Está en la página 1de 20

ESTADO DEL ARTE

El desarrollo investigativo en relación al despojo y desplazamiento forzado padecido


por individuos pertenecientes a grupos de campesinos, indígenas,
afrodescendientes, y en general a todas aquellas personas consideradas como
vulnerables, se encontró como bibliografía inicial la existencia de trabajos
investigativos que relacionan las variables en estudio, los cuales traen a colación el
abordaje conceptual de despojo y desplazamiento forzado, principalmente desde el
punto histórico, periodístico e investigativo, los cuales se reseñaran a continuación:

TEXTO N. 1: GUERREROS Y CAMPESINOS:

Alejandro Reyes Posada, investigador social que ha abordado el problema de


Despojo de Tierras. Desarrolla un análisis histórico considerado valioso; en su libro
“Guerreros y Campesinos”, el cual instruye la respuesta a cómo se gestó el
problema sociopolítico del despojo en Colombia del último cuarto del siglo. El
propósito del libro es ofrecer un análisis amplio, con muchas dimensiones, de los
principales problemas de violencia e ilegalidad que afectan a Colombia1,
especialmente su capítulo V habla del abandono y despojo de Tierras; este capítulo
plasma lo que sucedió en el periodo comprendido entre 1997 y 2007, en este lapso
sucedieron hechos atroces que desembocaron el despojo de tierras por parte de los
paramilitares en Colombia.

El libro es un estudio histórico y social, que se realizó a partir de la recolección de


información primaria tomada de testimonios, recolectados en los territorios donde
ocurrió el despojo. Se ve representado en sus capítulos la síntesis del conflicto
armado por el control de los territorios; se evidencia cómo el narcotráfico ha
generado un aporte a la violencia; además de cómo ha sido la presencia de
guerrillas y paramilitares en esas zonas, así como el modus operandi de los grupos
que despojaban a las comunidades de sus tierras ya sea como consecuencia del
por miedo, terror, crímenes sistematizados, homicidio, la desaparición forzada entre
otros.

El libro constata que el problema del despojo es real y no fue inventado, en su


capítulo 5 “El despojo de Tierras por paramilitares en Colombia”2, señala que el
despojo es un fenómeno masivo y sistemático en el que se esconden diversas

1 Reyes Posada, Alejandro, Guerreros y Campesinos, Bogotá- Colombia, editorial. Ariel, 2009, Pag. 33, con la
colaboración de Duica Amaya, Liliana.
2 Este capítulo resulto de una investigación en conjunto entre Alejandro Reyes Posada y Liliana Duica Amaya,

quien redacto los informes departamentales de chocó, Antioquia, Bolívar, La Guajira, y Meta.
situaciones regionales y locales que son muy complejas. Que tiene como
consecuencia una afectación a los grupos que tenían vinculaciones más precarias
con la propiedad territorial en regiones poco consolidadas: sin títulos de propiedad
ni catastro constituidos; con organizaciones sociales débiles o situaciones ilegales,
como la presencia de cultivos ilícitos3 . De esta manera el autor señala que el
despojo masivo de tierras es por causa de la debilidad estructural, la precariedad
de títulos de propiedad; en esa misma línea señala que el Despojo de tierras
favorece a los grandes terratenientes, los cuales están a favor de la ganadería
extensiva y son agentes que afectan a la pequeña agricultura y directamente al
campesino.

El abandono Forzado “provocó un desplazamiento no menor de 6 millones de


personas en el último cuarto de siglo y transfirió una gran parte de tierras
abandonadas a una nueva capa de propietarios, algunos muy poderosos, asociados
con las estructuras armadas”4. Frente a la panorámica del abandono en la región
del Catatumbo, Reyes Posada establece una valoración del grado de intensidad en
la ocurrencia del desplazamiento forzado: “tuvo una intensidad media hasta 1999,
pero alta desde el 2000 al 2006, con excepción en 2001, cuando la intensidad fue
media”5. Evidencia igualmente el uso del miedo como factor de despojo.

El grado de aproximación de este texto con la propuesta de investigación planteada


identifican dinámicas que proyectan unan respuesta cercana a como se ha realizado
el Despojo de tierras a nivel nacional, con un número de regiones seleccionadas.
De la investigación del profesor Alejandro Reyes Posada se puede concluir que hay
una falta de información respecto del departamento de Norte de Santander, si bien
estudia el problema que existe en el Catatumbo no profundiza al respecto.

Además, el autor identifica los principales actores y sectores afectados por el


fenómeno del despojo y abandono de tierras. Y a su vez menciona que las causas
del despojo involucran intereses de diferentes (actores) factores como lo son las
guerrillas, el narcotráfico, el paramilitarismo.

TEXTO N. 2: ME HABLARAS DEL FUEGO. LOS HORNOS DE LA INFAMIA:

Javier Osuna, comunicador social y periodista, realiza una investigación para optar por su
título de Magister en Investigación Social, desarrolla un análisis detallado y muy valioso
para la memoria del departamento de Norte de Santander, que como señala él “es un

3 Reyes Posada, Alejandro, Guerreros y Campesinos, Bogotá- Colombia, editorial. Ariel, 2009, Pag. 156, con la
colaboración de Duica Amaya, Liliana.
4 Ibid., Pág. 159.
5 Ibid. Pág. 183.
testimonio periodístico y humano sobre la barbarie paramilitar acaecida con los hornos
crematorios en Norte de Santander”, en donde con la llegada de los grupos paramilitares
específicamente del Bloque Fronteras, se cometieron hechos parecidos a los del holocausto
Nazi, con la quema de cuerpos para eliminar evidencia de todo crimen.

Me hablarás del fuego, pretende ser una piedra hacia la construcción de memoria del
conflicto en donde la víctima no sea vista como un simple objeto legal, sino como un ser
humano6. En el capítulo segundo del libro se intenta realizar un recuento histórico de lo
sucedido; en el subtítulo “El estado paramilitar del frente fronteras” realiza un breve
resumen de las sentencias emitidas por los tribunales de justicia y paz que permiten
evidenciar los vínculos que los paramilitares mantuvieron con miembros del Estado
Colombiano (fiscalía, ejercito, policía, Inpec, Das) para cometer sus crímenes 7. Este
estudio guía la propuesta de investigación a un fin específico de intentar identificar los
actores y sectores sociales que sufrieron los horrores del paramilitarismo en el periodo
comprendido entre 1999 y 2004.

