PROGRAMA ESPECÍFICO DE
PROTECCION CIVIL
Page 1
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EN ATENCION A LO DISPUESTO EN LA LEY DE PROTECCION CIVIL Y EN LOS ARTICULOS 6.16, 6.17 Y 6.25 DEL
LIBRO VI DEL CODIGO ADMNISTRATIVO DEL ESTADO DE MEXICO, SE REALIZA EL PROGRAMA, MEDIANTE EL
ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN, LOS RESULTADOS SE
PLASMAN EN EL CONTENIDO DEL:
GUIZAR Y VALENCIA 14, 35 Y 55 COL. SAN ANDRES ATOTO NAUCALPAN ESTADO DE MEXICO.
________________________________
AGUSTIN FRANCISCO DIAZ.
SE ANEXA COPIA SIMPLE DE DICHO REGISTRO AL PRESENTE TRABAJO, EN TERMINOS DE LOS ART.44, 45, 57,
58 Y 59 DEL REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO, ATENDIENDO A LOS DERECHOS
DEL AUTOR Y CON FUNDAMENTO EN LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL , QUEDA ESTRICTAMENTE
PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL, DEL PRESENTE TRABAJO EN CUAL CONSTA DE 163 HOJAS
CON MEMBRETE , MAS HOJAS EN COPIA FOTOSTATICA SIMPLE, FIRMADAS TODAS Y CADA UNA DE ELLAS AL
MARGEN, SIN LA AUTORIZACION EXPRESA EN CONJUNTO Y POR ESCRITO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE
:RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V. Y DE AGUSTIN FRANCISCO DIAZ, POR LO QUE EL REPRESENTANTE LEGAL,
SE RESPONSABILIZA A QUE NO SE REPRODUZCA TOTAL NI PARCIALMENTE EL TRABAJO, NI ALTERAR NI
HACER MAL USO DE ESTA INFORMACION
___________________________
CONTENIDO
Page 2
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 3
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
CAPITULO 8 ANEXOS
8.1 LISTA DE ANEXOS
Page 4
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD
INTERNA DE PROTECCION CIVIL
CAPITULO 1
Page 5
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
INTRODUCCIÓN
Por lo dispuesto en los artículos 6.16 y 6.17 del Código Administrativo del Estado de México
y del 44 del Reglamento de Protección Civil, se elaborará el programa Específico de
protección Civil, de RESORTES Y PARTES S, A DE C, V. Mediante el análisis de las
condiciones de seguridad, funcionamiento y operación del inmueble y equipo de la
empresa.
Page 6
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ACTA CONSTITUTIVA DE LA
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DE COMPAÑÍA
RESORTES Y PARTES, S.A DE C.V
A.- OBJETIVO:
Establecer el Programa Específico de Protección Civil, que incluya los subprogramas de
prevención, auxilio y restablecimiento, cuyo fin primordial será el de evitar, minimizar y
mitigar los efectos destructivos que fueren provocados por el hombre o por la naturaleza,
protegiendo a las personas, a los bienes y al entorno del inmueble.
Page 7
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
B.- FUNCIÓN:
Dirigir, planear y coordinar las acciones de prevención, auxilio y restablecimiento dentro de
los inmuebles con que cuenta la empresa, en caso de desastre o siniestro.
A.- OBJETIVO:
Aplicar desarrollar y supervisar las acciones de prevención, auxilio y restablecimiento, a fin
de proteger la vida, los bienes y el entorno del inmueble.
B.- FUNCIÓN:
Coordinar y organizar las acciones de prevención, auxilio y restablecimiento dentro de las
instalaciones del inmueble.
A.- OBJETIVO:
Auxiliar o suplir al responsable del inmueble.
B.- FUNCIÓN:
Coordinar y organizar las acciones de prevención, auxilio y restablecimiento dentro de las
instalaciones del inmueble.
Page 8
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
A.- OBJETIVO:
Realizar el conjunto de maniobras tendientes al desalojo rápido y organizado de las
personas que se encuentren en el inmueble, hacia los puntos de reunión previamente
definidos, en caso de emergencia, así como realizar el conjunto de acciones tendientes a
buscar y rescatar a personas pérdidas o atrapadas dentro del inmueble
B.- FUNCIÓN:
Evacuar a las personas que se encuentren en el inmueble. Controlar las acciones de
evacuación. Guiar a las personas por las rutas marcadas, hasta el punto de reunión, en su
caso realizar la búsqueda y salvamento de personas.
A.- OBJETIVO:
Realizar el conjunto de acciones a fin de auxiliar lo más pronto posible a las personas
accidentadas o amenazadas por una enfermedad súbita, mientras llega la ayuda
especializada o la persona es trasladada al hospital.
B.- FUNCIÓN:
Page 9
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
A.- OBJETIVO:
Combatir, apoyar o confinar los fuegos que se presenten en caso de incendio en el
inmueble.
B.- FUNCIÓN:
Solicitar la inmediata intervención de los bomberos en caso de incendio. Coordinar y realizar
las acciones de combate de incendios.
A.- OBJETIVO:
Informar a las personas sobre la situación que guarda la empresa, así como ser el enlace
con los medios de difusión masiva.
B.- FUNCIÓN:
Obtener información veraz y objetiva relacionada con los acontecimientos suscitados en la
empresa, con el fin de trasmitirlos a las personas que laboran en la empresa, familiares y
medios de comunicación.
Page 10
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Coordinar la ayuda externa para la atención de las emergencias, así como proporcionar los
elementos necesarios para que las brigadas e instituciones de auxilio externo atiendan la
emergencia.
Page 11
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
FIRMAS AUTOGRAFAS:
RESPONSABLE SUPLENTE
José Manuel Francisco Díaz
JEFE DE LA BRIGADA DE
EVACUACION
Elizabeth Arriaga Plaza
Page 12
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROGRAMA ESPECÍFICO DE
PROTECCIÓN CIVIL
CAPITULO 2
Page 13
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Establecer las acciones preventivas y de auxilio en forma tal que favorezca el desarrollo
organizacional con una plena conciencia de la protección civil en sus conceptos básicos de
Autoprotección y Auto conservación, dentro de las instalaciones de la planta como fuera de
éstas, generando un entorno más seguro para los trabajadores, contratistas y visitantes de
ésta, salvaguardando su integridad física y protegiendo los bienes e información vital, ante
la ocurrencia de una calamidad.
