Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada

UNEFA

Valencia, Abril 2019


INTRODUCCIÓN

Es una estructura compuesta de miembros esbeltos unidos entre sí en sus puntos

extremos. Los miembros usados comúnmente en construcción consisten en puntuales

de madera o barras metálicas. Las conexiones en los nudos están formadas por pernos

o soldaduras en los extremos de los miembros unidos a una placa en común.

También se podría decir que

estas estructuras metálicas de amplio uso en obras civiles, tales como puentes, naves

industriales, bodegas entre otros cabe destacar que las armaduras pasivas son las

utilizadas en el concreto armado, mientras que en el concreto pretensado podemos

encontrar armaduras activas y pasivas.

Destacando que los elementos estructurales tienen una tensión admisible.

Tensión máxima permitida, que se calcula según el tipo de estructura, el material

utilizado, el uso previsto y el grado de deterioro.

El relajamiento del acero se refiere básicamente a la perdida de tensión del acero

por motivos de tiempo, temperatura del ambiente y una habituada resistencia a la

carga, induciendo que pierda su composición natural para la que fue diseñada y

construida.
ARMADURAS

Se denomina armadura a la estructura formada por un conjunto de piezas lineales

(de madera o metálicas) ensambladas entre sí, que se utiliza para soportar

la cubierta inclinada de algunos edificios. La disposición de la cubierta, a una dos, tres,

cuatro o más aguas, influye lógicamente en la característica de la armadura que debe

sostenerla. Frecuentemente las armaduras estructuralmente son celosías planas,

aunque existen armaduras de otro tipo que no son celosías.

ARMADURAS ACTIVAS

Se entiende por armaduras activas aquéllas mediante cuyo tensado se

introducen tensiones previas en el hormigón. En el caso particular de los forjados

pretensados, éstos se construyen casi sin excepción con armaduras pretensas, es

decir, que se tensan con anterioridad al hormigonado y se anclan posteriormente al

hormigón cuando éste ha alcanzado un cierto grado de endurecimiento.

ARMADURAS PASIVAS

Las armaduras se emplean en el hormigón armado resistiendo pasivamente las

cargas las cargas estas no empiezan a trabajar hasta que actúan las acciones

exteriores. Bueno, o hasta que se desencofra, en el caso del peso propio, que no es

una acción “exterior” Estas armaduras serán de acero y podrán estar constituidas por

barras corrugadas, mallas electro soldadas y armaduras básicas electro soldadas en

celosía.
RELAJACIÓN DEL ACERO

Cuando al acero del presfuerzo se le esfuerza hasta los niveles que son usuales

durante el tensado inicial y al actuar las cargas de servicio, se presenta una propiedad

que se conoce como relajamiento. El relajamiento se define como la pérdida de

esfuerzo en un material esforzado mantenido con longitud constante.

TENSIONES ADMISIBLES DEL CONCRETO

Utilizamos la resistencia especificada del hormigón en compresión y la resistencia

del hormigón en compresión en el momento de aplicado el tesado inicial (al transferir).

Las tensiones máximas para dos estados: al momento de transferencia del pre esfuerzo

y luego de que se han producido las pérdidas, se indican en Tablas. Máximas

tensiones del hormigón al transferir y antes de que se produzcan pérdidas de

pretensado que dependen del tiempo. a) Tensión en la fibra comprimida extrema. b)

Tensión en la fibra traccionada extrema, c) Tensión en la fibra traccionada extrema, en

los extremos de los elementos simplemente apoyados. La norma aclara que si las

tensiones de tracción exceden los valores de la tabla anterior se debe colocar armadura

adicional adherente (tesa o no tesa) en la zona traccionada, que sea capaz de tomar

toda la fuerza de tracción en el hormigón, y calculada en la suposición de sección no

fisurada.
CONCLUSIÓN

Con este informe se pudo entender un poco más que el hormigón y materiales de

fabricación de estructuras de todo tipo de edificaciones, soporta bien los esfuerzos de

compresión, pero no resiste esfuerzos de tracción. Para paliar esta limitación, se

incorpora a la matriz de hormigón un elemento capaz de absorber los esfuerzos de

tracción, que es el acero. Así se obtiene el hormigón armado, capaz de trabajar bien a

tracción y a compresión. Las piezas de acero introducidas se llaman armaduras.

Conociendo que existen armaduras pasivas y activas las cuales se dividen por el

tipo de función que estas desempeñe, siendo las armaduras activas, cables, alambres,

cordones y tendones que le dan una tensión eficiente al pre-comprimido. En las pasivas

tenemos barras corrugadas, mallas electro soldadas y armaduras básicas electro

soldadas, que permiten una mayor resistencia al momento de sufrir algún tipo de cargas

previniendo rupturas o fisuras en el elemento estructural.

También podría gustarte