A manera de entrevista, Javier Osuna mantiene una conversación con Jorge Ivan Laverde
Zapata, alias el “Iguano” comandante del Bloque Fronteras en el departamento de Norte de
Santander; este aparte de la investigación lo titula El responsable del fuego; en la cual el
entrevistado entrega su versión sobre los hornos crematorios que él mismo ordenó8. A
través de esta entrevista se evidencia que la ciudad de San José de Cúcuta, y el
departamento de Norte de Santander, estaban siendo afectados por el terror como
mecanismo para satisfacer intereses de diversa índole.

Los asesinatos, secuestros, masacres, violaciones y desapariciones que se han presentado


en los últimos 60 años, no sólo han ocurrido de forma cruel e inhumana, a la vez su
sistematicidad deja entrever la más fría y racional de las planificaciones. No se trata de
crímenes aislados, fueron pensados, incluso en las máximas dimensiones del horror9. Lo
anteriormente narrado delimita mecanismos utilizados por el Bloque Fronteras para causar
miedo. De lo anterior que se intuya que el paramilitarismo en Norte de Santander no sólo
es una organización criminal de forma jerárquica y piramidal. De él hicieron parte también
diferentes actores como sus fundadores, patrocinadores y facilitadores, quienes
lamentablemente aún no han sido revelados en las investigaciones que se encuentran en
curso10, lo cual insta como objetivo específico del estudio a investigar la “identificación de
los actores”; y de esta misma manera identificar los sectores sociales afectados por el
conflicto armado.

6 Osuna, Javier, Me hablaras del fuego, Bogotá – Colombia, Penguin Random House Grupo Editorial, 2015,
Pág. 22.
7Ibid. Pág. 23.
8Ibid. Pág. 22
9Ibid. Pág. 56
10Ibid. Pág. 105
En la dinámica del contexto, OSUNA realiza una entrevista estructurada muy interesante al
señor JAIME GUERRERO el cual fue víctima de despojo a finales de los años 80 por parte
de las guerrillas y mediante la ocupación de tierras por parte de la ANUC. El testimonio de
JAIME GUERRERO relata que fue secuestrado en tres ocasiones por la guerrilla ( dos
veces por el Epl y una por las Farc)11; adicionalmente, Jaime asegura que los paramilitares
intentaron comprarle un predio llamado de su propiedad en 2003, justo antes de la
desmovilización, ofreciendo trescientos millones de pesos que él rechazo en su momento
esperando que aumentaran la cifra a setecientos millones12. El inmueble se denomina
Pacolandia, este se ubica en el corregimiento de Banco de Arena, departamento de Norte
de Santander; en donde ocurren hechos como la incineración de cuerpos para causar terror
a la comunidad.

TEXTO N. 3: MODULO PEDAGÓGICO. LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS Y


TERRITORIOS. JUSTIFICACIONES, DILEMAS Y ESTRATEGIAS:

Este texto es una investigación en conjunto entre el Centro de Investigación de estudios de


Derecho, Justicia y Sociedad-Dejusticia, en cabeza del director Rodrigo Uprimny Yepes y
La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, en
cabeza del director nacional Ricardo Sabogal. Este módulo pedagógico aborda la
complejidad de los procesos de victimización, además señala que “el despojo requiere de
una intervención multidisciplinaria que se alimenta de información jurídica, social,
geográfica, y estadística13”; se denota la importancia de las investigaciones que no son
netamente jurídicas, la prueba social, las entrevistas y los diferentes tipos de metodología
los cuales son necesarios para realizar pedagogía.

La unidad 1 del texto “Abandono Forzado y despojo de tierras en Colombia”, ofrece una
base conceptual y una perspectiva histórica de la comprensión del despojo de tierras” y de
cómo “entender los determinantes y la complejidad de los fenómenos del abandono forzado
y despojo de tierras”. El concepto de Abandono forzado inmerso en la ley 1448 de 2011 lo
señala como (…) “la situación temporal o permanente de la que se ve abocada una persona
forzada a desplazarse, razón por la cual se ve impedida para ejercer la administración,
explotación y contacto directo con los predios que debió desatender en su desplazamiento”.
En este entendido tenemos que el abandono Forzado se da antes del Despojo, esto
derivado por: “Amenaza contra la vida y la integridad física; 2. Actos de cadena de terror,
causando miedo con masacres, torturas, asesinatos, intimidaciones y hostigamientos14.

11 Ibid. Pág. 189


12Ibid. Pág. 1.90.
13 Uprimni Rodrigo (director del Centro de Investigación de estudios de Derecho, Justicia y Sociedad-De justicia)

y Sabogal Ricardo (director nacional de La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas), Módulo pedagógico, La restitución de tierras y territorios, Justificaciones, dilemas y estrategias,
[En línea] Bogotá – Colombia. 2016, 185 p., Disponible en https://www.dejusticia.org/wp-
content/uploads/2017/07/Modulo-pedagogico-La-Restitucion-de-tierras-PDF-paraWEB.pdf, pág. 15.
14 Ibid. Pág. 25.
El despojo por su parte “es la acción por medio de la cual, aprovechándose de la situación
de violencia, se priva arbitrariamente a una persona de su propiedad, posesión u ocupación,
ya sea de hecho, mediante negoció jurídico, acto administrativo, sentencia o mediante la
comisión de delitos asociados a la violencia”, el despojo a diferencia del abandono forzado,
requiere de la intervención consiente de un tercero”15.