Page 14
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EVALUACIÓN DE DAÑOS
ANÁLISIS DE RIESGO
PERSONAL AUTORIZADO PARA EVALUAR DAÑOS
DIRECTORIOS INTERNOS
BUSQUEDA Y SALVAMENTO
SEÑALIZACIÓN
SERVICIOS ESTRATEGICOS
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
EQUIPO DE SEGURIDAD
COORDINACION DE EMERGENCIA
CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN
EJERCICIOS Y SIMULACROS
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
BITACORAS DE MANTENIMIENTO
DATOS GENERALES
DIRECTORIO DE EMERGENCIAS
Page 15
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ESTADO MEXICO
TELEFONO(S) 53587366
R.F.C. RPA741011JK8
Page 16
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
CAPITULO 3
Page 17
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DESCRIPCION DE LAS
INSTALACIONES
Page 18
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PLANTA BAJA
Page 19
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PRIMER NIVEL
Page 20
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SEGUNDO NIVEL
Page 21
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 22
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
2 Propiedad Privada
Page 23
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
2 Propiedad Privada
Page 24
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 25
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
2 Propiedad Privada
Page 26
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
13 Ventanas ventanales 1
INSTALACIONES HIDRAULICAS
01 Toma municipal (mm) Parque Fidepar Ixtlahuaca
02 Descargas al drenaje Una
Page 27
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
INSTALACIONES ELECTRICAS
01 Interruptor general 2
02 Interruptor secundario 3
03 Contactos y apagadores 115
04 Sistema de alumbrado 20 Lámparas al exterior
05 Planta de luz emergente No
06 Sistema de tierra física SI
INSTALACION DE GAS
01 Tanque estacionario 1 Cap. 1677 Litros
02 Fecha de instalación Enero 2006
03 Línea de alimentación de gas natural No
06 Válvula de control Si
MOBILIARIO Y EQUIPO
01 Escritorio tipo secretaria 13
02 Archiveros 6
03 Área de almacén y archivo 1
04 Tipo de material Maquinaria y archivo
administrativo
OTRAS INSTALACIONES
01 Almacenes cuatro
02 Almacenándose Materia Prima, Producto
terminado y habilitaciones
y Residuos peligrosos
03 Estiba adecuada 6 mts
04 Instalación adecuada para basura Contenedor metálico
05 Tipo de basura recolectada Desperdicio de oficina,
sanitario y jardinería
Page 28
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
La evaluación de los recipientes sujetos a presión incluirá una copia del programa de
mantenimiento preventivo y fechas de pruebas hidrostáticas. La descripción de las
Page 29
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
En los recipientes a ser llenados, se incluirá un cronograma de surtido del material con que
serán abastecidos y los procedimientos con las medidas de seguridad aplicables para su
abastecimiento.
Page 30
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DESCRIPCION DE LA ZONA
Page 31
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Sagrado Corazón, al Sur por el Jardín de niños Ángel María Garibay y la empresa Intimark,
al Este el Parque Industrial Ixtlahuaca, y finalmente al Oeste por calle de terracería.
El valle de Ixtlahuaca está rodeado por una cadena de montañas que empieza en el
cerro de Santa Cruz Tepexpan del municipio de Jiquipilco, sigue por el cerro de la
Campana, la Guadalupana y continúa por el municipio de San Felipe del progreso,
alcanzando la cima una altura que va de los 2,917 a los 3,327 msnm. La mayor parte
de su terreno se encuentra a una altura de 2,500 msnm.
Page 32
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
VIAS DE ACCESO
La principal vía de acceso a la planta de RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V. es a través
de la Autopista de Cuota Toluca – Atlacomulco.
Page 33
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
COLINDANCIAS
COLINDANCIAS
Al Norte Carretera al Rancho Sagrado Corazón
Al Sur Jardín de niños Ángel María Garibay la empresa intimark
Al Oriente Parque Industrial Ixtlahuaca
Al Poniente Calle en terracería
Page 34
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANALISIS DE RIESGOS
Page 35
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
CAPITULO 4
RIESGOS EXTERNOS
Page 36
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RIESGOS EXTERNOS
Page 37
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
El listado oficial de las calamidades a que está expuesta la zona en estudio y el Atlas
Regional de Riesgos son el punto de partida para determinar cuáles son los riesgos a que
realmente están expuestos los elementos afectables, mediante el cálculo de la probabilidad
de ocurrencia.
El estudio del centro de trabajo y el análisis de riesgo da por resultado los siguientes riesgos
generados en el exterior, externos al centro de trabajo.
LISTA DE CALAMIDADES
Page 38
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
GEOLÓGICOS
Sismo:
Vulcanismo:
Colapso de suelo:
Deslizamiento regional:
Agrietamiento:
Flujo de lodos:
HIDROMETEOROLÓGICOS
Lluvias:
Inundaciones:
Tormentas de granizo:
Tormentas eléctricas:
Tromba:
Temperaturas extremas:
Nevada.
Sequía:
Desertificación:
Vientos fuertes:
Depresión tropical:
Huracanes:
QUÍMICOS
Fugas.
Incendio:
Explosión:
Radiación:
Page 39
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SANITARIOS
Contaminación Ambiental:
Epidemias:
Plagas:
Lluvia ácida:
SOCIO ORGANIZATIVO
Concentraciones masivas:
Interrupción de servicios:
Accidentes en transportes:
Accidentes de trabajo:
Terrorismo, sabotaje.
Acto delictivo, asalto:
Alteración del orden, disturbios:
(*) Reglamento de Protección Civil del Estado de México, Gaceta, mayo 2 de 1994
Nota del autor; se agrega: Accidentes de trabajo y Acto delictivo.
Page 40
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RIESGO-AGENTES PERTURBADORES
Son el conjunto de acciones que pueden alterar el funcionamiento normal de los sistemas
afectables y producir en ello un estado de alto riesgo, siniestro o desastre, son de origen
natural.
ESTUDIO
RESULTADOS
Page 41
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
OBJETIVOS
Evaluar en forma numérica y comprobable QUE TANTO es probable que ocurra en
la zona en estudio, cada una de las calamidades a que está expuesto el país.
Seleccionar en forma precisa y comprobable CUALES son realmente las
calamidades a que está expuesta la zona en estudio.
Asignando valores arbitrarios a cada una de las variables y que, para facilidad en el cálculo,
serán números enteros, entre 0 y1 por 10, dentro de límites mínimos y máximos para cada
variable, con el fin de evitar y reducir errores.
Page 42
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Comprobación
La suma obtenida se comprueba con la “interpretación Numérica”, debiendo ser congruente
con la ocurrido antes, con lo que está ocurriendo ahora y con lo que es probable que ocurra
después, que es lo que podemos observar y estimar en la realidad. En caso contrario,
revisar valores asignados y corregir.
