en las trompas uterinas, pero
también se puede encontrar intraabdominal.
 Otra patología es la enfermedad trofoblástica gestacional, que es conocida como mola
hidatiforme y puede ser completa (no tiene feto) o parcial (con desarrollo fetal).
 Es cuando el trofoblasto, que va a dar origen a la placenta, se vuelve hiperplásico y obtiene un
aspecto de racimo de uvas.
 Un feto con una mola hidatiforme no llega a término. Normalmente, ya viene con anomalías
cromosómicas.
 El tumor más frecuente es el coriocarcinoma, que se origina de la placenta. Es muy agresivo, y
generalmente se origina de una mola o después de un aborto o un embarazo.
 Está formado por células que se conocen como citotrofoblastos y sincitiotrofoblastos, que son
las células de donde se origina la placenta.
 Puede hacer metástasis, inclusive a nivel cerebral.
 También está el tumor trofoblástico del lecho placentario, que se presenta también después del
embarazo.
 Otra enfermedad muy importante es la preeclampsia/eclampsia. Se caracteriza por hipertensión,
proteinuria y edema durante el último trimestre del embarazo. Si se producen convulsiones, ya
se conoce como eclampsia.
 Cuando hay preeclampsia grave o eclampsia, lo ideal es interrumpir el embarazo
inmediatamente. Se producen alteraciones renales y de coagulación.
 En la placenta se encuentran áreas de infarto, hemorragias retroplacentarias, envejecimiento de
las vellosidades y aterosis aguda.

Glándula Mamaria

Anatomía e Histología

 Está formada por conductos galactóforos, acinos y tejido fibromuscular y adiposo.


 Los acinos contienen ductos que drenan en los conductos galactóforos, que son los que están
cerca al pezón. Están rodeados por una capa de células cúbicas.

Anomalías Congénitas

 La más frecuente es el pezón supernumerario. Se puede presentar tanto en hombres como en


mujeres. No tiene ninguna implicación, aunque se ha encontrado que puede ser el origen de un
cáncer de mama en hombres. Es indicativo de resección.
 La otra patología que se puede encontrar es la hipoplasia, en la cual una glándula mamaria se
desarrolla más que la otra. Se hace evidente en pacientes adolescentes.

Cambios Fibroquísticos o Enfermedad Fibroquística

 También se dan con mucha frecuencia en la glándula mamaria.


 Son los quistes múltiples que se presentan en una o en ambas glándulas mamarias.
 Se presentan en mujeres jóvenes y generalmente son benignos.
 Los quistes pueden desaparecer solos o aumentar de tamaño.
 Las xantinas están asociadas a la producción de cambios fibroquísticos.
 Entre los cambios proliferativos, se puede encontrar hiperplasia ductal epitelial y adenosis
esclerosante.
 Los cambios no proliferativos incluyen quistes, dilatación de conductos, aumento del estroma
fibroso y microcalcificaciones.
 Cuando hay microcalcificaciones y la mujer es mayor de 40 años, se debe hacer una biopsia
porque puede ser indicativo de un tumor.
 Los quistes pueden producir mucho dolor antes de que llegue la menstruación.
 La metaplasia apocrina es un cambio completamente benigno.

Hiperplasia Epitelial
 Normalmente, los acinos solo tienen una capa de células. En la hiperplasia hay más de una capa
de células.
 Dependiendo de la forma, se habla de un patrón cribiforme o papilar.
 Dependiendo del número de capas, puede ser leve, moderada o severa.
 En algunos casos puede ser atípica, lo que corresponde a la fase in situ de un tumor.

Adenosis Esclerosante

 Se caracteriza por una masa dura y gomosa.


 Va a haber proliferación de los acinos.

Tumores

 Dentro de los tumores, se puede encontrar el fibroadenoma, que es el tumor benigno de mama
más frecuente.
 También se pueden encontrar el tumor filodes, el papiloma intraductal y carcinomas.

Fibroadenoma

 Es uno de los tumores benignos que más comúnmente se confunden con un carcinoma en
mujeres jóvenes. Es un nódulo bien definido y blanco.
 Crece lentamente, pero hay que sacarlo porque alcanza un gran tamaño y produce deformidad
en la glándula mamaria. Además, muchas veces es doloroso.
 Está formado por un estroma fibroso laxo con conductos de varias formas y tamaños que van a
estar revestidos por células que no tienen atipia.
 El estroma fibroso comienza a comprimir las paredes de los conductos y los oblitera.
 Es pericanalicular cuando los espacios están abiertos o intracanalicular cuando los espacios
están comprimidos.

Tumor Filodes

 No es muy frecuente y generalmente es benigno. Los malignos son raros.


 Está formado por tejido periductal y puede alcanzar gran tamaño.
 Cuando son malignos, los sacan y vuelven a aparecer.

Papiloma Intraductal

 Se le llama papiloma porque tiene proyecciones digitiformes llamadas papilas.


 Se origina dentro de un conducto galactóforo y es solitario.
 Es importante porque se puede confundir con un cáncer, ya que secreta material seroso o
sanguinolento, puede haber retracción del pezón y se puede palpar la masa.
 Microscópicamente, se van a encontrar múltiples papilas, cada una con un tallo de tejido
fibroconectivo.

Carcinomas
 Son raros antes de los 20 años. Son más frecuentes en mujeres mayores de 50 años.
 Los factores de riesgo incluyen la genética, antecedentes familiares, retraso de la maternidad,
duración de la menarquia/menopausia, lesiones proliferativas atípicas, estrógenos exógenos,
radiaciones ionizantes, obesidad, el alcohol y la dieta grasa.
 Una mujer con antecedentes de cáncer de seno en la madre o en la tía materna tiene más
probabilidad de desarrollarlo posteriormente.
 Se da por mutaciones en los protooncogenes. Hay sobreexpresión de HER2/NEU, RAS y MYC y
mutaciones en los genes supresores P53 y RB.
 También influyen las hormonas y los variables ambientales.
 Son más frecuentes en el cuadrante superoexterno de la mama izquierda.
 Se clasifican en invasores y no invasores. Los no invasores están todavía dentro del epitelio del
conducto y son el carcinoma ductal in situ y el carcinoma lobulillar in situ.
 Los invasores son el carcinoma ductal invasivo, el carcinoma lobulillar invasivo, medular, coloide
y tubular.
 El carcinoma lobulillar invasivo suele ser bilateral.

Carcinoma Ductal In Situ

 Tienen su origen en el conducto terminal.


 Tiene células uniformes y calcificaciones.
 Se puede detectar como una masa palpable o a través de la radiografía.
 Generalmente son de buen pronóstico. Solo se quita el cuadrante de la glándula mamaria donde
está la lesión. 1/3 de estos se pueden convertir en invasores.

Enfermedad de Paget

 Es un tumor (generalmente carcinoma ductal in situ) que está cerca de los conductos.
 Se dice que las células del tumor invaden la epidermis y se llaman células de Paget.
 Se debe hacer siempre diagnóstico diferencial con una dermatitis.
 Una mujer que consulta porque tiene una costra en el pezón con posible rascado y
enrojecimiento puede tener un cáncer. Es más frecuente la dermatitis.
 La mujer también puede tener un exudado costroso en el pezón y la areola.
 Se puede asociar a un carcinoma infiltrante.
Carcinoma Ductal Infiltrante

 Es el tumor maligno de mama más frecuente.


 Se caracteriza por ser una masa dura, palpable, con bordes irregulares, expansivos o
circunscritos. Se puede ver con bordes estrellados.
 Está formado por túbulos anormales con células anaplásicas. Se van metiendo dentro del
estroma, por lo que es infiltrante.
 Se puede producir piel de naranja, sobretodo cuando está en estado avanzado.
 Puede haber retracción del pezón y fijación del tumor a la pared torácica.
 2/3 de ellos pueden tener receptores para estrógenos y progesterona.
 1/3 de ellos se asocian al gen HER2/NEU.
 Cuando se encuentran células tumorales en los vasos linfáticos, se trata de una metástasis. El
lugar principal de metástasis son los ganglios axilares.
Carcinoma Inflamatorio

 No es muy frecuente.
 Se caracteriza porque la glándula mamaria aparenta tener una mastitis.
 Se observa la mama aumentada de tamaño, tumefacta, eritematosa y sin masa palpable.
 Es de muy mal pronóstico porque crece rápidamente y da metástasis rápidamente.
 Es un carcinoma mal diferenciado que invade el parénquima.

Carcinoma Lobulillar Invasor

 Son muy raros.


 Está formado por células monomorfas que invaden el estroma en hileras y que pueden rodear
los conductos.
 Se encuentran receptores hormonales, pero el gen HER2/NEU aparece negativo.

Carcinoma Medular

 Es muy raro y es bastante agresivo.


 Se debe diferenciar del fibroadenoma porque puede aparecer encapsulado.
 Se observan láminas grandes de células anaplásicas.
 No presenta receptores hormonales.

Anticonceptivos Hormonales

Generalidades

 El objetivo principal de los anticonceptivos orales es evitar un embarazo no deseado, aunque


también pueden ser utilizados para regular los ciclos menstruales.
 Su contenido es de estrógenos y progesterona, o solo de progesterona.
 La progesterona es más anticonceptiva porque actúa a través de un mecanismo de inhibición de
la GnRH, lo cual a su vez causa inhibición de la secreción de FSH y LH.
 La progesterona evita que se de el pico de LH, por lo que evita la ovulación.
 Los anticonceptivos más utilizados por las mujeres contienen estrógenos y progesterona.
 Se pueden dar de forma oral, inyectada o transdérmica.
 Dependiendo de la vida media del fármaco, se pueden dar diarios, mensuales, trimestrales, de
emergencia o anuales.

Estrógenos

Tipos de Estrógenos

 El etinilestradiol es el que más se encuentra en los anticonceptivos (Belara, Yazmin, Yax, Diane
35 y Minulet).
 También se pueden encontrar el enantato de estradiol, el valerato de estradiol o el mestranol.
Son utilizados junto con la progesterona.
 Los estrógenos son necesarios para que haya proliferación del endometrio. Además, la mujer
necesita fisiológicamente los estrógenos.
 Si se está inhibiendo la GnRH, no se puede hacer que la mujer quede sin estrógenos, por lo que
también se administran.
 No existen anticonceptivos de solo estrógenos porque su poder inhibidor no es tan seguro como
el de la progesterona.

Progesterona

 A partir de la progesterona se derivan las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona), los


corticosteroides y la aldosterona.

Clases de Progestágenos

 Hay 4 familias de progestágenos.


 La más antigua es la que se deriva de la 17-alfa-hidroxiprogesterona.
 Incluyen el acetato de medroxiprogesterona, el acetato de clormadinona, el acetato de
ciproterona y el megestrol.
 El acetato de ciproterona es progestágeno y antiandrogénico.
 Una mujer con hirsutismo o acné que toma anticonceptivos debe tomar acetato de ciproterona
o drospirenona, que son antiandrogénicos.
 El acetato de medroxiprogesterona se utiliza como anticonceptivo por parche y dura meses.
Cuando se da por vía oral, es para las mujeres que no están menstruando.
 La segunda familia son los derivados de la 19-norprogesterona. Son la trimegestona, la
nestorona y el nomegestrol.
 La tercera familia son los derivados de la 19-nortestosterona, que son los más conocidos.
 Se dividen en 2 grupos: estrano (noretindrona, tibolona y lynestrenol) y gonano
(levonorgestrel, desogestrel, norgestimato y gestodenol).
 El gonano es más androgénico que el estrano.
 El levonorgestrel es el progestágeno más frecuente que existe en forma anticonceptiva, ya que
es el anticonceptivo de emergencia y el que se da durante la lactancia.
 La cuarta familia son los derivados de la 17-alfa-espironolactona (drospirenona).
 Es un progestágeno antiandrogénico.

Anticonceptivos Hormonales
Mecanismos de Acción

 Actúan a 4 niveles:

1. Hipotálamo-Hipófisis
2. Ovario-Folículo
3. Moco cervical
4. Endometrial

 El mecanismo de acción más importante es a nivel hipotálamo-hipófisis porque es el que evita el


pico de LH, evitando así la ovulación.
 Normalmente, el moco cervical de una mujer que toma anticonceptivos es de menor cantidad y
de mayor espesor.
 Hay un cambio a nivel endometrial porque al administrar estrógenos y progesterona, se dan los
cambios proliferativos y secretores al mismo tiempo.
 No se da casi crecimiento folicular.

Otras Indicaciones

 También pueden ser utilizados para el acné, el síndrome premenstrual y la dismenorrea.


 Para el acné están contraindicados los que no tienen acción antiandrogénica.
 Los anticonceptivos hormonales son los que menos riesgo de embarazo generan.

Vías de Administración

Anticonceptivos Orales

 La primera tableta se debe tomar el primer día del ciclo menstrual (primer día de la
menstruación) y después todos los días a la misma hora.
 Hay paquetes de 21 tabletas hormonales y 7 tabletas placebo y otros que contienen 24 tabletas
hormonales y 4 placebo.
 Los paquetes de 21 tabletas tienen estrógenos y progesterona.
 Los paquetes de 28 tabletas pueden tener ambos o solo progesterona.
 Cuando se acaban las tabletas activas, la menstruación no llega al día siguiente porque todavía
están actuando los fármacos.
 Cuando acaba la vida media de los anticonceptivos, el endometrio no tiene quien lo estimule y
llega la menstruación.

Anticonceptivos Inyectados

 Las inyecciones de anticonceptivos que duran 1 mes pueden contener estrógenos y


progesterona, o solo progesterona.
 Se recomienda para las mujeres que no recuerdan tomar las tabletas diariamente y para las
mujeres que no quieren que nadie sepa que son sexualmente activas.
 La vida media del fármaco permite que exista la inhibición todo el tiempo.
 Cuando empieza a bajar la vida media, hay deterioro del endometrio y sangrado.
 Las inyecciones de 3 meses contienen medroxiprogesterona.

Anticonceptivos en Parches

 Se han dejado de utilizar porque son visibles.


 La piel es una buena vía de absorción porque absorbe muy bien las grasas, y los estrógenos y la
progesterona son lípidos.

Anillos Vaginales

 Contienen estrógenos y progesterona.


 Se colocan en la vagina y permanecen durante 21 días.
 Después se sacan y viene la menstruación.

Implantes Anticonceptivos

 Se colocan por vía intradérmica y tienen vida media de 3 años.


 Estas cápsulas contienen levonorgestrel.
 Es el anticonceptivo hormonal de mayor vida media.
 Puede haber menstruación o ausencia de menstruación, dependiendo de la mujer.
 Puede tener efectos metabólicos diferentes.

Contraindicaciones

 Están contraindicados en mujeres con trombosis, problemas de coagulación, insuficiencia


cardíaca, hipertensión y diabetes.

Anticonceptivos Durante la Lactancia

 Cuando la mujer está lactando, se recomienda el levonorgestrel para que se inhiba la


producción de GnRH, LH y FSH y no interfiera con la lactancia.
 Si se dan estrógenos, la lactancia se disminuye.
 Solo se pueden utilizar progestágenos.
Anticonceptivos de Emergencia

 Es un anticonceptivo hormonal compuesto de levonorgestrel.


 Los dispositivos intrauterinos también sirven como anticonceptivo de emergencia.
 El levonorgestrel impide el pico de LH y transforma el moco cervical, pero esto no sirve porque
ya los espermatozoides están adentro.
 Si la mujer no ha tenido el pico de LH, la carga grande de progesterona puede impedir que se
produzca y evitar el embarazo.
 También hay una carga genética de infertilidad importante en los óvulos de la mujer.
 Si a una mujer se le da una carga de progesterona 10 veces mayor que la de la píldora
anticonceptiva mensual, el endometrio cambia y se vuelve secretor.
 La inhibición del pico de LH es el fundamento de la anticoncepción de emergencia.
 Actúan antes de la implantación y no tienen acción directa sobre el cigoto, el blastocisto o la
mórula porque no actúan sobre las células, por lo que no son abortivos.
 Actúan estimulando los receptores de progesterona.
 Además, existe la posibilidad de que el óvulo no haya sido fecundado.
 El anticonceptivo de emergencia es un derecho reproductivo de la mujer.
 Si la mujer tuvo relaciones sexuales en el día 12 del ciclo, tiene riesgo de embarazarse. Se debe
tomar la tableta enseguida.
 A la hora, ya hay niveles altos de progesterona. Si no ha tenido el pico de LH, la carga de
hormonas se lo va a impedir.
 Si ya tuvo el pico de LH, la probabilidad de que quede embarazada es alta.
 El porcentaje de seguridad de los anticonceptivos de emergencia es de 85%.
 Si la mujer tiene la relación en el día 21, no se lo tiene que tomar.
 La vida media de un espermatozoide es de 3 a 4 días. La del óvulo es de solo 1 día.
 Puede causar vómitos, náuseas, alteraciones del ciclo menstrual, dolores de cabeza y
sensibilidad en las mamas. Son efectos colaterales de las altas dosis de progesterona.

Anatomía del Aparato Reproductor Masculino

Genitales Externos

 Corresponden al pene y al escroto.

Pene

 El pene tiene dos cuerpos cavernosos posteriores y un cuerpo esponjoso anterior, el cual está
atravesado por la uretra. En posición anatómica, el pene está erecto.
 La raíz del pene está formada por la porción adherida de los cuerpos cavernosos.
 Los cuerpos cavernosos tienen una porción adherida (raíz) y una porción libre (cuerpo).
 Están recubiertos por el músculo isquiocavernoso.
 El cuerpo esponjoso se dilata en la parte posterior, formando el bulbo esponjoso, y se dilata en
la parte anterior, formando el glande del pene, que cubre la punta afilada de los cuerpos
cavernosos por delante.
 Está recubierto por el músculo bulboesponjoso, que cuando se contrae, le da velocidad al
semen para que sea expulsado.
 La fascia de Buck recubre los 3 cuerpos eréctiles y es inextensible. Por esto, cuando los cuerpos
cavernosos se llenan, se produce la erección y se mantiene firme.
 La compresión de la fascia de Buck sobre la vena dorsal profunda dificulta el retorno venoso de
la sangre. Es lo que produce la erección.
 Si el retorno venoso se bloquea, se produce un priapismo, que es una erección prolongada y
dolorosa. Como no hay circulación no hay oxígeno, y el ácido láctico irrita las terminaciones
nerviosas, produciendo dolor.
 El glande del pene está cubierto por el prepucio cuando el pene está flácido. Cuando entra en
erección, el frenillo permite que la piel se desplace hacia atrás.
 Cuando el frenillo es muy corto, el glande no se puede descubrir y hay que hacer una
circuncisión.
Escroto

 La piel del escroto no es un derivado del abdomen porque el escroto es una bolsa que se forma a
nivel del periné, como un derivado de la región de la cloaca, antes de que el testículo llegue ahí.
 La piel del escroto tiene un sustrato muscular, que es el músculo dartos. Es el que arruga al
escroto en temperaturas frías.

Genitales Internos

 Corresponden a los testículos, el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales, la


próstata, los conductos eyaculadores que atraviesan la próstata y la uretra, que es común para
el aparato reproductor y para el urinario.

Testículos

 Los testículos se originan en la cavidad abdominal, más o menos entre L2 y L4, y descienden,
arrastrando la inervación.
 Por esto, tras un golpe en los testículos, el dolor es a nivel del abdomen.
 Existe un plexo testicular que rodea a la arteria testicular y que se puede distender, formando
várices.
 Esto ocurre principalmente del lado izquierdo porque la vena testicular izquierda desemboca en
la vena renal, mientras que la vena testicular derecha desemboca en la vena cava inferior, con
menor presión.
 A los 2 meses de gestación, el testículo está arriba, en el mesodermo extraembrionario, a nivel
de L2-L4. El gubernáculo testicular es un cordón que va jalando el testículo y lo va llevando a la
pelvis. Deja ligamentos remanentes que adhieren los testículos al escroto.
 Atraviesa la pared del abdomen y, a los 3 meses y medio de gestación, se encuentra contra la
pared posterior del abdomen, en el punto donde se va a formar el anillo inguinal profundo.
 Después de atravesar la pared deja un trayecto, que es el conducto inguinal, y sale hasta que
llega al escroto y ocupa la posición definitiva. Este conducto se oblitera después.
 Si no está cerrado al momento del nacimiento, se produce una hernia inguinal congénita.
 El testículo puede quedar detenido en cualquier momento del trayecto. El niño puede nacer con
el testículo en la cavidad abdominal.
 Puede descender con tratamiento hormonal. Si no desciende, la parte espermatogénica va a
morir y va a ser un testículo enfermo.
 Si en el momento de la pubertad los 2 testículos están en la cavidad abdominal, el niño va a ser
infértil. Se pueden poner prótesis para que el escroto no se vea vacío.
 El testículo está ligeramente inclinado. El polo superior es un poco anterior y el polo inferior es
un poco posterior.
 Tiene un polo superior, un polo inferior, un borde anterior, un borde posterior, una cara lateral y
una cara medial.
 El borde posterior está ocupado por el epidídimo.
 Por la cara lateral hay una depresión de la túnica vaginal que forma el seno epididimal.
 En un corte sagital del testículo, se observan lobulillos testiculares separados por tabiques. Los
lobulillos se dirigen hacia el mediastino testicular, que es una zona que está en el tercio superior
del borde posterior del testículo.
 A esta zona también se dirigen los túbulos rectos (porción final de los túbulos seminíferos) y se
forma la red testicular.

Envolturas del Testículo

 La túnica vaginal es el remanente del peritoneo cuando el testículo empuja las paredes del
abdomen. La primera capa que queda pegada al testículo es el peritoneo.
 La capa más superficial del testículo es la túnica albugínea, que es inextensible. Cuando hay una
inflamación testicular, se produce dolor porque no se distiende y está inervada.

 En una orquitis, que puede ser causada por paperas, se produce dolor por esto.
 La túnica vaginal tiene 2 hojas, una que está pegada al testículo (visceral) y una que está
separada (parietal). Entre ellas hay una cavidad.
 Tras una patada, puede haber un derrame y se puede producir un hidrocele.
 Después de la vaginal, se encuentran la túnica espermática interna, que corresponde a la fascia
transversa, la túnica cremastérica, que corresponde al músculo cremáster, y la túnica
espermática externa, que deriva de la fascia del oblicuo externo.
 El apéndice epididimario y el apéndice testicular son restos embrionarios del aparato
reproductor femenino que quedaron en el hombre.
 El músculo cremáster se desprende del transverso y del oblicuo interno del abdomen.
 Cuando se contrae, acerca los testículos al abdomen. Cuando se relaja, aleja a los testículos del
abdomen. Mantiene su temperatura estable.
Epidídimo

 Del mediastino testicular, va a salir un conjunto de conductos que reciben el nombre de


conductos eferentes, que a su vez van a dar origen al epidídimo.

 El epidídimo es una estructura que está en el borde posterior del testículo y que mide 3-5 cms.
Si se desenrollara, mediría entre 5 y 6 metros de longitud.
 Cuando los espermatozoides salen del testículo, están inmaduros. El trayecto demorado en el
epidídimo contribuye a la maduración de los espermatozoides.
 Los espermatozoides se acumulan en el epidídimo.
 El epidídimo tiene una cabeza, un cuerpo y una cola.
 A continuación de la cola del epidídimo comienza el conducto deferente.
Conducto Deferente

 El elemento más posterior es el conducto deferente.


 Cuando se palpa el escroto por encima del testículo, se siente un cordón duro que es el
conducto deferente.
 Se va engrosando y tiene una pared eminentemente muscular.
 En su recorrido, el conducto deferente tiene 3 segmentos:

1. Extraabdominal  Está dentro del testículo.


2. Abdominal  Está en la pared abdominal.
3. Intraabdominal  Está dentro del abdomen.
 El segmento extraabdominal es el más relevante desde el punto de vista práctico porque la
vasectomía se hace ligando esta parte del conducto.

Vesícula Seminal

 Produce el licor seminal, que nutre al semen. Es luminiscente ante la luz UV.
 Le da a los espermatozoides el ATP necesario para poder alcanzar el óvulo.
 La vesícula seminal se une al extremo distal del conducto deferente, que se dilata y recibe el
nombre de ampolla.
 Atraviesa la pared posterior de la próstata como conducto eyaculador, que va a desembocar en
una elevación de la pared posterior que se llama colículo seminal o verumontanum. Cuando
está inflamado por ETS, se habla de una verumontanitis.
 La vesícula seminal es prácticamente extraperitoneal.

Próstata

 La próstata es una glándula eminentemente muscular.


 Está atravesada por la uretra porque la base de la próstata está unida a la vejiga urinaria.
 Está inmersa en la musculatura perineal, por encima del diafragma urogenital.
 Por la parte posterior, es atravesada por el conducto eyaculador. Hay un esfínter que se cierra e
impide que el espermatozoide se vaya hacia la vejiga en la eyaculación.
 El vértice de la próstata apunta hacia el diafragma pélvico.
 Tiene una cara anterior, que está relacionada con la cara posterior del pubis. Hay un espacio que
tiene un plexo venoso abundante.
 La cara posterior está en contacto con la pared anterior del recto, lo que permite que se palpe la
próstata a través del tacto rectal.
 El 98% de pacientes hombres fallecidos mayores de 80 años tienen adenoma prostático, que
puede obstruir la uretra e impedir la micción.
 El peritoneo que tapiza la vejiga se puede desplazar por el espacio umbilicoprevesical hasta la
altura del ombligo. Cuando la uretra está obstruida, la vejiga crece y empuja las vísceras hasta la
altura del ombligo, formando un globo vesical.
 Se palpa el borde posterior de la sínfisis del pubis, se mete un trócar que llega a la vejiga y se
evacua la orina.
 La arteria epigástrica inferior es la que marca el límite entre la hernia directa y la indirecta.
 El plexo pélvico tiene una mezcla de simpático y parasimpático. El nervio hipogástrico
(simpático) forma una anastomosis con los nervios S2-S4 (parasimpáticos) que va a inervar el
pene. Son los encargados de la erección y la eyaculación.
 Uno de los efectos colaterales indeseados de la prostatectomía es que se lesionen los nervios y
el paciente quede impotente.
 La próstata tiene un lóbulo anterior, un lóbulo medio, 2 lóbulos laterales y uno posterior.
 El adenoma se asienta en el lóbulo medio, mientras que el carcinoma se asienta en el lóbulo
posterior.
 La primera capa que rodea la uretra es la zona de transición o periuretral, que está por encima
de la desembocadura de los conductos eyaculadores.
 Por detrás de la zona de transición, viene la zona central, que a su vez está envuelta por la zona
periférica. El estroma fibromuscular anterior cierra una parte de la zona de transición que
queda abierta. El adenoma está en la zona de transición.
 En el colículo seminal hay un orificio central que se conoce como utrículo prostático y es un
remanente de la vagina. Tiene 2 orificios a los lados que corresponden a la apertura de los
conductos eyaculadores.
 Las glándulas prostáticas producen licor prostático. El semen está compuesto de licor
prostático, líquido seminal y espermatozoides.

Uretra

 La uretra masculina es más larga que la femenina. Tiene estrechamientos y dilataciones.


 El primer estrechamiento está en el vértice del glande.
 La primera dilatación está en la fosa navicular en el glande.
 El segundo estrechamiento está en la uretra peneana.
 La segunda dilatación está en la uretra bulbar.
 El tercer estrechamiento está a nivel del transverso profundo del periné.
 El último estrechamiento está en el esfínter uretral interno.
 Las glándulas uretrales segregan una sustancia que lubrica la uretra.
 La blenorragia o gonorrea deja adherencias uretrales.

Histología Masculina

Aparato Genital Masculino


 Está formado por los testículos, las vías espermáticas, las glándulas sexuales (vesículas
seminales, próstata y glándulas bulbouretrales) y el pene.
 Las funciones primarias del testículo son la espermatogénesis y la esteroidogénesis.

Testículos

 Están cubiertos por una cápsula muy gruesa de tejido conectivo denso llamada túnica albugínea.
La parte interna de esta cápsula es la túnica vasculosa, que es una lámina de tejido conectivo
laxo con vasos sanguíneos.
 Cada testículo está dividido en alrededor de 250 lobulillos por tabiques de tejido conectivo que
se proyectan desde la cápsula.
 En el borde posterior del testículo, la túnica albugínea es más espesa y forma el mediastino
testicular, por donde atraviesan los vasos y las vías espermáticas.
 Los conductos de la rete testis, que se encuentra en el mediastino testicular, están revestidos
por epitelio cúbico simple.
 Los túbulos rectos solo están tapizados por células de Sertoli.
 Cada lobulillo testicular tiene de 1-4 túbulos seminíferos, donde se da espermatogénesis, y un
estroma de tejido conectivo con células intersticiales o de Leydig.

Túbulos Seminíferos

 Miden alrededor de 50 cm de largo.