La investigación también contiene una “aproximación a las tipologías del abandono forzado
y despojo en Colombia” en donde se puede ver: clases de tipología general y tipologías
especificas del despojo; como tipologías se describen de la siguiente manera (i) la violencia
donde su especificidad son los actos violentos orientados a producir abandono forzado, (ii)
uso ilegal de figura jurídica con o sin violencia, la especificidad son los actos ilegales de
enajenación a particulares, (iii) despojo administrativo, que es donde existe la complicidad
de las autoridades institucionales, (iv) la figura del despojo administrativo en donde se
utilizan métodos administrativos sin el conocimiento de autoridades competentes, (v) el
despojo por vía judicial, en concreto son procesos de pertenencia que desconocen los
derechos de la población desplazada. (vi) el despojo por operación distorsionada, que es la
compra masiva de tierras, utilizando información privilegiada de las víctimas, en donde se
alega la buena fe exenta de culpa, (vii) despojo por entidades financieras, usualmente con
embargo o remate de deudas que no pudieron cancelar las víctimas del conflicto armado.

Como factores que han facilitado el abandono forzado, la investigación y el despojo se


evidencian dos aristas, las cuales son : (i) la informalidad en la tenencia de la tierra, la cual
genera una incertidumbre y facilita los despojos de las tierras, (ii) El despojo también fue
posible por la precariedad de los sitemas de información, es decir el catastro por lo general
se debe actualizar cada 5 años, más del 60 % del catastro rural se encuentra
desactualizado16.

Los autores señalan que el abandono forzado y el despojo vulneran el derecho de inclusión
productiva en condiciones de dignidad. El despojo no es solo la perdida de tierra, es perdida
de lazos sociales, pertenencia, fragmentación familiar, proyectos de vida, así mismo la
calidad de vida se ve vulnerada, esto va mucho más allá de una afectación patrimonial y su
naturaleza es muy diversa17. Ante esta situación se vislumbra cuáles fueron los sectores
sociales más afectados por el despojo; esto en referencia al objetivo específico de la
investigación planteada.

Los investigadores plantean serios retos sobre cómo se realiza el despojo. El desmovilizado
jefe paramilitar Jairo Castillo, alias “Pitirri” presentó su lectura de despojo de la siguiente
manera: “uno iba matando a la gente, otros iban atrás comprando, otros iban de tercero
legalizando18”. Así, pues, en el abandono forzado y el despojo intervienen diversos actores

15 Ibid. Pág. 23.


16 Ibid. Pág. 32
17Ibid. Pág. 37.
18 Ibid. Pág. 40
que asumen distintos roles en el proceso, en relación con lo señalado en los objetivos
específicos del planteamiento de la investigación, se pretende examinar las causas del
despojo e identificar los mecanismos que llevaron a estos hechos.

El modulo pedagógico resalta, como conclusiones, que el abandono forzado y el despojo


son fenómenos sistemáticos, logrando así una estrategia para avanzar en la documentación
y construcción colectiva de memoria. En consecuencia, la sistematicidad es una razón más
para argumentar a favor de una comprensión del abandono y del despojo a la luz de las
trayectorias de conflicto armado en Colombia19.

TEXTO N. 4: GEOPOLITICA DEL DESPOJO. CAPITULO 4 : COLOMBIA, UN


EJEMPLO CONTEMPORANEO DE ACUMULACIÓN POR DESPOJO.

La información contenida en este libro y capitulo fue realizada por Felipe Martin
Novoa, antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, junto con Renán Vega
Cantor, profesor titular de la Universidad Nacional Pedagógica de Bogotá. La
información acopiada empieza develando que “el despojo es una práctica de
acumulación de capital … y de nuevas formas de dominación colonial, el objetivo
es apropiarse de la tierra, el agua y la biodiversidad, porque requieren controlar las
fuentes de materia y energía que hacen posible el funcionamiento del capitalismo 20”.
Esta apropiación de tierras de forma violenta se evidencia a nivel nacional y en el
territorio Norte Santandereano, en donde se evidenciaron violaciones a los
derechos humanos.

En Colombia se presenta una expropiación violenta masiva de indígenas,


campesinos y afrodescendientes, radicalizada desde hace un cuarto de siglo, lo cual
ha significado que le sean arrebatados a esos sectores sus tierras (unos seis
millones de hectáreas), sus ríos y sus bosques, que han pasado a manos de
empresarios capitalistas, narcoparamilitares y multinacionales21. Este libro ayuda a
esclarecer quienes fueron los actores y sectores sociales que sufrieron el despojo,
“lo cual debería asombrar y producir vergüenza en el mundo”. Colombia puede
considerarse como un inmenso laboratorio de la acumulación por desposesión
porque se presenta a basta escala y con un increíble nivel de violencia 22. Afectando
sectores sociales tanto éticamente, moralmente, patrimonialmente y en ocasiones
ancestralmente.

19 Ibid. Pág. 41.


20 Novoa, Felipe y Vega, Renán. Geopolítica del despojo. Biopiratería, genocidio y militarización. Bogotá
Colombia. Cepa Editores. 2016. Pág. 13.
21 Ibid. Pág. 191.
22 Ibid. Pág. 192.
El despojo es la característica principal que vincula las actividades económicas y la
apropiación de tierras. En este sentido, los asesinatos, las masacres las torturas, el
desplazamiento forzado son vehículos de la concentración de tierras, llevados a
cabo por “empresarios” que impulsan la acumulación del capital en el campo23.
Como mecanismos de despojo el libro nos muestra “las formas salvajes de tortura,
muerte y desaparición entre las que se usaron hornos crematorios para matar a
campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres pobres, líderes comunitarios y
sociales. Se utilizaron caimanes para que devoraran vivas a las víctimas de los
paramilitares. El procedimiento bestial de trocear vivas a las personas con la
motosierra, un instrumento que simboliza la barbarie de los ganaderos,
terratenientes y narcoparamilitares contra la población humilde de Colombia”24.
Todos estos hechos atroces para obtener tierras y capital.

En el capítulo cuarto, los investigadores evidencian que las diversas regiones de


Colombia en donde existan minerales se ha organizado la expulsión de indígenas y
campesinos, como ha sucedió en la costa atlántica con la explotación de carbón”.
Las tierras despojadas se utilizan para diferentes fines como Tierra para la
ganadería25. Tierras para sembrar cultivos de exportación y agrocombustibles26.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales27, Tierras para construir represas28.
Tierras que se entregan a las multinacionales29. Además, se menciona la
legalización de la expropiación de las tierras y de la naturaleza, la apropiación
fraudulenta de recursos del Estado, la construcción de infraestructuras para
exportar productos primarios, aniquilación de organizaciones y movimientos locales.
Es decir, la violencia física en contra de defensores de territorios y derechos
humanos.

