Está en la página 1de 3

El ciclo hidrológico:

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos de la hidrósfera.
Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua
se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua).
Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua
de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra.

Imagen:
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida
que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las
gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la
atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de
lluvia.

Sublimación: o volatilización es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al


estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Transpiración: es la evaporación de agua en un ser vivo. Tanto plantas como animales transpiran.
En animales ocurre en la piel, porque en ella se ubican las glándulas sudoríparas (glándulas
productoras de sudor) que fabrican el sudor que sale por los poros. En los mamíferos es el proceso
que regula la temperatura corporal.
En las plantas, el agua se utiliza en la fotosíntesis. El resto, pasa al exterior en forma de vapor,
proceso conocido como transpiración vegetal (se realiza en los estomas de la planta).

El Ciclo Hidrológico se compone de tres procesos importantes:

Evaporación: Consiste en la transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la


atmósfera, en forma de vapor de agua.

Ciencias que estudian La hidrosfera,


Océanos, Ríos Y lagos:
Hidrosfera: hidrología
ríos: potamología
océanos: oceanografía
lagos: limnología

También podría gustarte