 Están compuestos por epitelio seminífero, rodeado por una túnica o lámina propia.
 Este epitelio es un epitelio estratificado complejo, compuesto por células de Sertoli y células
espermatogénicas.
 Las células de Sertoli son células de sostén que no se dividen después de la pubertad.
 Son células cilíndricas con prolongaciones apicales y laterales que rodean las células
espermatogénicas. Le dan organización estructural a los túbulos.
 Las células espermatogénicas se dividen y se diferencian en espermatozoides maduros.
 Derivan de células germinativas primordiales y se organizan en capas mal definidas entre las
células de Sertoli. Los espermatogonios están sobre la lámina basal, mientras que las
espermátides están adheridas a la porción apical de las células de Sertoli.
 La túnica propia es tejido conjuntivo multiestratificado sin fibroblastos. Está compuesta por 3-5
capas de células mioides o peritubulares contráctiles, que pueden producir componentes de la
matriz extracelular, y fibrillas colágenas.
 Estas células se contraen para mover los espermatozoides y el líquido testicular hacia las vías
espermáticas. Con el envejecimiento, se engrosa la túnica y la capa contráctil.
Espermatogénesis

 Comienza poco antes de la pubertad por la acción de las gonadotropinas hipofisarias.


 La LH u hormona estimulante de células intersticiales actúa sobre las células de Leydig.
 Se divide en 3 fases:

1. Fase Espermatogónica  Los espermatogonios se dividen por mitosis y se diferencian en


espermatocitos primarios.
2. Fase Espermatocítica  Los espermatocitos primarios sufren 2 divisiones meióticas para
producir espermátides.
3. Fase de Espermátide  Las espermátides se diferencian en espermatozoides maduros.

Fase Espermatogónica

 Las células madre espermatogónicas se dividen por mitosis para reemplazarse a sí mismas y
formar una población de espermatogonios.
 Los espermatogonios de tipo A oscuros (Ad) son las células madre del epitelio seminífero. Se
dividen y forman 2 espermatogonios de tipo A claros o pálidos (Ap), que permanecen unidos
por un puente citoplasmático.
 Después de varias divisiones mitóticas, los espermatogonios Ap se diferencian en
espermatogonios de tipo B.

Fase Espermatocítica

 Los espermatocitos primarios duran 22 días en profase I y luego completan la meiosis I


rápidamente y dan lugar a espermatocitos secundarios, que tienen 23 cromosomas, cada uno
con 2 cromátides.
 Los espermatocitos secundarios hacen meiosis II rápido y originan espermátides, cada una con
23 cromosomas de una sola cromátide.
 Después de la meiosis, quedan espermátides haploides 1n y 1d.

Fase de Espermátide

 Las espermátides sufren una remodelación extensa para convertirse en espermatozoides


maduros, que también son haploides.
 Mientras las espermátides están adheridas a la membrana plasmática de las células de Sertoli,
se dan 4 fases:

1. Fase de Golgi

 Se acumulan gránulos PAS + en los complejos de Golgi de la espermátide.


 Tienen muchas glicoproteínas que confluyen en una vesícula acrosómica, la cual
aumenta de tamaño y se ubica en el polo anterior del futuro espermatozoide.
 Los centriolos migran hacia el polo posterior de la espermátide, donde el maduro inicia
la formación del axonema de la cola del espermatozoide.

2. Fase de Casquete

 La vesícula acrosómica se extiende en la mitad anterior del núcleo.


 Forma el casquete o capuchón acrosómico.
 El contenido nuclear se condensa.

3. Fase de Acrosoma
 La cabeza del espermatozoide se enclava en la célula de Sertoli y el flagelo en
formación se extiende en la luz del túbulo seminífero.
 El núcleo se aplana y se alarga. El citoplasma se desplaza hacia atrás.
 Los microtúbulos citoplasmáticos se organizan en el manguito.
 Los centriolos se modifican para formar la pieza de conexión o cuello, formado por
fibras gruesas que unen el núcleo con el flagelo.
 La membrana se va hacia atrás para cubrir el flagelo y desaparece el manguito.
 Las mitocondrias rodean las fibras en el cuello y en la pieza intermedia de la cola del
espermatozoide. Una vaina fibrosa rodea las fibras de la pieza principal.
 El segmento distal de la cola es la pieza terminal.

4. Fase de Maduración

 Las células de Sertoli fagocitan el exceso de citoplasma (cuerpo residual).


 Los puentes intercelulares permanecen en los cuerpos residuales.
 Las espermátides se liberan de las células de Sertoli.

Estructura del Espermatozoide Maduro

 Mide alrededor de 60 micras de longitud. Su cabeza mide 4.5 x 3 x 1 micras.


 El casquete contiene hialuronidasa, neuraminidasa, fosfatasa ácida y acrosina, las cuales son
necesarias para la penetración de la membrana pelúcida.
 La cola se subdivide en cuello, pieza intermedia, pieza principal y pieza terminal.
 Los espermatozoides recién liberados son inmóviles hasta llegar al epidídimo.
 La duración de la espermatogénesis es de alrededor de 74 días. El recorrido por el epidídimo es
de 12 días. Se pueden ver 6 estados diferentes en los túbulos seminíferos.

Complejo de Unión Célula de Sertoli-Célula de Sertoli

 Es una unión muy hermética (zónula occludens).


 Se halla una cisterna aplanada del REL y haces de filamentos de actina.
 Esto no ocurre en el sitio donde están adheridas las espermátides.
 Hay uniones de hendidura entre las células de Sertoli, desmosomas entre las células de Sertoli y
las espermátides y hemidesmosomas entre la célula y la lámina basal.
 El complejo de unión célula de Sertoli-célula de Sertoli divide el epitelio seminífero en un
compartimiento basal y un compartimiento adluminal.
 Los espermatocitos primarios pasan del compartimiento basal al adluminal para hacer meiosis y
espermiogénesis.

Barrera Hematotesticular

 El complejo de unión célula de Sertoli-célula de Sertoli forma la barrera hematotesticular, que es


una barrera de permeabilidad en el epitelio seminífero.
 Por esto, la composición del líquido en el túbulo seminífero y en las vías espermáticas es
diferente a la del plasma y la de la linfa. No tiene proteínas plasmáticas ni anticuerpos.
 La proteína fijadora de andrógenos (ABP) es producida por las células de Sertoli y está muy
concentrada en los túbulos seminíferos para mantener la testosterona.
 Además, la barrera aisla las células germinales haploides del sistema inmunitario, ya que estas
son antigénicas y se podrían generar anticuerpos contra ellas.
 Cuando esto falla, puede haber infertilidad.

Vías Espermáticas

Conductillos Eferentes (20)

 Conectan los conductos de la rete testis con el epidídimo.


 Están revestidos por epitelio seudoestratificado cilíndrico.
 Las células cilíndricas altas son ciliadas. Las bajas son no ciliadas, pero tienen muchas
microvellosidades, invaginaciones, vesículas pinocíticas y lisosomas.
 La mayor parte del líquido secretado en los túbulos seminíferos se reabsorbe en los conductillos
eferentes.
 En el inicio de los conductillos, hay una capa espesa de varias células de músculo liso dispuestas
de forma circular. Entre ellas, hay fibras elásticas.
 El transporte de los espermatozoides se da por la contracción y por los cilios.

Epidídimo

 Mide alrededor de 7.5 cm de longitud, pero el conducto mide de 4 a 6 metros.


 Se da el proceso de discapacitación, que es revertido en el aparato genital femenino.
 El epidídimo también está revestido por epitelio seudoestratificado cilíndrico, que contiene
células principales y células basales.
 Las células principales emiten estereocilios hacia la luz del conducto.
 Las células basales son las células madre del epitelio del conducto.
 También se encuentran células de halo, que son linfocitos intraepiteliales. Es el segmento más
proximal de la vía espermática donde hay linfocitos.
 La mayor parte del líquido que no es absorbido en los conductillos, se absorbe en la parte
proximal del epidídimo.
 Las células epiteliales pueden fagocitar cuerpos residuales que no hayan sido eliminados, así
como espermatozoides que se hayan degenerado.
 Las células principales secretan glicerofosfocolina, ácido siálico y glicoproteínas que
contribuyen a la maduración de los espermatozoides.
 La cubierta de músculo liso aumenta gradualmente para adquirir 3 capas en la cola porque es
donde se producen contracciones intensas luego de la estimulación nerviosa adecuada que se
asociada con la eyaculación.

Conducto Deferente

 Es el segmento más largo de la vía espermática.


 Está revestido por epitelio seudoestratificado cilíndrico.
 Las células cilíndricas altas también poseen microvellosidades largas.
 La luz del conducto no es lisa y regular. Tiene pliegues longitudinales por la contracción del
músculo liso grueso.
 En la ampolla, hay pliegues ramificados más altos que exhiben divertículos glandulares.
 La cubierta muscular de la ampolla es más delgada y las capas longitudinales desaparecen cerca
del origen del conducto eyaculador.
 La pared del conducto eyaculador no tiene músculo liso porque la función la cumple el tejido
fibromuscular de la próstata.

Glándulas Sexuales Anexas

Vesículas Seminales

 Secretan un líquido con abundante fructosa, que es el sustrato metabólico principal de los
espermatozoides.
 Su pared contiene una mucosa, una capa de músculo liso delgada y una cubierta fibrosa.
 La mucosa tiene muchos pliegues que aumentan la extensión de la superficie secretora.
 El epitelio seudoestratificado cilíndrico tiene células altas no ciliadas y células bajas que son las
células madre del epitelio.
 Las células altas tienen un RER desarrollado y vesículas de secreción grandes.
 Se sintetiza gran cantidad de prostaglandinas.
 La función secretora está controlada por la testosterona.

Próstata

 Está compuesta por 30 a 50 glándulas tubuloalveolares dispuestas en 3 capas concéntricas: una


capa mucosa interna, una submucosa intermedia y una periférica que contiene las glándulas
prostáticas principales.
 Las glándulas de la capa mucosa secretan su contenido en la uretra. Las de las otras 2 capas
tienen conjuntos que desembocan en los senos prostáticos.
 El parénquima de la próstata está dividido en 4 zonas:

1. Zona Periférica  Corresponde a las glándulas prostáticas principales. Es el 70% del tejido.
Es la zona más susceptible a inflamación y el lugar de los carcinomas.
2. Zona Central  Es el 25% del tejido y es resistente a inflamación y a los carcinomas. Sus
células tienen un citoplasma más prominente.
3. Zona Transicional  Contiene las glándulas mucosas. Es la zona de las hiperplasias que
pueden comprimir la uretra.
4. Zona Periuretral  Contiene glándulas mucosas y submucosas. Puede sufrir una
proliferación patológica cuando hay HPB que comprime más la uretra.

 Secreta fosfatasa ácida prostática, fibrinolisina, citrato y antígeno prostático específico.


 El epitelio parenquimatoso suele ser epitelio cilíndrico simple, pero puede haber otro tipo de
epitelio simple. Depende de la testosterona.
 Los alvéolos de las glándulas prostáticas pueden contener concreciones prostáticas (cuerpos
amiloides) que se pueden calcificar parcialmente.
 El antígeno prostático específico (PSA) se incorpora al líquido seminal.
 La secreción es expulsada hacia la uretra prostática durante la eyaculación por la contracción del
tejido fibromuscular de la próstata.
 La concentración elevada de PSA se relaciona con cáncer de próstata.
 Cuando se está frente a un carcinoma de próstata, desaparecen las células basales.

Glándulas Bulbouretrales

 Son 2 glándulas tubuloalveolares compuestas que secretan líquido preseminal, que contiene
galactosa y galactosamina, ácido galacturónico, ácido siálico y metilpentosa.
 Tienen epitelio simple cilíndrico controlado por testosterona.
 El semen contiene líquido y espermatozoides del testículo y productos de secreción del
epidídimo, conducto deferente, próstata, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales.

Pene

 La túnica albugínea que enlaza los 3 cuerpos eréctiles y forma una cápsula alrededor de cada
uno es una capa fibroelástica densa.
 Los espacios vasculares de los cuerpos cavernosos están revestidos por endotelio. Están
rodeados por una capa delgada de músculo liso que forma trabéculas en la túnica.
 Los haces de músculo liso se ven como almohadillas subendoteliales alrededor de los espacios
vasculares.
 El tejido conjuntivo intersticial tienen muchas terminaciones nerviosas y vasos linfáticos.
 La piel es fina y está poco adherida al tejido conectivo laxo subyacente, excepto en el glande,
donde es muy delgada y está muy adherida.
 No hay tejido adiposo en el tejido celular subcutáneo.
 Hay una capa de músculo liso que es continua con el dartos del escroto.
 La superficie interna del prepucio es parecida a una mucosa.

Bioquímica Hormonal Masculina

Biosíntesis de Hormonas Masculinas

 Las hormonas sexuales masculinas son los andrógenos.


 Son sintetizadas teniendo como precursor al colesterol.
 El colesterol puede ser captado por la célula gonadal o ser sintetizado por la misma.
 El sustrato para producir colesterol es el acetil-CoA.
 Las células encargadas de hacer síntesis de andrógenos son las células de Leydig. Las células de
Sertoli tienen que ver con la espermatogénesis.
 La FSH estimula a las células de Sertoli para que se de la espermatogénesis.
 La LH estimula a las células de Leydig para que se lleve a cabo la esteroidogénesis, que a su vez
va a llevar a la síntesis de los andrógenos.
 El proceso de captación de colesterol del plasma es a través de los receptores para la ApoB-100
del LDL.
 Estos receptores se unen a las partículas de LDL y se endocitan. Forman endosomas, que son
atacados por los lisosomas de la célula para que se liberen lo ésteres de colesterol.
 Los ésteres de colesterol se hidrolizan para formar colesterol libre, a partir del cual se da la
esteroidogénesis. El receptor se recicla en la membrana.
 El colesterol inicialmente está en el citosol de las células de Leydig. Tiene que ser transportado a
la matriz mitocondrial a través de las proteínas transportadoras de esteroles intracelulares
(STAR).
 Al interior de la mitocondria, el colesterol es hidroxilado en las posiciones 20 y 22 por el
complejo desmolasa para escindir su cadena lateral y producir pregnenolona.
 La síntesis de los andrógenos procede por vía del delta-4 o del delta-5.

Vía del Delta-4

 La pregnenolona es sustrato de la delta-5-delta-4-isomerasa y de la 3-beta-hidroxiesteroide


deshidrogenasa para convertirse en progesterona.
 Se da una hidroxilación en posición 17 de la progesterona por la 17-alfa hidroxilasa y se produce
17-alfa hidroxiprogesterona.
 Se oxida el resto de la cadena lateral y queda un esteroide con 19 carbonos, que es la
androstendiona. La 17-hidroxiesteroide deshidrogenasa la reduce en la posición 17 y da origen a
la testosterona, que es el principal andrógeno.

Vía del Delta-5

 La pregnenolona es hidroxilada en posición 17 por la 17-alfa hidroxilasa y se produce 17-alfa


hidroxipregnenolona.
 Se oxida la cadena lateral y se produce dehidroepiandrosterona, que es un andrógeno débil. La
delta-5-delta-4-isomerasa y la 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa la convierten en
androstendiona, que pasa a convertirse en testosterona por acción de la 17-hidroxiesteroide
deshidrogenasa.

Dihidrotestosterona

 En la mayoría de los tejidos, la testosterona no es el metabolito fisiológicamente activo.


 Para tener el metabolito fisiológicamente activo, se necesita de la esteroide 5-alfa reductasa,
que convierte la testosterona en dihidrotestosterona.
 La dihidrotestosterona es el metabolito fisiológicamente activo para muchos tejidos.
 Los andrógenos son esteroides C-17 (17 átomos de carbono).
Catabolismo de los Andrógenos

 El catabolismo de los andrógenos ocurre a nivel hepático y se producen metabolitos de


excreción urinaria que se conocen como 17-cetoesteroides neutros.
 Son el sulfato de dehidroepiandrosterona, el sulfato de androsterona y el sulfato de
etiocolanona. El metabolito inactivo se conjuga con sulfato.
 El catabolismo de los andrógenos está acoplado al citocromo P450.
 El sistema de catabolia es inducido por fármacos, entre ellos el alcohol. Los pacientes alcohólicos
tienen una velocidad de catabolia de andrógenos más elevada. Por lo tanto, el alcoholismo
tiende al feminismo.
 El citocromo P450 es un sistema de oxidasas de función mixta dependientes de NADPH que
tienen que ver con el metabolismo de sustancias endógenas y fármacos. Tiene que ver con el
catabolismo de los andrógenos.
 Este sistema enzimático es inducido por fármacos, y la velocidad de catabolia aumenta.
 Por lo tanto, los fármacos afectan la vida media de la hormona.

Acciones Biológicas de los Andrógenos

 Son las hormonas responsables del desarrollo de características sexuales primarias y secundarias
masculinas.
 El desarrollo de los genitales internos y externos del hombre está estimulado por la acción
androgénica.
 Llegada la pubertad, se relaciona con la distribución del vello corporal y el cambio de voz.
 Hay una relación entre los niveles de andrógenos y la calvicie. Ejercen un efecto coadyuvante
sobre la genética.
 Los andrógenos hacen que la piel del varón sea más gruesa que la de la mujer.
 Tienen un efecto anabólico proteico muy superior al de los estrógenos. Implementan la
captación de aminoácidos por parte del músculo y favorecen la síntesis proteica.
 Por esto, el hombre tiene mayor cantidad de masa muscular que la mujer.
 También ejercen un efecto anabólico sobre el metabolismo cálcico. Influencian el cierre de los
cartílagos epifisarios de los huesos largos.
 El crecimiento de un hueso largo depende de qué tan temprano ocurra el cierre del cartílago
epifisario. Los andrógenos hacen que se cierre más temprano.
 1/3 de los andrógenos que circulan en un varón normal son de origen suprarrenal. 2/3 son de
origen gonadal.
 Si se aumenta la producción androgénica gonadal, va a haber mayor producción de andrógenos
y se va a dar un cierre prematuro de los cartílagos epifisarios.
 Cuando se tienen defectos androgénicos, el cierre de los cartílagos es tardío.
 Los andrógenos afectan la tasa metabólica basal. Es mayor en hombres que en mujeres, pero va
decreciendo con la edad.
 También estimulan la eritropoyesis, por lo que el valor normal de hemoglobina en los hombres
es mayor que en las mujeres.
 Los andrógenos afectan el equilibrio hidroelectrolítico porque tienen un proceso de
esteroidogénesis similar al de los mineralocorticoides, por lo que tienen un efecto
mineralocorticoide residual.
Pseudohermafroditismo Masculino

 Se han reportado casos de pseudohermafroditismo masculino.


 Puede obedecer a la deficiencia del sistema enzimático de la esteroide 5-alfa-reductasa.
 La dihidrotestosterona es fundamental para que haya una diferenciación adecuada de los
genitales internos y externos del varón durante el desarrollo fetal.
 También se necesita para que haya un desarrollo normal de la próstata.

Hiperplasia Prostática Benigna

 El crecimiento de la próstata (hiperplasia prostática) en adultos está asociado a niveles elevados


de la dihidrotestosterona. Causa dificultad para la micción.
 El tratamiento se basa en dutasterida y clorhidrato de tamsulosina, que inhiben a la esteroide
5-alfa reductasa para reducir los niveles de dihidrotestosterona y frenar así el crecimiento
prostático.

Fisiología Masculina

Hormonas Sexuales

 El andrógeno principal es la testosterona, que se mantiene constante durante el día, pero va


disminuyendo con la edad.
 La concentración de testosterona no varía según el día, como lo hacen los estrógenos en el caso
de la mujer.
 Las ovogonias entra en meiosis en la vida intrauterina, mientras que las espermatogonias no lo
hacen hasta la adolescencia.
 Los hombres mantienen un potencial infinito de espermatozoides, pero su eficiencia disminuye
con la edad.

Vida Intrauterina

 En la sexta semana de gestación, las células germinales primordiales migran a la cresta


urogenital.
 El cromosoma Y es lo que permite el desarrollo de los testículos, que van a contener las células
germinales primordiales diferenciadas en espermatogonias.
 Si la mujer fuma, toma alcohol o ingiere medicamentos o psicoactivos, puede interferir con la
migración de las espermatogonias y causar infertilidad en su hijo.
 En el séptimo mes de gestación, la placenta va a producir muchos andrógenos, en especial la
testosterona.
 Las altas concentraciones de andrógenos son esenciales para que ocurra el descenso testicular,
que es la migración del testículo al escroto.
 Si un bebé nace a los 6 meses, se espera que los testículos estén en la cavidad abdominal.
 Si el bebé nace a los 9 meses y no tiene ambas gónadas en el escroto, está marcado como factor
de riesgo para cáncer testicular e infertilidad.
 Esto se puede dar por falta de andrógenos o por interferencias anatómicas.
 Cuando es por falta de andrógenos, se le da LH al bebé para estimular la producción de
testosterona y estimular así el descenso testicular. Si no funciona, se debe operar.
 Cuando los cordones espermáticos son muy cortos y el testículo se encuentra más inguinal que
escrotal, se conoce como testículos en ascensor. Estos pacientes van a tener criptorquidia, por lo
que el problema debe ser corregido quirúrgicamente.
 Si al año no hay descenso testicular, debe operarse.
 La anorquia es la ausencia del testículo, mientras que la criptorquidia es el descenso incompleto
de uno o ambos testículos.

Infancia

 El testículo no es funcional porque el eje hipotálamo-hipófisis-gónada no produce GnRH de


manera pulsátil. Por lo tanto, no hay producción de testosterona ni espermatozoides.
 Las hormonas sexuales que el niño necesita en esta etapa son producidas por las glándulas
suprarrenales (cortisol, mineralocorticoides, hormonas sexuales).
 Estas hormonas pueden ejercer su acción en cualquier órgano, pero no va a haber producción de
testosterona.
 Durante los primeros 7-8 años, las espermatogonias solo hacen mitosis, no hay túbulos
seminíferos y no hay barrera hematotesticular.

Adolescencia

 Es la etapa entre la infancia y la vida adulta. Comienza alrededor de los 9 años de edad.
 Se divide en 4 etapas:

1. Adrenarquia
2. Gonadarquia
3. Pubarquia
4. Oigarquia

Adrenarquia

 Es la primera etapa que ocurre en la adolescencia.


 El eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal produce unas secreciones que permiten el aumento de
los andrógenos.
 Se da la aparición del vello púbico y de los olores corporales porque las glándulas sebáceas se
vuelven más productoras.
 Inicia la producción pulsátil de GnRH, que aumenta la producción de hormonas sexuales en las
glándulas suprarrenales para estimular la aparición de vello púbico y olores.
 Inicia la secreción de FSH y LH, que actúan en el testículo sobre las células de Sertoli y las células
de Leydig respectivamente.
 Cuando maduran las células de Sertoli, los túbulos seminíferos cambian.
 Cuando maduran las células de Leydig, comienza la producción de dihidrotestosterona y
testosterona, que actúan sobre músculos, piel, pene, próstata, huesos y cerebro.
 Cuando actúan sobre el cerebro, se da el deseo sexual.
 Las espermatogonias entran en meiosis y comienza la producción de espermatozoides.
 Además, se forma la barrera hematotesticular.
 Este proceso tiene una duración de 2 a 3 años.

Gonadarquia

 Se da el inicio de la secreción de FSH y LH y se da el crecimiento de las gónadas.


 Se utiliza un orquidómetro para medir el desarrollo testicular. Cuando supera los 4 cc, se dice
que comienza la gonadarquia.
 El testículo adulto mide un promedio de 25cc. La eyaculación puede comenzar a los 10cc.

Pubarquia o Penarquia

 Se da el desarrollo del vello púbico y del vello axilar, así como el crecimiento del pene.
 Tiene un componente más emocional que fisiológico.
 El vello del tórax y la barba tardan más tiempo en aparecer.
 El pene de un adulto puede llegar a medir de 13 cm a 25 cm. La longitud está ligada a un factor
genético y más que todo a un factor androgénico.
 El problema principal en el pene es que no esté apto para la penetración.

Oigarquia

 Es cuando se da la primera eyaculación (primer orgasmo).


 Tiene un componente emocional muy temprano. Está relacionada con tener hijos, pero su
primera manifestación es de placer sexual.
 Se presenta en los estadíos de Tanner 3 y 4.
 El hombre percibe menos el riesgo de embarazo que la mujer.
 Es imposible que el hombre tenga un orgasmo sin eyacular.
 Comienza entre los 12 y los 15 años.
 La espermarquia es cuando ya hay presencia de espermatozoides en el líquido seminal.
 Se da aproximadamente 3-6 meses después de la oigarquia. Al año, ya es posible que haya
suficientes espermatozoides para causar un embarazo.
 Para que se da la eyaculación, es importante que haya desarrollo de la próstata y de las vesículas
seminales. Se da por la dihidrotestosterona.
 En promedio, la edad de la oigarquia en Colombia es 12.8 años.
 La oigarquia es un evento más de glándulas seminales que de testículos, pero luego el testículo
aporta los espermatozoides.

Adolescencia Masculina

 Desde el punto de vista biológico, la adolescencia es el momento en el que se adquiere la forma


fisiológica adecuada de los genitales internos y externos.
 También es el momento en el que se adquiere la capacidad reproductiva por efecto de las
hormonas sexuales (andrógenos en hombres).
 Cuando la testosterona se aromatiza, se convierte en estrógenos.
 Desde el punto de vista psicológico, lo que más va a impactar en la adolescencia es el cambio de
conducta en cuanto al deseo sexual. Se da por el efecto de la testosterona sobre los receptores
en el cerebro.
 Si hay menos receptores de lo habitual, va a haber menos deseo sexual.
 Durante la adolescencia, el hombre se reafirma como homosexual, heterosexual o bisexual. Es
un proceso en el cerebro que depende de hormonas y otros factores.
 El adolescente no es capaz de planificar el futuro.

Espermograma

 Los hombres que tienen menos de 2 años de haber eyaculado por primera vez, tienen menor
volumen de semen que aquellos que llevan de 2-6 años.
 Esto es porque a medida que pasa el tiempo, se produce más testosterona y más líquido en la
próstata y en la vesícula seminal.
 El semen tiene un pH alcalino de alrededor de 8.2.
 La concentración y la cantidad de espermatozoides va a ser mayor en aquellos que tienen más
tiempo de haber eyaculado por primera vez. También van a tener mayor movilidad.
 El número de espermatozoides normal promedio en un joven que tenga 3 días de abstinencia
sexual es de 200-300 millones.
 De los 300 millones que salen en la eyaculación, llegan aproximadamente 20 millones al útero y
a las trompas por el pH ácido de la vagina.
 Un joven que lleva de 2-6 años desde la primera eyaculación va a tener alrededor de 128
millones de espermatozoides. El riesgo de embarazar es del 100%.
 La forma de los espermatozoides es más normal en los hombres que tienen más tiempo de
haber eyaculado por primera vez.
 La FSH es mayor en los jóvenes que llevan menor tiempo de haber eyaculado por primera vez.
Inicialmente, hay más FSH que LH.

Varicocele Testicular

 Es la dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos.


 Aparece durante el desarrollo del adolescente, no en la infancia.
 Cuando comienza el crecimiento de los genitales, hay mayor circulación de sangre y se da una
insuficiencia en el drenaje de sangre.
 Hacia los 17-18 años, cuando ya el hombre está desarrollado, puede permanecer el reflujo
venoso desde la vena renal hacia el testículo izquierdo.
 Hay una presión en los túbulos seminíferos que puede presentar desplazamiento de los túbulos,
que se empiezan a separar, causando daños estructurales.
 Además, lo que se está drenando son desechos, por lo que el testículo se llena de sustancias que
deberían estar eliminándose.
 Se da más del lado izquierdo porque la vena espermática izquierda drena sobre la vena renal
izquierda, que trae sangre de la vena suprarrenal, que viene con cortisol, adrenalina y otras
sustancias que no son propias del testículo.
 Por vía retrograda, se drenan estas sustancias sobre la vena espermática izquierda, el plexo
pampiniforme y las venas testiculares.
 El varicocele es la primera causa de infertilidad en el hombre.
 Se acentúa en bipedestación y con el aumento de la presión abdominal.
 La concentración y el número de espermatozoides en los adolescentes con varicocele es mucho
menor que en aquellos sin varicocele.
 En un porcentaje de hombres, no afecta la movilidad.
 El 80% de los pacientes no presentan síntomas.
 Grado I  Se palpa solo al Valsalva.
 Grado II  Se palpa al examen.
 Grado III  Visible a la simple inspección.

Infertilidad Masculina

 Además del varicocele, la fertilidad del hombre puede ser afectada por el alcoholismo, la
drogadicción, las enfermedades de transmisión sexual y los tóxicos ambientales.
 La obesidad y la alimentación también son factores influyentes.
 Algunos de los problemas pueden estar relacionados a la formación de espermatozoides.

Etapas de Preparación del Espermatozoide

 Debe haber mitosis de espermatogonias y meiosis.


 Es necesario que se de la maduración de espermátides y la maduración en el epidídimo.
 Se tiene que adquirir movilidad y el núcleo se debe condensar.
 Al llegar a la vagina, se da la capacitación y suben algunos espermatozoides.
 Los espermatozoides deben sufrir la reacción acrosómica, que consiste en perder el acrosoma
para llegar a la zona pelúcida, encontrar la ZP3 y que se de la fecundación.
 De un espermatogonio salen 4 espermatozoides.
 En la espermiogénesis, se forma un núcleo condensado, mitocondrias y un flagelo.
 El citoplasma se recoge y es fagocitado por las células de Sertoli.
 Las mitocondrias migran hacia atrás y forman la vaina mitocondrial.
 El núcleo contiene los 23 cromosomas y se condensa bien. Es protegido por una membrana
nuclear.
 Los espermatozoides se difieren de otras células en que no tienen capacidad reparatoria.