De esta forma, el presente libro traído a colación como fuente bibliográfica ayuda a
la propuesta de investigación en lo relación a lograr determinar cuáles son las
causas y fines del despojo.

TEXTO N. 5: El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual.


IEPRI

23Ibid. Pág. 192


24 Ibid. Pág. 194.
25 Ibid. Pág. 199.
26 Ibid. Pág. 200
27 Ibid. Pág. 203
28Ibid. Pág. 206.
29Ibid. Pág. 211.
Este texto lo realiza el Área de Memoria Histórica. Comisión Nacional de Reparación
y Reconciliación. Línea de Investigación Tierra y Conflicto, en conjunto con la IEPRI
(Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional), en donde señalan que
el despojo es:

aquel proceso por medio del cual involuntariamente un grupo o un individuo


se ven privados material y simbólicamente por fuerza o coerción, de bienes
muebles e inmuebles, lugares y/o territorios sobre los que ejercían algún uso,
disfrute, propiedad posesión, tenencia u ocupación para la satisfacción de
necesidades… mediante el cual a partir de la violencia o la coacción se priva
de manera permanente a individuos y comunidades de derechos adquiridos
o reconocidos en su condición humana, con relación en su condición humana
con relación a predios, propiedades y derechos sociales, económicos y
culturales30.

Esto implica una serie de afectaciones que involucran dimensiones materiales e


inmateriales, individuales y colectivas; de género y generación31. De tal manera que
como lo señala la investigación el despojo puede ocurrir antes o después del
desplazamiento de la población, del abandono de predios y de los territorios o por
el contrario pueden concretarse años después de los hechos de violencia que
motivaron el desplazamiento de dicha población32. Evidenciando que en la memoria
del determinado grupo de personas cada individuo sufre una serie de daños
consecuentes a la violencia generalizada vivida.

En el capítulo II: Tipologías y modalidades de despojo se repiten mecanismos de


despojo anteriormente expresados, el uso de la violencia física: Amenazas y daños,
en donde se exponen las amenazas directas e indirectas contra la vida e la
integridad física, actos ejemplarizantes y cadenas de pánico. La destrucción de los
documentos oficiales los cuales reflejaban la titularidad de los predios ante terceros.
Además se logra identificar el objeto del uso ilegal de las figuras jurídicas, los tan
mencionados actos ilegales de enajenación entre particulares, entre ellos el
testaferrato; el despojo por vía de hecho administrativa , por vía judicial, entre ellos
la falsificación de títulos de propiedad y escrituras; como otras modalidades o
dinámicas se encuentran: embargo o remate de propiedades abandonadas, el

30 Área de Memoria Histórica Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación línea de Investigación Tierra
y Conflicto, El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. [En Línea] Bogotá- Colombia. 2009.
Disponible en
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_conflicto/despojo_tierras_baja.pdf
. Pág. 30-
31 Ibid. Pág. 30
32 Ibid. Pág. 30
abandono y apropiación sin transacción comercial, el intercambio de bienes
inmuebles, el usufructo de los predios sin apropiación como figura jurídica.

Los autores señalan que las causas, las consecuencias y las modalidades del
despojo varían de un caso a otro, aún dentro de una misma región y en una misma
época33. Se combina una coerción física con la movilización de recursos legales,
judiciales, administrativos y políticos34. El despojo en si no siempre es el objetivo de
las actividades bélicas y económicas; pueden ser desde el inicio el instrumento de
un fin mayor de tipo militar, económico y político; en muchas ocasiones el
desplazamiento antecede al despojo y el abandono no antecede al
desplazamiento35. De esta forma se manifiesta una maquinaria de gran tamaño la
cual rige desde un principio todo el sistema agrario nacional.

Este documento aporta en gran parte a la investigación debido a su relevancia en


referenciar la tipología y modalidades del despojo de tierras y territorios en
Colombia, es así que es de gran aporte para poder entender los estudios anteriores
respecto del objetivo general el cual es identificar las dinámicas y principales
patrones de despojo en el territorio a estudiar. Los autores señalan una gráfica36 en
la cual los mecanismos de despojo se referencian en tres tipos los cuales se
conforman de : a. coerción y violencia sin uso de figuras jurídicas; b. uso ilegal de
figuras jurídico e institucionales (con o sin coerción y violencia); y c. otras
modalidades del despojo.

En el texto se señala cuáles son los fines y efectos alcanzados del aprovechamiento
del despojo, cuáles fueron sus beneficios, quienes se aprovecharon de esas tierras
ganadas con miedo, muerte y temor; además los autores involucran en su capítulo
III (i) un aprovechamiento militar, (ii) un aprovechamiento económico por distintas
clases de actores y agentes sociales, se asocian para la expansión, instalación y
consolidación de procesos industriales orientados por ejemplo a la industria
alimentaria, los agrocombustibles, el procesamiento y la transformación de materias
primas, petroquímicas, minera y energética37. Esta parte es trascendental en
materia de la investigación presentada debido a que se necesita identificar cuales
fueron actores que contribuyeron al despojo de tierras; (iii) un aprovechamiento
político-Electoral.

33 Ibid. Pág. 35
34 Ibid. Pág. 35
35Ibid. Pág. 35
36 Ibid. Pág. 53
37Ibid. Pág. 72
Todos estos elementos trascienden la dimensión predial para ubicarse en un plano
conceptual mucho más amplio, constituido por lugares y relaciones de contigüidad
que, recreadas a través de la historia por la dinámica social, dan contenido material
y simbólico a lo que se denomina territorio38. Es evidente que hay más formas de
método de despojo lo cual es necesario identificar con base a la información que los
autores anteriormente señalado han generado en el país sobre el tema.

TEXTO N. 6: La CONFORMACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA ENTRE EL


CONFLICTO, EL DESARROLLO Y EL DESENTIERRO MANUEL ENRIQUE
PEREZ MANRIQUE-DARIO FAJARDO.

