Está en la página 1de 42
DIBUJO ISOMETRICO GENERALIDADES Las perspectivas tienen por objeto servir como ayu- daa quellas personas que no interpretan con claridad Jas formas de un objeto o pieza, representadas en pro- yeccién ortogonal, aunque las vistas en proyeccién ortogonal nos dan un método més preciso para la descripcién de la forma de los objetos 0 piezas. En Francia se utiliza con mucha frecuencia la pers- pectiva caballera, mientras que Alemania emplea la perspectiva dimétrica. . En Inglaterra y Norteamérica utilizan la perspec- tiva isométrica en combinacién con las proyecciones ortogonales. En Espafia no esta definido atm y se em- plea indiferentemente la perspectiva caballera ¢ iso- métrica. Fig. 164-1 ‘La perspectiva isométrica que se pretende estudiar a qecutaremos de una forma préctica, prescindiendo de procedimientos basicos que serian muy compli- cados. Si nosotros queremos representar la perspectiva isométrica de una pieza, por ejemplo un cubo (Ggu- ra 16-1), todas sus medidas quedarén multiplicadas por un coeficiente de reduccién que vale0;816. Ahora bien, para simplificar la construccién se utilizan las mismas medidas de la pieza u objeto, por lo que se considera entonces como un dibujo isométrico. ‘Aunque el objeto se presenta mucho mayor, por no considerar la reduccién, las proporciones del objeto pieza no quedan afectadas, siendo el dibujo isomé- trico un 22,5% mayor que la perspectiva isomé- trica. PROYECCION ISOMETRICA El dibujo isométrico se proyecta sobre tres lineas principales Hamadas ejes isométricos, que forman en- tre si un Angulo de 120° (fig. 16-2). En todos los dibujos isométricos se empieza a dibu- jar construyendo los ees isométricos (fig. 16-3) por ‘medio de tres lineas; 1a primera es la vertical para las alturas que forma 90° con la horizontal, a continua- cién las Iimeas de profundidad a derecha ¢ izquierda que forman un Angulo de 30° con la horizontal y que sirven para las longitudes y anchuras, cn las tres posiciones indicadas en la figura 16-4, ob- teniendo répidamente los ejes isométricos, de donde parte cualquier dibujo isométrico. Las restantes lineas, se obtienen por paralelas a estos ejes, que reciben el nombre de rectas isométricas. Las lineas rectas que no son paralelas a los ejes prin- cipales reciben el nombre de rectas no isométricas. Fig. 16-3 La técnica para representar un dibujo isométrico, se utiliza una regla en T como base de operaciones, empleando a continuacién solamente la escuadra, que tiene 4ngulos de 30° y 60°, colocando dicha plantilla Las rectas no isométricas son aquellas Iineas incli- nadas que para dibujarlas hay que averiguar el lugar ‘en que se hallan los puntos extremos y unirlos por me- dio de una recta. Fig. 16-4 PROCESO A SEGUIR EN LA CONSTRUCCION DE UN DEBUJO ISOME’ RICO Para realizar el dibujo isométrico de un objeto se coloca de tal forma que parezca descansar sobre un vértice. El proceso que debe seguirse para realizar el dibujo isométrico de una pieza, en la que todas las caras 0 st- perficies y vértices son paralelas o forman angulos rectos entre si eb la siguiente (fig. 16-5): 19 Trazado de los 62] 2° Marcar las tres dimensio- | 5° Trazado de paratelas a tos | 4.2 Sefalar las huecosy profn- itumeircos. sus: larg, anche yale de. didades del peea. 7.9 Hiicar flckas y nimero de | 8.9 Completar y regruesar la cola. Fig. 16-5

También podría gustarte