Evaluación

 Si llega un hombre que tiene dificultad para reproducirse, se debe hacer la historia clínica, el
espermograma, determinación hormonal, Doppler-ecografía testicular, estudios funcionales y
una evaluación genética.
 En la historia clínica se debe preguntar la edad de la pareja, los años de infertilidad, los
antecedentes de fertilidad y las enfermedades familiares.
 Entre más años de infertilidad haya, hay más problemas.
 Entre los antecedentes, se encuentra la criptorquidia, la ectopia testicular, la orquitis, las ETS, los
traumas testiculares y las cirugías genitourinarias.
 La criptorquidia está asociada a problemas de fertilidad. Si tuvieron que hacerle una cirugía,
puede tener dificultad para reproducirse.
 La orquitis (inflamación testicular) después de la adolescencia es fatal.
 Puede darse por infección o trauma y daña la barrera hematotesticular, lo que causa que las
células haploides se expongan al sistema inmune y sean atacadas.
 Es una causa de infertilidad que muchas veces es irreversible.
 Cuando al hombre le da paperas y baja al testículo, lo primero que debe hacer es congelar
espermatozoides porque puede quedar infértil.
 También puede ser causada por infecciones venéreas.
 Una gonorrea puede producir una inflamación del epidídimo y causar su obstrucción.
 Las ETS también pueden generar prostatitis y alteraciones en la secreción de líquido de la
próstata y las vesículas seminales.
 Cuando se indaga acerca de la función sexual, se debe preguntar por la frecuencia de relaciones
sexuales y la calidad de la vida sexual.
 En el examen físico, se debe medir el volumen, la ubicación y la consistencia del testículo, así
como el epidídimo, los conductos deferentes, evaluar la presencia de várices y hacer la maniobra
de Valsalva.
 La maniobra de Valsalva consiste en hacer que el paciente inspire profundamente. Si se
incrementa el volumen del escroto, hay reflujo venoso.

Exámenes

 Si el hombre tiene pocos espermatozoides, se le debe pedir la FSH. Si está alta, se puede pensar
que es un problema del testículo en que hay muy pocas espermatogonias. Esto es un problema
secretor que se puede confirmar a través de una biopsia testicular.
 Si la FSH está normal, se puede pensar que el problema es obstructivo, dentro de los túbulos
seminíferos, en el epidídimo o los conductos deferentes.
 La biopsia testicular se usa mucho como método de diagnóstico y como tratamiento para hacer
fecundación in vitro.
 Cuando hay varicocele, las células del túbulo seminífero se descaman y obstruyen la luz del
túbulo.
 Los exámenes genéticos que se hacen son el cariotipo, FISH, microdeleciones y FQ y para el gen
receptor de andrógenos.

Inseminación Artificial

 Se pone a la mujer a ovular y se le dan fármacos para que tenga más de un óvulo.
 Se separan los espermatozoides de la muestra de semen y se colocan dentro del útero de la
mujer para evitar el paso por la vagina.

Farmacología Hormonal Masculina

Testosterona

 Casi todas las disfunciones que ocurren en los órganos genitales masculinos están relacionados
con la poca o mucha síntesis de la testosterona.
 Tiene receptores en muchos órganos, pero muchos son para la dihidrotestosterona, que tiene
que ver con la diferenciación de órganos sexuales, el crecimiento de vello, la producción de acné
y el crecimiento de la próstata.
 La testosterona participa en la diferenciación sexual, es el anabólico de los músculos, estimula el
crecimiento óseo y la formación de eritropoyetina, tiene efectos psicotrópicos a nivel cerebral y
tiene que ver con el deseo sexual.
 La testosterona se elimina como estradiol, que estimula el cierre de las epífisis.
 Las 3 grandes vías de la testosterona son la misma testosterona, la dihidrotestosterona y el
estradiol, que es la vía de eliminación no androgénica.

Andrógenos y Actividad Sexual

 La testosterona está relacionada con la actividad sexual.


 Actúa sobre el cerebro para estimular el deseo sexual, que puede darse por estímulos internos o
externos.
 La testosterona es necesaria pero no suficiente para generar el deseo sexual.
 El cerebro reptil o mamífero solo se preocupa por el deseo sexual y no ve el futuro porque
todavía no se ha desarrollado la corteza.
 La erección es una de las respuestas al deseo sexual. Si hay buen deseo sexual, va a haber una
buena cantidad de sangre. También se requiere que el endotelio esté sano.

Andrógenos y Erección

 A medida que va pasando el tiempo, el endotelio se puede dañar y no se va a producir la


erección. Los problemas de erección son problemas vasculares.
 Antes se daba la testosterona como tratamiento, pero la mayoría de los pacientes no
mejoraban.
 El problema de los jóvenes es el rendimiento sexual. Se llenan de ansiedad y actúa la adrenalina,
que evita la erección porque reduce el flujo sanguíneo al pene.
 Cuando hay una erección muy prolongada (5 horas), se pierde la oxigenación y puede haber
infarto y necrosis de los cuerpos cavernosos.
 El priapismo es una erección prolongada y dolorosa. El tratamiento se basa en evacuar la sangre.
Se le puede dar adrenalina al paciente o se lavan los cuerpos cavernosos inyectando solución
salina, ya que la sangre está siendo coagulada.
 El sistema nervioso parasimpático se encarga de la erección, mientras que el sistema nervioso
simpático la baja.
 Si predomina el sistema simpático, va a haber tendencia a la falta de erección.
 Los andrógenos mantienen la actividad de la óxido nítrico sintetasa, por lo que mantienen la
producción de óxido nítrico. También producen relajación vascular.
 Producen vasodilatación a nivel de los cuerpos cavernosos.
Andrógenos y Reproducción

 La producción de testosterona se lleva a cabo por las células de Leydig, que se encuentran por
fuera de la barrera hematotesticular.
 Es necesaria la proteína ABP para transportar la testosterona a los túbulos seminíferos, ya que
se requiere para que se dé la espermiogénesis.
 La dihidrotestosterona tiene acción sobre la maduración epididimaria. Se requiere para la
condensación del núcleo del espermatozoide.
 A nivel de las vesículas seminales y de la próstata, la dihidrotestosterona estimula la producción
de líquido seminal.
 El volumen seminal se correlaciona directamente con los niveles de testosterona.
 Si no están los receptores para la dihidrotestosterona o si no se está produciendo, no va a haber
producción de semen.
 En el tratamiento de la hiperplasia prostática, se bloquea la conversión de la testosterona a
dihidrotestosterona.

Andrógenos y Músculo

 La testosterona tiene receptores en las células musculares.


 El sentido anabólico de la testosterona es el crecimiento muscular. Aumenta la masa muscular y
el tejido muscular fibroso.
 Además, incrementa la masa corporal central y superior.
 Esta acción anabólica se puede lograr con fármacos.
 Un joven de 20 años que no tenga producción de LH, va a necesitar testosterona de por vida.

Actividad Anabólica

 El fármaco más antiguo y conocido es el enantato de testosterona. Es un inyectable que dura


aproximadamente 3 semanas.
 Su acción es muy semejante a la de la testosterona.
 La metiltestosterona, la oxandrolona, la nandrolona y el estanozolol se han creado para darse
por vía oral, ya que la testosterona por vía oral tiene efecto de primer paso y se metaboliza
rápidamente.
 La metiltestosterona no se puede dar toda la vida porque es hepatotóxica.
 La oxandrolona, la nandrolona y el estanozolol son más de índole veterinario. Se utilizan para
que el ganado crezca más.
 La oxandrolona es el más potente anabólico, hasta 13 veces superior a la testosterona.

Sistema Nervioso Central

 La testosterona también se relaciona con la conducta agresiva. Participa en el sistema de alerta


que permite sobrevivir.
 Por esto, el hombre es el principal agresor. La violencia está estimulada por andrógenos.
 Es una acción más de sobrevivencia que de hacer daño.

Andrógenos y Sistema Cardiovascular

 La testosterona aumenta la eritropoyetina, por lo que favorece la hematopoyesis.


 Puede generar policitemia.
 El hombre tiene mayor riesgo cardiovascular que la mujer en edad reproductiva. Esto es porque
la testosterona aumenta la LDL y disminuye la HDL.
Andrógenos y Hueso

 La testosterona aumenta la formación ósea cortical y trabecular.


 También aumenta la reabsorción.

Fármacos de Testosterona

 La testosterona oral no existe como tal. Tiene que ser modificada en laboratorios para que
pueda ser absorbida y para tener una vida media adecuada.
 Las ampollas tienen vida media larga (hasta meses).
 El enantato de testosterona tiene una vida media de 3 semanas.
 El undecanoato de testosterona tiene una vida media de 3 meses.
 También hay geles y parches de testosterona transdérmicos. Se aplican en zonas donde hay
grasa, tales como el abdomen y los miembros inferiores.
 El gel tiene una vida media rápida. Se debe aplicar diariamente.
 Los andrógenos alquilados son los más hepatotóxicos (mesterolona y metiltestosterona).

Riesgos y Beneficios de la Utilización de Testosterona

 Se debe comprobar que el paciente tiene una deficiencia de andrógenos antes de administrar los
fármacos.
 Si el paciente tiene el gen del cáncer de próstata o del cáncer testicular, la administración de
andrógenos puede activarlo.
 Hay que hacer los exámenes de próstata (antígeno prostático). Si se hacen controles, se le
puede dar testosterona al paciente y suspenderla si se observa un cambio.
 La testosterona es un regulador de la apoptosis y estimula factores de crecimiento que actúan
sobre la proliferación de células epiteliales.
 La dihidrotestosterona estimula la hiperplasia prostática benigna. Un hombre que tenga una
obstrucción importante de las vías urinarias no debe recibir testosterona.
 Los fármacos alkilados tienen efectos hepatotóxicos.
 La apnea del sueño es 7 veces mayor en el hombre que en la mujer por la testosterona.
 A nivel de la piel, puede ocasionar acné.

Usos de la Terapia Sustitutiva de Testosterona

 Se utiliza en la andropausia, el climaterio masculino, PADAM, el síndrome de Kallman y el


hipogonadismo. Todas cursan con una deficiencia de andrógenos.
 Si un paciente tiene niveles bajos de testosterona pero no está deprimido ni tiene síntomas, no
hay que darle nada.
 El síndrome de Kallman es un síndrome genético que cursa con la ausencia de GnRH. Se le deben
dar andrógenos al paciente desde la adolescencia hasta la muerte.
 Si el paciente quiere tener hijos, se debe iniciar tratamiento con FSH para que se de la
producción de espermatozoides.
 Cuando un hombre con niveles normales de testosterona se autoinyecta andrógenos, se va a
producir una anticoncepción porque se inhibe el eje hipotálamo-hipófisis.
 El síndrome de ADAM es un síndrome clínico y bioquímico asociado con la edad avanzada y
caracterizado por deficiencias en los niveles de andrógenos.
 Los pacientes cursan con fatiga, humor depresivo, irritabilidad, disturbios del sueño, fuerza y
masa muscular disminuida, vello corporal disminuido, disminución de la masa ósea y
alteraciones de la piel.
 También van a tener disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, falta de erecciones
nocturnas, agudeza mental reducida, anemia y riesgo de infarto.
 A mayor edad, aumenta la probabilidad de hipogonadismo.

Antiandrógenos

 Hay patologías en donde es necesario disminuir los andrógenos.


 Se logra a través de la utilización y agonistas y antagonistas de GnRH, antimicóticos
(ketoconazol), inhibidores de la 5-alfa reductasa (finasteride) y competidores de los receptores
androgénicos (flutamida, ciproterona y espironolactona).
 El ketoconazol es un fármaco antiandrogénico que se une a los receptores de andrógenos y no
permite que se una el andrógeno natural.
 El acetato de ciproterona es un progestágeno antiandrogénico.

Análogos de GnRH

 Los análogos de GnRH son decapéptidos que se dan por vía intramuscular o subcutánea.
 Sus análogos tienen una acción central de supresión de la GnRH.
 No va a haber gonadotropinas (FSH y LH). Se disminuyen los andrógenos endógenos.
 A un hombre con cáncer de próstata hay que disminuirle los niveles de andrógenos.

Hiperplasia de Próstata

 Los síntomas de la hiperplasia prostática benigna se producen por la obstrucción del tracto de
salida de la vejiga.
 La obstrucción se produce por un componente dinámico y un componente estático.
 El componente dinámico es el que se relaciona más con los síntomas.
 La hiperplasia prostática da más síntomas que el cáncer prostático.
 El tratamiento se basa en la disminución de la dihidrotestosterona.
 El componente estático es causado por el aumento del tamaño de la próstata debido a la
proliferación de las células prostáticas musculares en el estroma.
 La severidad de los síntomas no tiene correlación directa con el tamaño de la próstata.
 El componente dinámico es causado por un aumento del tono del músculo liso prostático que
produce una constricción del tracto de salida vesical. El tono está mediado por la estimulación
simpática de los receptores adrenérgicos alfa1A y alfa1D.
Bloqueantes Alfa-Adrenérgicos

 El bloqueo de estos receptores produce la relajación muscular.


 Los fármacos que se encargan de este bloqueo alfa-adrenérgico son la alfuzosina, la doxazosina,
la tamsulosina, la terazosina y la prazosina.
 Se utilizan cuando la hiperplasia está comenzando. Cuando el proceso es grave, ya estos
fármacos no van a servir.
 Tienen un bloqueo selectivo. No bloquean los otros receptores adrenérgicos.
 La terazosina tiene una vida media de 12 horas.
 La doxazosina tiene mayor vida media y se elimina más por heces.
 Ambas son de metabolismo hepático.
 Los efectos colaterales incluyen hipotensión postural (mareo al levantarse), astenia, mareo,
somnolencia, congestión nasal e impotencia.

Inhibidores de la 5-Alfa Reductasa

 El finasteride se utiliza cuando se quiere que disminuya la dihidrotestosterona.


 Se utiliza para tratar la hiperplasia prostática y la calvicie temprana. Evitan la caída muy rápida
del cabello.
 Los efectos adversos incluyen impotencia, disminución de la libido y ginecomastia.

Anticonceptivos Hormonales Masculinos

 El enantato de testosterona se puede utilizar como anticonceptivo porque inhibe a nivel central
la producción de FSH y LH.
 El problema de darle anticonceptivos a un hombre es que la recuperación es demorada y las
dosis pueden variar dependiendo del número de espermatozoides.
 Se da azoospermia en el 80% de los hombres y es reversible en 3 meses.

Problemas de Erección

Disfunción Eréctil

 El corazón y el pene están compuestos por el mismo endotelio, por lo que pueden sufrir las
mismas enfermedades.
 Los factores de riesgo para la isquemia coronaria son hipercolesterolemia, LDH alta y HDL baja,
hipertensión, obesidad, sedentarismo, alcoholismo, edad y diabetes.
 Los mismos factores de riesgo aplican para la isquemia pélvica, la cual lleva a disfunción eréctil,
LUTS y trastornos eyaculatorios.
 Es necesario remitir a cardiología a los pacientes que llegan con disfunción eréctil.
 La disfunción eréctil se trata con prostaglandinas, sildenafilo (Viagra), vardenafilo (Levitra),
tadalafilo (Cialis), bombas de vacío o prótesis.
 El sildenafilo, el vardenafilo y el tadalafilo inhiben a la fosfodiesterasa-5. Hacen que el GMP
cíclico se mantenga en niveles óptimos para que se de una vasodilatación que va a permitir que
se mantenga la erección.
 Estos fármacos no producen la erección, sino que la mantienen.
 Las prostaglandinas de la serie 1 sí producen la erección. Dura 1-2 horas y puede causar
priapismo en el paciente.
 Se inyectaban dentro del cuerpo cavernoso y se producía la erección.
 La duración de la erección es proporcional a la vida media de las prostaglandinas.
 Los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 están contraindicados en pacientes que tomen
medicamentos hipotensores, como los nitratos (NO).
 Una persona que tenga insuficiencia cardíaca tiene que tomar estos medicamentos, por lo que
no puede utilizar los inhibidores de la fosfodiesterasa-5. Le producirían una hipotensión
inmediata y posiblemente la muerte.
 La vida media del sildenafilo es de 4-5 horas, mientras que la vida media del tadalafilo (Cialis) es
de alrededor de día y medio.
 Una persona con una disfunción eréctil que no sea grave mejora casi al 100% con estos
medicamentos. Cuando es grave, se debe hacer cirugía.
 Se coloca una prótesis dentro del cuerpo cavernoso que permite que se de la erección artificial.
Solo el 10-15% necesitan de esta cirugía.

Trastornos de Eyaculación

 Uno de los problemas que existen en los jóvenes es la eyaculación rápida. El problema radica en
el rendimiento sexual.
 Cuando el hombre eyacula y pierde la erección, tiene un período refractario para tener otra
erección. Este tiempo es variable con la edad.
 La eyaculación rápida lleva a sentimientos de inseguridad y fracaso en el hombre.
 Las personas con eyaculación precoz normalmente son muy ansiosas.
 Los tratamientos que se utilizan son los inhibidores de la recaptación de serotonina,
preservativos, gel de lidocaína y la circuncisión.
 La sertralina es un antidepresivo que aumenta el control de la eyaculación. La serotonina
aumentada da la sensación de que se puede hacer todo.
 El problema de la sertralina es que hay que darla permanentemente por un tiempo para que se
manifieste.
 La dapoxetina es capaz de triplicar el tiempo de latencia. Se toma 1-3 horas antes de la relación.
Inhibe el reflejo de expulsión eyaculatoria a nivel supraespinal.
 Inhibe el transportador de la recaptación de serotonina. Tiene biodisponibilidad del 42% por su
metabolismo hepático de primer paso.
 Está contraindicado en pacientes que toman IMAO o que tienen insuficiencia hepática grave o
enfermedades cardíacas.
 Una infección urinaria puede causar falta de control eyaculatorio.

Histología Masculina

Aparato Reproductor Masculino


 Está constituido por testículos, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, próstata,
glándulas bulbouretrales, uretra y pene.

Testículo

 El órgano más importante del aparato reproductor masculino es el testículo porque es el


encargado de la producción de los espermatozoides.
 Por fuera de la cavidad testicular, hay 2 túnicas que protegen al parénquima testicular:

1. Túnica Albugínea  Está completamente adherida al parénquima testicular.


2. Túnica Vaginal  Siempre es la más externa.

 Están constituidas por tejido conectivo denso que genera unos tabiques que entran al
parénquima testicular para dividir el testículo en múltiples lóbulos (250).
 Todo el parénquima testicular está constituido por túbulos seminíferos.
 Cada lóbulo tiene de 1-4 túbulos seminíferos.
 Entremezcladas entre los túbulos seminíferos, va a haber unas células muy eosinofílicas
llamadas células de Leydig, cuya función es la producción de testosterona.
 Dentro de los túbulos seminíferos, se encuentran:

1. Células de Sertoli  Dan sostén a las células espermatogónicas.


2. Células Espermatogónicas  Son hipercromáticas, están en constante replicación y se
diferencian en espermátides.

 Es un epitelio complejo estratificado porque está compuesto de células espermáticas.


 Por fuera de los túbulos seminíferos, va a haber una capa de músculo liso que ayuda al
transporte de las espermátides.
 Las espermatogonias están totalmente pegadas a la lámina basal, tienen un citoplasma muy
claro y un núcleo central prominente.
 Las células de Sertoli solamente se replican hasta la pubertad.
 Las espermatogonias tienen que hacer 2 divisiones meióticas para reducir su material
cromosómico y convertirse en células haploides.
 Las células de Sertoli hacen uniones entre ellas para formar la barrera hematotesticular, que
protege a las espermátides del sistema inmunológico y divide el túbulo seminífero en una zona
basal y una zona luminal.
 El espermatozoide dura aproximadamente 74 días en formarse, pero demora solo 12 días en
llegar al epidídimo.
 Antes de llegar al epidídimo, las espermátides pasan por el túbulo recto.
 Su porción proximal está tapizada por células de Sertoli.
 Su porción distal está formada por epitelio simple cúbico.
 Todos los conductos excretores o de transporte del organismo están tapizados por este tipo de
epitelio.
Conductillos Eferentes

 Están compuestos por epitelio seudoestratificado cilíndrico.


 Conectan el túbulo recto al epidídimo.
Epidídimo

 Está compuesto por epitelio seudoestratificado cilíndrico.


 Tiene 2 tipos de células:

1. Células Principales  Poseen estereocilios que no tienen movimiento, sino que tienen
funciones de absorción. Estas células también fagocitan residuos de la espermatogénesis y
espermatozoides inhábiles.
2. Células Basales  Son las células madre que originan a las otras células.

 También se pueden encontrar linfocitos intraepiteliales.


 A nivel de la cola, se pueden encontrar 3 capas de músculo liso para el transporte de los
espermatozoides. La contracción es generada por el sistema autónomo simpático.
 En el epidídimo se lleva a cabo la maduración de los espermatozoides.
 Bajo el microscopio, las cabezas de los espermatozoides se ven claramente, pero es difícil ver las
colas.
 La estructura cercana al epidídimo que contiene eritrocitos es la rete testis. Es importante a
nivel de patología porque puede generar metástasis del cáncer testicular.

Conducto Deferente

 Es el conducto más largo de todo el sistema reproductor porque debe llegar hasta la próstata.
Tiene 3 capas de músculo liso porque necesita mucha contractilidad.
 Este conducto también está compuesto por epitelio seudoestratificado cilíndrico.

Vesículas Seminales

 Están totalmente adheridas a la próstata, superiores y posteriores a ella.


 Ayudan a producir líquido preseminal, secretando fructosa, prostaglandinas, ácido ascórbico,
aminoácidos, etc. Es la nutrición de los espermatozoides.
 Cualquier daño en esta vía puede dejar al paciente infértil.
 Están compuestas por epitelio seudoestratificado cilíndrico.
 Tiene células no ciliadas y células basales.
 Histológicamente, es casi idéntica a la próstata. Se diferencian porque las vesículas seminales
presentan un pigmento de color marrón por los depósitos de lipofuscina.
 La forma arborescente también es característica de la próstata.

Próstata

 Contiene a la uretra prostática en su porción central, que es por donde va a pasar el líquido que
está llegando de las vesículas seminales.
 La próstata tiene una zona periférica y una zona central o periuretral.
 Las patologías benignas ocurren a nivel central y las malignas a nivel periférico.
 Tiene 30-50 glándulas tubuloalveolares.
 La hiperplasia glándulo-estromal de la próstata cursa con un aumento de las glándulas, de las
fibras musculares y del tejido conectivo.
 Por lo tanto, la próstata se encuentra aumentada de tamaño en la hiperplasia benigna.
 El cáncer de próstata solo cursa con proliferación glandular maligna, por lo que va a tener menor
tamaño que en la hiperplasia.
 Contiene epitelio cilíndrico simple y un patrón arborescente en las glándulas porque tienen
numerosas ramificaciones.
 El líquido va haciendo una especie de tapones y puede quedar atrapado dentro de las glándulas.
 La próstata también produce antígeno prostático y fosfatasa alcalina. Estas sustancias son
importantes como pruebas de tamizaje.
 A partir de los 50 años, el antígeno prostático va aumentando 1 o 2 décimas cada 10 años. No es
normal que aumente 4 o 5.
 Las glándulas del adenocarcinoma son más pequeñas que las normales. Otro indicativo del
cáncer es la presencia de nucléolos.
 La complicación principal del cáncer de próstata es la metástasis al hueso, principalmente a
vértebras y a la médula espinal. El cáncer vertebral actúa como una sección medular.

Glándulas Bulbouretrales

 Producen el líquido seminal como tal. Neutraliza la presencia de la orina frente a los
espermatozoides para que no sufran daños.
 Es epitelio cilíndrico simple.
 La uretra está compuesta por epitelio de transición.

Pene

 Tiene 2 cuerpos cavernosos y 1 cuerpo esponjoso.


 Tiene una fascia profunda que protege los cuerpos y no tiene músculo.
 Tiene vasos sanguíneos para que se pueda dar la erección.
 La piel está compuesta por epitelio plano estratificado. El carcinoma escamoso está apareciendo
por el VPH.

Patología Masculina

Pene
 Se pueden encontrar malformaciones congénitas, procesos inflamatorios y tumores.

Malformaciones Congénitas

 Una malformación muy frecuente es cuando el orificio uretral externo no se ubica donde
normalmente debe estar.
 Se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo del pene.
 Si el orificio uretral externo se localiza en la parte ventral del pene, se habla de una hipospadia.
Si se ubica en la cara dorsal, se hable de una epispadia.
 La hipospadia es más frecuente que la epispadia. Se corrige por medio de cirugía.
 Hay que tratarlo porque predispone a infecciones urinarias, incontinencia urinaria y
obstrucciones urinarias.
 La hipospadia puede ser subcoronal, peneana o penoescrotal.

Procesos Inflamatorios: ETS

 Entre los procesos inflamatorios más frecuentes en el pene, se encuentran las enfermedades de
transmisión sexual.
 Entre las más frecuentes está el herpes genital (VHS 2). Se presentan vesículas o ampollas muy
dolorosas en el pene. Pueden romperse y sobreinfectarse, convirtiéndose en pústulas (ampollas
que contienen material purulento).
 Se asocian también a eritema, edema y molestia con la ropa interior.
 Cuando llega un paciente con ampollas, se le toma una muestra del líquido dentro de las
ampollas y se manda al laboratorio.
 También se pueden hacer pruebas de sangre para medir anticuerpos contra el VHS 2.
 Las ampollas pueden desaparecer con tratamiento, pero el virus permanece de por vida.
 Cuando el hombre entra en estados de inmunosupresión, vuelven a aparecer.
 Otra enfermedad de transmisión sexual es la sífilis. Es producida por el Treponema pallidum y
tiene 3 estadíos: primaria, secundaria y terciaria.
 Se caracteriza por una úlcera solitaria que se conoce con el nombre de chancro. Se presenta
generalmente en el cuerpo del pene.
 Otra enfermedad es el granuloma inguinal. Es producida por la Calymatobacterium
granulomatis. Se presenta como una vesícula elevada que se puede ulcerar y que tiene bastante
material inflamatorio. Puede cursar con formación de tejido de granulación.
 El linfogranuloma venéreo es producido por la Chlamydia trachomatis. Se presenta como una
úlcera deprimida y dolorosa. Se asocia a la inflamación de ganglios pegados a la piel en la región
inguinal, que están llenos de pus y forman una fístula que drena hacia la piel.
 En el hombre, el VPH puede estar presente y no manifestarse clínicamente. Los más frecuentes
son 6, 11, 16 y 18. En algunas ocasiones, sí presentan condilomas, pero en la mayoría de los
casos solo actúan como vectores.

Otros Procesos Inflamatorios

 Cuando hay inflamación del glande, se conoce con el nombre de balanitis. Se caracteriza por
edema, enrojecimiento y dolor. Puede ser causada por un proceso infeccioso.
 La balanopostitis es cuando hay inflamación del prepucio. Se ve frecuentemente en pacientes no
circuncidados y que no tienen una buena higiene.
 Al no haber buena higiene, no se retira el esmegma, que es un material que se produce entre el
prepucio y el glande del pene.
 El esmegma está formado por células descamadas, material necrótico y mugre. Se ha
demostrado que es un material irritante que predispone a cáncer de pene.
 La fimosis es cuando el prepucio no se puede retraer porque el orificio es muy estrecho para
dejar salir el glande o porque el frenillo es muy corto.
 Cuando las mamás tratan de retraer el prepucio, causan disminución de la circulación del cuerpo
del pene y edema. Entre más edema haya, más grande va a estar el pene y menos se va a poder
retraer el prepucio.
 Puede ser causada por una balanopostitis o puede ser congénita.
 La parafimosis es cuando el prepucio queda retraído detrás del glande. Hay inflamación del
glande porque no se puede devolver el prepucio y hace presión sobre el mismo.
 Se forma como una especie de anillo y produce disminución de la circulación, dolor y edema.
Hay que hacer una circuncisión.

Uretritis

 La uretritis es la inflamación de la uretra. Puede ser aguda o crónica y gonocócica o no


gonocócica. La más frecuente es la gonocócica, que es causada por la gonorrea.
 También puede ser causada por Chlamydia trachomatis o Ureaplasma urealyticum.
 El síntoma principal es una secreción maloliente, verdosa o amarillenta. Cuando llega un
paciente con esto, se le debe preguntar si ha tenido relaciones sexuales recientemente.
 Se espera que el paciente responda que hace 1 o 2 días, ya que los síntomas se manifiestan
rápidamente.
 Otros síntomas incluyen dolor al orinar (disuria) y eritema del meato urinario externo.
 Con una muestra de la secreción, se hace el diagnóstico de uretritis gonocócica.

Tumores: Carcinoma Escamoso

 Como el pene está revestido por epitelio escamoso, el tumor más frecuente en el pene es el
carcinoma escamoso. Tiene una frecuencia de menos del 0.5%.
 Se diagnostica tempranamente porque es anatómicamente visible.
 Es más frecuente en países en desarrollo y en mayores de 40 años.
 Las causas incluyen la mala higiene, el tabaco y el VPH 16 o 18.
 Tiene 3 estadíos preneoplásicos in situ (células atípicas que no han sobrepasado la membrana
basal) que son histológicamente iguales, pero clínicamente diferentes:

1. Enfermedad de Bowen  Se presenta en hombres mayores no circuncidados como una


placa blanca solitaria, que generalmente se localiza en el cuerpo del pene. Se caracteriza por
células malignas intraepiteliales.
2. Eritroplasia de Queyrat  Se caracteriza por una placa eritematosa (roja) sola o múltiple,
localizada en el glande del pene. Si se toma una biopsia, también se van a encontrar células
epiteliales malignas que no han sobrepasada la membrana basal.
3. Papulosis Bowenoide  Se presenta en hombres jóvenes como placas de color marrón
rojizo, localizadas en el glande del pene.