El territorio es una concepción racional en el cual se hayan un conjunto de vínculos


de dominio, es decir poder, apropiación y pertenencia entre una proporción o una
totalidad de espacio geográfico y de un determinado sujeto individual y colectivo 39.
De esta misma manera se puede identificar que el territorio está conformado por
riquezas naturales, es decir fuentes hídricas, bosques y de esta forma todo el
subsuelo que es de propiedad del Estado.

Siendo estos los lugares donde se dan asiento la acumulación del capital, la
integración social de estructuras y de relaciones conflictivas. Según Gustavo
Montañez el territorio también tiene identidad y efecto existente entre el sujeto y su
territorio40. De esta manera hace referencia a que el conflicto surge del poder con
relación a desacuerdos en la utilización del control político y de las ventajas
económicas sobre un territorio o un grupo social, a su vez se alienta de la
desigualdad social que se presenta en la Nación, en donde se ven afectados grupos
sociales minoritarios, hablando de campesinos, indígenas, afrodescendientes, etc.

Las múltiples contradicciones que se presentan en el proceso de conformación


territorial radican en la incompatibilidad que en ella ha suscitado el uso, la tenencia
de la tierra y la violencia política, como constantes en la evolución de la sociedad
colombiana41. En Colombia mediante investigaciones científicas y la veracidad de
la realidad fáctica se demuestra que el problema de las tierras es por una presunta
repartición inequitativa, donde se beneficia la ganadería extensiva y se olvida la
parte agrícola y campesina, afectando así a comunidades alejadas del ámbito

38Ibid. Pág. 72.


39 Pérez Martínez, Manuel. La conformación de territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo
y el destierro. En: Rev. Cuadernos de Desarrollo Rural, 2004. Pág 63.
40Ibid. Pág. 64
41Ibid. Pág. 63
urbano de la ciudad, siendo la parte rural la que más sufre porque en este terreno
el Estado no hace presencia, ejemplo claro Norte de Santander con El Catatumbo.

La violencia según el artículo se da en dos formas (i) el conflicto por la tierra y (ii) el
conflicto por el territorio, en donde el primero es un modelo de concentrar tierras,
entre estas están los latifundistas ganaderos, la empresa agroindustrial y el
minifundio campesino. En segundo lugar, mediante fuerzas que quieren retirar del
paso a competidores que cuestionan su poder. Los procesos de conflicto son
diferentes en donde el papel del Estado y las elites locales han tenido protagonismo.

En el titulo segundo los autores estudian históricamente los orígenes del conflicto
por la tierra y la conformación territorial en donde una disputa entre hacendados y
colonos hace que se creen dos tipos de ocupación: el latifundio y el minifundio. En
los latifundios se utilizaban distintos modelos de trabajo en los que se hacía uso de
mano de obra indígena, mestiza y negra, con una fuerte sujeción del campesino sin
tierra. Para la década entre 1920 y 1930, el gran latifundio se fue dividendo por
herencias y sistemas de arrendamiento a una nueva clase de empresarios agrarios
capitalistas; algunos latifundios lograron la transformación al desarrollo capitalista,
mientras otros quedaron en la ruina; en algunos casos, los campesinos lograron la
adjudicación de la tierra de latifundistas ausentes42.

En esta idea es importante resaltar las fechas históricas, para poder entender la
causal del despojo y como se ha venido desarrollando en nuestro país, con el
concepto de latifundio y minifundio se pueden dar luces a la presunción de lo que
es el territorio, y como las comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas,
obreras, entre otras se han venido afectando y como entes terceros los han
expropiado de sus tierras obligándolos a salir a la ciudad a la parte, al mundo
urbano, que es frío e indiferente. Todo esto da bases para las aplicaciones del
despojo en el departamento de Norte de Santander y como esta investigación
espera aportar a la sociedad investigativa y académica.

VACIOS ENCONTRADOS EN LOS TEXTOS LEÍDOS:

Los vacíos en los textos leídos se pueden ver reflejados en las dinámicas y patrones
del despojo, ya que se centran en un nivel nacional como lo hace Alejandro Reyes
posada, en su libro Guerreros y Campesinos, en donde hace relevancia en la parte
del Catatumbo, pero no al departamento de Norte de Santander, el cual ha sido
ensimismado por la violencia y terror en pro de privatizaciones de tierras. En el libro

42 Ibid. Pág. 67
de Felipe Martín Novoa y Renán Vega Cantor, Geopolítica del despojo, se evidencia
como los autores del despojo han sido también las empresas privadas la cuales han
llegado a expropiar tierra en departamentos como Antioquia, Chocó, Nariño ,
Córdoba, Vichada entre otros, pero tampoco se hace alusión al departamento de
Norte de Santander, en el cual también existe empresas privadas, más que todo
petroleras que se benefician del despojo y del desplazamiento forzado causado por
el conflicto armado interno de la región, en donde se ven implicados actores de
guerra como guerrillas, paramilitares o bandas criminales, narcotraficantes entre
otros.

Por esta misma línea genérica se han manejado los libros El despojo de tierras y
territorios, aproximaciones conceptuales, investigación realizada por la IEPRI de la
Universidad Nacional de Colombia, en donde se no se evidencia cuáles fueron los
departamentos más afectados por la violencia, en un libro conceptual y no
cualitativo, no tiene cifras del departamento de Norte de Santander y como sus
municipios se han visto afectados por la violencia, donde los fines alcanzados del
aprovechamiento del despojo ha sido para cultivos ilícitos y siembra de palma, el
Catatumbo como zona de siembra de coca, la guerra interna que se vive por el
control económico y militar.

El texto del profesor Osuna Me hablaras del fuego los hornos de la infamia nos deja
con ganas de saber más; respecto del tema del despojo, se considera una pregunta
¿es posible que la desaparición forzada sea un mecanismo de despojo?, eso queda
como vacío, el cual es una importante derivada a investigar, la investigación
cualitativa que se realizó nos dejó ver el pavor con cuales los autores de la guerra
intimidan a la población del departamento de Norte de Santander.