Page 43
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Factores Tendencias
Antecedentes de
que actuales de Probabilidad
Calamidades de origen (*) ocurrencia en la * * =
contribuyen ocurrencia (0 a 10)
zona (0 a 3)
(0 a 3) (0 a 4)
Geológicos
Sismos 1 * 1 * 1 = 3
Vulcanismos 0 * 0 * 0 = 0
Colapso de suelo 0 * 0 * 0 = 0
Deslizamientos 0 * 0 * 0 = 0
Deslaves 0 * 0 * 0 = 0
Agrietamiento 0 * 0 * 0 = 0
Flujo de lodos 0 * 0 * 0 = 0
Hidrometereológico
Lluvias 2 * 1 * 1 = 4
Inundaciones 0 * 0 * 0 = 0
Tormenta de granizo 1 * 1 * 1 = 3
Tormentas eléctricas 1 * 1 * 1 = 3
Tromba 1 * 1 * 1 = 3
Temperaturas extremas 0 * 0 * 0 = 0
Nevada 1 * 1 * 1 = 3
Sequía 1 * 1 * 1 = 3
Desertificación 0 * 0 * 0 = 0
Vientos fuertes 1 * 1 * 1 = 3
Depresión tropical 0 * 0 * 0 = 0
Huracanes 0 * 0 * 0 = 0
Químicos
Fugas, derrames 0 * 0 * 0 = 0
Incendio 0 * 0 * 0 = 0
Explosión 0 * 0 * 0 = 0
Sanitarios
Contaminación ambiental 1 * 1 * 1 = 3
Epidemias 1 * 1 * 1 = 3
Plagas 0 * 0 * 0 = 0
Lluvia ácida 0 * 0 * 0 = 0
Socio organizativo
Concentraciones masivas 0 * 0 * 0 = 0
Page 44
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Interrupción de servicios 1 * 1 * 1 = 3
Accidentes en transportes 1 * 1 * 1 = 3
Accidentes de trabajo 1 * 1 * 1 = 3
Terrorismo, sabotaje 0 * 0 * 0 = 0
Acto delictivo 0 * 0 * 0 = 0
Alteración del orden, disturbio 0 * 0 * 0 = 0
RIESGOS
SISMOS
El sismo se genera por el desplazamiento de cierta área entre dos lacas tectónicas, éste
punto normalmente subterráneo es conocido cómo foco o hipocentro. La zona donde se
libera la mayor parte de la energía sísmicas un gran anillo conocido cómo cinturón.
Page 45
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Circumpacífico, un tramo del cual está constituido por la zona de subducción entre la Placa
de Cocos y la Placa de Norteamérica en las costas del Pacífico mexicano.
La figura muestra con mayor detalle la localización de los epicentros de 583 sismos
ocurridos en 1993, donde se aprecia que además de la zona antes mencionada destacan
otras áreas como la del Istmo de Tehuantepec, la de Sonora y la de Baja California Norte.
Aunque los efectos sísmicos se atenúan con forme la distancia de la zona epicentro, se
aprecia que para distintos sismos las intensidades en ciertas zonas varían. En la figura se
observan lugares donde la intensidad del sismo de 1985 fue igual, estos puntos están unidos
por unas líneas a las que se les conoce como curvas isosistas, que se extienden a cientos
de kilómetros. Presentándose irregularidades por algunos efectos locales, alteraciones en
las ondas debido a efectos geológicos topográficos y en el caso más extremo, debido a
suelos inestables donde la vibración sísmica puede fallar en el suelo.
Page 46
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 47
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Sin embargo las ondas que llegan al Valle de México por la roca base sufren modificaciones
y ampliaciones extraordinarias al transmitirse hacia la superficie a través de los estratos de
arcilla sumamente compresible que existen en las zonas correspondientes a los lechos de
los antiguos lagos que hubo en el Valle de México
VULCANISMO
Típicamente un volcán consiste en una abertura en la corteza de la tierra a través de la que
se producen erupciones de materia sólida líquida o gaseosa a temperatura muy elevadas,
el material que emana del volcán consta principalmente de gases, aunque también son
arrojadas grandes cantidades de roca fundida, conocida como lava, y partículas sólidas que
Page 48
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
En la historia geológica del volcán Xinantécatl, se han registrado varias erupciones, las
cuales no son de la misma magnitud y se pueden agrupar según el área que abarcan, por
fortuna, las que mayor energía liberan y por ello las de mayor peligrosidad y que abarcan
una mayor área, ocurren con menor frecuencia.
Page 49
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
COLAPSO DE SUELOS
Se debe entender como colapso el hundimiento brusco de ciertas áreas del material terroso
en la zona de estudio, pudiendo ocurrir por dos factores principales: el desplome de los
techos de cuevas subterráneas y por fenómenos llamado licuación, que se presenta en
suelos friccionantes que carecen de cohesión, cómo las arenas y las gravas francas al ser
sometidos a vibraciones, cómo ocurriría en el caso de un sismo.
Es poco probable que el suelo sobre el cuál se han asentado las instalaciones de la
Organización se colapse por desplome de techos de cuevas ya que el suelo presenta
depósitos de arcilla de no más de 3 m de espesor, y roca ígnea extrusiva, que data de
periodo Cenozoico Terciario.
AGRIETAMIENTO
Desde el punto de vista de la mecánica de suelos, las condiciones de esfuerzo límite causan
la falla de los suelos por fractura o por flujo plástico.
Page 50
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
suelo, éste está constituido por roca ígnea extrusiva, que data del periodo Cenozoico
Terciario.
El estrato de arcilla que se puede encontrar en ésta área de la zona metropolitana raramente
excede de 3 m, por lo que es poco probable que el suelo sobre el cual se encuentran las
instalaciones de la Organización presente agrietamiento, aunque no se descartan
asentamientos por consolidación secundaria de los estratos compresibles cuando existen
en áreas sujetas a carga.
FLUJO DE LODOS
La probabilidad de daño a las estructuras de los edificios de la Organización por flujo de
Lodos, es poco probable, ya que aunque existen lomas cercanas, la Organización se
encuentra a una altura mayor, sin embargo no se descarta el flujo de Lodos de parte de las
laderas del perímetro de la Organización en época de lluvias, lo que no representa un peligro
significativo para las instalaciones de la Organización.
Page 51
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RIESGOS INTERNOS
Page 52
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RIEGOS INTERNOS
Los riesgos como tales solamente los podemos observar cuando se realizan. Tarde para
prevenir y evitar su ocurrencia pero si podemos observar, identificar y ubicar a los factores
que contribuyen a su realización o agravar las consecuencias y evaluar la magnitud de
riesgo que presentan. Así en lo sucesivo se asignan prioridades para su reducción y control.
Sistemas Afectables
Son los grupos de elementos afectables necesarios para la vida normal, que pueden ser
afectados en menor o mayor grado (vulnerabilidad) por los efectos destructivos (Impactos y
Encadenamientos) en la eventual ocurrencia de algunos de los fenómenos perturbadores
(calamidades) a que se refiere el listado oficial de las calamidades a que está expuesto la
República Mexicana.
Fenómenos Perturbadores
Page 53
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Son los acontecimientos que pueden impactar al sistema afectable y transformar su estado
normal o deficiente en un estado de desastre.
Estado de desastre.
De acuerdo con el listado oficial de las calamidades a que está expuesta la República
Mexicana, los fenómenos perturbadores según su origen pueden ser clasificados en dos
rubros:
Page 54
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EVALUACION
Page 55
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
estiman los danos probables con base en los efectos destructivos ocasionados en otros
lugares con características similares.
VARIABLES, VALORES Y LIMITES
Edificios e Instalaciones
No ocurren danos o no afecta para el riesgo o calamidad en estudio =0
Danos leves o que no requieren presupuesto extra para reparación = 5 a 10
Danos serios. Se requiere presupuesto. Destrucción parcial = 10 a 20
Danos graves, Destrucción total. Afecta colindancias = 20 a 25
Actividades productivas
No afecta ninguna actividad o no afecta para riesgo en estudio =0
Afecta momentáneamente una o varias actividades = 5 a 10
Page 56
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Comprobación
La suma y el promedio obtenido se comparan con la “Interpretación numérica”, debiendo
ser congruente con lo que ha ocurrido antes, con lo que está ocurriendo ahora y con lo que
es probable que ocurra después, que es lo que podemos observar, estudiar y estimar en la
realidad. En caso contrario, revisar valores asignados y corregir.