 El carcinoma escamoso se presenta como una lesión papular gris y costrosa que puede estar en
el pene o en el prepucio.
 También se puede presentar como una lesión ulcerada e indurada, de bordes irregulares.
 Suele ser indolente y localmente infiltrativa. Da metástasis a los ganglios inguinales.
 Las metástasis a distancia no son tan frecuentes.
 Puede crecer de manera exofítica y hacia los cuerpos cavernosos.
 Se hace tratamiento con quimioterapia para disminuir el tamaño de la masa y luego se hace la
resección, pero ya no se hace amputación.
 Microscópicamente, se pueden observar nódulos de células escamosas que infiltran el estroma
del pene.

Patologías Peneanas Funcionales

 La disfunción eréctil o impotencia es la incapacidad para mantener una erección suficiente para
un comportamiento sexual satisfactorio.
 Aumenta con la edad. Se presenta en un 20% de los mayores de 40 años y en un 50% de los
hombres de 70 años.
 Las causas incluyen alteraciones vasculares, alteraciones hormonales y medicamentos como los
antidepresivos.
 El priapismo es la erección peneana dolorosa y continua, sin relación con la excitación sexual.
Puede ser por causa idiopática, tumores o hematomas que obstruyan el flujo sanguíneo a través
de los cuerpos cavernosos.

Escroto

Patología Escrotal

 Lo que más se observa a nivel de la piel del escroto son procesos inflamatorios por hongos o
dermatitis (alérgica o de contacto).
 También se puede encontrar aumento del tamaño escrotal, que puede ser causado por un
hidrocele, un hematocele o un quilocele.
 Hay que hacer diagnóstico diferencial entre las 3 patologías, que se caracterizan por la presencia
de líquido en la cavidad escrotal.
 Si el líquido es transparente y seroso, se habla de hidrocele. Se asocia a procesos infecciosos. Si
hay sangre, se habla de hematocele. Se asocia a traumas recientes.
 El quilocele es cuando hay salida de linfa por el escroto. Se asocia a procesos infecciosos u
obstructivos de los vasos linfáticos.
 Para hacer el diagnóstico, se debe hacer una ecografía.
 Cuando hay hematocele y mucho dolor, hay que tener en cuenta la torsión testicular.
 Se tuerce el cordón espermático por trauma, no hay flujo sanguíneo al testículo y se necrosa.
Por lo tanto, hay que hacer Doppler inmediato y llevar al paciente a cirugía.
 Los tumores del escroto son raros. El más frecuente es el carcinoma escamoso, que fue el primer
cáncer asociado a influencia ambiental (trabajo).
 El espermatocele es un quiste completamente benigno que contiene un líquido lechoso con
espermatozoides en diversos estadíos de maduración.
 El varicocele es la dilatación de las venas testiculares. Suele ser asintomático y se asocia a
esterilidad y a oligospermia/azoospermia. Los espermatozoides se producen de manera normal
pero la dilatación causa una obstrucción que no permite que salgan.
 La hernia inguinal escrotal es cuando hay protrusión del contenido de la cavidad abdominal
(intestinos) por el conducto inguinal y entra en la cavidad escrotal. Cuando el paciente tose, se
siente una masa en los testículos. Es un defecto en la túnica vaginal.

Testículos

 Se encuentran anomalías congénitas, patologías inflamatorias y neoplasias.

Anomalías Congénitas: Criptorquidia

 La anomalía congénita más frecuente es la criptorquidia, que es la ausencia del descenso


testicular. Los testículos se quedan en la cavidad abdominal o en la cavidad inguinal.
 Es más frecuente cuando es unilateral (90%) y se asocia a esterilidad.
 La causa es desconocida. Puede darse por anomalías hormonales, anomalías testiculares
intrínsecas o por obstrucción del canal inguinal.
 Un 10% son bilaterales. Cuando son unilaterales, es más frecuente que sea el testículo derecho
el que no descienda.
 Produce atrofia testicular y esterilidad, por consecuencia.
 Lo primero que se le debe revisar a un recién nacido es el paladar (descartar paladar hendido), el
ano (ver si está perforado) y los testículos (revisar si están en el escroto).
 Si los testículos no están en la cavidad escrotal, hay que esperar 1 año, ya que se ha visto que
pueden descender en este tiempo. Si no descienden, hay que hacer cirugía.
 Si el testículo queda en el canal inguinal, cuando el paciente llega a la pubertad, el testículo
comienza a crecer pero no se producen espermatozoides por la atrofia.
 La criptorquidia aumenta el riesgo de cáncer en el testículo que no descendió.
 Microscópicamente, se observa atrofia de los túbulos seminíferos, hialinización e hiperplasia de
las células de Leydig y focos de neoplasia intratubular de células germinales, por lo que puede
terminar desarrollándose un cáncer.
 El tratamiento es la orquidopexia antes de la pubertad.

Patologías Inflamatorias

 Son más frecuentes a nivel del epidídimo y se asocian a enfermedades venéreas.


 Una muy frecuente es la epididimitis inespecífica, que se caracteriza por edema, dolor e
infiltrado de polimorfonucleares.
 La orquitis inespecífica es la inflamación testicular de causa desconocida. Se puede encontrar en
pacientes que han tenido infecciones de vías urinarias que se diseminan.
 El virus de la parotiditis (paperas) tiene tropismo por las glándulas parótidas y por los testículos.
Induce un proceso inflamatorio a nivel testicular.
 El paciente va a tener congestión, edema, infiltrado linfoplasmocitario y dolor. Se va a observar
atrofia de los túbulos seminíferos y fibrosis, lo que lleva a infertilidad.
 Otra teoría dice que el virus produce unos anticuerpos que atacan a las células de la glándula
parótida y de los testículos.
 La orquitis por parotiditis es más frecuente en adultos que en niños.
 Otra patología inflamatoria es la tuberculosis. Se presentan granulomas testiculares caseosos
iguales a los granulomas pulmonares.

Neoplasias Testiculares

 Se caracterizan porque hay un aumento de tamaño firme e indoloro del testículo.


 Se presentan principalmente en pacientes jóvenes (20-34 años).
 El 95% son tumores de células germinales (túbulos seminíferos), que son malignos.
 También se pueden encontrar tumores de los cordones sexuales y estroma, que son raros y que
generalmente son benignos (5%).
 Las neoplasias pueden desarrollarse por causas desconocidas, criptorquidia, alteraciones
cromosómicas o herencia.

Tumores de Células Germinales

 La OMS los clasifica en tumores con un patrón histológico (60%) o tumores con más de un
patrón histológico (40%).
 Los tumores con un patrón histológico o puros incluyen el seminoma, el carcinoma embrionario,
el tumor del saco vitelino, el coriocarcinoma y los teratomas.
 Los teratomas pueden ser maduros, inmaduros o con transformación maligna de elementos
somáticos (lesión maligna dentro del mismo teratoma).
 El seminoma es el tumor maligno más frecuente en los testículos.
 A su vez, los tumores con un patrón histológico se tienen otra clasificación.
 Los tumores que se originan de células primitivas son los seminomas.
 Los tumores que se originan de células totipotenciales se conocen como tumores de células
germinales no seminomatosas. Incluyen el carcinoma embrionario, el tumor del saco vitelino, el
coriocarcinoma y los teratomas.

Seminoma

 Constituyen el 50% de los tumores de las células germinales.


 Crece lentamente y es grande, blando, bien delimitado, homogéneo y gris blanquecino.
 Tiene focos de necrosis de coagulación.
 Se puede asociar a hemorragia y se pueden encontrar células de tumores de células germinales
no seminomatosas.
 Se pueden encontrar células similares al sincitiotrofoblasto, donde se produce la hCG.
 Las metástasis son frecuentes, por lo que es un tumor maligno.
 Microscópicamente, se observan células uniformes y dispuestas de forma regular.

Carcinoma Embrionario

 Constituye el 2-3% de los tumores de células germinales.


 Son masas invasoras con focos de hemorragia y necrosis.
 Microscópicamente, se observan células muy pequeñas de aspecto primitivo, con núcleo grande
y nucléolo, y dispuestas en sábanas sólidas o estructuras glandulares o papilares.
 Se asocian a neoplasia intratubular de células germinales.
 Tiene peor pronóstico que el seminoma y sus células no son regulares.

Tumor del Saco Vitelino

 También se conoce como tumor del seno endodérmico.


 Se presenta en niños menores de 3 años. Su pronóstico es poco favorable.
 Es una masa grande bien delimitada.
 Microscópicamente, se observan células cúbicas y columnares que forman quistes, sábanas,
glándulas y papilas. También se encuentran glóbulos hialinos eosinófilos.
 Se encuentran cuerpos de Schiller-Duval, que son estructuras similares a un glomérulo
primitivo. Además, el tumor produce alfa fetoproteína, que se produce en el hígado.
 Esta proteína es marcadora de este tumor.

Coriocarcinoma

 Es la diferenciación de las células tumorales germinales totipotenciales a células de la línea


trofoblástica. Son lesiones pequeñas no palpables.
 Microscópicamente, se observan sábanas pequeñas de células cúbicas (citotrofoblasto) y células
grandes sincitiales eosinófilas (sincitiotrofoblasto).
 No hay vellosidades bien formadas, pero cursa con una elevación de la hCG.
 Para hacer la diferenciación de tumores, se piden niveles de hCG y alfa fetoproteína, que
también sirven para el seguimiento postratamiento.

Teratoma

 Son células germinales totipotenciales neoplásicas con diferenciación somática.


 Es una masa sólida y quística que puede tener cartílago, hueso, pelo, etc.
 Los maduros están formados por tejidos diferenciados, mientras que los inmaduros están
formados por elementos somáticos inmaduros.
 Los teratomas con malignidades de tipo somático tienen un carcinoma escamoso o un
adenocarcinoma asociado.
 Suelen ser benignos en jóvenes y metastásicos en adultos.

Tumores de Células Germinales Mixtos

 Son el 40% de los tumores testiculares. Contienen más de un elemento tumoral.


 Se puede encontrar un carcinoma embrionario con un teratoma y un tumor del saco vitelino.
Son bastante agresivos y dan metástasis rápidamente a pulmón.
 Responden muy bien a la radioterapia y a la quimioterapia.
Sexualidad Masculina

Etapas de la Sexualidad Masculina


Sexualidad Infantil

 Normalmente, el problema que se presenta en la sexualidad infantil masculina es la curiosidad


del niño hacia su propio cuerpo y el de las otras personas.
 Muchas veces la familia se preocupa si siente curiosidad hacia el hombre.

Sexualidad en la Adolescencia

 El problema principal es la disfunción eyaculatoria, que es la eyaculación precoz.


 Se trata con sertralina o dapoxetina, que es mejor porque es dosis-dependiente.
 Hay un gran componente emocional o de ansiedad en la eyaculación precoz o rápida.
 El otro punto en la adolescencia es la confirmación del género y la orientación sexual.

Sexualidad en el Adulto Mayor

 Las consultas de sexualidad son más frecuentes en el adulto por problemas en el deseo sexual y
por la carencia de una buena erección (disfunción eréctil).
 También se presentan disfunción eyaculatoria y curvaturas en el pene.
 A medida que va aumentando la edad, hay menos erecciones nocturnas, las cuales son producto
de la oxigenación de los cuerpos cavernosos.
 A medida que aparezcan menos, es más hipoxia sobre los cuerpos cavernosos.
 Necesitan mayor estímulo para poder llegar a una buena erección porque el umbral de
excitación es más alto. Puede haber una pérdida del llenamiento de sangre.
 El problema de la disfunción eréctil es que el hombre pierde la seguridad en la erección.
 El sistema simpático evita el llenamiento de los cuerpos cavernosos. Si el hombre está
preocupado, libera adrenalina y no se da la vasodilatación en los cuerpos cavernosos.
 Se cuestiona la pérdida del rol social masculino y se asocia a problemas cardiovasculares.

Evaluación de la Disfunción Eréctil

 Se debe indagar acerca de las erecciones nocturnas.


 Esto se hace para ver si la disfunción eréctil es porque al hombre no le gusta la mujer con la que
está o si tiene problemas endoteliales.
 Si en la noche se produce la erección de forma normal, el problema no es orgánico.
 Se debe pedir glicemia, insulina, colesterol, triglicéridos, función hepática, calcio, testosterona,
estrógenos y prolactina.
 La prolactina regula negativamente la expresión de las gonadotropinas.

Tratamiento para la Disfunción Eréctil

 La erección es directamente proporcional al deseo.


 Se utilizan prostaglandinas, inhibidores de la 5-fosfodiesterasa, bombas de vacío, etc.
 Los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa conservan el GMP cíclico y relajan la musculatura
vascular de los cuerpos cavernosos. El de mayor vida media es el tadalafilo.
 Los efectos colaterales son dolor de cabeza, enrojecimiento del rostro y del cuello, dispepsia
(trastornos gastrointestinales) y rinitis.
 Está contraindicado con los nitratos de isosorbide porque se produce una hipotensión
importante.
 La prostaglandina E1 se inyecta en la base del pene y no causa reacción sistémica. El efecto
colateral más importante es el priapismo, además de molestias y cicatrización.
 Cuando la vía de administración es intrauretral, tiene un efecto sistémico. Los pacientes sufrían
hipotensión y se desmayaban.
 Las bombas de vacío absorben sangre del sistema y la llevan al pene.

Curvaturas del Pene

 Son placas que se forman en algún lugar del pene e inmovilizan la fascia de Buck, de tal manera
que cuando se llenan los cuerpos cavernosos, se observa una curvatura.
 Es una anormalidad que puede ocasionar problemas en la penetración y dolor asociado con la
relación sexual, dependiendo del grado de curvatura.
 No existe tratamiento farmacológico. El único tratamiento es quirúrgico y se pierde un poco la
longitud del pene. Hay que hacerlo si causa dolor.

Fatiga

 Toda fatiga en una relación adulta puede estar relacionada con problemas de endotelio.
 Una posible causa del cansancio es un taponamiento de una arteria coronaria.

Tratamiento Farmacológico de las ITS

ITS

 Las infecciones venéreas son más frecuentes en la juventud.


 Las infecciones de transmisión sexual pueden ser virales, bacterianas, micóticas o parasitarias,
pero principalmente virales y bacterianas.
 Estas enfermedades afectan la salud biológica, la salud mental y emocional, la estabilidad de la
pareja y la salud pública.
 Las ITS pueden producir dispareunia (dolor durante la relación sexual) e infertilidad.
 También pueden producir afectación sistémica, con o sin síntomas.

Sífilis

 La sífilis tiene 3 etapas. Primero se forma una úlcera en el pene, a la semana desaparece y
aparecen manchas en manos y pies y, años después, aparecen problemas neurológicos.
 Si la mujer queda embarazada, el niño va a nacer con sífilis congénita, que cursa con
deformaciones importantes.
 El microorganismo que causa la sífilis es el Treponema pallidum. La penicilina es el antibiótico
que lo cura.

Infertilidad
 En la mujer, las ITS producen cervicitis, endometritis, obstrucción tubárica, enfermedad pélvica
inflamatoria que puede terminar en septicemia y flujos.
 Estas patologías pueden causar infertilidad.
 En el hombre, las ITS pueden causar orquitis, epididimitis, prostatitis, vesiculitis, uretritis,
obstrucción de conductos deferentes y alteraciones del espermograma.

Salud Mental

 Las ITS causan pérdida de autoestima, sentimiento de culpa, sensación de estar enfermo y
cambios de comportamiento de la vida sexual.
 Puede llegar a psiquiatría, especialmente en casos de VIH/SIDA.
 Los motivos de interconsulta son depresión, ansiedad, confusión mental, estados delirantes,
deterioro cognoscitivo y complejo de demencia.

Estabilidad de la Pareja

 El primer problema es la duda de si comunicárselo a la pareja o no.


 El paciente tiene la obligación de comunicarle a la pareja que tiene la enfermedad.
 En casos de VIH/SIDA, el médico tiene la obligación de reportarlo al sistema de salud.
 En la vida de pareja va a haber dudas de infidelidad, pérdida de confianza, sentimientos de la
pareja infectada y dudas acerca de si continuar la relación o no.
 Los mecanismos de prevención son la educación, el acceso a servicios de salud, los valores
familiares, sociales y culturales, y un proyecto de vida sexual y reproductiva.
 En el hombre, las más frecuentes son la sífilis, las secreciones uretrales (gonorrea), la balanitis, la
epididimitis, la orquitis y la prostatitis.

Antibióticos

 Se dividen en bactericidas (inhiben la síntesis de la pared bacteriana y matan la bacteria) y


bacteriostáticos (inhiben la síntesis proteica).

Inhibidores de la Síntesis de la Pared Bacteriana

 Las bacterias tienen pared bacteriana, por lo que el mecanismo de acción de muchos
antibióticos es inhibir la síntesis de la pared bacteriana.
 Estos antibióticos no tienen efectos colaterales importantes porque las células del organismo no
tienen pared bacteriana.
 Los inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana incluyen las cefalosporinas y las
penicilinas, que a su vez tienen muchos subtipos.
 A medida que fue aumentando el uso de antibióticos, las bacterias fueron creando resistencia a
partir de la beta-lactamasa, que es una enzima bacteriana que inhibe el efecto de la penicilina.
Por esta razón, se crearon los inhibidores de la beta-lactamasa.
 Estos inhibidores se le agregaron a la penicilina para que no se creara la resistencia. Son el ácido
clavulánico, el sulbactam y el tazobactam.
 Los inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana sirven para las bacterias Gram positivas y
Gram negativas.
Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

 Otros antibióticos inhiben la síntesis de proteínas como mecanismo de acción. Inhiben los
ribosomas bacterianos, que son diferentes a los de las células del humano.
 A pesar de ser diferentes, estos antibióticos tienen más efectos colaterales.
 Los inhibidores de la síntesis de proteínas son las tetraciclinas, los amiglucósidos, los
macrólidos, el cloranfenicol y la clindamicina.
 Las tetraciclinas (doxiciclina) sirven para el tratamiento de las ITS bacterianas y acné.
 Los amiglucósidos son muy útiles para las infecciones con bacterias Gram negativas, como lo son
muchas de las infecciones del tracto genital y urinario (E. coli).
 Los macrólidos se utilizan mucho para tratar infecciones respiratorias. El más conocido es la
azitromicina, que es el antibiótico principal en el tratamiento de la clamidia.
 El cloranfenicol es un antibiótico que produce muchos efectos colaterales. Produce una
supresión de la médula ósea. Se utiliza mucho en la fiebre tifoidea.
 La clindamicina se utiliza para la vaginosis y el acné.

Quinolonas y Antisépticos para las Vías Urinarias

 Las quinolonas fueron creadas para tratar infecciones bacterianas Gram negativas, tales como la
Escherichia coli, que es el microorganismo más común en las IVU.
 Su mecanismo de acción es la inhibición de la DNA girasa.
 Se dividen en fluoroquinolonas (el principal es la ciprofloxacina), quinolonas (ácido nalidíxico) y
antisépticos para vías urinarias.
 El ácido nalidíxico es ideal porque no se absorbe, por lo que no produce efectos sistémicos ni
daño intestinal.
 La nitrofurantoína es un antiséptico para las vías urinarias muy común. Se utiliza en casos de
cistitis.

Fármacos Antimicóticos

 La balanitis o los flujos vaginales blancos lechosos por Candida albicans se diagnostican por
medio de un cultivo de la secreción.
 Hay fármacos para las micosis subcutáneas y sistémicas (buena biodisponibilidad a nivel
sistémico) y fármacos para las micosis superficiales.
 Para las micosis superficiales se utilizan el clotrimazol, el econazol, el miconazol, la griseofulvina
y la nistatina.
 Para las micosis sistémicas se utilizan la anfotericina B, el fluconazol, la flucitosina, el
itraconazol y el ketoconazol.
Infecciones en el Hombre

 La sífilis se trata principalmente con penicilinas, pero también se pueden dar otros.
 La uretritis gonocócica se puede tratar con cefalosporinas, como la ceftriaxona, o con
fluoroquinolonas.
 La balanitis por hongos es tratada con nistatina, clotrimazol o miconazol. Si es sistémico, se
trata con fluconazol o ketoconazol. El tratamiento dura semanas.
 La epididimitis es causada principalmente por E. coli y Chlamydia trachomatis. El tratamiento es
con tetraciclinas o macrólidos. Se utiliza azitromicina para la clamidia.
 La prostatitis se trata con doxiciclina o ciprofloxacina. Las quinolonas son principales porque
son más de Gram-negativas.

Infecciones en la Mujer

 La vaginosis causada por Gardnerella se trata con metronidazol.


 Como la cervicitis es causada principalmente por el VPH.
 El tratamiento de la tricomoniasis es con cefalosporinas (ceftriaxona) o fluoroquinolonas
(ciprofloxacina).
 La bartolinitis se trata con penicilina, macrólidos o fluoroquinolonas. Es causada por el
Staphylococcus aureus.

Laboratorio de Fertilidad

Espermograma

 Es un examen que está dirigido a evaluar la fertilidad del varón.


 Cuando una pareja no puede tener hijos, se debe empezar el estudio haciéndole un
espermograma al hombre.
 La OMS estableció unas normas de cómo debe tomarse y analizarse el examen porque tiene
partes objetivas y partes subjetivas.
 La emisión de semen no garantiza la presencia de espermatozoides.

Normativas de la OMS

 La abstinencia previa a la toma de la muestra debe ser de 2-7 días.


 Cuando son menos días de abstinencia, disminuye la cantidad de espermatozoides y el volumen
del semen, y aumenta la movilidad.
 Si se piden 3 días de abstinencia en el primer espermograma, se debe pedir lo mismo en el
siguiente para poder comparar los resultados.

Toma de la Muestra

 El método ideal para la toma de la muestra es la masturbación o autoestímulo.


 También se puede obtener por el coito interrumpido, pero aparecen bacterias propias de la
vagina y se puede perder líquido seminal al sacar el pene de la vagina.
 La primera parte del semen es la que tiene la mayor cantidad de espermatozoides.
 Otro método es utilizando un preservativo sin espermaticidas.
 El deseo sexual y el volumen de eyaculación son directamente proporcionales, por lo que se
recomienda que se tome la muestra en la intimidad.
 Si el paciente tarda 2 horas en entregar la muestra, lo que se afecta es la movilidad. Lo ideal es
que no tarde más de 1 hora.
 Se debe tomar en un recipiente de boca ancha porque el semen sale expulsado.
 El recipiente debe ser estéril si se va a hacer un cultivo.

Evaluación

 Evalúa la función de las glándulas sexuales, la función del testículo, la función del sistema
endocrino y la permeabilidad de las vías.
 Si se encuentran espermatozoides, se concluye que el eje endocrino, las vesículas y el testículo
funcionan, y que las vías están permeables.
 Si no se encuentran espermatozoides, puede ser por disfunción del testículo o del eje endocrino.
Si hay bastante líquido, se sabe que no es problema de las glándulas.

Aspectos Físicos

 Los aspectos físicos tienen que ver con la función.


 Se analiza el volumen, el pH, la viscosidad, la mucólisis y el color.
 La mucólisis es la dilución del moco, que ocurre alrededor de 20 minutos después de la toma de
la muestra. Cuando se pone la muestra al microscopio, la gran mayoría de los espermatozoides
están inmóviles.

Volumen

 Las vesículas seminales aportan 2/3 del volumen y la próstata aporta 1/3.
 El volumen de semen con 2 días de abstinencia es de alrededor de 2 cc.
 Cuando es menor a 1.5, algo está pasando en las vesículas seminales o en la próstata.
 Puede ser falta de estímulo por andrógenos, obstrucción o un problema genético.
 El volumen de semen de una persona con 3 días de abstinencia es de 4-5 cc.
 Si hay poco líquido, hay menos contacto entre los espermatozoides y el moco cervical y va a
tener más dificultad para llegar al cuello uterino.
 Si se tienen menos de 2 cc, se puede decir que existe una hipospermia.
 Puede ocurrir porque el paciente no tiene los días de abstinencia necesarios, pérdida de la
muestra, falta de testosterona, no tiene vesículas seminales, obstrucción de las vías
eyaculatorias o disfunción eyaculatoria.
 Cuando no hay semen, la condición se conoce como aspermia. El paciente siente que eyacula,
pero no sale líquido. Se da por eyaculación retrógrada, en la que todo el líquido cae en la vejiga
porque el esfínter se ha dañado. Ocurre mucho en la diabetes.
 También puede ocurrir si se daña el esfínter durante una cirugía de próstata.
 Para que el paciente pueda tener hijos, se puede alcalinizar la orina, extraer los espermatozoides
y colocarlos en el útero en el momento de la ovulación.
 Los pacientes con síndrome de Kallman no tienen los andrógenos para producir los
espermatozoides y el líquido seminal de la eyaculación.

pH

 Para que sobrevivan los espermatozoides, el pH debe ser alcalino (mínimo 7.2).
 Es por esto que los espermatozoides mueren en la vagina.
 La próstata aporta lo ácido y las vesículas seminales aportan lo básico.
 Si la muestra tiene un pH ácido, se sospecha un problema en las vesículas seminales, que puede
ser agenesia de vesículas seminales o una interrupción de los conductos eyaculadores de ambas
vesículas.
 Si la muestra tiene un pH alcalino, se piensa en inflamación de las vesículas seminales, ya que
toda glándula inflamada exuda más.

Mucólisis

 El semen se emite por moco.


 El orgasmo es una secuenciación de contracciones. La intensidad del orgasmo está relacionada
con la intensidad de las contracciones.
 Al cabo de unos 10-30 minutos de la emisión, se da la mucólisis.
 Las vesículas seminales aportan lo coagulante y la próstata aporta lo disolvente.
 Puede variar dependiendo de los días de abstinencia.

Viscosidad

 Es importante porque determina la movilidad de los espermatozoides.


 Entre más viscoso sea, más dificultad van a tener los espermatozoides para desplazarse.
 Puede ser indicativo de una infección asintomática como vesiculitis o prostatitis.
 La viscosidad se trata con un mucolítico llamado N-acetilcisteína.

Color

 El color normal se ha definido como blanco-gris.


 Si es transparente, hay pocas células adentro.
 Cuando hay sangre (hemospermia) repetitiva, es mandatorio referir al paciente al urólogo para
que determine de dónde viene el sangrado.
 Si es amarilloso, puede haber prostatitis crónica.

Aspectos Reproductivos

Recuento de Espermatozoides

 Se hace un recuento de la cantidad de espermatozoides en la muestra.


 Se evalúa la función del testículo, el eje hipotálamo-hipófisis-testículo y la permeabilidad de las
vías.
 La producción mínima de espermatozoides al día debe ser de 40 millones.
 En promedio, los hombres producen de 20 a 30 millones/cc de espermatozoides al día.
 Cuando hay menos de 40 millones de espermatozoides, hay oligozoospermia. Esto puede ser
causado por falta de hormonas, varicocele, enfermedades infecciosas, tóxicos ambientales,
factores genéticos, fiebre, estrés, alcohol, cigarrillo, drogas y obesidad.
 Se debe preguntar al paciente por ETS, medio ambiente, antecedentes familiares de infertilidad,
problemas de alimentación y fiebre en los últimos días.
 Si el problema es del testículo, es un problema secretor.
 Si el testículo lo produce y el problema es de obstrucción, es un problema excretor.
 Las patologías excretoras son de mejor pronóstico que las secretoras.

Movilidad

 Es una condición importante porque el espermatozoide debe llegar al óvulo. Por esto tiene
tantas mitocondrias y flagelo.
 Si el 90% son inmóviles, es poco probable que haya fecundación.
 Muchos días de abstinencia generan más inmovilidad.
 Lo normal es que se muevan más del 50% de los espermatozoides (grados a y b) y al menos un
25% de movilidad rápida (grado a).
 La movilidad se divide en grados:

1. Grado a  Son móviles rápidos y con movilidad rectilínea (60%)


2. Grado b  Son lentos y con desplazamiento no rectilíneo. (20%)
3. Grado c  No hay desplazamiento, pero sí movilidad flagelar. (3%)
4. Grado d  El espermatozoide está inmóvil. (17%)

 La movilidad depende de que haya una estructura flagelar adecuada y de que tenga
mitocondrias, las cuales son afectadas por la toxicidad.
 Una inflamación en el epidídimo puede afectar la movilidad y la calidad del líquido seminal.

Morfología

 Hacia la adolescencia, hay una tendencia a tener formas catalogadas como anormales.
 La cabeza del espermatozoide puede tener alteraciones de volumen (macrocefalia o
microcefalia), puede tener o no tener acrosomas, el núcleo es pequeño y pueden encontrarse
espermatozoides con más de una cabeza.
 También se pueden observar células inmaduras (espermatocitos y espermátides).
 La presencia de leucocitos es indicativa de un proceso inflamatorio, generalmente de tipo
infeccioso.
 La presencia de células epiteliales es indicativa de que hubo una relación sexual reciente porque
pertenecen a la vagina. También pueden ser de la uretra.
 También aparecen linfocitos, que pueden tener adentro partículas virales (VIH).
 Las alteraciones en la forma producen dificultades en la fecundación.
 La aglutinación es la unión de espermatozoides por la cabeza o el flagelo. Tiene que ver con un
anticuerpo.