Y como parte conceptual y no dinámica cualitativa del asunto respecto del despojo
se encuentra el primer capítulo del libro Modulo pedagógico de tierras y territorios;
en donde se evidencia que faltaron cifras del departamento de Norte de Santander
ya que en cifras estadísticas ha sufrido masacres, dando resultado el
desplazamiento y despojo de tierras en la parte de los municipios de El Carmen, El
tarra, Tibú, convención entre otros.

APORTES Y CONCLUSIONES

Como conclusiones de lo leído, se puede enfatizar que Norte de Santander ha sido


un departamento golpeado por la violencia en donde se han cometido crímenes de
guerra en pro del despojo, algo sistemáticamente planeado, se han cometido
crímenes contra la paz y crímenes de lesa humanidad que no deben ser olvidados.
Debemos reflexionar sobre la vinculación del despojo y la protección de derechos
humanos, además de garantizar las medidas de no repetición, las cuales
actualmente se están viendo afectadas por el conflicto armado interno en el
Catatumbo por los enfrentamientos del ELN Y EPL.

La investigación que se desea realizar puede aportar en la comprobación de


tendencias que fueron utilizadas para determinar los mecanismos de despojo que
se utilizaron en Norte de Santander, especificar cuáles fueron los sectores sociales
afectados, los fines de los territorios en los que se dio el despojo y el abandono
forzado, y quienes se vieron beneficiados por tan aterradores hechos,
individualizando circunstancias particulares en el corregimiento de la Gabarra del
municipio de Tibú- Norte de Santander que vislumbran el despojo de tierras y el
desplazamiento forzado en el año 1999.

Dado que el estudio es de caso se podrá constituir como un medio educativo


concreto para estudiar más a profundidad analíticamente las variables del despojo
y su discusión teorica –academica de los casos. En este ámbito investigativo se
aplicarán las técnicas que Sampieri desarrolla en su libro Metodología de la
investigación como: la observación, las entrevistas, los cuestionarios, el análisis de
documentos, todo esto con el fin de servir como propósitos tanto explorativos como
explicativos, esto según Yin, con su método de investigación. Los métodos de
investigación primaria se triangularán con el análisis de fuentes secundarias.

De esta forma finalizó el Estado del arte en el cual se resume, se organiza y se


compendia la investigación teórica a realizar sobre el despojo en el territorio Norte
Santandereano, en esta investigación documental se busca alcanzar un
conocimiento critico acerca del despojo y sus causas, comprender este fenómeno
es indispensable para recalcar a la academia la importancia de la memoria histórica
de nuestro país y nuestras regiones.

Marco Teórico

1. Marco jurídico internacional.

A través de la constitución política de 1991, se creó el denominado Bloque de


constitucionalidad, entendido genéricamente como aquellas normas que no se
encuentran de manera expresa o directa en el texto constitucional, es decir, se
adhieren a él por medio de diversas vías instauradas por la misma Carta. Sin bien
es cierto solo hasta el año 1995 el inicio de este término resonó en la Corte
Constitucional, sus grandes avances en relación con el moldeamiento de su
jurisprudencia a invocado la aplicación reiterada de normas supranacionales en
favor de la protección y blindaje de los derechos y obligaciones instaurados en la
Constitución.
Con ello el marco normativo contemplado en la carta se evidencian los parámetros
que definen la incorporación de estas normas catalogadas como internacionales en
el orden interno colombiano, los cuales son:
 El artículo 9º, el cual indica a grandes rasgos que todas las relaciones
exteriores establecidas por el estado deben estar regidas por principios como
el de soberanía nacional, con respeto hacia la autodeterminación de los
pueblos y el reconocimiento de los principios del derecho internacional
reconocidos por Colombia.
 El artículo 93, según el cual “Los tratados y convenios internacionales
ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que
prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden
interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta se interpretarán
de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Colombia.”
 El artículo 94, que establece “La enunciación de los derechos y garantías
contenidos en la Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no
debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la
persona humana, no figuren expresamente en ellos.”
 El artículo 214 que al regular los estados de excepción dice en su numeral 2:
“No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades
fundamentales. En todo caso se respetarán las reglas del derecho
internacional humanitario.”
 El artículo 53 que enuncia: “Los convenios internacionales del trabajo
debidamente ratificados hacen parte de la legislación interna”, y
 El artículo 102 que dice en su inciso 2 que “Los límites señalados en la forma
prevista por esta Constitución, solo podrán modificarse en virtud de tratados
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el presidente de la
república”.
Por todo lo anterior se puede invocar de forma acertada que los tratados y convenios
internacionales firmados y ratificados por Colombia, hacen parte del sistema jurídico
del país y con ello sus articulados son de gran trascendencia y con un enfoque
preferencial entorno a las decisiones de altos tribunales, con ello que la pirámide de
Kelsen aterrizada a este país se vena representadas jerárquicamente las normas
invocadas nacionalmente y con ellas la incorporación de la normatividad
internacional.
Ahora bien, los derechos humanos han jugado un papel sumamente importante en
cuanto a normatividad internacional se habla, pues su trascendente incorporación
ha generado una serie de obligaciones por parte del Estado colombiano para con la
población en temas relacionados a la satisfacción de las necesidades del pueblo.
Pero hay situaciones que perturban el cumplimiento de estos tratados
internacionales y que han convalidado la violación generalizada de su normatividad
en Colombia, debido a lo que hace mas de sesenta años denominamos conflicto
armado interno.

1.1. Derechos Humanos.

Los derechos humanos comprenden todas aquellas atribuciones que por el hecho
de ser humanos nos corresponden y deben ser respetados y valorados en su
individualidad. En sentido amplio existen dos grandes declaraciones a nivel
universal que se podría decir encierran el compendio enunciativo de estas garantías
que en sentido formal son la Declaración Universal de Derechos Humanos y la
Declaración Americana de los derechos y Deberes del Hombre, se podría decir que
tienen 3 características en común, en primer lugar se entiende que ambos abarcan
derechos civiles, políticos, económicos y culturales, por su calidad de declaración
no se pueden definir como tratados internacionales, además que se entiende que
en un inicio no eran vinculantes para ningún Estado y como ultima característica se
tiene que el derecho consuetudinario jugo un papel trascendental para vincular
dichos escritos a los Estados pertenecientes a distintas organizaciones
internacionales.

