Está en la página 1de 7

SIMULAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

CARLA CRISTINA FLÓREZ RIOS

CODIGO 39.179.895

JHON JAIRO LEIVA

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD
INTRODUCCÓN

En la etapa final del curso podemos tener la oportunidad de reunir las diferentes partes del
proyecto en las que hemos trabajado para comparar los resultados con las expectativas generadas
por la teoría e investigación previa.

En particular para este diseño planteado podemos concluir que sus partes trabajaron bien cuando
se les hacían las pruebas de forma separada, pero al momento de tratar de acoplar en conjunto, se
presentan fallas y no satisface completamente lo esperado.

Es necesario para perfeccionar este proyecto trabajar en la parte del acople en especial de las 2
partes fundamentales que son la generación de los pulsos y el driver que maneja la parte de
potencia.

Se debe ensayar con otro driver o modificar para obtener una mejor respuesta.
ELECTRONICA DE POTENCIA:

EXPLICACIÓN:

EN LA PRIMERA ETAPA SE GENERAN LA SEÑAL PORTADORA TRIANGULAR Y LA SEÑAL DE


REFERENCIA. SENOIDAL. POR LO CUAL SE LLAMA MÉTODO BIPOLAR
RESULTADO: GENERADOR DE PULSOS PARA LA ETAPA DE CONMUTACIÓN

EL ANCHO ES GRADUABLE COMO SE APRECIA EN LAS IMÁGENES.


MANIPULACIÓN DEL ANCHO DE PULSOS

SALIDA DE CONMUTACIÓN MEDIA DE VOLTAJE


SALIDA EN FRECUENCIA
CONCLUSIONES

Es necesario para perfeccionar este proyecto trabajar en la parte del acople en especial de las 2
partes fundamentales que son la generación de los pulsos y el driver que maneja la parte de
potencia.

Se debe ensayar con otro driver o modificar para obtener una mejor respuesta.

SI el acople es tan fundamental se deben manejar mejor las herramientas de medición de Matlab
porque en ciertas ocasiones no obtenemos información suficiente para resolver y darse cuenta de
la falla real .

También podría gustarte