Vitalidad

 Los espermatozoides inmóviles pueden estar vivos o muertos.


 Se coloca una gota de eosina en una gota de semen. Todo lo que ha muerto pierde la
permeabilidad de la membrana y toma el color. Lo que está vivo no se colorea.

Moco Cervical
 El moco cervical es producido por las glándulas cervicales y su función es permitir el paso de los
espermatozoides por la vagina.
 Para analizarlo hay que evaluar el volumen, la viscosidad, la filancia, la presencia de helechos en
la placa histológica y la presencia de células inflamatorias.
 Cada variable tiene un valor de 3 puntos si es bueno. El puntaje máximo es de 15 puntos.
 De 10 puntos para arriba, la muestra no es mala.
 Si tiene un puntaje de 15, es óptimo para permitir el paso de los espermatozoides.
 Si se tiene el espermograma del hombre, se puede hacer un test postcoital. Después de que la
pareja tenga relaciones, se extrae moco cervical del endocérvix y se analiza.
 Se evalúa si hay presencia de espermatozoides, la cantidad y la movilidad.
 Si se tiene un espermograma de 200 millones de espermatozoides y un moco cervical de 15
puntos, se espera encontrar mucha cantidad de espermatozoides en el test.
 La cantidad de moco cervical es directamente proporcional a los estrógenos.
 Si tiene poca cantidad de moco cervical, debe tener poca cantidad de estrógenos.

Patología de la Próstata

Próstata

Anatomía

 La uretra prostática pasa por todo el centro de la próstata.


 La próstata se divide en 3 zonas:

1. Zona Central  Está alrededor de la uretra.


2. Zona Periférica  Es la más externa.
3. Zona de Transición  Está entre la zona central y la zona periférica.

 Los síntomas de las patologías dependen de la zona en la que se originen.

Histología

 La próstata está formada por glándulas y un estroma de tejido fibromuscular.


 Las glándulas están revestidas por epitelio cúbico compuesto por células que no tienen nucléolos
evidentes.

Patología de la Próstata

Prostatitis

 Puede ser aguda o crónica.


 Las prostatitis agudas suelen ser producidas por bacterias, tales como la E. coli y otros bacilos
Gram negativos.
 Estas bacterias suelen migrar desde la vejiga o la uretra hacia la próstata.
 Los síntomas son disuria (dolor al orinar), frecuencia urinaria, dolor suprapúbico o pélvico y
dolor lumbar bajo.
 Microscópicamente, hay infiltrado de polimorfonucleares, congestión y edema del estroma,
destrucción epitelial, extensión del estroma y microabscesos.
 Las prostatitis crónicas pueden ser bacterianas o abacterianas.
 Las abacterianas se conocen así porque las bacterias no crecen en los cultivos, pero suelen ser
causadas por Chlamydia trachomatis y Ureaplasma urealyticum. Se observa una secreción
prostática con leucocitos.
 Se encuentran linfocitos, histiocitos y proliferación fibroblástica.
 Puede ser sintomática o silente y causa infección urinaria recurrente.
 La prostatitis granulomatosa es causada por tuberculosis, sarcoidosis, infecciones fúngicas, RTU
(resección transuretral) y granulomatosis de Wegener.
 Microscópicamente, se encuentran células gigantes multinucleadas, histiocitos espumosos y
eosinófilos.

Hiperplasia Nodular Prostática

 Por alteraciones hormonales y predisposición genética, la próstata empieza a crecer.


 Se ve principalmente en hombres mayores de 40 años.
 Aumenta el número de glándulas (hiperplasia glandular) y se observa proliferación del estroma
(hiperplasia estromal).
 Tiene origen en la zona transicional y en la zona central interna. Como la uretra prostática pasa
por estas zonas, se produce obstrucción de la uretra.
 Esta es la razón de los síntomas prostáticos, que son aumento de la frecuencia urinaria, nicturia,
disminución del calibre y la fuerza urinaria y tenesmo vesical.
 Puede ser causada por un aumento de la dihidrotestosterona.
 Macroscópicamente, la próstata presenta un aumento de tamaño. Al corte, se observan nódulos
delimitados, sólidos o quísticos.
 Microscópicamente, se observan glándulas hiperplásicas (epitelio columnar o plano), estroma
proliferativo y áreas de infarto.

Carcinoma Prostático

 Es el cáncer más frecuente y la segunda causa de muerte en hombres.


 Se da principalmente entre los 65 y los 75 años.
 No se conoce la causa, pero se dice que influyen los componentes hormonales, genéticos,
ambientales, herencia y las dietas ricas en grasas.
 A los pacientes que se encuentran en estadíos muy avanzados, se les hace una orquidectomía
para evitar el crecimiento del tumor por el componente hormonal.
 El crecimiento es inhibido por la orquidectomía y los estrógenos (dietilestilbestrol).
 El carcinoma prostático se origina en las glándulas periféricas, por lo que el paciente no va a
presentar síntomas de obstrucción uretral inicialmente.
 Macroscópicamente, se observan nódulos irregulares por debajo de la cápsula.
 Es de color gris-blanquecino amarillento y se palpa en un tacto rectal.
 Si llega un paciente con síntomas de obstrucción uretral y es positivo para carcinoma, el cáncer
está lo suficientemente grande para alcanzar la zona central.
 Microscópicamente, se observan adenocarcinomas bien diferenciados a anaplásicos.
 Se ven glándulas pegadas “espalda contra espalda” con 1 capa de células, con nucléolos
prominentes, patrón cribiforme, papilar, irregular o sábanas de células indiferenciadas.
 Se asocia a PIN (neoplasia intraepitelial prostática) de bajo y alto grado.
 Da metástasis a ganglios regionales, vesículas seminales, zona periuretral, tejidos blandos
adyacentes, hueso y a la fascia de Denonvilliers.
 El lugar principal de metástasis es a nivel de la columna lumbar.

Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma

 A nivel de patología, los resultados de la biopsia de próstata se reportan a través de una


nomenclatura conocida como Clasificación de Gleason.
 Es una clasificación microscópica en la que se habla de grado de diferenciación, si hay pérdida de
la arquitectura glandular, características del núcleo y mitosis.
 Los pacientes de peor pronóstico tienen un Gleason 3.
 Inicialmente, los síntomas son silentes. En estadíos avanzados, el paciente presenta síntomas de
prostatismo.
 Cuando el PSA es mayor de 4, hay riesgo de que sea un adenocarcinoma.
 Para el diagnóstico se hace tacto rectal, ecografía transrectal y biopsia con aguja.
 El tratamiento depende del estadío. Incluye prostatectomía, quimioterapia, radioterapia y
orquidectomía.

Fecundación e Implantación

Vías de Transporte

Espermatozoides

 Los espermatozoides salen de los túbulos seminíferos y atraviesan la rete testis.


 Pasan por los conductillos eferentes para llegar al epidídimo.
 Suben por los conductos deferentes a las vesículas seminales y la próstata (conducto
eyaculador) y pasan por la uretra.
 Finalizan en un tubo de ensayo o en la vagina de la mujer.
 Comienzan millones de espermatozoides y terminan 1 o 2 decenas. Los demás terminan
eliminándose en el trayecto.
 La vida media de los espermatozoides es de 3-4 días.

Ovocitos

 El ovocito sale del ovario a la cavidad peritoneal y es captado por las fimbrias para entrar a la
trompa uterina.
 La vida media de los ovocitos es de 24 horas.
 La viabilidad del ovocito y del espermatozoide determina el período fértil.

Fecundación

 La mayoría de las veces ocurre en la ampolla de la trompa uterina.


 El ovocito fertilizado se denomina cigoto y empieza un proceso de divisiones celulares mitóticas
denominado segmentación.
 Las células hijas producto reciben el nombre de blastómeros.
 En un ciclo de reproducción asistida, se puede hacer biopsia de blastómero para hacer estudios
genéticos antes de la transferencia del embrión.
 A partir de los blastómeros, se forma la mórula y luego el blastocisto. Esto se da mientras se
hace el recorrido al lugar de implantación.
 Los mecanismos que facilitan el transporte incluyen los cilios y las contracciones de la trompa,
que generan un gradiente de presión hacia el istmo que desplaza el contenido.
 La mayoría de las veces, se implanta en la pared posterior del tercio superior del útero.
 Cuando se implanta en la parte baja, produce placenta previa, que es indicador de un embarazo
de alto riesgo.

Mecanismos Moleculares de la Implantación

Fecundación

 Tiene lugar en el tercio externo de la trompa de Falopio (ampolla).


 Los espermatozoides llegan impulsados por el flagelo y sustancias que libera el ovocito.
 Se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito secundario y finaliza con la
mezcla de los cromosomas de orígenes materno y paterno en la metafase I del cigoto.
 El proceso requiere 24 horas y consta de las siguientes fases:

1. Penetración de la Corona Radiada

 El acrosoma libera la enzima hialuronidasa para penetrar esta capa.


 Las enzimas de la mucosa tubárica y el movimiento del flagelo ayudan.

2. Penetración de la Zona Pelúcida


 Es la fase más importante en el inicio de la fecundación.
 Las enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa causan la lisis de la capa.
 La más importante es la acrosina por su efecto proteolítico.
 Se da la reacción de zona, que no deja que penetren otros espermatozoides.
 Esto se activa por las enzimas lisosómicas liberadas por los gránulos corticales.

3. Fusión de las Membranas Celulares del Ovocito y el Espermatozoide

 La adhesión del espermatozoide y el ovocito se da por las integrinas del ovocito y las
desintegrinas del espermatozoide.
 Se fusionan las membranas y entra la cabeza y la cola del espermatozoide en el citoplasma
del ovocito, sin la membrana plasmática ni las mitocondrias.

4. Finalización de la Meiosis II y Formación del Pronúcleo Femenino

 Se reanuda la segunda división meiótica y da lugar al ovocito maduro y a un segundo cuerpo


polar, que casi no recibe citoplasma.
 El núcleo del ovocito maduro se convierte en pronúcleo femenino.

5. Formación del Pronúcleo Masculino

 El núcleo de la cabeza del espermatozoide aumenta su tamaño y forma el pronúcleo


masculino. La cola se degenera.
 Los pronúcleos replican su ADN y el ovocito con 2 pronúcleos haploides pasa a llamarse
ovótido.

6. Fusión de Pronúcleos y Restablecimiento Diploide

 Los pronúcleos entran en contacto y pierden sus membranas.


 Los cromosomas se ponen en el huso para empezar la división mitótica.
 Como el ADN se duplicó, los 23 cromosomas maternos y los 23 cromosomas paternos
dobles se dividen en células diploides, iniciando la segmentación.

Implantación

 Para implantarse, el blastocisto debe perder la zona pelúcida porque a medida que se va
diferenciando el blastocisto, se va formando una capa de células externas.
 Esta capa rodea toda la superficie del blastocisto en formación y se conoce como trofoblasto.
Son células derivadas de la mórula que se organizan periféricamente.
 Otro grupo de células se diferencian en un sector específico del blastocisto, formando el
embrioblasto o futuro embrión.
 El embrioblasto está unido al trofoblasto en su origen, pero separado en su superficie libre por
la cavidad del blastocele.
 Externamente, el blastocisto está rodeado de la zona pelúcida, de tal manera que el blastocisto
formado queda incorporado dentro de la misma.
 Esto causa que las células del trofoblasto no sean reconocidas por las células del epitelio en la
mucosa endometrial.
 Mientras esté presente la zona pelúcida, no es posible el reconocimiento molecular del
blastocisto, por lo que no es posible la implantación.
 El blastocisto pierde la zona pelúcida por un fenómeno conocido como eclosión. El blastocisto se
sale de la misma y queda expuesto el trofoblasto.
 Quedan expuestas moléculas que hay en la membrana celular de cada una de las células del
trofoblasto y que pueden ser reconocidas por moléculas que hay en las células epiteliales de la
mucosa endometrial.

Fases de la Implantación

 Cuando coinciden el preembrión y las moléculas de las células epiteliales de la mucosa


endometrial, ocurre el primer evento de la implantación: la aposición.
 El blastocisto se ubica por un reconocimiento molecular en el que intervienen metaloproteínas,
etc. interactuando con moléculas de reconocimiento de la mucosa.
 Una vez que está en aposición, ocurre la adhesión de las células del trofoblasto con las células
del epitelio en la mucosa endometrial.
 Una vez unidas, las células del trofoblasto se van transformando, dividiéndose profusamente en
2 tipos celulares: sincitiotrofoblasto (no tienen límites celulares claramente definidos) y
citotrofoblasto.
 El sincitiotrofoblasto comienza la invasión del estroma endometrial. Las células del
sincitiotrofoblasto liberan enzimas líticas que separan las uniones intercelulares del estroma y lo
penetran, acercándose a las glándulas y a los vasos sanguíneos.
 Las moléculas de reconocimiento en la invasión son glicoproteínas, glicosaminoglicanos,
integrinas, fibronectina, factor inhibidor de leucemia e IL-1.
 Esto se hace para que el preembrión pueda nutrirse por un proceso de difusión de nutrientes
provenientes de las glándulas y de los capilares.
 La invasión va rompiendo y ampliando los vasos, formando lagunas sanguíneas en un período
que se conoce como período lagunar, que es muy importante para mantener la supervivencia
del preembrión.
 Cuando el preembrión ha penetrado completamente la superficie epitelial de la mucosa
endometrial, se ha completado la invasión y el epitelio endometrial se regenera.
 Como hay rotura de vasos sanguíneos, la sangre puede escapar a la cavidad uterina y ser
confundida por una menstruación leve.
 Las células que se diferencian en sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto comienzan a producir
gonadotropina coriónica humana. Con su fracción beta, se puede identificar como hormona del
embarazo tempranamente en la sangre.
 Esta detección temprana no siempre se mantiene positiva porque todavía no se ha completado
el proceso invasivo y puede haber una reacción de rechazo.
 La prueba debe hacerse en el día 16 o 17 para que sea segura. Si se hace antes, se puede dar un
falso positivo porque no ha acabado la implantación.

Desarrollo

 Luego, el trofoblasto sufre algunas transformaciones.


 Se forman capas alrededor del embrión, se diferencia la cavidad amniótica con su membrana y
las células del trofoblasto se diferencian como corion, que a su vez se diferencia en el
embrioblasto con la formación de vellosidades (corion frondoso).
 Se diferencia en corion sin vellosidades en el resto del trofoblasto (corion liso).
 Las vellosidades inicialmente están formadas por mesodermo, que luego comienza a diferenciar
vasos sanguíneos en su interior.
 Hay vellosidades primarias, secundarias y terciarias (diferenciación completa de vasos).
 Estos vasos sanguíneos entran en relación con las lagunas sanguíneas y empieza a configurarse
la formación de la placenta.

Cambios Previos a la Implantación

 Los principales cambios son el engrosamiento endometrial y el aumento de la irrigación


endometrial por acción de la progesterona.
 Es la fase preparatoria para que el embrión se pueda implantar sin problemas.
 En la fase secretora, hay moléculas de reconocimiento de tipo integrinas. Las únicas
diferenciales son alfa-1, alfa-4 y beta-3, que son las que se aumentan únicamente en la segunda
fase del ciclo endometrial.
 Su función es reconocer al embrión para que se pueda implantar. Determinan lo que se conoce
fisiológicamente como ventana de implantación (3-4 días).
 Si el embrión llega antes o después de que se expresen las moléculas de reconocimiento, no va a
ser reconocido y no se va a dar la implantación.

Trofoblasto y Decidua

 El trofoblasto no tiene la mayoría de antígenos de histocompatibilidad, pero sí tiene antígeno


HLA-G. Esto permite que el organismo materno no reconozca al embrión implantado como
extraño y no lo elimine.
 Por lo tanto, el trofoblasto actúa como sistema protector a la reacción de rechazo que pueda
tener el organismo materno.
 Además, se comparten receptores entre la decidua (tejido endometrial en relación con el
trofoblasto que se transforma) y el trofoblasto.
 La reacción decidual es la transformación del tejido endometrial en contacto directo con el
trofoblasto. Las células aumentan de tamaño y secretan sustancias nutritivas para favorecer el
crecimiento del embrión. El estroma se transforma en decidua.
 La decidua que está en contacto directo con el corion frondoso se denomina decidua basal
porque es donde se encuentra el tallo del embrión.
 La decidua alrededor del resto del embrión es la decidua capsular. Está en contacto con el
corion liso.
 El resto de la decidua se conoce como decidua parietal porque está rodeando la pared uterina.
 En la medida en que crece el embrión, la decidua capsular se une con la decidua parietal. Como
la capsular está unida a la membrana coriónica, la membrana amniótica se fusiona con la
membrana coriónica, que a su vez se fusiona con la decidua parietal.
 Se termina formando la membrana corioalantóica, que contiene el líquido amniótico. Es la
membrana que se rompe antes del parto.
 La decidua basal termina transformándose en componente placentario.
Placenta

 La placenta tiene 2 componentes en su origen: componente fetal embrionario (vellosidades o


corion frondoso) y componente materno (decidua basal).
 Unas vellosidades placentarias están fijadas al endometrio, mientras que otras están flotando en
las lagunas de sangre del lado materno de la placenta.
 A través de la membrana placentaria, se hace el intercambio. La sangre llega al componente
materno de la placenta a través de los vasos sanguíneos maternos.
 La sangre cae a las lagunas placentarias, donde encuentra las vellosidades placentarias que
hacen parte del feto y que contienen los vasos sanguíneos fetales.
 El intercambio permite el funcionamiento placentario (función respiratoria, digestiva y
excretora).
 La placenta es hemocorial.

Fisiología Materno-Fetal

Cambios Fisiológicos Sistémicos

Cambios Fisiológicos Generales

 Uno de los cambios más observables es el aumento de peso en el organismo materno.


 Por lo general, el propio cuerpo de la madre tiende a incrementar 10-12 kg.
 Aumenta rápidamente durante el primer trimestre del embarazo (700-1400 gramos), y un poco
más lento pero sostenido durante el segundo y tercer trimestre (350 g/semana).
 Adicionalmente, a esto hay que agregarle el peso que se pierde durante el parto porque
corresponde al peso del feto, de la placenta, del líquido amniótico y de los cambios en la
volemia, en el útero y en la glándula mamaria.
 Los cambios en la glándula mamaria se dan en 3 fases necesarias para la lactancia:

1. Mamogénesis  Se completa el desarrollo morfológico glandular. Participan los estrógenos,


la hormona de crecimiento y las hormonas tiroideas.
2. Lactogénesis  Síntesis de la leche.
3. Galactopoyesis  Excreción de la leche mediante la acción refleja neuroendocrina.

Sistema Sanguíneo Materno

 Uno de los cambios más drásticos y que más temprano se observa es la volemia.
 Hay un rápido aumento del volumen sanguíneo total. Aumenta hasta un 40% por encima del
volumen sanguíneo antes del embarazo (4-5.5 litros de sangre).
 Este aumento de volumen sanguíneo ocurre por un incremento del volumen plasmático.
 El agua corporal total llega a 6-8 litros.
 El aumento de volumen plasmático empieza después de la concepción, con 400 y 900 ml a 8 y 16
semanas respectivamente.
 La masa eritrocitaria aumenta del 20-30% por aumento de la actividad eritrocitaria.
 También aumenta la cifra celular blanca (leucocitos).
 Como el volumen plasmático aumenta más rápido que la cifra eritrocitaria, se produce un déficit
normal fisiológico en el contenido de hierro para la síntesis de hemoglobina.
 Se genera un cuadro de anemia fisiológica, que es normal, pero que debe ser vigilada y
compensada para que no presente problemas durante el embarazo.
 Se compensa con una suplencia exógena de hierro adecuada.
 El aumento del volumen plasmático se debe a:

 Aumento en la retención de agua y sodio.


 Aumento en la actividad de la renina en el plasma por la estimulación estrogénica de la
producción de sustrato de renina hepático.
 Aumento de la aldosterona sanguínea.
 Aumentan los factores de coagulación y el fibrinógeno.

 Aumenta la síntesis de todo lo hemático en la mujer embarazada.


 Lo único que disminuye es el hierro para la síntesis de hemoglobina.

Sistema Sanguíneo Fetal

 Comienza la producción de sangre por diferenciación de grupos celulares específicos a nivel del
mesodermo esplácnico, en donde van diferenciando pequeñas cavidades que posteriormente se
unen para formar vasos sanguíneos primitivos.
 La formación de las primeras células sanguíneas empieza de las paredes de los vasos sanguíneos
primitivos.
 La eritropoyesis comienza en el saco vitelino, luego en el hígado y en el bazo.
 La actividad hepática es tan alta que termina ocupando el mayor volumen de la cavidad celómica
o peritoneal primitiva.
 Como se están diferenciando las asas intestinales medias, no caben todas las estructuras en la
cavidad, y ocurre la herniación del intestino medio, en las semanas 6-10.
 Al comenzar el tercer trimestre, la médula ósea asume la producción principal.
 Se forma Hb embrionaria, luego fetal y después adulta a las 34 semanas.
 La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el oxígeno.
 Los estados de hipoxia aguda causan redistribución de la sangre de la placenta hacia el cuerpo
fetal, por lo que los fetos crónicamente hipóxicos tienen menor cantidad de sangre en la
placenta.

Sistema Cardiovascular Materno

 El gasto cardíaco aumenta hasta un 40% del valor normal como consecuencia del aumento del
volumen sanguíneo total.
 Hay aumento del volumen de retorno y aumento de la frecuencia cardíaca, dentro de unos
rangos normales para el estado (85-90 lpm).
 El volumen sistólico aumenta en un 30%.
 Por acción de las hormonas propias del embarazo, especialmente los estrógenos, la presión
arterial cambia muy poco porque en la medida en la que aumenta el gasto cardíaco, disminuye
la resistencia vascular periférica.
 El lecho vascular representado por la placenta es de muy baja resistencia al flujo sanguíneo y
puede contener grandes volúmenes de sangre.
 Estos fenómenos funcionales compensan el aumento del gasto cardíaco para que no haya un
incremento exagerado de la presión arterial en la mujer embarazada.
 Estos mecanismos fallan cuando dejan de operar las respuestas cardiorreguladoras a corto
plazo. Hay un fenómeno alterado por el incremento en la actividad del sistema renina-
angiotensina-aldosterona, que puede ocasionar cuadros hipertensivos.
 Esto pone en peligro la vida del feto y la vida de la mujer embarazada.
 El volumen de sangre y el gasto cardíaco que aumentan en la mujer, sin variaciones muy altas de
la frecuencia cardíaca y de los valores de presión, se producen porque el organismo materno
debe realizar la perfusión normal a los tejidos de la madre y del feto.
 Esto es posible a través de la placenta y es la función más importante de la misma.
 Debe permitir que haya un volumen sanguíneo adecuado en la madre para poder realizar el
intercambio de los nutrientes y el oxígeno a través de la membrana placentaria.
 Esto es necesario para que el feto pueda llevar a cabo los procesos metabólicos necesarios para
su crecimiento y desarrollo.

Sistema Cardiovascular Fetal

 El feto no hace respiración externa porque no está en contacto con el aire atmosférico.
 Por lo tanto, los pulmones fetales no ventilan.
 El aporte de oxígeno y la excreción de CO2 se dan a través de la membrana placentaria.
 El oxígeno llega a la placenta vía sangre materna, el CO2 llega a la placenta vía sangre fetal, y se
intercambian a través de la membrana placentaria.
 El circuito de flujo sanguíneo de alta presión se establece más hacia el lado derecho que hacia el
lado izquierdo, ya que en el lado derecho del feto la presión permite el flujo sanguíneo
placentario y de retorno al cuerpo para hacer el intercambio.
 Esto se logra a través de cortocircuitos vasculares de derecha a izquierda:

 Conducto Arterioso  Entre la arteria pulmonar y el cayado de la aorta.


 Conducto Venoso  Entre la vena umbilical y la vena cava inferior.
 Placenta  Vía de baja resistencia que recibe 35-40% del gasto cardíaco.
 Foramen Oval  Permite el flujo de la aurícula derecha a la aurícula izquierda.

 A través de las comunicaciones de derecha a izquierda, se establece el flujo normal en el circuito


cardiovascular del feto.
 Después del nacimiento, se cierran el conducto arterioso, el conducto venoso y el foramen oval.
 El corazón fetal también tiene un gasto cardíaco normal, pero como está funcionando con
cortocircuitos de derecha a izquierda, se habla del gasto cardíaco combinado del lado derecho y
del lado izquierdo.
 Puede ser afectado en condiciones de hipoxia aguda o crónica.
 Se manifiesta a través de sufrimiento fetal, cuya representación más notoria es el cambio de la
frecuencia cardíaca fetal, que normalmente varía dependiendo de la edad.
 A las 20 semanas es de 155 lpm, a las 30 semanas es de 144 lpm y a término es de 140 lpm.
Variaciones de 20 lpm son normales, pero de 40 o más indican problemas fetales.
 El cambio en la frecuencia cardíaca durante el sufrimiento fetal se da por una activación
simpática o parasimpática establecida.
 Cuando la frecuencia cardíaca disminuye en un estado de hipoxia aguda, hay un predominio
parasimpático.
 Cuando la frecuencia cardíaca aumenta en un estado de hipoxia crónica, hay un predominio
simpático.
 Uno de los parámetros que se utilizan para medir la salud fetal es la determinación de la
frecuencia cardíaca fetal.
 Los paraclínicos que se ordenan cuando la frecuencia cardíaca es patológica incluyen hormonas
a nivel urinario y sanguíneo de la madre. Las hormonas son un indicativo de la salud materna, de
la salud fetal y de la salud placentaria.

Sistema Respiratorio Materno

 La madre provee el oxígeno al feto a través de su sangre circulando por la placenta.


 El oxígeno que tomó la sangre materna en los alvéolos pulmonares, con un aumento de la
ventilación pulmonar de la madre, se transfiere al feto por la membrana placentaria.
 En dirección contraria, transcurre el CO2 producido por el organismo fetal.
 El aumento de la ventilación materna se debe al estímulo de progesterona sobre los centros
respiratorios, que causa un aumento de la frecuencia respiratoria.
 El grupo respiratorio dorsal es el que controla la inspiración, mientras que el grupo respiratorio
ventral hace lo contrario.
 En condiciones de reposo, la ventilación se da por el grupo respiratorio dorsal, actuando sobre
la musculatura que cambia la capacidad volumétrica que tiene el tórax, para cambiar el
gradiente de presión entre la atmósfera y el interior de los pulmones.
 En la inspiración hay actividad muscular de los músculos inspiradores, especialmente del
diafragma, pero en reposo no hay actividad muscular notoria porque el cambio del gradiente por
el ingreso del aire permite la espiración.
 Hay actividad inspiratoria con activación del grupo respiratorio ventral cuando hay una
espiración forzada.
 La mujer embarazada puede transcurrir normalmente con espiraciones forzadas con mayor
frecuencia porque en la medida en la que crece el feto, hace presión sobre el diafragma y
disminuye la capacidad volumétrica del tórax.
 La dificultad respiratoria obliga a la mujer embarazada a hacer el proceso respiratorio más
activo. Actúan los músculos espiradores, controlados por el grupo respiratorio ventral del tallo
cerebral. Esto se da por acción de la progesterona.
Sistema Respiratorio Fetal

 El sistema respiratorio fetal pasa por 4 etapas durante su diferenciación:

1. Período Pseudoglandular  Hay cordones celulares sólidos agrupados. Se llama así porque
las glándulas de secreción externa, sobretodo las tubuloalveolares, se diferencian como
cordones celulares.
2. Período Canalicular  Los cordones celulares adquieren una luz por un proceso de
vacuolización en las células más internas de los cordones. Se diferencian conductos de la vía
respiratoria, no unidades respiratorias.
3. Período de Saco Alveolar  Empiezan a aparecer los primeros alvéolos, sacos alveolares y
bronquiolos respiratorios.
4. Período Alveolar  Se continúan diferenciando alvéolos y sacos alveolares. Transcurre a
finales del embarazo y por varios años después del nacimiento.

 Los alvéolos, sacos alveolares, bronquios y bronquiolos respiratorios no conducen aire en la vida
intrauterina porque están llenos de líquido amniótico.
 También contienen líquido pulmonar propiamente dicho, que es producido por las células que
se están diferenciando en los pulmones.
 No pueden ventilar, pero sí pueden moverse porque se están diferenciando los núcleos del tallo
cerebral que controlan la musculatura respiratoria específica en la cavidad torácica. El modelo
respiratorio comienza a establecerse en el útero.
 Esto es necesario para que empiece la respiración normal ante los cambios de presión que
ocurren en el momento del nacimiento.
 Cuando el feto entra al canal del parto, la pared torácica es comprimida y se expulsa gran
volumen de líquido pulmonar por vía oral y nasal.
 El líquido pulmonar remanente es absorbido varias semanas después del nacimiento.
 Queda una pequeña capa de líquido recubriendo los alvéolos. El surfactante pulmonar juega un
papel muy importante en está pequeña capa.
 Sin surfactante, el líquido recubriendo los alvéolos causaría un colapso pulmonar por la fuerza
intermolecular de atracción que tienen las moléculas de agua.