INTERPRETACION NUMERICA DE LOS RESULTADOS
Escala % Significado Recomendación
Riesgo mínimo. Revisar que los sistemas de prevención, auxilio y
Nivel de riesgo recuperación específicos a este riesgo estén
ordinario de vida alertados.
Monitorear el riesgo por lo menos cada 12 meses
0 a 25
y capacitar a todo el personal por lo menos 1 vez
al año.
Realizar simulacros que tengan como hipótesis
este riesgo por lo menos 1 vez cada 24 meses.
Riesgo medio. Revisará que todos los sistemas de prevención,
Nivel de riesgo auxilio y recuperación estén alertados.
de siniestro Monitorear el riesgo por lo menos cada 3 meses
25 a 50 y capacitar a todo el personal por lo menos 1 vez
al año
Realizar simulacros que tengan como hipótesis
este riesgo por lo menos 1 vez al año.
Page 57
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
LISTA OFICIAL DE LAS CALAMIDADES POBLACION EDIFICIO INSTAL ACTIV. PROD. MEDIO GRAV.PROM.
A QUE ESTA EXPUESTO EL PAIS EVAL.VUL% EVAL.VUL% EVAL.VUL% AMBIENTE. EVAL.VUL%
0 – 25% 0 – 25% 0 – 25% EVAL.VUL% 0 – 100%
0 – 25%
SISMO 15 5 5 0 25%
VULCANISMO 12.5 5 0 10 27.5%
COLAPSO DE SUELOS 12.5 10 10 0 32.5%
DESLIZAMIENTOS 12.5 10 5 0 27.5%
DESLAVES 12.5 0 0 0 12.5%
HUNDIMIENTO REGIONAL 12.5 10 10 0 32.5%
AGRIETAMIENTO 12.5 5 5 0 22.5%
FLUJO DE LODOS 12.5 0 0 0 12.5%
HIDROMETEREOLOGICOS
LLUVIAS 12.5 0 0 0 12.5%
INUNDACIONES 12.5 5 0 0 17.5%
TORMENTAS DE GRANIZO 12.5 5 0 0 17.5%
TORMENTAS ELECTRICAS 17.5 5 0 0 22.5%
TROMBA 17.5 5 0 0 22.5%
TEMPERATURAS EXTREMAS 12.5 0 0 10 22.5%
NEVADA 12.5 0 0 10 22.5%
SEQUIA 12.5 0 0 10 22.5%
Page 58
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
VULNERABILIDAD Y
CONCLUSIONES
Page 59
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 60
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Para evaluar la magnitud de riesgo, se aplicara el método FINE, por áreas agrupadas
considerando riesgo afines, elementos afectables, colindancias, áreas y estructuras en las
cuales se encuentran ubicadas en las instalaciones del centro de trabajo, para la evaluación
matemática por cada uno de los fenómenos perturbadores.
Para la aplicación del método FINE, a continuación se presentan los elementos a evaluar
por dicho método:
OBJETIVO
CONSECUENCIAS
EXPOSICION AL RIESGO
Page 61
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROBABILIDAD
Resultado más probable de un accidente potencial.
Page 62
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
GEOLOGICO
Page 63
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
HIDROMETEOROLOGICO
Page 64
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
QUÍMICOS
Page 65
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SANITARIOS
Page 66
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SOCIO ORGANIZATIVO
Page 67
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 68
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 69
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN
CAPITULO 5
Page 70
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
OBJETIVO
Page 71
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RUTAS DE EVACUACIÓN
Page 72
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RUTAS DE EVACUACIÓN
Page 73
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 74
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RESPONSABLES
Page 75
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 76
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
JEFE DE RH
Lic. Salomón Mercado
Sánchez
Juan Mateo Sánchez Fredy López Cruz Ignacio Cuevas Salvador Francisco Medellín Vega Irene Contreras Ángeles
Page 77
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Supervisor
Calidad /
Almacén/
Mantenimiento
Supervisores
Producción
Gerencia
Recursos
Nominas
Humanos
Contabilidad
Page 78
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
FUNCIONES EN EL SISTEMA
Page 79
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
Page 80
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
2. Pre-Alerta: Alarma
Tiempo que transcurre entre el momento en que una persona se da cuenta del
evento y en el que ésta puede dar aviso o correr la voz de alarma.
Page 81
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 82
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EQUIPAMIENTO
Page 83
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
RECOMENDACIONES
EXTINTORES
Page 84
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 85
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Los extintores son recipientes sujetos a presión, por lo que periódicamente, se les deberá
realizar una prueba hidrostática, el intervalo de dicha prueba no debe acceder al establecido
en la siguiente tabla:
INTERVALO DE
TIPO DE EXTINTOR
PRUEBA, EN AÑOS
AFFF 5
Bióxido de carbono 5
Polvo químico seco, cargado a presión con cilindro de
5
acero maleable, de metal bronceado o de aluminio
EQUIPO DE SEGURIDAD
EQUIPO DE SEGURIDAD EXISTENTE DAÑADO SIN EN PROCESO DE REFERENCIA A CROQUIS
MANTENIMIENTO INSTALACION
Comunicaciones
Teléfono Si
Celular Si
Radiocomunicación Si
Alarmas
Alarma sonora y visual No
Iluminación para emergencias
Sistema de poder in interrumpible Si
Planta para emergencia No
Prevención y protección contra incendio
Extintores “ABC” instalados Si
Extintores” A” instalados Si
Cisterna, depósitos de agua Si
Tomas siamesa Si
Tubería red y accesorios Si
Bomba de combustión interna Si
Sistema arranque automático Si
Page 86
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
REFERENCIA
EQUIPO DE SEGURIDAD PARA BRIGADAS NECESARIO EXISTENTE DAÑADO
CROQUIS
Equipo para la brigada multifuncional
Casco con careta de plástico, Si Si
alto impacto
Guantes de bomberos Si Si
Botas de bombero Si Si
Monja Si Si
Equipo de aire autónomo Si Si
Hacha Si Si
Lámpara sorda con pilas Si Si
Arnés de seguridad Si Si
Botiquín portátil Si Si
Camilla Si Si
Cilindro o esferas de Oxigeno Si Si
para urgencias medicas
Distintivo Si
Silbato Ptte
Altavoz portátil y pilas Si
Herramientas y equipos especiales
De bombero, juego Si Si
De plomero No No
De electricista No No
Para cortar metales Si Si
Para rescate si Si
Page 87
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SEÑALIZACION
Page 88
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SEÑALIZACION
Page 89
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 90
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 91
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
FLUIDOS PELIGROSOS
SEÑALIZACION VIAL
Page 92
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
MATERIALES PELIGROSOS
Page 93
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
NOMBRE DE LA SUSTANCIA
SALUD
INFLAMABILIDAD
REACTIVIDAD
RIESGOS ESPECIALES
E. P. P.
Page 94
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Materiales que bajo Materiales que pueden Materiales que son capaces de
condiciones de emergencia entrar en ignición a una detonación,
pueden causar daños serios o temperatura ambiente descomposición o reacción
permanentes explosiva cuando son
3
calentados y quedan
confinados. Materiales que
pueden reaccionar
violentamente con el agua.