Ambas declaraciones a lo largo de la historia han sido desarrolladas en distintos


pactos y convenios como por ejemplo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Convención Americana de Derechos Humanos.

Si bien los derechos humanos y el derecho internacional humanitario basan sus


esfuerzos en proteger en su esencia a la persona, conciben entre si una diferencia
marcada que obliga a distinguirlas de manera separada por un lado el derecho
internacional en razón de los derechos humanos protege al hombre desde su
sentido más humano e íntimo, mientras que el DIH busca la protección de él en
tiempos de conflicto armado.

1.2. Derecho Internacional Humanitario.

Kathleen Lawand, jefa saliente de la unidad del Comité Internacional de la Cruz


Roja, define el conflicto armado no internacional como:
“Un conflicto armado no internacional (o "interno") se refiere a una situación de
violencia en la que tienen lugar, en el territorio de un Estado, enfrentamientos
armados prolongados entre fuerzas gubernamentales y uno o más grupos armados
organizados, o entre grupos de ese tipo”43
Si bien es cierto todo conflicto acarrea por su naturaleza afectaciones a los
individuos miembros de la población civil e involucra grandes esfuerzos por las
entidades internacionales para aminorar tales daños, los cuales recaen en bienes
jurídicos tutelados por el mismo Estado, es por ello que se introduce el denominado
derecho internacional humanitario que dentro de su concepción mas amplia puede
referirse a las limitaciones que deben ejercerse por parte de las entidades
internacionales en relación con los métodos y medios con los cuales las partes de
un conflicto ejecutan la guerra con la principal finalidad de salvaguardar los intereses
legítimamente establecidos de la población civil que no se encuentra inmersa en los
diferentes enfrentamientos.
En ese sentido es importante mencionar que según la carta de las naciones unidas
esta prohibida la guerra y esto conlleva a la ilicitud de incorporar las amenazas y la
fuerza en una contienda, sin embargo, dicho enunciado tiene algunas limitaciones
que involucran su no cumplimiento, como el que nos compete ahora, no aplica para
los conflictos armados internos, es decir el caso colombiano. Es por ello que la
aplicación del derecho internacional humanitario es de gran relevancia en casos de
guerra interna ya que la protección a los mas vulnerables debe ser garantizada por
el derecho internacional a través de mecanismos fuertes y consolidados que den
seguridad a quienes sufren los horrores de la violencia, es por ello que escritos
como los convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales de 1977 visibilizan la
gama proteccionista generada internacionalmente en razón de mantener la paz y
salvaguardar a la población civil.
En ese sentido es importante denotar que la trascendencia de el DIH ha generado
distintas acepciones como lo indica Antonio Aljure Salame en su libro derecho
internacional contemporáneo44, la primera entendida como estricta ya que su
composición se centra en el denominado derecho asistencial o de Ginebra, en el
cual prevalece la protección a aquellas personas que no pertenecen a los bandos
en combate dentro de un conflicto armado por haber dejado las armas o en su
defecto por pertenecer a la población civil. Por otro lado, la segunda acepción
comprende el derecho de Ginebra a lo cual se suma el derecho de la guerra el cual
predice los lineamientos de como se debe desarrollar la guerra.
Las cuatro convenciones de Ginebra hacen referencia a la mejores de condiciones
de heridos de militares, y náufragos, el tratamiento de los prisioneros en guerra y la
importante función proteccionista a la población civil. El primero de sus protocolos

43Lawand, Kathleen, ¿Que es el conflicto armado no internacional?, entrevista- Conflictos internos


u otras situaciones de violencia: ¿cuál es la diferencia para las víctimas?, Comité Internacional de la
Cruz Roja, 10 de diciembre del 2012.
44
esta avocado a los conflictos armados internacionales, mientras que el segundo se
introduce en el tema que nos interesa los conflictos armados no internacionales. En
la generalidad de las cuatro convenciones de Ginebra existen artículos a los cuales
se podrían llamar generales o comunes, en ellos se encuentra el número 3 el cual
hace referencia a los conflictos armados internos y un protocolo que lo desarrolla
(II).
1.3. Derecho Penal Internacional.
El derecho penal internacional se compone de todos aquellos delitos definidos por
el derecho internacional, tipificando todas aquellas conductas consideradas como
graves. Su objeto es juzgar a los individuos que en términos internacionales tiene
responsabilidad para responder por sus actuaciones. El camino para la
consolidación de esta figura se tuvo que sobrepasar obstáculos como “el temor de
los Estados por la injerencia en sus asuntos internos y el hecho de que el individuo
no era considerado sujeto de derecho internacional”45, sin embargo en el trascender
del camino de creación de esta tipología del derecho cada obstáculo que se
visualizo fue desvaneciendo a medida que se escribieron acuerdos y tratados que
menguaran límites y convivieran las formas de juzgamiento a nivel exterior, dentro
de estos escritos encontramos el Tratado de Versalles de 1919, Estatuto del
Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, contenido en el Acuerdo de Londres
del 8 de agosto de 1945, que declaró: “Los crímenes contra la paz, los crímenes
contra la guerra y los crímenes de lesa humanidad fundamentan su punibilidad
directamente en el derecho internacional” y finalmente el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional, el cual especifica los crímenes que serán conocidos por
el alto tribunal de esta jurisdicción los cuales son: Genocidio, crímenes contra la
humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión.
1.3.1. Genocidio
Entendido de manera genérica como todos aquellos actos encaminados a destruir
o erradicar en todo o en parte un grupo determinado ya sea debido a su ética, raza,
religión, percepciones políticas, genero, etc., por sus características tan
reprochables es uno de los delitos que son juzgados por la corte penal internacional
teniendo de presente antecedentes como la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia
y Ruanda.
1.3.2. Crímenes de contra la Humanidad
A efectos del estatuto de la Corte Penal Internacional. Son los diferentes tipos de
actos inhumanos graves cuando reúnan dos requisitos: “la comisión como parte de
un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, y con conocimiento
de dicho ataque”.