Sistema Urinario Materno

 La función renal se incrementa en el organismo de la mujer embarazada porque tiene que


depurar mayor volumen de sangre.
 Si está aumentado el volumen sanguíneo y está aumentado el gasto cardíaco, los riñones tienen
que depurar mayor cantidad de sangre.
 Si filtra mayor cantidad de sangre, también reabsorbe y secreta en mayor cantidad.
 También tiene que eliminar los desechos metabólicos, orgánicos e inorgánicos que produce el
organismo fetal. Por esto, las funciones urinarias de la madre se incrementan
proporcionalmente, para producir la orina en condiciones normales.

Sistema Urinario Fetal

 Los riñones fetales producen orina, pero no la eliminan al exterior.


 Eliminan la orina a la cavidad amniótica, que está recubierta por la membrana corioalantóica,
formando la bolsa de agua.
 La orina contribuye con mayor volumen a la producción de líquido amniótico, que se elimina
cuando el feto lo deglute.
 Parte de líquido es absorbido en el tubo digestivo del feto, va por vía sanguínea fetal y llega a la
placenta con los desechos correspondientes.
 La placenta toma esos desechos y los entrega a la sangre materna, que los depura en los riñones
de la madre para eliminarlos por la orina.
 El feto comienza a producir orina en las semanas 9-10. A las 18 semanas, produce entre 7-14 ml
de orina al día; a las 22 semanas, produce 50 ml/día; a las 30 semanas, produce 200 ml/día; y a
término produce 600 ml/día.

Sistema Digestivo Materno

 Lo más notorio es la disminución de la motilidad y el tono del tubo digestivo.


 La velocidad de propulsión del contenido alimenticio y de los desechos es menor, por lo que
causa estreñimiento en el embarazo.
 También se presenta retardo en el vaciamiento de la vesícula biliar. La bilis permanece por
mayor tiempo, por lo que hay mayor tiempo para reabsorber líquido de la bilis y para que se
desequilibren los componentes electrolíticos y orgánicos de la misma.
 Se desequilibra la relación entre calcio, colesterol y lecitina, lo que lleva a la formación de
cálculos biliares. Las mujeres embarazadas tienen mayor predisposición a esto.

Placenta

 La placenta juega un papel importante desde la semana 12. Antes de esto, el sustento del
embarazo se lleva a cabo por el cuerpo lúteo, con alta producción de progesterona.
 La placenta sostiene metabólicamente al feto, y hormonalmente a la madre y al feto.
 Estimula la producción de precursores suprarrenales hormonales en la madre y el feto, que
llevan a la producción de hormonas esteroideas.

Cambios Endocrinos

 Durante el embarazo, se pueden reconocer 3 compartimentos endocrinos funcionando:

1. Compartimento Materno
2. Compartimento Placentario
3. Compartimento Fetal

 El único que tiene todas las enzimas necesarias para la síntesis de hormonas esteroideas es el
compartimento materno.
 La placenta y el feto son órganos endocrinos esteroideos incompletos. Necesitan el aporte de
precursores del compartimento materno.
 Uno de estos precursores es el colesterol, que no puede ser sintetizado por la placenta ni por el
feto. La madre se lo suministra al compartimento placentario.
 La placenta tiene las enzimas para convertir el colesterol en pregnenolona.
 Después, la pregnenolona es transferida de la placenta al compartimento fetal para producir la
17-hidroxipregnenolona sulfatada.
 Luego se produce la dehidroepiandrosterona sulfatada.
 Se produce la 16-hidroxi-dehidroepiandrosterona sulfatada por el compartimento fetal, que lo
transfiere al compartimento placentario.
 A partir de esta se producen estrógenos en la placenta, principalmente el estriol.
 La pregnenolona en la placenta puede convertirse en progesterona, que es fundamental para
mantener la salud del embarazo.
 El aporte de las suprarrenales, tanto maternas como fetales, es fundamental como indicativo de
la salud fetal, por la presencia de la progesterona y del estriol.

Estrógenos

 Los estrógenos tienen acción proliferativa somatotrópica durante el embarazo.


 Estimulan el crecimiento del útero y de las glándulas mamarias.
 Incrementan la actividad de la sodio-potasio ATPasa, por lo que incrementa la excitabilidad de la
membrana de las células miometriales.
 Aumenta el flujo útero-placentario.
 Aumenta la conversión de cortisol a cortisona.

Progesterona

 Tiene acción inmunosupresora para que el embarazo no sea rechazado.


 Prepara el endometrio para la implantación.
 Es sustrato de la síntesis de glucocorticoides y mineralocorticoides, que son necesarias para el
crecimiento del feto.
 Participa en la regulación de la hCG, la HPL y de la misma progesterona.
 Tiene una función muy importante como sedante uterino.
 Cuando predomina la quietud uterina, es por acción de la progesterona.
 Al final del embarazo, se incrementa la actividad uterina por acción estrogénico porque
incrementa el número de receptores estrogénicos.
 Normalmente, hay un equilibrio en cuanto a la acción específica de la progesterona y de los
estrógenos. Se favorece cuando hay el número de receptores adecuado.
Hormonas Proteínicas

 La primera hormona proteínica que se reconoce en el embarazo es la hCG.


 También hay lactógeno placentario (HPL), corticotropina (ACTH), prolactina (PRL), hormona
liberado de ACTH (CRH) y oxitocina.
 El lactógeno placentario también se conoce como somatomamotropina porque tiene un efecto
dual. Tiene acciones de hormona de crecimiento y lactogénicas.
 La corticotropina aumenta porque es necesario estimular a la corteza adrenal, ya que aporta en
la síntesis de hormonas esteroideas.
 Hacia finales del embarazo, se incrementan los niveles de prolactina porque estimula la síntesis
de leche por los alvéolos mamarios (lactogénesis).
 La oxitocina es la responsable de la galactopoyesis.
 Otros péptidos placentarios son la HCT, la HCACTH, la GnRH, la SP1 y la alfa-fetoproteína, que se
detecta en el líquido amniótico y es marcadora de malformaciones congénitas por un mal cierre
del tubo neural.
 Cuando hay fallas en el tubo neural, la hormona escapa al líquido amniótico, por lo que se
constituye en un marcador biológico del defecto de cierre del tubo neural, en su extremo rostral
o caudal.

Gonadotropina Coriónica Humana

 Es producida por el trofoblasto placentario, desde antes de la implantación.


 Está constituida por una cadena alfa y una cadena beta.
 La cadena alfa también se puede encontrar en la LH, la FSH y la TSH.
 Se puede detectar en sangre a los 6 días, pero puede no completarse la implantación y aparecer
negativa en los días 14-16.
 Se puede detectar en la orina desde el día 14.
 Su principal acción es luteinizante luteotrófica. Es la responsable de que el cuerpo lúteo se
mantenga para que produzca progesterona y Relaxina.
 Regula la producción de DHEA por la corteza adrenal del feto.
 Estimula tempranamente las células testiculares en el embrión para la producción de
testosterona, por lo que participa en la diferenciación sexual.
 Tiene un papel estimulatorio de la glándula tiroidea fetal. Tiene una actividad cruzada con la TSH
y estimula la captación de yodo.
 Tiene un papel de inmunosupresión y se autorregula.
 Diferencia el citotrofoblasto en sincitiotrofoblasto. Es clave en la fase de invasión durante la
ventana de implantación.

Lactógeno Placentario

 Es producido por el sincitiotrofoblasto.


 Se encuentra exclusivamente en la circulación materna.
 Moviliza ácidos grasos en ayunas, antagoniza la acción de la insulina y favorece el paso de
aminoácidos al feto. Por lo tanto, es lipolítica, anabólica y favorece la gluconeogénesis.
 Por esto, se puede decir que tiene una acción similar a la hormona del crecimiento.
 También tiene una acción sobre la lactancia al favorecer la síntesis de leche.
Hormonas Fetales

 El feto produce hormonas hipotalámicas (GRH, TRH, somatostatina, CRH y GHRH).


 También produce hormonas hipofisiarias (prolactina, hormona de crecimiento, somatomedina,
ACTH y gonadotropinas).
 Produce moduladores inmunoendocrinos, tales como prostaglandinas, IL-1, IL-6, TNF (factor de
necrosis tumoral) y CSF-1 (factor estimulante de macrófagos).
 Las prostaglandinas son sintetizadas en la decidua, el trofoblasto, el corion y el amnios.

Microbiología

Infecciones del Tracto Reproductivo (ITR)

Infecciones Endógenas

 Son causadas por microorganismos que están siempre en el tracto, que son introducidos
durante el contacto sexual o que son introducidos durante procedimientos médicos.
 Es posible una infección endógena por microorganismos que normalmente están presentes en el
tracto reproductivo porque proliferan por distintos cambios.
 El cambio de pH les da las condiciones adecuadas para que proliferen.
 Generalmente no se propagan de persona a persona, pero pueden generar síntomas.
 Ejemplos de esto son la infección por levaduras y la vaginosis bacteriana.
 La vaginosis bacteriana es una infección que ha sido generada por la proliferación de la bacteria
u hongo que ya se encontraba como parte de la flora normal.
 Pueden ser transmitidas, pero no es muy frecuente.

Infecciones de Transmisión Sexual

 El contacto sexual sin uso de condón puede generar una infección de transmisión sexual porque
permite el contacto entre epitelios.
 Normalmente, se forman microlesiones en el epitelio durante el contacto sexual, por lo que las
bacterias pueden adherirse y penetrar el epitelio.
 Se propagan por contacto sexual con una pareja infectada.
 Ejemplos de esto son la gonorrea, la clamidia, la sífilis, el chancroide, la tricomoniasis, el herpes
genital, las verrugas genitales y el VIH.
 El VPH inhibe a la P53, por lo que inhibe la apoptosis celular.
Infecciones Iatrogénicas

 También es posible la introducción de microorganismos por medio de sondas u otros


instrumentos médicos, lo que causa una infección iatrogénica.
 Estas infecciones también se pueden dar en mujeres durante los abortos.
 Pueden ser endógenas, ITS o por contaminación desde el exterior.
 Se puede dar en intervenciones durante el embarazo, parto, posparto o en la planificación
familiar (inserción del DIU).
 La infección puede ser introducida a través del cuello uterino hacia el tracto genital superior y
causar infección grave en el útero, las trompas uterinas y órganos de la pelvis.
 Un ejemplo es la enfermedad pélvica inflamatoria después de un aborto o un procedimiento
transcervical.

Sitios de Infección

 Útero  Gonorrea, clamidia y bacterias vaginales.


 Vagina  Vaginosis bacteriana, infección por levaduras y tricomoniasis.
 Cuello Uterino  Gonorrea, clamidia y herpes.
 Vulva, Labios y Vagina  Úlceras por sífilis, chancroide y herpes y verrugas genitales.
 Pene y Escroto  Úlceras genitales (sífilis, chancroide, herpes) y verrugas genitales.
 Uretra  Gonorrea y clamidia.

Epidemiología

 Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual.
 Se estima que, anualmente, unos 500 millones de personas contraen alguna de las 4 infecciones
de transmisión sexual siguiente: clamidia, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.
 Más de 530 millones de personas son portadoras del virus que provoca el HSV2.
 Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una
de las ITS más comunes.

Síndromes de ITS/ITR Comunes

 Dentro de las úlceras genitales, se encuentran la sífilis, el chancroide, el herpes, el granuloma


inguinal (donovanosis) y el linfogranuloma venéreo.
 Todas estas enfermedades son de transmisión por vía sexual.
 La sífilis (Treponema pallidum) genera un chancro duro y costroso, mientras que el chancroide
(Haemophilus ducreyi) genera un chancro blando y menos definido.
 El herpes es causado por el VHS-2 y no es curable, pero sí tratable.
 El granuloma inguinal es causado por la Klebsiella granulomatis y el linfogranuloma venéreo es
causado por la Chlamydia trachomatis.
 A nivel de flujo, se encuentran la vaginosis bacteriana, la infección por hongos, la gonorrea, la
clamidia y la tricomoniasis.
 La vaginosis bacteriana puede ser causada por múltiples bacterias, entre ellas la Gardnerella
vaginalis. No se transmite por vía sexual.
 La infección por hongos es causada por la Candida albicans. Puede ser transmitida durante la
relación sexual en ciertos casos.
 La gonorrea es generada por la Neisseria gonorrhoeae y genera una secreción purulenta.
 La clamidia es causada por la Chlamydia trachomatis y genera flujo vaginal.
 La tricomoniasis es causada por la Trichomonas vaginalis y causa vaginitis.
 El VPH genera verrugas genitales y no tiene cura.

Uretritis
 El microorganismo de mayor prevalencia es la Chlamydia trachomatis, seguida de Ureaplasma
urealyticum y Mycoplasma genitalium.
 Puede ser idiopática o causada por químicos, trauma o tumores.
 Las uretritis gonocócicas son causadas por Neisseria gonorrhoeae.
 Las uretritis no gonocócicas son causadas por Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum
y Mycoplasma genitalium.
 Otros agentes causales pueden ser Trichomonas vaginalis, VHS, adenovirus, Haemophilus
influenzae y algunos hongos.
 Muy rara vez se detecta E. coli y se relaciona con la práctica de sexo anal.

 En el síndrome de Stevens-Johnson, se observan unas manchas rojas en la piel. No tiene nada


que ver con infecciones. Es más por reacción a medicamentos.

Vulvovaginitis

 La presencia de variaciones del flujo vaginal en cuanto a cantidad, color y olor, así como prurito
o sensación urente vulvar es altamente indicativa de infección vaginal.
 Es causada principalmente por Trichomonas vaginalis o Candida albicans.
 Si hay vulvovaginitis en la mujer, también puede haber balanitis en el hombre.

Vaginosis Bacteriana

 Es la causa más común de secreción vaginal.


 Se caracteriza por una alteración en la flora habitual de la vagina.
 Hay una disminución de las bacterias lácticas (Lactobacillus spp).
 Cuando el pH cambia, las bacterias lácticas que están controlando la flora normal mueren, por lo
que predominan las otras.
 Los posibles causantes son la Gardnerella vaginalis (predominante), la Mycoplasma hominis,
Mobiluncus spp. y Atopobium vaginae.
 Una célula guía rodeada de muchas bacterias indica la presencia de Gardnerella.

Úlceras Genitales
 El chancroide es causado por Haemophilus ducreyi.
 El granuloma inguinal es causado por Klebsiella granulomatis.
 El linfogranuloma venéreo es causado por Chlamydia trachomatis L1, L2 y L3.
 El herpes genital es causado por VHS-2.

Sífilis

 Es causada por el Treponema pallidum.


 Puede generar úlceras a nivel del paladar y manchas rojas en manos y pies.
 Se forma un chancro duro y bien definido.

Infecciones Vaginales

 En la vagina normal, la flora microbiana contiene principalmente Lactobacillus. No va a haber


síntomas, el flujo va a ser claro o blanco flocular (no homogéneo) con pH menor a 4.5, no va a
haber inflamación ni olor a aminas y se observan células epiteliales.
 En la vulvovaginitis por Candida, predomina la C. albicans, hay irritación y prurito vulvar, el flujo
es blanco y en agregados, hay eritema vaginal y dermatitis, el pH y el olor son normales y se
observan, leucocitos, células epiteliales, levaduras y seudomicelios.
 El tratamiento de la candidiasis es con clotrimazol o miconazol intravaginal.
 En la tricomoniasis, predomina la T. vaginalis, hay leucorrea profusa y maloliente, el flujo es
amarillento (a veces espumoso), hay eritema vaginal y petequias en cérvix, pH mayor a 4.5,
puede haber olor a aminas y se observan leucocitos y Trichomonas.
 El tratamiento es con metronidazol y se deben buscar ETS en la pareja.
 En la vaginosis, predomina G. vaginalis, hay leucorrea maloliente y abundante, el flujo es blanco
o grisáceo, no hay inflamación, pH mayor a 4.5, siempre hay olor a aminas y se observan células
clave, escasos PMN y flora mixta. También se trata con metronidazol.

Epididimitis

 Con mayor frecuencia, esta afección es provocada por una infección bacteriana, como una IVU,
una ITS, uretritis, prostatitis o tuberculosis.
 Para que la bacteria llegue al epidídimo, tuvo que haber ocurrido una infección previa cercana al
epidídimo, por lo que es una infección contigua.
 Generalmente, los síntomas se desarrollan en un día.
 Son dolor testicular, enrojecimiento o hinchazón escrotal, dureza en el testículo afectado,
sensibilidad en el no afectado, dolor en la ingle, escalofríos, fiebre e inflamación uretral.
 También puede haber dolor durante las relaciones sexuales, eyaculación y micción, aumento del
dolor durante la evacuación, molestia en la parte baja del abdomen, secreción del pene y sangre
en el pene.
 Los microorganismos implicados en hombres heterosexuales son la Neisseria gonorrhoeae y la
Chlamydia trachomatis.
 En hombres de mayor edad, niños, hombres homosexuales y los que practican sexo anal
predominan los microorganismos coliformes como Escherichia coli.
 También se puede dar por Mycobacterium tuberculosis y Ureaplasma urealyticum.
Prostatitis

 Como forma parte de la vía genitourinaria, la próstata está expuesta a ser colonizada por
diferentes agentes infecciosos, como las bacterias que ocasionan IVU e ITS.
 También tiene que haber una fuente de infección contigua.
 La prostatitis aguda se da principalmente por Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa,
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
 La prostatitis crónica se da principalmente por Escherichia coli, Klebsiella, Proteus,
Pseudomonas o Staphylococcus aureus (últimos 2 más si hay hospitalización reciente).
 En pacientes con SIDA, se da por el Cryptococcus neoformans.

Microorganismos Asociados a ITR

Neisseria gonorrhoeae

 Es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, móvil y no esporulado.


 Se dice que es la principal causa de uretritis en hombres, y está implicado en prostatitis y
epididimitis.
 Solo se hospeda en humanos y posee mecanismos que le permiten adherirse a las células
epiteliales. Se transmite por contacto directo con mucosa del tracto genital.
 Tiene la habilidad de generar hemaglutinación, permitiendo la adherencia a los eritrocitos,
además de mediar la interacción entre las células epiteliales, células de la mucosa uretral,
leucocitos y espermatozoides.
 Posee varios mecanismos como pilis, que le permiten la adherencia.
 Sus proteínas de membrana son Prot I (endocitosis y resistencia al suero), Prot II (adherencia) y
Prot III (resistencia al suero).
 También contiene lipooligosacáridos, receptores de hierro e IgA proteasas, que son enzimas que
degradan la IgA que se encuentra en las mucosas.
 Hay unos componente que se conocen como Opa y LOS y son estructuras que permiten la unión
entre el epitelio y la bacteria.

Chlamydia trachomatis

 Es un bacilo Gram negativo.


 Junto con el Mycoplasma, constituyen las especies bacterianas con los genomas más pequeños
1.04 – 1.23 Mb).
 Afectan exclusivamente a humanos y están entre las infecciones más comunes del mundo. Son
intracelulares obligadas, por lo que no sintetizan aminoácidos.
 La Chlamydia tiene 2 estructuras importantes reconocidas: el cuerpo elemental y el cuerpo
reticular.
 El cuerpo elemental de la bacteria es la forma infecciosa que entra a la célula huésped y se
forma una vacuola para tratar de destruirla, pero no puede ser destruida.
 Dentro de la vacuola, se diferencia en cuerpo reticular (8-10 horas). Se replica por fisión binaria
y comienza a convertirse en más cuerpos elementales, para luego salir de la célula huésped y
seguir infectando.
 Para que se liberen los cuerpos elementales, es necesario que se destruya la célula.
 Hay 18 serotipos descritos responsables de cada cuadro infeccioso:

1. Tracoma o Conjuntivitis Folicular Crónica  A, B/Ba, C.


2. Linfogranuloma Venéreo  L1, L2, L2a, L3.
3. Enfermedad Óculo-Genital no Invasiva  D/Da, E, F, G, H, I/Ia, J, K.

 El lipopolisacárido es factor de virulencia. Es necesario para pasar de cuerpo reticular a cuerpo


elemental, por lo que no puede infectar.
 La MOMP es la proteína de membrana externa principal. Es el 60% del peso de la membrana y
es muy inmunogénica. Su estructura trimérica actúa como adhesina y su estructura monomérica
actúa como porina.
 Las PMPs son las proteínas polimórficas de membrana.
 La COMC es el complejo proteico de membrana externa rico en residuos de cisteína que
contribuye a la rigidez y estabilidad osmótica del cuerpo elemental. Participa en el anclaje del
cuerpo elemental a la célula eucariota, como otra adhesina.
 Las proteínas del proceso celular son las Hsp.
 Tiene un sistema de secreción tipo III.
 Todo esto le confluye virulencia a la bacteria.
Gardnerella vaginalis

 Es un bacilo o cocobacilo Gram variable inmóvil no encapsulado y anaerobio facultativo.


 Tiene una toxina citotóxica que rompe las células epiteliales, lo cual explica las alteraciones
ultraestructurales en las células.
 Esta toxina también permite la adherencia de la bacteria a las células, dando lugar a lo que se
conoce como células guía.
 Es capaz de inducir la presencia de anticuerpos IgA, lo que indica una respuesta inflamatoria
local con una hemolisina que actúa sobre los glóbulos rojos.
 Lisa los glóbulos rojos porque requiere hierro.
 Produce aminopeptidasas que liberan aminoácidos descarboxilados para producir diaminas o
aminas (putrescina, cadaverina, trimetilamina, poliamidas).
 La trimetilamina es la principal responsable del olor a pescado.
 Su pared celular no contiene ácidos teicoicos.
 Aunque la pared muestra organización Gram positiva, es inusualmente delgada, por lo que a
veces se tiñe como Gram negativa.
 La vaginosis es frecuente durante el período fértil de la mujer (15 a 43 años) y se caracteriza por
el desplazamiento de la flora vaginal normal.

Candida albicans

 La Candida es habitante habitual del aparato digestivo, el aparato respiratorio y regiones


mucocutáneas en hombres y animales domésticos.
 La Candida albicans y la Candida tropicalis no se encuentran en la piel normal, salvo en la región
ano-genital y alrededor de la boca.
 El desarrollo de la enfermedad depende de la interacción de factores predisponentes, la
patogenicidad intrínseca del microorganismo y mecanismos de defensa del huésped.
 Los factores predisponentes para la infección por Candida incluyen la utilización de ropa interior
húmeda y con fibras sintéticas.
 Los factores de patogenicidad le permiten adherirse y formar pseudomembranas blancas.
Incluyen la capacidad de adherencia, la producción de enzimas extracelulares, la producción de
hifas y pseudohifas y el “switching” o variabilidad fenotípica y antigénica.
 Las enzimas extracelulares son proteinasas y fosfolipasas específicas de cada cepa. La C. albicans
tiene isoenzimas Sap (1-3 infección superficial, 4-6 candidiasis invasiva).
 La producción de hifas y pseudohifas aumenta la capacidad invasiva, la capacidad de adherencia,
la resistencia a la fagocitosis y el poder killer sobre las células del hospedero.
 Las hifas y pseudohifas también se pueden observar en el examen en fresco.
 La Candida puede cambiar y variar rápidamente.

Trichomonas vaginalis

 Es un parásito unicelular flagelado que se puede observar en solución salina.


 Los parásitos encontrados en pacientes sintomáticos adoptan una forma más redonda, son más
pequeños y sus flagelos son desiguales.
 Posee 5 flagelos (4 anteriores y 1 posterior), cuya función es conferirle movimientos rápidos de
traslación y rotación. Estos movimientos son lo que causa el flujo espumoso.
 Predomina en mujeres en edad fértil, con un pico entre los 16 y 35 años.
 La adherencia del parásito a la célula está mediada por las proteínas AP120 y AP65, que son
proteínas de unión que generan respuesta inmune.
 Tras la adherencia, el parásito adopta una forma ameboide que aumenta su contacto con la
célula. Para la adherencia, es necesaria la presencia de cisteín-proteinasas ubicadas en la
superficie del parásito.
 Además, está recubierta por lipofosfoglucano (LPG), que es una molécula muy importante para
su adherencia a la célula epitelial.
 Para su nutrición, utiliza el colesterol de la membrana del glóbulo rojo y el hierro de la
hemoglobina que transporta.
 En los mecanismos independientes del contacto, intervienen el factor de desprendimiento
celular (CDF) y los desechos del parásito.
 Cuando el CDF interactúa con la célula epitelial, induce su desprendimiento. Es un factor de
virulencia porque al elevarse su concentración, aumenta la sintomatología, al aumentar la
respuesta inmune del organismo.

Treponema pallidum

 Es una espiroqueta causante de la sífilis.


 Tiene una estructura helicoidal sumamente fina y un tamaño relativamente pequeña.
 Por lo tanto, no se pueden observar con Gram. Se utiliza inmunofluorescencia.
 Su composición es 70% proteínas, 20% lípidos y 5% carbohidratos. Entre los lípidos, destaca la
cardiolipina.
 Tiene una pared celular flexible y una bicapa externa, que contiene la mayoría de las proteínas
integrales y abundantes lipoproteínas.
 El suero humano normal contiene pequeñas cantidades de anticuerpos reactivos contra los
antígenos TpN47, TpN33 y TpN30 de la bacteria.

Mycoplasma y Ureaplasma

 Los Mycoplasma se caracterizan porque no tienen pared celular.


 Ambas pertenecen a la clase Mollicutes, que tiene 14 especies, 6 de las cuales tienen el tracto
genitourinario como su lugar principal de colonización.
 Los más comunes son Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium, Ureaplasma parvum y
Ureaplasma urealyticum.
 La carencia de pared celular explica la susceptibilidad al choque osmótico y al detergente, así
como la resistencia a los antibióticos beta-lactámicos.
 Presentan morfologías muy variables, esféricas y filamentosas.
 Algunas especies patógenas poseen una estructura terminal u orgánulo para la adherencia.
 La mayoría de los Mycoplasma viven en el hospedador como comensales de los epitelios de las
mucosas de los tractos respiratorio y urogenital, a los que se adhieren firmemente.
 Son las bacterias que más fuertemente se adhieren a la célula.
 Los Ureaplasma requieren urea para crecer y poseen ureasa, cuya actividad hidrolizante está
acoplada a la síntesis de ATP.
 Se pueden identificar por medio de la prueba de ureasa.
 Los factores de virulencia incluyen orgánulos para la adherencia y la penetración celular,
secreción de enzimas (tirosina fosfatasa), exonucleasas, toxinas e inducción de la expresión y
secreción de citocinas, que producen más respuesta inflamatoria.

Haemophilus Ducreyi

 Son cocobacilos Gram negativos y anaerobios.


 Causan chancro blando o chancroide.
 Los traumatismos o microabrasiones en la piel o en la mucosa son sus vías de entrada.
 Una vez establecida la infección, el huésped responde con un infiltrado de macrófagos y
polimorfonucleares.
 Expresa la proteína de membrana externa, resistente al suero DsrA, que promueve la
adherencia de la bacteria al tejido y la protección contra la cascada del complemento,
bloqueando el depósito de IgM en la superficie y los componentes del complemento.

Laboratorio Microbiología

Alteraciones Genitales

 Úlceras  Herpes genital, sífilis, chancroide, granuloma inguinal, linfogranuloma venéreo,


leishmaniasis y amebiasis.
 Inflamación, Exudado y Supuración  Uretritis, balanopostitis, prostatitis, epididimitis, orquitis,
vulvitis, vaginitis, cervicitis, salpingitis y EPI.
 Alteraciones Extragenitales Aparato digestivo (ano, recto, boca, faringe), oftalmología,
procesos generales y afecciones perinatales.

Microorganismos Comunes

 Prostatitis  Trichomonas vaginalis.


 Úlceras  Treponema pallidum, Haemophilus ducreyi, Chlamydia trachomatis, Klebsiella
granulomatis, VHS y VPH.
 Uretritis Masculina  Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum,
Mycobacterium genitalium, Trichomonas vaginalis y VHS.
 Uretritis Femenina  Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y U. urealyticum.
 Vaginosis  Gardnerella vaginalis, Mycobacterium hominis y Mobiluncus. Se da por aumento
del pH y hay presencia de células guía y test de aminas positivo.
 Vulvovaginitis  Trichomonas vaginalis.

Pruebas de Laboratorio

Toma de Muestras

 Para que una mujer se pueda tomar una muestra, debe ser 5 días después de menstruar, no
debe haber utilizado óvulos o medicamentos intravaginales (8 días antes), no puede tener
relaciones sexuales 3 días antes y no debe haber realizado duchas vaginales.
 Para un hombre, se recomienda lavarse solo con agua antes del examen y debe retener la orina
mínimo 4 horas antes del examen.
 Para el examen de frotis de flujo vaginal, solo se requiere un hisopo y un tubo con solución
salina. No se debe introducir al cuello, solo hasta 5 cm.
 Si hay secreción en la parte externa, no es necesario adentrarse tanto para tomar la muestra de
flujo vaginal.
 Se observa si hay pseudomembranas blancas (Candida), si la secreción es espumosa, si hay
verrugas o úlceras, si hay sangre, etc.
 Una vez tomada la muestra, se coloca en un tubo con solución salina y se mira al microscopio.
 Si se va a enviar la muestra para hacer estudio de VPH, se debe recoger células.