Materiales que bajo Materiales que deben ser Materiales que son inestables y
condiciones de emergencia en moderadamente calentados pueden sufrir un cambio
2 exposición intensa y continua antes de que tenga lugar su químico violento a temperatura
pueden causar daño temporal ignición y presión elevadas, pero que
o residual no detonan.
Materiales que bajo Materiales que deben ser Materiales que son
condiciones de emergencia precalentados antes de que normalmente estables, pero
1
pueden causar una irritación entren en ignición. pueden no serlo al combinarse
significativa con otros materiales.
Materiales que bajo Materiales que no arden. Materiales que son muy
condiciones de emergencia no estables, aún cuando se
0
ofrecen mayor riesgo que el exponen al fuego. No
reaccionan con el agua.
Page 95
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
de los materiales
combustibles ordinarios
ROJO BLANCO
AZUL BLANCO
AMARILLO NEGRO
BLANCO NEGRO
Se cuentan con las Hoja de datos de Seguridad de cada una de las sustancias químicas
peligrosas que manejan y están disponibles permanentemente para los trabajadores
involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para
instrumentar medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo.
La información debe ser confiable, para que su uso normal reditúe en una atención
adecuada para el cuidado de la vida y la salud humana o para controlar una emergencia.
Page 96
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
BITACORA DE MANTENIMIENTO
Page 97
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Correctivo: Su objetivo es corregir los daños ya presentes.
Preventivo: Su objetivo es prevenir los daños más probables.
Fecha de carga, que deberá estar indicada en la etiqueta del recargador del
extintor o el fabricante (si el equipo es nuevo).
Accesibilidad, el extintor deberá estar siempre visible, sin obstrucciones por
algún objeto y la parte mas alta de éste no deberá sobrepasar 1.5 m de altura,
de conformidad con la NOM-002-STPS-2000.
Señalización
Partes, se deberá revisar las siguientes partes; y anotar en el recuadro de
observaciones si alguna de ellas falta, o se encuentra dañada.
Instalación inadecuada
Seguro y sello
Manguera dañada
Manómetro (cuando aplique)
Espoleta
También se deberá anotar como una observación cuando el
manómetro indica una insuficiencia de presión.
Red de hidrantes
La red de hidrantes esta compuesta por 7 estaciones en la planta de confecciones,
cuya presión máxima de operación puede ser de 9 a 12 Kg/cm2. Las mangueras de
los hidrantes tienen los siguientes diámetros 1 1/2”, contando con sus accesorios
tales como chiflones y llaves de acoplamiento.
La red de hidrantes es alimentada por bombas contra incendio las cuales presentan las
siguientes características:
Bomba eléctrica: Potencia de 15 J,00 HP, Voltaje de operación de 440 V,
presión de operación de 7-9 Kg/cm2.
Bomba de combustible interna: Potencia de 150 HP, combustible Diesel, 5-7
Kg/cm2. Y otra de 207 hp.
Bomba Jockey: potencia 2 HP, voltaje de operación 220 V, Presión de
operación de 9-10 Kg/cm2. Y otra de 3 hp.
Page 99
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
El sistema fijo contra incendio es abastecido por las cisternas de agua contra incendio
las cuales tienen una capacidad de almacenamiento total de 600 mil litros.
En base a una lista de revisión periódica se lleva la revisión a los hidrantes de cada una
de las plantas. Los criterios de revisión de los hidrantes se presentan a continuación.
Accesibilidad, el hidrante deberá estar siempre visible, sin obstrucciones por
algún objeto.
Señalización
Partes que se verifica en su integridad:
Chiflón o pitón
Manguera
Llave para acople o de acoples
Se deberá de anotar como observación, si la manguera se encuentra mal
enrollada, si no se encuentra acoplada a la toma de agua o si el chiflón o pitón
se encuentra desacoplado.
También se deberá anotar si el vidrio o la puerta se encuentran rotos o en mal
estado.
En cuanto a la instalación hidráulica se deberá hacer observaciones cuando el
maneral de la válvula es de difícil acceso o si presenta goteo o algún otro
desperfecto.
Revisión de salidas de emergencia
En lo que respecta a las salidas de emergencia se cuenta con un programa de inspección
de las mismas, teniendo como criterio de revisión los siguientes elementos:
Accesibilidad, la salida deberá estar siempre visible, sin obstrucciones por
algún objeto.
Señalización
Se verifica si el mecanismo de apertura funciona bien y si la barra de pánico
se encuentra en buen estado; además se verifica que la puerta no este
asegurada o con algún candado.
Se verifica si el mecanismo es automático o si esta se cierra manualmente.
Page 100
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 101
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DIRECTORIOS E INVENTARIOS
Page 102
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Page 103
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
(DURANTE LA EMERGENCIA)
DEFINICIÓN:
FUNCIONES.
Page 104
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
BRIGADA DE EVACUACIÓN
En primer lugar dará voz de alerta, haciendo sonar el timbre, alarma etc. Destinados
para este fin.
Hará el llamado a las instituciones que se necesiten según sea el caso (bomberos,
ambulancias, etc.)
En caso de existir heridos o decesos deberá recabar datos generales de las víctimas;
cuando los heridos sean trasladados a algún lugar para su atención, la brigada
deberá informarse a qué lugar los llevan, características del vehículo que los
trasporta, nombre del responsable, institución, estado de la víctima, herida y daños
que sufrió etc.
Esta brigada será la que informe a los familiares de las víctimas, de todos los datos
recabados, para ello se auxiliaran del directorio elaborado previamente.
Page 105
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
A los lesionados que sean llevados a que se les brinde la atención dando prioridad
a los que presente lesiones más graves, tales como hemorragias importantes
quemaduras, traumatismos, y en general los que presenten lesiones que pongan
en peligro la vida. Se tratara de mantener los signos vitales en parámetros
normales, con el objetivo de que los lesionados sean enviados a un centro de
atención especializado.
Page 106
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DEFINICIÓN:
FUNCIONES:
Page 107
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Una vez habiendo concluido la revisión física del inmueble y verificando que se encuentren
en condiciones de uso seguro, el responsable del inmueble dará la autorización para que el
personal, bajo la guía del jefe de área correspondiente, así como las brigadas, retorne a su
lugar o en su caso se elaboren, los programas de reconstrucción a corto y largo plazo.
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Page 108
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
En conjunto con las demás brigadas esta inspeccionara que no existan victimas
dentro del inmueble y en determinado caso, auxiliara y evacuara a las personas que
se encuentren dentro de las instalaciones.