45 Aljure Salame, Antonio. Derecho Internacional Contemporáneo - El conflicto armado interno y el


derecho internacional [en línea], disponible en:
http://www.anuariocdi.org/contemporaneo/1_12_el%20conflicto.pdf
Según lo señala el diccionario de acción humanitaria y cooperación del desarrollo, los actos
inhumanos prohibidos por el Estatuto de la Corte Penal Internacional, y la definición que da
de ellos, son los siguientes:

a) Asesinato: privación de la vida a una persona inocente concreta.

b) Exterminio: privación de la vida a un grupo de personas inocentes,


comprendiendo la imposición intencional de penosas condiciones de vida, y la
privación del acceso a alimentos o medicinas entre otras acciones,
encaminadas a causar la destrucción de una parte de la población. El
exterminio está estrechamente relacionado con el genocidio, ya que ambos se
dirigen contra un gran número de personas. Ahora bien, el exterminio se da en
casos en que se mata a grupos de personas que no comparten características
comunes o cuando se mata a algunos miembros de un grupo, pero no a otros.

c) Esclavitud: ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una


persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el
tráfico de personas, en particular mujeres y niños.

d) Deportación o traslado forzoso de población: desplazamiento de las


personas afectadas por expulsión y otros actos coactivos de la zona en que
estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho
internacional.

e) Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física en violación de


normas fundamentales del derecho internacional.

f) Tortura: provocación intencional de dolor o sufrimientos graves, ya sean


físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o
control. Sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que
se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o
fortuita de ellas. La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 1984, define como tortura sólo los actos
cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones o con
connivencia oficial. Ahora bien, el párrafo siguiente dispone que dicha definición
se entenderá sin perjuicio de cualquier instrumento internacional o legislación
nacional que contenga o pueda contener disposiciones de mayor alcance que
ampliara aquella definición.

g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,


esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable.
Respecto al “embarazo forzado” se entenderá el confinamiento ilícito de una
mujer a la que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de
modificar la composición étnica de una población o de cometer otras
violaciones graves del derecho internacional. A este respecto cabe señalar la
guerra de la antigua Yugoslavia, donde miles de mujeres musulmanas fueron
violadas por los soldados serbios, con objeto de humillar y de quebrar la
cohesión social del grupo bosnio-musulmán.
h) Persecución de un grupo o una colectividad con identidad propia fundada en
motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género
definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como
inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier
acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la
competencia de la Corte. Por “persecución” se entenderá la privación
intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del derecho
internacional en razón de la identidad del grupo o de la colectividad.

i) Desaparición forzada de personas: aprehensión, detención o secuestro de


personas por un Estado o una organización política, o con su autorización,
apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre la privación de
libertad o a dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas,
con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un periodo
prolongado.

j) El crimen de apartheid: actos inhumanos de carácter similar a los


mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen
institucionalizado de opresión y dominación sistemática de un grupo racial
sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.

k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente


grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud
mental o física46.

1.3.3. Crímenes de Guerra


Dentro de este encabezado se pueden introducir todos aquellos delitos que se
cometen en el transcurrir de tiempos de guerra ya sea nacional o internacional, allí
se pueden evidenciar los siguientes:
 El asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra, civiles o náufragos.
 Deportación para obligar a realizar trabajos forzados a la población civil en
territorios ocupados.
 Genocidios contra la población.
 La toma y ejecución de rehenes.
 La destrucción o devastación injustificada de poblaciones.
 El robo de bienes públicos o privados47.
Para centrar el tema a investigar, podemos inducir que el despojo de tierras se
cataloga dentro de estos crímenes ya que dicho desprendimiento de la propiedad
se da como consecuencia de hechos de guerra que afectaron directamente a la
población rural del país en el caso colombiano, es por ello de gran relevancia hacer

46 Abrisketa Joana. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. [En línea]


disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/47
47 Crímenes de guerra de la historia reciente, Noviembre del 2017, [En línea] disponible en:

https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/crimenes-de-guerra-de-la-historia-reciente
énfasis en este tipo de crimen que en su historia ha abarcado multiplicidad de
hechos atroces generados por guerras inhumanas y sin distinciones de edad, sexo,
o cualquier otro estereotipo infundido por las personas.
1.3.4. El Crimen de Agresión
El Artículo 8 bis adoptado en Kampala define el crimen de agresión individual
como la planificación, preparación, inicio o ejecución de un acto de agresión
por parte de una persona en posición de liderazgo. En gran medida, implica
el requerimiento mínimo de que éste constituya una violación manifiesta a la
Carta de las Naciones Unidas48.
Es así como fueron establecidos siete clases de actos que constituyeron crímenes de
agresión los cuales se definieron como:
 La invasión de un Estado por otro.
 El ataque (por fuera de lo establecido por la Carta de la ONU) de fuerzas armadas
de un Estado contra otras de otro Estado o contra la población civil de este.
 Toda ocupación militar que derive de los actos anteriores y que implique el uso de la
fuerza.
 El bombardeo.
 El bloqueo de puertos o de costas de un Estado.
 La utilización de las fuerzas armadas de un Estado que se encuentren en un Estado
extranjero con acuerdo de este pero que exceda las condiciones pactadas entre
ambos Estados.
 La disposición de un territorio propio de un Estado para que otro Estado pueda
agredir a un tercero.
 El envío por parte de un Estado de grupos irregulares “paramilitares” o mercenarios
que lleven a cabo actos armados contra otro Estado49.
Estos crímenes de agresión como bien se puede denotar encierran el campo de conflictos
llevados internacionalmente y que generan grandes detrimentos a la soberanía del Estado.

48 Crimen de Agresión, [en línea] disponible en:


http://iccnow.org/?mod=aggression&idudctp=1&order=authorasc&lang=es
49 Ferrer, Fabio. Crimen de agresión, un nuevo delito que empezará a ser juzgado en 2017, 2017 [en

línea] disponible en: https://www.infobae.com/sociedad/2016/06/08/crimen-de-agresion-un-nuevo-


delito-que-empezara-a-ser-juzgado-en-2017/

También podría gustarte