Tipos de Muestras

 Las muestras pueden ser del exudado anal, balano-prepucial, de la glándula de Bartolino,
endocervical, faríngeo, de úlceras, uretral, vaginal, secreción prostática o semen.
 También puede hacerse serología, análisis de líquido cefalorraquídeo o hemocultivo.
 La microscopía de campo oscuro y la inmunofluorescencia directa se utilizan para Treponema
pallidum porque es una espiroqueta que no se evidencia con Gram.
 Para el herpes también se utiliza inmunofluorescencia directa.
 La Chlamydia trachomatis se diagnostica con inmunocromatografía y la Neisseria gonorrhoeae
con tinción de Gram.
 Para Haemophilus ducreyi también se utiliza tinción de Gram.
 El examen de KOH sirve para hongos.
 Se hace biología molecular (electroforesis o PCR) para microorganismos complicados como
Mycoplasma, Ureaplasma, VPH y VIH.
 En el examen en fresco, se coloca la muestra en una placa y se agrega solución salina o KOH. Se
pueden ver hongos, células guía y Trichomonas.
 En la tinción de Gram, se observan las células, las bacterias y reacción leucocitaria.

Neisseria gonorrhoeae

 Se utiliza tinción de Gram.


 La bacteria que más genera reacción leucocitaria es la Neisseria gonorrhoeae.
 La sospecha de Neisseria gonorrhoeae se da cuando en el laboratorio se observan diplococos
Gram negativos intra- y extracelulares compatibles con N. gonorrhoeae.
 También se conocen como diplococos en forma de grano de café.

Chlamydia trachomatis

 Para la Chlamydia trachomatis se utiliza inmunofluorescencia.


 Se observan anticuerpos ligados a la membrana del cuerpo elemental.
 Si se encuentra el cuerpo elemental, se dice que el paciente es positivo para Chlamydia
trachomatis.
 El control positivo es algo que siempre va a aparecer. Se mandan anticuerpos para algo que
siempre está presente en la célula.
 Si se quiere cultivar Chlamydia, se necesitan células porque es intracelular obligada. Se debe
hacer cultivo celular (células HeLa), no con agar.

Mycoplasma

 No tienen pared celular, por lo que no se pueden ver con Gram.


 Se utilizan pruebas químicas para poderlo detectar.
Trichomonas vaginalis

 Se colorea para observar contraste, pero no por Gram porque es un parásito.


 Se observa en un examen en fresco y tiene flagelos.

Candida

 El colorante se utiliza como medio de contraste porque es un hongo.


 Se puede observar en un examen en fresco.
 Se puede cultivar en agar Mycosel o agar Sabouraud.

Gardnerella vaginalis

 Se puede observar con tinción de Gram.


 Se observan células clave o guía, que son células completamente rodeadas de cocobacilos o
bacilos, que son muy pequeños en comparación con los Lactobacillus.
 Los bacilos son Gram variables, ya que pueden ser positivos o negativos porque tienen una
pared de peptidoglicano, pero no tan gruesa como para ser Gram (+).
 Los criterios de Amsel incluyen flujo vaginal fluido y homogéneo, test de aminas positivo, células
clave o guía y pH vaginal de más de 4.5.
 Se observan cocobacilos o bacilos Gram variables, reacción leucocitaria escasa y ausencia de
lactobacilos.

Treponema pallidum

 Se utiliza inmunofluorescencia.
 Se detecta a través del test de VDRL.
 No se busca el agente como tal, sino anticuerpos.

Virología

Virus de la Hepatitis B

 El representante principal de la familia Hepadnaviridae es el virus de la hepatitis B, que tiene al


humano como único huésped.
 Los otros virus de esta familia infectan exclusivamente a animales.
 Este virus es importante porque se transmite por contacto sexual y un porcentaje alto de los
pacientes infectados pasan al estado crónico, por lo que impacta la salud mundial.
 Es un virus hepatotrópico, lo que significa que tiene tropismo por los hepatocitos.
 Hay más de 350 millones de personas infectadas a nivel mundial.
 La infección pasa más fácilmente a la fase crónica en niños que en adultos.
 Los niños menores de 5 años infectados por el virus tienen un 90% de posibilidad de pasar a la
fase crónica, por lo que la vacuna se está dando en recién nacidos.
 Esto ocurre porque el sistema inmunitario de los niños está en desarrollo.
 En Colombia, la prevalencia varía entre el 1-10%. Es un rango muy amplio porque hay un
subregistro en los casos. Prevalece en el Amazonas y alrededor de la Sierra Nevada.
 En el este de África, la prevalencia de la fase crónica se asocia a una respuesta inmunológica
deficiente ante el virus, lo que es un comportamiento genético.
 También se asocia al carcinoma hepatocelular, que está altamente relacionado al virus.

Estructura Viral

 El virus de la hepatitis B es un virus envuelto con genoma de ADN.


 Es pequeño, pues tiene un diámetro de 42 nm.
 Posee una estructura central llamada core, que es donde se halla el genoma viral.
 También posee una transcriptasa inversa que pasa ARN a ADN.
 En la superficie, el virus tiene el antígeno de superficie, que es una glicoproteína altamente
antigénica. Es utilizado para la elaboración de la vacuna por su antigenicidad.
 Tiene una envoltura que recubre el core, que a su vez está asociado a 2 tipos de antígenos
importantes que sirven para ver el desarrollo de la enfermedad.
 Son el antígeno C o core y el antígeno E. Ambos son derivados de la misma proteína.
 Centralmente, se encuentra ubicado el genoma de ADN.
 En una microfotografía electrónica, se observan subpartículas formadas exclusivamente por el
antígeno de superficie porque es capaz de ensamblarse en una pseudopartícula.
 Se asemejan a las partículas virales, pero no contienen las otras proteínas ni el genoma, por lo
que no son infecciosas.

Genoma Viral

 Es un genoma de ADN circular parcialmente de doble hebra.


 Tiene una hebra sencilla completa y una hebra incompleta que tiene un cap sin llenar.
 Cuando el virus abandona la célula, no alcanza a sintetizar las 2 cadenas por completo.
 El proceso se completa cuando el virus entra al citoplasma de una nueva célula.
 La célula tiene elementos determinantes que lo ayudan a completar la síntesis.
 La cadena completa es la negativa y la cadena incompleta es la positiva.
 Esto quiere decir que la información genética está en la cadena negativa (externa).
 El genoma codifica para 4 proteínas:

1. Gen C  Proteína de la cápside o core viral.


2. Gen S  Glicoproteína (antígeno) de superficie.
3. Gen P  Transcriptasa inversa.
4. Gen X  Proteína de 145 a 154 aminoácidos.
 Se piensa que la proteína codificada por el gen X está implicada en el inicio de la transcripción de
los genes virales.

Antígenos Virales

 En el desarrollo de la hepatitis B, hay un comportamiento característico de cada uno de los


antígenos que constituyen el virión.
 Este comportamiento ha sido utilizado para la determinación del curso de la enfermedad.
 Indica si el paciente está en una fase aguda, crónica o si se ha recuperado. Se basa en la
presencia o ausencia de cada uno de los antígenos y los anticuerpos contra los mismos.

Antígeno de Superficie (HBsAg)

 Constituye la partícula que se desprende de una célula que está infectada.


 Es una proteína glicosilada que se encuentra en la superficie de la partícula viral.
 Debido a que es producida en grandes cantidades en el momento en que se están sintetizando
las proteínas del virión, es liberada por la célula infectada.
 Esto hace que se encuentre en grandes cantidades en el suero y en el plasma del paciente
infectado. Por esto y porque es la más antigénica del virus, ha sido utilizada para el diagnóstico,
para determinar el estado (fase aguda) y para el desarrollo de la vacuna.
 La vacuna inicial contra el virus de la hepatitis B fue realizada a partir del suero de individuos en
período de recuperación.
 El inconveniente principal de elaborar la vacuna a partir del antígeno del suero de pacientes era
que la disponibilidad era muy limitada.
 Actualmente, se está utilizando una vacuna artificial.
 Se presenta en grandes cantidades y con forma de partículas esféricas o filamentosas en la
sangre del individuo infectado.
 Constituye un marcador de infección aguda porque se produce principalmente cuando el virus
se está multiplicando.
 Cuando coexiste con el IgG contra el antígeno core (HBcAg), indica infección crónica.
 Los primeros anticuerpos que se producen contra el antígeno son IgM.
 Después, se producen los anticuerpos IgG, que se producen posterior a la enfermedad e indican
una recuperación del individuo.
 Si se sigue expresando el antígeno core, indica que todavía hay multiplicación del virus, entonces
indica que el individuo pasó a la fase crónica.
 Cuando empiezan a producirse los anticuerpos IgG contra el HBsAg al mismo tiempo que los
anticuerpos IgG contra el HBcAg, indica que el individuo sufrió la infección y se recuperó.
 Es un individuo que adquirió la inmunidad, ya que tiene ambos anticuerpos.
 Cuando se encuentran anticuerpos solo contra el HBsAg, indica que hay inmunidad adquirida
mediante la vacunación.
 La vacuna actual contra la hepatitis B está constituida solamente por el HBsAg, por lo que la
inmunidad es producción de anticuerpos contra esa proteína en particular.

Antígeno Core (HBcAg)


 Es un constituyente importante del virión.
 No existe una fase soluble de este antígeno, por lo que se encuentra solamente como un
componente de la partícula viral.
 Cuando hay HBsAg y anticuerpos IgM contra el HBcAg, indican fase aguda.
 Cuando hay HBsAg y anticuerpos IgG contra el HBcAg, indican fase crónica.
 Cuando hay IgG contra el HBcAg y anticuerpos contra el antígeno de superficie, indica
inmunidad adquirida por la enfermedad.

Antígeno E (HBeAg)

 Se deriva de la misma proteína que el antígeno core, pero el antígeno core es la proteína
completa, mientras que al antígeno E le falta una parte, lo que lo hace soluble.
 La diferencia principal entre el antígeno core y el antígeno E es que el antígeno E es la forma
soluble de la proteína, mientras que el antígeno core es insoluble.
 El antígeno E es soluble porque es una forma truncada del core que ha perdido la parte en
donde se une a la partícula viral, por lo que es liberado por los hepatocitos.
 Por esta razón, se encuentra en el plasma de los individuos afectados.
 Los anticuerpos contra el HBeAg son dirigidos exclusivamente contra este, y no reconocen el
antígeno core porque no comparten epítopes.
 Esto se da porque cuando la proteína está en estado de antígeno E, los epítopes del antígeno
core están enmascarados.

Multiplicación del Virus de la Hepatitis B

 El virus de la hepatitis B entra al hepatocito por endocitosis.


 En el momento que el virus entra a la célula, todavía tiene su genoma incompleto.
 En el desplazamiento que hace desde la membrana plasmática al núcleo, se completa la doble
cadena del genoma. Es cuando madura por completo el genoma viral.
 Una vez que el genoma está en el núcleo, comienza el proceso de expresión de los diferentes
ARN mensajeros virales.
 El virus se multiplica en el núcleo porque necesita a la polimerasa-II celular para expresar los
diferentes ARN mensajeros virales.
 Comienzan a expresarse los 4 ARN mensajeros de los 4 genes que van a codificar para las
proteínas virales.
 A partir de un ARN mensajero se va a producir el antígeno de superficie, que se va a unir al
retículo endoplásmico, donde posteriormente se va a ensamblar el virión.
 El antígeno de superficie se produce en grandes cantidades, de tal manera que es excretado por
la célula infectada.
 En un sitio aparte, se van a sintetizar la ADN polimerasa viral, la proteína X y la proteína del
core. Se ensamblan y se cubren con una porción del retículo endoplásmico, donde previamente
se han colocado las proteínas de superficie.
 En el momento en que el virus se está ensamblando, también es encapsidada una copia de ARN
de polaridad positiva idéntica al ADN del virus.
 A partir del genoma del virus, la polimerasa-II celular sintetiza un ARN+ que tiene el tamaño
idéntico al genoma del virus y que es encapsidado en el virus en formación.
 Una vez que esto ocurre, el virión es trasladado hacia la superficie de la célula para ser
excretado.
 Durante el traslado del virión desde el núcleo hasta la superficie celular, la ADN polimerasa viral
(transcriptasa inversa) copia un ADN- a partir del ARN+.
 Una vez copia el ADN, inmediatamente elimina el ARN de la partícula viral e inicia una cadena
complementaria, de tal manera que constituye un genoma de doble hebra.
 La segunda hebra no la termina de sintetizar. En el momento en que el virus abandona la célula,
tiene un genoma con una cadena completa y una cadena incompleta.
 Solamente se completa el proceso cuando el virus infecta a una nueva célula.

Patología

 El virus tiene tropismo por los hepatocitos.


 A pesar de que la entrada puede ser por contacto sexual, el órgano blanco es el hígado.
 El período de incubación es de entre 6 y 25 semanas (6 meses), por lo que muchas veces se tiene
dificultad para determinar el momento de la transmisión del virus.
 Mucho antes de que inicien los signos y síntomas clásicos de la enfermedad, el paciente puede
presentar el antígeno de superficie en su sangre.
 La aparición y la forma de la enfermedad están asociadas más a la respuesta inmunitaria que a la
actividad de replicación del virus.
 La respuesta inmune más comprometida es la de los linfocitos T CD8 (citotóxicos), que son los
que causan la destrucción de los hepatocitos.
 Los individuos que tienen una respuesta normal a la infección van a desarrollar la enfermedad y
van a lograr recuperarse con tiempo, obteniendo una inmunidad por los anticuerpos contra los
antígenos HBcAg y HBsAg.
 Los individuos que tienen una respuesta débil a la infección tampoco van a tener síntomas muy
fuertes, pero van a desarrollar la forma crónica de la enfermedad porque no logran eliminar al
virus.
 Los individuos que tienen una respuesta demasiado fuerte sufren hepatitis fulminante, que
puede causar destrucción masiva del tejido hepático y muerte.

Formas de Transmisión

 Debido a que el virus se encuentra principalmente en la sangre, el semen y la leche materna, una
forma de transmisión es por vía parenteral.
 Se puede transmitir en adictos a drogas IV y en personas que reciben transfusiones sanguíneas o
que se realizan tatuajes.
 También se puede transmitir por contacto sexual, ya que el virus se puede encontrar en el
semen y en el flujo vaginal.
 El virus aparece también en la leche materna y en la saliva, por lo que puede haber transmisión
vertical (madre a hijo).
 Los mecanismos para evitar la transmisión del virus y los factores de riesgo para contraer la
enfermedad son los mismos que para el VIH.

Signos y Síntomas
 Solo un pequeño número de infecciones agudas se diagnostican.
 Puede que personas con infección aguda no sean diagnosticadas porque no presentan síntomas.
Estas personas pueden pasar a la fase crónica.
 El signo principal es la ictericia.
 También va a haber coluria, que es la presencia de bilirrubina en la orina.
 Otros síntomas incluyen cansancio, pérdida del apetito, fiebre, vómitos y, de vez en cuando,
dolor en las articulaciones, urticaria o ronchas.
 Estos últimos se dan por el síndrome de hipersensibilidad tipo III, que es debido a la acumulación
de complejos antígeno-anticuerpo con el antígeno de superficie.
 Esta acumulación se da por la sobreproducción de antígeno de superficie.

Formas Clínicas de la Enfermedad

 La forma aguda constituye el 90% de los casos. El individuo se recupera y adquiere la inmunidad
de por vida.
 Alrededor del 10% presentan la forma crónica y permanecen como portadores del virus de la
hepatitis B. 10% de estos sufren cirrosis hepática. De estos, 5-7% presentan carcinoma
hepatocelular, que es el cáncer que se asocia a la hepatitis B.

Curso de la Forma Aguda

 A las 4 semanas de la infección aguda, aparece el antígeno de superficie, sin que el individuo
haya terminado necesariamente su período de incubación.
 El antígeno de superficie va a disminuir hasta desaparecer, alrededor de la semana 24.
 El individuo entra en un período de ventana en el que no es detectable ni el antígeno de
superficie ni los anticuerpos contra el mismo.
 Esto se da porque se están formando los complejos antígeno-anticuerpo.
 Si el individuo se recupera y cesa la multiplicación viral, a las 32 semanas se van a encontrar
anticuerpos contra HBsAg y HBcAg.
 Al comienzo de la infección, aparecen los anticuerpos IgM contra HBcAg. Luego son
reemplazados por los antígenos totales contra el mismo.
 El antígeno E aparece hasta las 16 semanas. Luego aparece el anticuerpo contra él.
 Los síntomas corresponden con un período entre la aparición de los antígenos y la aparición de
los anticuerpos.

Progresión a la Forma Crónica

 También aparece primero el antígeno de superficie.


 Debido a que nunca deja de producirse porque el virus no cesa su multiplicación, el anticuerpo
contra el HBsAg nunca es detectado.
 Esto es porque el antígeno de superficie forma complejos con el anticuerpo.
 Queda prevaleciendo el anticuerpo total contra el HBcAg, junto con el HBsAg.
 El antígeno E tiene el mismo comportamiento que en la fase aguda.
 Esto es lo que ocurre en individuos que tienen una respuesta débil, con la cual no son capaces de
eliminar al virus.
Vacunas

 La vacuna siempre se ha preparado a partir del antígeno de superficie.


 Inicialmente, era a partir del HBsAg purificado del plasma de los individuos, pero tenía el
problema de la disponibilidad.
 Actualmente, la vacuna que se utiliza es una vacuna recombinante producida en levaduras, que
son transfectadas con el gen que codifica para el antígeno de superficie.
 La levadura produce la proteína, que luego es purificada para la elaboración de la vacuna.
 Esta vacuna es más segura, ya que no hay posibilidad de infección por una mala purificación.
Además, soluciona el problema de la cantidad.
 La vacuna sigue siendo altamente antigénica, por lo que protege altamente al individuo que la
recibe (el individuo tiene una alta producción de anticuerpos contra el virus).
 El anticuerpo contra el HBsAg puede proteger al individuo contra infecciones porque está
dirigida contra la proteína que el virus utiliza para tener el primer contacto con la célula.
 Por lo tanto, la vacuna actúa sobre la primera etapa de multiplicación viral, lo que causa que sea
altamente eficiente.
 La célula se une al antígeno de superficie y expresa una activación primaria que no permite
todavía la producción de anticuerpos específicos contra el virus de la hepatitis B.
 El antígeno de superficie va a ser presentado por las células dendríticas a una célula T, que se va
a convertir en una célula efectora, que a su vez que va a enviar una segunda señal a las células T.
 Como consecuencia, esta célula T se va a convertir en una célula secretora de anticuerpos
específicos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B.
 La primera dosis de la vacuna se administra al nacer. Luego se da a los 2, 4 y 6 meses incluida en
la pentavalente.

Virus de la Hepatitis Delta

 El virus de la hepatitis delta es un virus que está muy ligado al virus de la hepatitis B.
 Es un virus defectivo, lo que significa que no tiene en su superficie una proteína que le permita
infectar a la célula blanco.
 Para esto, utiliza al antígeno de superficie del virus de la hepatitis B.
 El virus de la hepatitis delta se encuentra obligatoriamente en las regiones en las que se
encuentra el virus de la hepatitis B. Comparten características epidemiológicas.
 Es un virus envuelto muy pequeño con genoma de ARN circular.
 Tiene un antígeno central que es el antígeno core, que también se conoce como antígeno delta.

Formas de la Infección

 Las 2 formas de infección son la coinfección y la superinfección.


 La coinfección se presenta cuando un individuo es infectado simultáneamente por el virus de la
hepatitis delta y el virus de la hepatitis C.
 En estos pacientes se encuentran los anticuerpos IgM-HBc (contra el antígeno core de la
hepatitis B) e IgM-VHD, y los antígenos HBsAg y AgVHD.
 La superinfección se presenta cuando un individuo está en la fase crónica del virus de la
hepatitis B y es infectado por el virus de la hepatitis delta.
 Se van a encontrar los anticuerpos IgG-HBc e IgM-VHD, y los antígenos HBsAg y AgVHD.
Hepatitis C

Descubrimiento

 Como el agente no estaba bien caracterizado, se necesitó secuenciarlo para determinar que se
trataba de un virus completamente diferente al de la hepatitis A y hepatitis B.
 Determinaron que el virus pertenece a la familia Flaviviridae, como los virus del dengue, del zika
y de la fiebre amarilla.
 Fue el primer virus aislado con biología molecular en el sector privado y la primera patente de la
secuencia de un virus.

Estructura

 Las principales proteínas de superficie son las proteínas E1 (gp31) y E2 (gp70).


 Son proteínas que mutan mucho, lo que es importante para que el virus evada el sistema
inmunitario y para pasar a la fase crónica.
 Tiene una proteína de la cápside (p21) y un genoma de ARN lineal de polaridad positiva
(genoma infeccioso) que codifica para una gran poliproteína, que luego se proteoliza para dar
lugar a las diferentes proteínas que constituyen el virus.
 El virus tiene una polimerasa que sirve para replicar el genoma.
 Cuando el virus infecta a las células, el genoma de ARN de polaridad positiva va directamente a
los ribosomas y se expresan las diferentes proteínas.
 El virus se multiplica en el citoplasma porque su genoma es de ARN de polaridad positiva, por lo
que no necesita ir al núcleo.
 Es un virus envuelto cuya membrana se deriva de la célula.
 Pertenece a la familia Flaviviridae y al género Hepacivirus.

Características Virales

 Existen solamente 6 genotipos del virus a nivel mundial, pero sí existen cuasiespecies.
 Un individuo es infectado con un virus y posteriormente cambia el genoma del mismo, haciendo
que aparezcan nuevas especies parecidas a las anteriores (cuasiespecies).
 Estas mutaciones aparecen porque el virus tiene una alta tasa de error cuando la polimerasa
está replicando el genoma viral.
 Estos errores no son corregidos y generan cuasiespecies.
 Cuando un individuo pasa a la forma crónica, es posible que las especies iniciales que infectaron
al individuo no sean idénticas a las que se encuentran años después.
 Las mutaciones pueden dar lugar a virus que no son viables, pero son destruidos porque no son
capaces de iniciar un nuevo proceso de infección.
 Las regiones que más varían son las de la envoltura, principalmente la proteína E2.
 El VHC se replica principalmente en el citoplasma de los hepatocitos.
 También se ha demostrado replicación en los linfocitos B y en las células dendríticas.
 No existe un modelo animal de replicación, aparte del chimpancé. Resulta muy difícil el cultivo
del virus in vitro.
Modelo de Replicación

 El virus entra a la célula por endocitosis.


 Debido a la disminución del pH, el virus es liberado del endosoma.
 A su vez, dentro de la cápside, se liberan los ARN de polaridad positiva.
 A partir de este ARN se forma una gran poliproteína, a partir de la cual se forman las diferentes
proteínas estructurales y no estructurales del virus.
 Posteriormente, el genoma viral sufre un proceso de replicación por la polimerasa que recién fue
sintetizada.
 Esta multiplicación da lugar a los diferentes genomas que van a ser encapsidados para formar los
nuevos viriones. Salen de la célula por exocitosis.

Características de la Infección

 El período de incubación es de un promedio de 7 semanas.


 La enfermedad aguda es mucho más leve que la del virus de la hepatitis B.
 La principal dificultad de la hepatitis C es que pasa fácilmente a la fase crónica (85%), a
diferencia del virus de la hepatitis B (10%).
 El 20% pueden desarrollar cirrosis hepática y un 5% pueden morir.
 La progresión a la fase crónica se asocia a factores relacionados con el virus como tal:

 Alto consumo de alcohol


 Edad > 40 años al inicio de la infección
 Coinfección con el VIH
 Sexo masculino
 Coinfección crónica con el VHB

 El alcohol es hepatotóxico y los mayores de 40 años tienen función hepática disminuida.


 El VIH produce inmunosupresión, por lo que no se elimina el virus.

Tipos de Exposición

 Los eventos que están más relacionados con la adquisición del virus de la hepatitis C son los
mecanismos parenterales (agujas, transfusiones, pinchazos, etc.).
 La transmisión sexual es uno de los mecanismos menos eficientes.
 También se transmite de mamá a hijo (vertical).
 En el uso de drogas inyectables hay una transmisión muy eficiente por contaminación de los
accesorios, no solo de las agujas y las jeringuillas.
 La adquisición es rápida después de la iniciación del uso, especialmente con inyecciones de
cocaína. La incidencia anual es de 30%, y es mayor de 70% después de 5 años de uso.
 Es más de 5 veces más común que el VIH en los adictos.

Hepatitis C Post-Transfusional

 La tasa de transmisión de hepatitis C post-transfusional mejoró cuando se empezó a hacer


tamizaje del antígeno de superficie de la hepatitis B en las donaciones.
 Esto se dio porque los 2 virus tienen los mismos factores de riesgo.
 Un individuo que tiene alto riesgo para infectarse con el VHC también tiene alto riesgo para
infectarse con el VHB. Los virus son completamente diferentes, pero tienen el mismo
mecanismo de transmisión.

Tratamientos Asociados a la Hepatitis C

 Todos los tratamientos que se realizan fuera de un centro médico tienen una alta probabilidad
de dar inicio a una infección por el virus de la hepatitis C.
 La hemodiálisis y los tratamientos a domicilio también tiene un margen bastante alto de
transmisión del virus de la hepatitis C.
 Las prácticas peligrosas de inyección, tales como el uso repetido de jeringuillas y agujas y los
viales multidosis de medicamentos, también predisponen a la infección.

Transmisión Sexual del VHC

 A pesar de que la transmisión sexual no es la más eficiente para la transmisión, no deja de ser
una vía importante para la adquisición de la enfermedad.
 Hay mayor posibilidad de infección si la persona tiene múltiples parejas, si la pareja está
infectada, si inicia las relaciones sexuales tempranamente, si no usa preservativos, si tiene otras
ETS o si tiene otras lesiones.
 El riesgo no es más alto en hombres homosexuales que en hombres heterosexuales.

Papel de la Respuesta T Auxiliar

 Los linfocitos T auxiliares (Th) son una población de linfocitos CD4. Están implicados en el
proceso de presentación antigénica y en el inicio de un proceso de respuesta.
 Se dividen en linfocitos Th1 y linfocitos Th2.
 Los linfocitos Th1 están implicados en la respuesta por células (linfocitos T citotóxicos) y
macrófagos, y sirven más que todo para parásitos intracelulares (virus).
 Los linfocitos Th2 están implicados en la respuesta por anticuerpos (estimulan linfocitos B),
inhiben la respuesta por macrófagos y células y están indicados en respuestas a parásitos
extracelulares.
 Los pacientes que desarrollan una respuesta fuerte Th1 logran eliminar el virus.
 Si la respuesta Th1 es débil, evolucionan a la forma crónica.
 Si inicialmente tuvieron una buena respuesta pero la perdieron, va a haber una resistencia del
virus.

Mecanismos Indirectos de Evasión Viral

 Uno de los más importantes es la heterogeneidad viral.


 El virus realiza mutaciones y genera cuasiespecies, que son mutantes de escape porque no son
reconocidas por el sistema inmunitario y se asocian a cronicidad.
 Otro mecanismo es la replicación alta y rápida. El virus produce grandes cantidades de virus en
una unidad de tiempo corta.
 También tiene enmascaramiento antigénico por lípidos.
 Otro mecanismo es que existen reservorios virales, que son células donde el virus se oculta y no
es percibido por el sistema inmunitario.
 Otro elemento es la retardación del ciclo replicativo viral en las células infectadas.
 Los virus se replican lentamente para que la expresión de proteínas virales en la superficie de la
célula infectada no sea evidente.
 Esto trae como consecuencia la falta de presentación antigénica.
 Los bajos niveles de antígenos virales circundantes son otro mecanismo de evasión porque son
necesarios para la producción de anticuerpos.

Mecanismos Directos de Evasión Viral

 El virus también desarrolla mecanismos de defensa propios para su resistencia.


 Puede haber resistencia del virus a la acción del interferón, que es una de las moléculas más
importantes en el desarrollo de una respuesta contra los virus.
 También va a haber inhibición de los linfocitos NK, los cuales son considerados como una
respuesta primaria y no aprendida.
 Generan disfunción de los linfocitos T citotóxicos específicos del VHC.
 Los linfocitos T CD8, mediante un fenómeno de presentación antigénica dentro de las células del
complejo mayor de histocompatibilidad tipo I, se diferencian para dar lugar a los linfocitos T
citotóxicos, los cuales proliferan.
 Si hay un mecanismo viral que evita que ocurra la diferenciación y la proliferación, el proceso de
eliminación del virus va a decrecer.

Vacunas

 No existe una vacuna eficiente contra el virus de la hepatitis C.


 Las razones principales son que el virus es reciente, que no se ha desarrollado un modelo animal
lo suficientemente pequeño y que los modelos en células son muy recientes.
 La mayoría de los esfuerzos están dirigidos a impedir que pase a la forma crónica.

Virus del Papiloma Humano

 Se transmite por contacto sexual e infecta el sistema reproductor.


 Pertenece a la familia Papilomaviridae y al género Papilomavirus.
 Hay muchas especies de Papilomavirus humano.
 El Papilomavirus bovino es importante porque la mayoría de los eventos asociados al
Papilomavirus humano se han descubierto en el Papilomavirus bovino.
 La vacuna actual contra el VPH está formada por subunidades virales porque el VPH aún no ha
podido ser cultivado.

Características Virales

 Es un virus pequeño, desnudo y de simetría icosaédrica.