Page 109
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
CAPACITACIÓN
La definición temática de los cursos y talleres a impartirse considerará los tipos de riesgo a
que están sujetos los inmuebles, tanto para el desarrollo del contenido documental, como
del material didáctico a utilizar, en términos generales, podrán versar sobre primeros
auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de inmuebles, organización de
brigadas, organización y realización de simulacros, nociones básicas sobre protección civil
y estructuración y desarrollo de programas internos.
El material de Protección Civil, se manejan dos niveles del programa teórico-práctico, que
son:
NIVEL 1 Brigadistas
NIVEL 2 Población en general
Page 110
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Definición
Conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje para la adquisición o actualización de
los conocimientos y habilidades necesarias para cubrir con eficiencia el perfil de un
determinado puesto, cuya reunión conforma un programa de Capacitación y Adiestramiento.
Brigadistas
Los cursos en materia de Protección Civil para el personal y que pertenece a la brigada
multifuncional son:
Programa de capacitación
Al conjunto de actividades descritas se le denomina “Programa Anual de Capacitación” y se
presenta mediante el formato “Calendario de Capacitación a las Brigadas de Emergencia”.
(Anexo 12)
Page 111
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN
Page 112
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN
La difusión y promoción de actividades, está dirigida a la Población en general, ello no
excluye a los Brigadistas.
Page 113
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Generalidades
El análisis de actividades al desarrollar en la emergencia indica la necesidad de convencer
a los usuarios del Programa Específico de la importancia de realizar las actividades
específicas, además de convencer a participar, con una actitud positiva y decidida.
Para lograr un convencimiento eficaz y que cada participante adopte como propio su
programa se necesita crear una conciencia, una base para la cultura de la Protección Civil.
Los temas para la motivación están enfocados a reforzar los resultados de la capacitación,
a sensibilizar para la evaluación de resultados, el simulacro y a promover cambios de
conductas y actitudes.
Detección de necesidades.
Los cursos en materia de Protección Civil para el personal que labora en la compañía están
seleccionados con base en una Detección de necesidades de Capacitación.
Los siguientes temas para concientizar y sensibilizaciones sugeridas son:
Estos temas pueden ser tratados de distintas maneras, las siguientes presentaciones son:
Presentaciones
Folletos y trípticos
Page 114
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Mural informativo
Carteles
Guías e instructivos
Audiovisuales
EJERCICIOS Y SIMULACROS
Page 115
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 116
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Los simulacros deben ser planeados con fundamento en la identificación de los riesgos a
que está expuesta la compañía.
Las acciones realizadas en estos simulacros deberán contar con la presencia de personal
interno y externo, cuya función será la de observar, evaluar y proponer medidas de control,
a fin de corregir las desviaciones que se pueden presentar y así disponer de la mejor
capacitación y la mejor incurrencia de fallas, en caso de presentar un evento real.
Page 117
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EJERCICIOS Y SIMULACROS
Representación imaginaria de la presencia de una situación de emergencia, mediante la
cual se fomenta en las personas la adaptación de conductas de auto-protección y auto-
preparación y se pone a prueba la capacidad de respuesta de las brigadas de protección
civil.
Clasificación
Por su Operatividad
Ejercicios de gabinete
Simulacros de campo
Por su programación
Con previo aviso
Sin previo aviso
Por su alcance
Parciales
Integrales
Actividades previas al ejercicio o simulacro
Formulación de hipótesis y diseño del escenario
Reuniones previas
Verificación de recursos a utilizar
Activación y desarrollo del ejercicio o simulacro
Toma de tiempo de realización del ejercicio o simulacro (cronometraje).
Aplicación de procedimientos de actuación de las bragadas que participen en el
ejercicio.
Uso y manejo del equipo de seguridad acorde con la hipótesis planteada.
Evaluación del simulacro
Definición de criterios específicos y globales de evaluación.
Diseño de hojas o cuestionario de evaluación.
Page 118
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Selección de evaluadores.
Evaluación de la aplicación de los procedimientos de actuación.
Reuniones de evaluación.
Elaboración del reporte final, planteando las deficiencias detectadas y estableciendo
las medidas correctivas, con la finalidad de actualizar los planes de emergencia y los
procedimientos asociados.
Planeación
1 Alarma, alerta
2 Desalojo
3 Rutas de evacuación, principales y alternas. Elección. Señalización.
4 Procedimiento de desalojo
5 Normas para el tránsito en vías de evacuación.
6 Concentración en punto de reunión, principal y alterno.
7 Conteo del personal en puntos de concentración. Faltantes. Búsqueda.
8 Dispersión del personal no necesario.
9 Actividades específicas de las brigadas, por cada puesto y nivel de mando.
10 Actuación de los servicios de emergencias
11 Estimación de tiempos mínimos por actividades específicas.
12 Control de servicios en emergencias, responsabilidades de los encargados de los
servicios y de los equipos y herramientas.
13 Difusión del plan.
Page 119
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROGRAMA DE SIMULACRO
Page 120
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Simulacro
SIMULACRO
CAPACITACION
PROGRAMA DE SIMULACRO
Page 121
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SIMULACRO
CAPACITACION
Fase Operativa
1. Medición de tiempos mínimos
2. Registro de incidentes y problemas
Fase de evaluación
1. Evaluación de la seguridad
2. Evaluación del desempeño de los participantes
3. Evaluación de los tiempos mínimos registrados.
4. Evaluación general del simulacro.
5. Recomendaciones para adaptación y perfeccionamiento.
El programa anual de eventos de apoyo está diseñado con la misma secuencia para
cualquier año, facilitando el seguimiento y la supervisión. Pueden cambiarse las fechas para
adaptarlas a las necesidades de los usuarios del programa.
Page 122
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Los temas de cada evento y el conjunto de eventos, están estructurados para reforzarse
entre sí y aplicarse en la evaluación final: de los conocimientos, de la habilidad y de la
capacidad de respuesta adquirida. Mediante la realización de los simulacros.
Calendario de Simulacros y Acta y reporte de simulacro 2011 (Anexos 13 y 14)
SUB-PROGRAMA DE AUXILIO
Page 123
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
CAPITULO 6
OBJETIVO
ALERTAMIENTO
Page 124
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ALERTAMIENTO
ALERTA
Se establece el estado de alerta al confirmarse la inminente e inevitable ocurrencia de una
calamidad.
TIPOS DE ALERTAS
Page 125
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ALARMA
Se establece el estado de alarma al ocurrir los daños por los efectos destructivos de
calamidad.
ALERTAMIENTO
El alertamiento es el aviso que se requiere para empezar actuar e iniciar los procedimientos
establecidos.
1ª ALERTA
“Emergencia”
Corresponde a: La 1ª Intervención del primero que advierte el peligro y avisa.
Significa que: Hay una emergencia, existe un peligro inminente, sin más
detalles.
2ª ALERTA
“Ataque”
Corresponde a: La 2ª Intervención, la de las brigadas locales.
Significa que: La emergencia ha sido identificada y confirmada, se ha evaluado
la situación y las brigadas locales de protección civil proceden a
controlar la emergencia mientras los demás desalojan.
3ª ALERTA
“Retirada”
Corresponde a: La 3ª Intervención, la de los servicios profesionales para
Significa que: emergencias.
Page 126
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PLANES DE EMERGENCIA
Page 127
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PLANES DE EMERGENCIA
DEFINICION
Un plan de emergencia es la descripción del conjunto de procedimientos ha realizar para
reducir y mitigar los efectos destructivos de las calamidades, de acuerdo a las posibles
condiciones de funcionamiento de los afectables en el momento de la ocurrencia.
OBJETIVO
Mitigar, reducir la gravedad de las consecuencias, evitando, en lo posible, impactos
agregados y encadenamiento, mediante la realización eficaz y oportuna de los
procedimientos establecidos y ensayados previamente.
NOTA:
El plan para emergencias en días y horarios normales, plan de emergencias para días y
horarios con el mínimo de personal sin afluencia, y los planes para emergencia con un
mínimo de brigadistas y máxima afluencia se encuentran en la sección de manejos de
emergencias.
Page 128
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
POSIBILIDADES A LA 1ª ALERTA
Ileso Victima
Inicia: Consciente
Inicia: Inconsciente
“Previsiones” Inicia: “Socorro”
“Autoprotección” Espera: “Socorro”
(Antes y durante el 1er. Impacto) (Durante y después del 1er. Impacto)
Personal en general: Brigadistas en general:
1 Reservas, “Suplir” ausencias y posibles bajas de 1 “Equipar” protegerse con su equipo
brigadistas al primer impacto. 2 “Ubicar” en posición asignada 1ª. Alerta.
2 Todo el personal que no participa en las 3 “revisar” su campo visual
brigadas, inicia el procedimiento de “Evacuación” 4 “Informar “ transmitir alerta peligrosas
con “Prevenciones” 5 Quedar en posición de “Ataque”
3 Considerar alternativas posibles: 6 Considerar alternativas posibles
3.1 “Apoyar” ayudar a “Evacuación” 6.1 “Apoyar” a otras brigadas
3.2 “Bloqueo” usar ruta alterna 6.2 2ª, Alerta “Ataque” controlar
3.3 3ª, Alerta “Retirada”: activar 6.3 3ª, Alerta “Retirar” desalojar
evacuación. 6.4 4ª, Alerta “Regreso”, ubicar
3,4 4ª, Alerta “Regreso”: iniciar retorno
BRIGADA CONTRA INCENDIO
1 Tomar “herramientas” equipo, 3 “Controlar” interruptores de energía
Lámparas. 4 “Cerrar” llaves de combustibles
2 Tomar “Extintor”
BRIGADA. RESPONSABILIDADES DE COMUNICACIONES
Page 129
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Significa que: 1 Fue una falsa alarma o prueba de equipos. No hay peligro.
2 Emergencia controlada. Ya no hay peligro
3 Peligro a donde se dirigen. Regresar y proteger
Prioridades. Salvaguarda. Custodia. Asistencia. Rehabilitación inicial
CONSIDERACIONES
Page 132
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Las acciones de auxilio descansan en la idea de que cualquiera que sea el tipo de desastre,
existe muchos problemas que le son comunes, desde la alerta, la búsqueda y verificación
de información, envío de medios de socorro, hasta la coordinación de la intervención
colectiva.
Los procedimientos en que se agrupan las acciones de auxilio a realizar, no cambian, las
variaciones posibles son con respecto a:
Es importante hacer notar que uno de los principales problemas que se presentan desde el
inicio de una emergencia, es el de la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre y
de peligro inminente, por lo que en nuestro plan básico, se trata de reducir, en el menor
Page 133
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Nuestros planes de emergencia constan de un plan básico que agrupa los procedimientos
en 4 alertas y las posibles alternativas para la toma de decisiones en cada alerta y luego la
redistribución de tareas para el personal disponible, según cada caso.
Se describe el plan básico en forma en forma general y conjunta para las secuencias y las
alternativas en su conjunto, sin perderse en detalles. Los detalles de cada procedimiento,
se describen y practican durante los cursos de capacitación
PREVISIONES
Page 134
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PROCEDIMIENTOS
Se desarrollan los mismos procedimientos que para el plan de emergencias para días y
horarios de trabajo normal (plan básico), redistribuyendo las actividades específicas a
realizar entre el personal disponible, considerando que no hay afluencia ni visitantes que
desalojar.
PRECAUCIONES
Considerar que la condición crítica de mayor riesgo es para los edificios, las instalaciones,
los materiales y para los equipos y en consecuencia, para las actividades productivas.
Considerar que el mínimo personal disponible debe extremar precauciones entes de iniciar
“ataque”. Verificando que alguien más está informado y puede ayudarlo, contando con vías
de escape.
INFORME
En caso de siniestro, registrar datos en bitácora, utilizar los formatos para actas
administrativas y para identificación de daños, entregando la documentación al coordinador
general e informando a su comandante.
Al entregar y recibir el turno, leer y aclarar cualquier duda de los datos registrados:
Fecha y hora de inicio y de terminación
Causas.
Consecuencias, descripción de daños que se observa a simple vista.
Page 135
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
PREVISIONES
1. Disponer de un calendario con el programa anual de eventos extraordinarios. Por la
dinámica de trabajo de la planta. Se trabaja con este plan de emergencias durante
todo el año.
Fecha con evento extraordinario. Festejo del 12 de diciembre de cada año
PROCEDIMIENTOS
Page 136
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Se desarrollan los mismos procedimientos que para el plan de emergencia para días y
horarios de trabajo normal (plan básico), redistribuyendo las actividades específicas
entre el personal disponible.
PRECAUCIONES
Considerar que la condición crítica de mayor riesgo es para los participantes eventuales
que no conocen el centro de trabajo.
INFORME
Al terminar el evento, sin novedad, se informa así al coordinador.
En caso de siniestro, se utilizan los formatos: bitácora, acta administrativa, identificación
de danos y evaluación de danos.
El informe se dirige al coordinador general, con copias al comité interno y al responsable
del evento.
EVALUACION DE DAÑOS
Page 137
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EVALUACION DE DAÑOS
Esta función debe contemplar los mecanismos y parámetros para determinar, por conducto
de las brigadas, la dimensión de la calamidad, la estimación de daños humanos y
materiales; las necesidades a satisfacer, y la consideraciones de eventos secundarios o
Page 138
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EMERGENCIA
CAUSAS
Page 139
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Daños en colindancias
Sin daños ____ Agrietamientos ____ Asentamientos ____ Desplomes ____ Derrumbes ____
-Los edificios colindantes son factores de riesgo para edif. Inspeccionado ____
-El edificio inspeccionado es factor de riesgo para los colindantes ____
Reparaciones realizadas
Ninguna ____ Menor ____ Mayor ____ Por sismo: SI ____ No ____ Año ____
Descripcion:_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Mantenimiento
Calidad de la construcción: Buena ____ Regular ____ Mala ____
Mantenimiento de la estructura: Buena ____ Regular ____ Mala ____
Mantenimiento de la cimentación: Buena ____ Regular ____ Mala ____
Reporte grafico
Fotografía (B y N) Croquis de planta ____ Croquis secciones ____ Planos ____
SEGURIDAD
Page 140
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 141
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
BRIGADA DE EMERGENCIA
Primeros Auxilios
Prevención y Combate de Incendios
Evacuación de Inmuebles
Búsqueda y Rescate
Page 142
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
El tiempo dedicado para esta actividad es compartido es decir una parte es tiempo laborable
y otra parte es tiempo voluntario, lo que permite establecer un ambiente adecuado para la
propia Seguridad y la Protección Civil.