 La cápside está constituida por 72 capsómeros.
 La mayoría tienen una rango de huésped estrecho, lo que quiere decir que el Papilomavirus
infecta de forma específica al humano.
 La transformación celular y la oncogénesis es la característica más importante del virus cuando
se inocula en animales de experimentación.
 El virus ha sido refractario a las técnicas de biología molecular, por lo que es imposible cultivarlo.
Por esto, la vacuna es subunitaria.

Proteínas Virales

 El virión posee entre 5 y 7 proteínas.


 Las proteínas de la cápside son la proteínas L1 y L2. Son las que fueron utilizadas para la
elaboración de la vacuna.
 A pesar de que la L1 es más pequeña, representa el 80% de la masa del virión, por lo que se le
conoce con el nombre de proteína mayor.
 La L2 es más grande, pero representa el 20% de la masa del virión, por lo que se conoce como
proteína menor.
 Las proteínas no estructurales tienen importancia en el proceso de inicio de la replicación del
genoma viral y en la patogénesis de la enfermedad.

Genoma

 El genoma del VPH es un genoma pequeño de ADN circular de doble hebra de 8 kpb.
 Puede persistir en las células infectadas en forma episomal (al lado del genoma de la célula), en
los tipos que no producen cáncer.
 El genoma es capaz de codificar para factores reguladores y moduladores de la expresión del
virus. Regula la cantidad de proteínas virales que se producen.
 El ADN está asociado a histonas celulares, formando complejos como la cromatina. Estas
proteínas tienen un papel protector contra las nucleasas.

Replicación

 Se lleva a cabo en el núcleo de la célula.


 Todas las investigaciones han sido utilizando el Papilomavirus bovino como modelo.
 El virus se caracteriza por destruir a la célula en el momento en que la abandona, por lo que la
abandona por lisis celular.
 La replicación viral es muy compleja porque los genes que codifican para las proteínas se
encuentran distribuidos a lo largo del genoma, y existen muchos patrones de empalme.
 Muchas de las proteínas se sintetizan por mecanismos de splicing.
 Lo que sirve como exón para una proteína puede ser intrón para otra. Se sintetizan dependiendo
de las necesidades del virus.
 También tiene múltiples promotores porque no es consecutivo.
 Lo más característico que tiene el genoma es la producción diferencial de diferentes familias de
ARN en diferentes epitelios.
 El virus del papiloma produce sus ARN mensajeros dependiendo del grado de diferenciación que
tenga la célula.
 Si una célula no está diferenciada, el virus no va a producir todos los ARN mensajeros en esa
célula, por lo que no se produce el virus completo.
 La multiplicación está asociada al estado de diferenciación del epitelio.
 Esto tiene una repercusión muy importante en la patología del virus.

Formas de Infección

 Existen 2 formas de infección diferentes:

1. Infección Productiva o Lítica  Termina con la producción de virus infecciosos maduros que
salen de la célula rompiéndola.

2. Infección Persistente  El virus está presente en el genoma, pero son partículas virales
inmaduras. Hace que se produzcan algunas proteínas del virus, sin que se logre producir la
partícula viral completa, por lo que no infectan nuevas células.

 La infección persistente se da en los estadíos iniciales de la infección, cuando el virus apenas


está iniciando el proceso y no ha llegado a las células diferenciadas. También ocurre en los virus
que producen cáncer, ya que no necesitan la partícula viral completa.
 Para que inicie el proceso de cáncer, solo es necesaria la presencia del genoma y de ciertas
proteínas. Hay ausencia de las proteínas de la cápside (L1 y L2).

Virus No Productor de Cáncer

 El proceso de infección por el papiloma que no produce cáncer se inicia mediante una abrasión o
destrucción de la capa superficial de la piel, por donde el virus logra entrar.
 Si la persona infectada se corta la verruga, ayuda a que el virus penetre e inicie el proceso
infeccioso.
 Después de que el virus entra, llega a la lámina basal.
 Su genoma en estado episomal empieza a dividirse cada vez que se divide la célula.
 Mientras el genoma viral se divide a medida que se dividen las células, se expresan
exclusivamente las proteínas E1 y E2.
 A medida que las células continúan diferenciándose, se producen las proteínas E6 y E7, que
tienen un impacto importante en la superproducción de los queratinocitos. Esto es lo que
conlleva a la aparición de las verrugas.
 A medida que las células se diferencian más y aparecen las células espinosas, granulares y
escamosas, se producen las proteínas L1 y L2 (proteínas de la cápside).
 Una vez que se constituye la cápside viral, ya el virus es capaz de ensamblarse y abandonar la
célula mediante el rompimiento de la misma.
 Durante todo este período, el genoma permanece en estado episomal.

Virus Productor de Cáncer

 El virus va a tener un comportamiento diferente en la replicación del genoma, en la producción


de proteínas y en la integración del genoma en el genoma de la célula.
 Inicialmente, hay unas pocas copias del genoma viral, pero son suficientes para dar origen a las
proteínas E6 y E7, en ausencia total de las proteínas de la cápside.
 La producción de E6 y E7 se va a continuar con la integración del genoma viral en el genoma de
la célula, lo que va a tener como consecuencia la producción descontrolada de estas dos
proteínas.
 Las proteínas E6 y E7 van a tener una interferencia con la proteína p53 y la proteína del
retinoblastoma (pRB).
 La proteína E6 se une directamente a la p53, y la E7 a la del retinoblastoma.
 Las proteínas p53 y pRB actúan en las fases G1 y G2 de la mitosis, que son períodos de vigilancia
y verificación para asegurar que todo está correcto.
 Si estas proteínas están inhibidas por E6 y E7, no se llevan a cabo las etapas G1 y G2, por lo que
la célula va a entrar en un proceso de división descontrolada.
 Esta división da lugar a los procesos de cáncer.

Patogénesis

 Los Papilomavirus están asociados a la producción de verrugas y cáncer.


 Los tipos 6 y 11 están asociados a condilomas genitales benignos (verrugas genitales).
 Los tipos 16, 18, 31, 33, 35 y 39 tienen una alta correlación con el carcinoma genital y
orofaríngeo.
 Los condilomas acuminados son verrugas anogenitales benignas de transmisión sexual.
 El cáncer de cérvix constituye la entidad más importante desde el punto de vista de salud pública
a nivel global asociada al VPH.
 También produce infecciones del tracto respiratorio, tales como la papilomatosis respiratoria
recurrente, que da exclusivamente en niños menores de 5 años (VPH 6 y 11).
 También puede haber papilomas nasales y verrugas en la cavidad oral (bajo riesgo).

Vacunas

 La vacuna actual contra el VPH es una vacuna subunitaria constituida por proteínas del virus
porque el virus no se ha podido cultivar.
 Las proteínas que constituyen la cápside son capaces de autoensamblarse en ausencia de las
otras proteínas del virus.
 Esta capacidad se utilizó para producir de forma artificial las partículas para la elaboración de las
vacunas.
 Estas vacunas no pueden eliminar el virus en un individuo que ya está infectado ni sirven para
todos los tipos de VPH.

Parto, Lactancia y Adaptaciones del Neonato

Parto

Definición

 Se define el parto como “la terminación fisiológica del embarazo mediante la expulsión de un
feto maduro por vías naturales”. Es el proceso que da lugar al nacimiento del niño.
 La iniciación del parto está determinada por distintas causas, especialmente por los cambios en
la actividad uterina.
Actividad Uterina

 La actividad uterina está influenciada por mecanismos neuroendocrinos y mecánicos.


 Los mecanismos mecánicos son producidos por el contenido uterino (feto y líquidos), que ejerce
una acción dinámica sobre las paredes uterinas, causando la distensión del útero.
 En la medida en que el útero se distiende, el miometrio desarrolla una capacidad de respuesta
con un umbral cada vez más bajo.
 Esto quiere decir que el músculo liso del miometrio aumenta su excitabilidad, y con ello aumenta
su contractilidad.
 A medida que esto ocurre, se van produciendo cambios dentro de la cavidad uterina que se
reflejan como cambios en la presión intrauterina.
 Lo que inicialmente sucede por influencia neuroendocrina y mecánica son cambios en la
excitabilidad del miometrio que determinan la modificación de la actividad uterina.
 La actividad uterina se define como la capacidad de respuesta que tiene el miometrio ante los
estímulos nerviosos, endocrinos y mecánicos durante el embarazo.
 Estos cambios determinan que en el útero se presente un fenómeno muy importante que se
manifiesta desde el tercio superior del útero hacia el tercio inferior.
 Las 3 características de los cambios son:

1. Cambio en la excitabilidad del útero  La excitabilidad que se va produciendo es mayor en


los segmentos superiores del útero y menor en las partes caudales. Hay un gradiente
descendente de la excitabilidad. El útero es más excitable hacia el fondo uterino y hacia las
trompas que hacia el cuello uterino.

2. Propagación de una onda contráctil  Como consecuencia de lo anterior, se produce una


onda contráctil que se propaga en excitación y contracción, en dirección descendente. Es de
mayor intensidad en las partes superiores, dando lugar a un gradiente descendente de
contracción.

3. Cambio en la presión intrauterina  Es causado por el gradiente descendente de


contracción. Es mayor la presión generada en las porciones superiores del útero que en las
porciones más caudales (gradiente descendente de presión).

 Así se establece el triple gradiente descendente uterino (gradiente de excitabilidad, gradiente


de conducción o propagación y gradiente de presión).
 Esto genera la actividad uterina cambiante normal durante el embarazo y el parto.
 En el primer y segundo trimestre del embarazo, la actividad uterina se caracteriza porque el
útero presenta una serie de contracciones a una frecuencia determinada, generando unas
presiones determinadas.
 Esta frecuencia de contracciones y la presión que genera en el tiempo es lo que se conoce como
actividad uterina.
 Se puede determinar multiplicando la frecuencia de contracciones en la unidad de tiempo (10
minutos) por las presiones que genera cada contracción.
 El resultado determina la actividad uterina. Se usan 10 minutos como unidad de tiempo.
 Inicialmente, el valor de la actividad uterina no es muy alto. No ocasiona cambios muy notables,
pero sí son verificables. Se pueden medir bajo condiciones especiales donde no hay riesgo para
la paciente embarazada ni para el producto del embarazo.

Contracciones

 Inicialmente, son responsables del tono uterino del embarazo, que varía de acuerdo a qué tan
avanzado está el embarazo.
 Las contracciones iniciales se denominan contracciones tipo A.
 No son perceptibles, tienen una frecuencia de 10-20 contracciones en 10 minutos y son de baja
intensidad (1-2 mmHg). No producen cambios muy notables de presión.
 A medida que avanza el embarazo, la actividad uterina incrementa porque aumenta la
intensidad de cada onda y el triple gradiente descendente, más no la frecuencia.
 El responsable de las contracciones es el triple gradiente descendente.
 Al aumentar la fuerza contráctil y la presión, aumenta la actividad uterina.
 Un poco antes de la mitad del segundo trimestre, la actividad uterina empieza a incrementar
rápidamente y las ondas contráctiles se vuelven perceptibles (la madre lo percibe como
movimiento del feto, pero es actividad de la pared uterina).
 Estas se conocen como contracciones de Braxton Hicks o contracciones tipo B y continúan
incrementándose hasta el parto. Son las que predominan en el embarazo.
 Tienen una intensidad superior a 10 mmHg y son percibidas por palpación abdominal.
 En este momento, el cuello uterino se encuentra en el estado de maduración I. Mide 2-3 cms de
longitud, se encuentra posterior a la vagina y no está dilatado.
 Aumentan la presión intrauterina y predominan durante la mayor parte del embarazo.

Origen de la Excitabilidad Inicial

 El triple gradiente descendente uterino se inicia con cambios en la excitabilidad.


 El inicio de estos cambios está dado por un grupo de células musculares lisas ubicadas en la
región donde se insertan las trompas uterinas.
 Son células marcapasos cercanas al istmo de las trompas. Se encargan de generar los impulsos
despolarizantes para el tercio superior del útero, desencadenando el inicio del triple gradiente
descendente y generando las contracciones.

Factores Implicados en el Parto

 Los factores producidos por la placenta, las membranas fetales y el útero, así como señales que
provienen del feto, actúan para iniciar el trabajo de parto.
 Por lo tanto, operan los mecanismos de origen fetal, de las membranas fetales, placentarios y
miometriales.
 Los mecanismos miometriales son influenciados por el sistema endocrino de la madre.
 Todos los mecanismos fetales, placentarios y maternos son factores que van produciendo
elementos moleculares que inicialmente mantienen un equilibrio entre ellos mismos para
garantizar el mantenimiento del embarazo.
 Posteriormente, el equilibrio se va rompiendo porque se favorecen los mecanismos de
presentación del parto.
 La maduración pulmonar por parte del feto, los niveles de glucógeno, la producción de
estrógenos y progesterona en la placenta, la síntesis y la expresión de receptores para estas
hormonas y la hipófisis materna son mecanismos determinantes del parto.

Preparto

 Sin embargo, estos mecanismos se van activando de manera paulatina para que se produzcan
las contracciones preparto durante las 2 últimas semanas de gestación.
 El preparto es un período de actividad uterina creciente durante las 2 últimas semanas de
gestación. La actividad se acerca a 150 Unidades Montevideo.
 El cuello uterino entra en el estado de maduración II, en donde mide 1-2 cms de longitud, tiene
una posición intermedia con relación al eje de la vagina y una dilatación de 1-2 cms.
 No existe un límite entre el preparto y el parto, sino una transición gradual y progresiva en las
contracciones y cambios que suceden en el segmento inferior y el cuello uterino.
 Ginecológicamente, el estado del cuello uterino se detecta por palpación.
 Se lleva a cabo el proceso de borramiento, seguido por el proceso de dilatación.
 Se conoce como borramiento porque la longitud del cuello uterino llega a cero.
 El cuello uterino se adelgaza tanto que adquiere el espesor de la pared uterina. Es observable
notoriamente en las pacientes primíparas y ocurre en el preparto.
 Luego comienza a progresar la dilatación hasta llegar a su máxima capacidad. El parto comienza
cuando la dilatación cervical progresa por encima de 2 cm.
 En una mujer multípara, el borramiento y la dilatación ocurren al mismo tiempo.
 Esto se debe al cambio de actividad uterina.

Períodos del Parto

 El trabajo de parto se divide en 3 períodos:

1. Período de Dilatación  Desde la iniciación de las contracciones uterinas hasta la dilatación


completa del cuello uterino. Concurre con la fase de borramiento en la mujer multípara,
pero no en la primípara.
2. Período de Expulsión  Desde la dilatación completa hasta la salida del feto.
3. Período de Alumbramiento  Desde la salida del feto hasta la expulsión de la placenta.

 Desde el punto de vista molecular, el parto es un avance de estado de quietud uterina a uno de
activación, producido por cambios en la sensibilidad del miometrio y las concentraciones de
agentes uterotónicos en los tejidos intrauterinos.
Factores Moleculares

 Los mecanismos fetales, placentarios y maternos son de naturaleza neuroendocrina.


 Las influencias mecánicas del contenido uterino y estos mecanismos son los principales
inductores del parto por cambios en la actividad uterina.
 Estos mecanismos inicialmente mantienen al útero en reposo para garantizar el mantenimiento
del embarazo, pero esto cambia por diversos factores moleculares.
 El parto humano es una interacción compleja de factores autocrinos, paracrinos y moléculas
propias de los tejidos intrauterinos (placenta, útero y feto).
 Estas moléculas empiezan a cambiar el estado de activación del útero, que a su vez depende de
su excitabilidad, por lo que empiezan a cambiar la excitabilidad uterina.
 Esto genera un cambio en el triple gradiente descendente, de un estado de quietud a un estado
de máxima actividad en el parto.
 Los factores que favorecen el embarazo son cifras ineficaces de agentes uterotónicos y la
disminución de la sensibilidad miometrial (umbral de respuesta para excitarse).
 Los agentes que mantienen el embarazo son la razón progesterona:estrógenos a favor de la
progesterona, los valores de oxitocina, CRH, citocina y prostaglandinas disminuidos y el valor
del péptido liberador de PTH aumentado.
 También influyen la disminución de las uniones intercelulares, la disminución de los receptores
para la oxitocina y prostaglandinas y el aumento de la sensibilidad al NO.
 Los factores que favorecen el parto son cifras eficaces de agentes uterotónicos y el aumento de
la sensibilidad miometrial.
 Los agentes son la disminución de la razón progesterona:estrógenos, el aumento de oxitocina y
sus receptores por los estrógenos, el aumento de CRH, citocina, eicosanoides y prostaglandinas
y la disminución de la sensibilidad al NO.
 Estos factores favorecen el triple gradiente descendiente.

Factores que Regulan la Sensibilidad del Miometrio

 Los puentes de unión son requeridos en fases avanzadas del embarazo para la aparición de
contracciones uterinas sincrónicas y la inducción del parto.
 Permiten que haya un paso más fácil de la despolarización de una célula a otra.
 Los receptores de eicosanoides y los receptores de oxitocina aumentan la excitabilidad y la
respuesta del miometrio uterino.
 Los agonistas beta adrenérgicos inducen relajación miometrial.
 Los receptores de CRH y los receptores de endotelina favorecen el parto.
 La CRH favorece la retención de líquidos y la síntesis de corticoides adrenales, lo que aumenta la
actividad uterina al favorecer el triple gradiente descendiente.
 El óxido nítrico se asocia a la quietud uterina. Por lo tanto, la disminución de la sensibilidad al
NO también favorece el parto.

Agentes Uterotónicos

 Las prostaglandinas son producidas por tejidos intrauterinos y aumentan antes del trabajo de
parto o durante las etapas tempranas del mismo.
 El factor activador de plaquetas estimula la contracción miometrial.
 Las hormonas esteroideas favorecen el trabajo de parto, al igual que las citocinas (IL-1, IL-6, IL-8,
etc.) y la oxitocina.
 Los estrógenos estimulan la producción de oxitocina por parte de los tejidos intrauterinos y la
neurohipófisis.
 El óxido nítrico participa de forma obligatoria para conservar la quietud miometrial antes del
trabajo de parto. La máxima concentración se encuentra en etapas tempranas del embarazo y va
declinando hacia el término.
 La proteína relacionada con la PTH (PTHRP) es una proteína fetal que produce relajación
vascular e inhibe las contracciones uterinas.
Lactancia

Desarrollo Glandular

 Las glándulas mamarias son histológicamente glándulas tubuloalveolares. Tienen un acino


glandular y túbulos a través de los cuales se vierte el producto de su secreción.
 Son glándulas sudoríparas modificadas porque secretan leche y sudor.
 Las glándulas mamarias se encuentran iguales en niños y en niñas, pero durante el estado
prepuberal y puberal sufren una serie de cambios que las diferencian.
 En las niñas, se observa un aumento de tamaño y volumen que no necesariamente implica que
haya mayor crecimiento y desarrollo del tejido glandular.
 Esta acción proliferativa mitótica se da por los estrógenos.
 El tamaño de la glándula depende de la cantidad de tejido conectivo, tejido adiposo y tejido
glandular propiamente dicho.
 Una glándula mamaria voluminosa no necesariamente va a producir mayores volúmenes de
leche durante la lactancia. Depende de la cantidad de tejido glandular.
 Como las glándulas mamarias son iguales en niños y niñas durante la etapa fetal e infantil, los
hombres también pueden desarrollar cáncer de mama.
 Durante el embarazo, las glándulas mamarias son bombardeadas por hormonas que estimulan
intensamente su crecimiento y desarrollo, la producción de leche y el mantenimiento de la
producción de leche.

Fases de la Lactancia

1. Mamogénesis

 Implica el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias por acción hormonal.


 La hormona principal es la hormona del crecimiento, pero también participan las
hormonas tiroideas y los estrógenos (etapa puberal y prepuberal).
 Las hormonas que regulan el crecimiento y diferenciación de la glándula mamaria son los
estrógenos, la progesterona, la prolactina, la GH y los glucocorticoides.

2. Lactogénesis

 Es la fase en la cual la glándula empieza a prepararse y a sintetizar leche.


 Comienza en el último período de la gestación.
 Esta fase está regulada por las hormonas ováricas (estrógenos y progesterona), que
normalmente la mantienen inhibida.
 En el embarazo y después del parto, se produce la prolactina, que es la hormona que
estimula la lactogénesis.
 Se da en 3 fases: síntesis de constituyentes, transporte de constituyentes y descarga del
producto de secreción.
 En la síntesis de los constituyentes, las células de los alvéolos glandulares sintetizan los
constituyentes propios de la leche.
 El transporte de constituyentes se da a través de los conductos de la glándula para que
sean incorporados a la secreción.
 Al pasar por los conductos, se hace un intercambio y se incorporan sustancias
provenientes de la sangre materna (capilares periacinares y capilares peritubulares),
especialmente de electrolitos.
 Inicialmente, la leche de la mujer recién parida (calostro) tiene más agua, sodio, vitaminas
y proteína, pero menos lactosa y grasa que la leche humana madura.
 Además, no tiene caseína ni lactoalbúmina.

3. Lactopoyesis o Galactopoyesis

 Es la fase de mantenimiento de la lactancia.


 Son todos aquellos procesos que conllevan a que la glándula mamaria pueda excretar
fácilmente su contenido de leche.
 Cada alvéolo mamario está rodeado por células musculares lisas (células mioepiteliales
alveolares) que responden fácilmente a la acción de la oxitocina.
 Cuando la oxitocina actúa en sus receptores a nivel de estas células, provoca su excitación
y contracción, que comprime el alvéolo mamario.
 La leche contenido en el alvéolo sale a los túbulos y a través de los pezones.
 La secreción de oxitocina se da por una acción refleja visceral.
 Cuando se estimulan los mecanorreceptores en los pezones por los labios del niño o
manualmente, se excitan y generan potenciales de receptor, que a su vez generan
impulsos nerviosos aferentes.
 Estos impulsos aferentes van al hipotálamo y estimulan la secreción de oxitocina hacia la
neurohipófisis, que libera la oxitocina hacia el torrente sanguíneo.
 La oxitocina llega a la glándula mamaria y produce excitación del músculo mioepitelial,
desencadenando la salida de la leche en el reflejo neuroendocrino de eyección láctea.
 La lactopoyesis es fundamental para el mantenimiento de la lactancia porque la
producción de leche por la glándula mamaria es directamente proporcional a la velocidad
de vaciamiento de los alvéolos mamarios.
 Si no se vacían, deja de producirse leche.
 Para garantizar la producción de leche, la madre debe aumentar la frecuencia de períodos
de lactancia para el niño, no lo contrario.
 Si la madre no lacta, deja de producir leche porque se incrementa la concentración de
dopamina hipotalámica, que inhibe a la prolactina.

Adaptaciones del Neonato a la Vida Extrauterina

 La consecuencia más evidente del nacimiento del niño es la pérdida de las conexiones
placentarias con la madre y, por lo tanto, la desaparición de este recurso destinado a su sostén
metabólico.

Adaptaciones Respiratorias
 El niño comienza a respirar a los pocos segundos por el estado de asfixia que acompaña al
nacimiento y por impulsos sensoriales que surgen ante el enfriamiento de la piel.
 Estos impulsos se dan por activación de los núcleos respiratorios dorsales y ventrales que hay en
el tallo cerebral para establecer el ciclo respiratorio.
 El ritmo normal se establece en 1 minuto. A veces puede retrasarse, pudiendo tolerar hasta 8-10
minutos. Más tiempo implica compromiso de oxigenación hacia el encéfalo, lo que es peligroso
porque compromete las acciones vitales del tallo cerebral.
 Las primeras inspiraciones generan presiones intrapleurales negativas de 60 mmHg que superan
la tensión superficial de los líquidos pulmonares que los mantienen colapsados.
 La frecuencia respiratoria del recién nacido es de unas 40 respiraciones por minuto.
 A los nacidos pretérmino hay que asistirlos por la falla en la maduración de su sistema nervioso,
que no tiene el control rítmico de ese ciclo respiratorio.

Adaptaciones Cardiovasculares

 La resistencia periférica de la circulación sistémica se lleva al doble por la separación de la


placenta. Esto hace que aumenten la presión aórtica y las presiones auricular izquierda y
ventricular izquierda.
 La resistencia vascular pulmonar disminuye a la quinta parte por la expansión que sufren los
pulmones durante la primera inspiración.
 Disminuye la presión pulmonar y las presiones auricular y ventricular derecha.
 La aparición de un gradiente de presión de izquierda a derecha cierra el agujero oval, ya que en
el feto el gradiente es de derecha a izquierda y hay shunts.
 El aumento de la tensión arterial de oxígeno desde los valores fetales (25 mmHg) hasta los
valores neonatales (100 mmHg) induce cambios moleculares del conducto arterioso que causan
su constricción.
 La disminución del flujo en el conducto venoso hace que se cierre.
 El gasto cardíaco del neonato es de 500 ml/min.
 La presión arterial durante el primer día del lactante es de 70/50.

Adaptaciones Hepáticas

 La concentración de bilirrubina se eleva en sangre 3 días postnacimiento, produciéndose una


hiperbilirrubinemia fisiológica con ligera ictericia.
 Se normaliza cuando el hígado comienza a ser funcional.
 Hay disminución de las proteínas, un 15-20% inferior a la de los mayores.
 La neoglucogénesis es deficitaria, por lo que la glicemia del recién nacido baja a 30-40.

Adaptaciones Renales

 El recién nacido tiene 7 veces más líquido por kg de peso que un adulto. El 80% del peso corporal
del recién nacido es agua.
 El metabolismo basal es 2 veces mayor por kg de peso que en un adulto.
 Esto puede dificultar la regulación del equilibrio hídrico, el pH, la presión coloidosmótica y la
temperatura corporal.
Adaptaciones del Aparato Digestivo

 El feto comienza a deglutir líquido amniótico en la semana 12 y aparece peristaltismo intestinal.


En caso de atresias digestivas, se produce polihidramnios.
 La principal fuente de energía metabólica del feto es la glucosa, que proviene de la madre a
través de la placenta. Esto debe cambiar en el neonato.
 Hay escasa absorción de alimentos porque todavía tienen poca amilasa.
 Hay poca absorción de grasas y la concentración de glucosa es baja e inestable.

Toxicología Reproductiva

Toxicidad del Desarrollo

 Se limita a los órganos de la madre, a la placenta y al producto de la concepción.


 Estudia las alteraciones del desarrollo por diferentes tipos de sustancias, que pueden ser
inherentes a la persona (oxidantes y espermatozoides) o exógenas.
 Es delito que una mujer embarazada consuma sustancias psicoactivas.

Elementos Exógenos

 Contaminación ambiental
 Exposición laboral
 Estilo de vida  Alimentación inadecuada, medicamentos riesgosos y drogas.
 Estrés oxidativo  La mayoría de los tóxicos producen estrés oxidativo, lo que lleva a una
disminución en el pH y al desarrollo de neoplasias.

Fertilidad Masculina

 La fertilidad masculina es relativamente baja en relación con otras especies.


 El tamaño relativo del testículo de los seres humanos es menor que en otros mamíferos y tiene
una de las tasas más bajas en cuanto a la producción de espermatozoides.
 Los espermatozoides deben ser progresivamente móviles y morfológicamente normales.
 Los canabinoles de la marihuana alteran la membrana celular del espermatozoide.
 La anandamida es un canabinol endógeno que es una amida del ácido araquidónico.
 Cuando el espermatozoide entra en el óvulo, la anandamida se genera en la membrana y altera
su permeabilidad para que no entre más nada.
 El factor masculino está presente en aproximadamente la mitad de los casos de esterilidad, lo
que muchas veces lleva a terminar la relación.

Estrés Oxidativo

 El estrés oxidativo es la situación en la que se encuentra una célula que presenta un


desequilibrio entre sustancias oxidantes y antioxidantes.
 Puede darse por un exceso de producción de especies reactivas del oxígeno o por una
deficiencia en los sistemas de detoxificación de estas.
 La superóxido dismutasa, la catalasa y la glutatión peroxidasa se encuentran en el citoplasma y
mantienen la concentración de las especies reactivas de oxígeno.
 Los espermatozoides tienen citoplasma reducido, por lo que carecen de estos mecanismos
endógenos para reparar los daños asociados al estrés oxidativo.

Contaminación Ambiental

 Puede entrar por vía respiratoria, digestiva, cutánea, placentaria, lactancia y parenteral.
 Es la presencia en la atmósfera de sustancias no deseables que pueden afectar la salud.
 Provocan un riesgo notable para la salud, la comunidad y los bienes humanos.
 La generación de contaminación puede ser por causas naturales (explotación legal de minas,
diluciones orgánicas, etc.) o no naturales (radiación).
 Las radiaciones y la exposición a plomo han sido identificadas como riesgo para la reproducción
en los hombres.
 Los estudios de exposiciones laborales y fertilidad masculina se han prodigado en la última
década, desde que se asoció la exposición del pesticida dibromocloropropano a infertilidad en
trabajadores en Nicaragua.
 La fabrica que produce glifosato producía paraquat y causó muchas muertes.
 El síndrome del edificio enfermo un síndrome clínico producido por efecto de los tóxicos que hay
en las edificaciones.
 Los tóxicos pueden causar cefalea, irritación de ojos, nariz y faringe, epistaxis, piel seca
sensibilidad a los olores, dificultad para la concentración, fatiga, náuseas y mareo.

También podría gustarte