DISTINTIVOS Y EQUIPOS
Cada una de las brigadas requiere de equipos especializados para su función tanto en el
programa para la Prevención de Accidentes, como dentro del Programa de Protección Civil.
ACTIVIDADES DE LA BRIGADA
Cronológicamente, podemos dividir todas las actividades que se realizan para hacer frente
a una emergencia en:
Actividades de prevención, que se deben realizar para evitar una emergencia.
Actividades de mitigación, que se deben realizar durante una emergencia.
Actividades de restablecimiento, que se deben realizar después de una
emergencia.
Las actividades de prevención, se deben realizar antes de una emergencia, éstas son:
1. Eliminación total del riesgo, cuando es posible.
2. Corrección de riesgos que no es posible eliminar.
3. Prevención de la existencia, generación y traslación del riesgo.
4. Prevención de los efectos destructivos, que aún previstos, no es posible evitar.
5. Mitigación de los efectos destructivos.
6. Restablecimiento de los efectos destructivos.
Las actividades de mitigación se deben realizar durante una emergencia, estas son.
1. Supervivencia.
2. Alertamiento.
3. Control de la situación.
4. Auxilio.
5. Rehabilitación inicial.
Page 143
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Los distintivos de los brigadistas tienen por objeto el distinguirlos del resto del personal en
forma rápida y efectiva, por lo cual se sugiere la utilización de chalecos, camisetas,
chamarras, gorras o franjas de color en el uniforme de trabajo sin que estos dañen la imagen
corporativa del mismo, debiendo asignársele a cada brigadista el siguiente color distintivo y
equipos:
Page 144
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
JEFE DE RH
Lic. Salomón Mercado
Sánchez
Juan Mateo Sánchez Freddy López Cruz Ignacio Cuevas Salvador Francisco Medellín Vega Irene Contreras Ángeles
Page 145
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
BUSQUEDA, SALVAMENTO Y
ASISTENCIA
Page 146
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 147
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 148
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 149
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SUB-PROGRAMA DE
RESTABLECIMIENTO
CAPITULO 7
Page 150
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
SUB-PROGRAMA DE RESTABLECIMIENTO
Objetivo específico
FUNCION
VUELTA A LA NORMALIDAD
Objetivo particular:
Esta función contempla todas aquellas acciones y rutinas de revisión y análisis de las
condiciones físicas y externas del inmueble y de la salvaguarda de los individuos que ahí
laboran o acuden y que como consecuencia de la calamidad hayan sido evacuados del
mismo, a efecto de garantizar que su acceso a la dependencia u organismo se lleven a
cabo en las más seguras condiciones posibles.
En esa consideración, se deberá proceder a la revisión visual por parte de los responsables
del inmueble, particularmente si la misma revistiera daños aparentes, verificar la seguridad
de las instalaciones eléctricas y depósitos de combustible, a efecto de constatar que no
estén en posibilidad de provocar una explosión o incendio subsecuente, que no existan
Page 151
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Una vez habiendo concluido la revisión física del inmueble y verificado que se encuentra en
condiciones de uso seguro, el responsable del inmueble dará la autorización para que el
personal, bajo la guía del jefe de piso correspondiente, así como las brigadas, retornen a su
lugar, o en su caso se elaboren los programas de reconstrucción a corto y mediano plazo.
La autorización para regresar o no (4ª. Alerta), es facultad del oficial al mando de los
servicios municipales para emergencias.
La decisión de que si se rehabilita o construye o no, es decisión de los propietarios
y de las autoridades correspondientes.
En caso de reconstrucción, se contratan a especialistas externos.
La participación de la organización interna de protección civil del centro de trabajo,
en caso de rehabilitación o construcción se limita a cumplir órdenes.
Por lo anterior, solamente se presentan las previsiones para facilitar la vuelta a la normalidad
en el subprograma de prevención, sin detalles innecesarios de los posibles escenarios ni de
actividades de los brigadistas, solamente se presentan aspectos de rehabilitación inicial en
el subprograma de auxilio.
Page 152
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EVALUACIÓN DE DAÑOS
HUMANOS
Page 153
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EVALUACION DE DAÑOS
Durante la emergencia se registra la secuencia de los eventos en la “Bitácora de siniestros”
y se hacen estos hechos y los daños detectados en el “Acta administrativa por siniestro”.
Se procede a una inspección visual y se registran los daños observados en el listado
“Identificación de Daños Humanos” con referencias al croquis que se levanta como resultado
de la inspección y se titula “Croquis de ubicación de daños”.
SUMA:
Page 154
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
EVALUACIÓN DE DAÑOS
MATERIALES
Page 155
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
UBICACIÓN DE DAÑOS
INSPECCIONES FÍSICAS
CROQUIS DESCRIPTIVO
1. Utiliza copia o dibujar croquis del plano en planta de cada nivel o piso afectado.
2. Orientar al norte. Columnas referidas a los ejes constructivos.
3. Ubicación de los daños estructurales y de los daños funcionales observados,
numerar.
4. La numeración debe coincidir con la descripción del listado “Identificación de daños”
5. Los datos registrados deben coincidir con los datos “Acta por siniestro”
6. En caso necesario, utilizar croquis estructural, para mayor detalle.
LUGAR:_________________________________________________________________________ FECHA:_______________
REF. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE AFECTAN COSTO TIEMPO SERVICIOS, PRIORID. CONTRATOS
$ DIAS
SUMAS
REINICIO DE ACTIVIDADES
Page 156
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
VUELTA A LA NORMALIDAD
Page 157
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
OBJETIVO
SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN
Contratos de seguros
Convenios de financiamiento
Proyectos para ampliaciones y mejoras
Planos de los proyectos, presupuestos
Inventarios de existencias
Directorio de contratistas y de servicios
Lista de precios
SUBPROGRAMA DE AUXILIO
Page 158
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Seguros
Financiamiento
Contratación de servicios
Trámites de licencias y permisos
Suministro de materiales y servicios
Page 159
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
i. Par el caso de emergencias internas, que el coordinador una vez que decide declarar
el fin de la emergencia, lo comunique de viva voz o por los medios internos de
comunicación a los brigadistas, avisando también al centro de operaciones de ayuda
externa a quien se haya alertado al inicio de la emergencia.
ii. Para el caso de intervención de ayuda externa, será el oficial al mando de los servicios
municipales o sus voceros autorizados quienes notifiquen oficialmente el fin de la
emergencia y se autorice, en caso a la 4ª Alerta “Regreso” o “Retorno” para realizar
las labores de rehabilitación inicial.
Page 160
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 161
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Los integrantes de la brigada, capacitada en los primeros auxilios verifican el estado de todo
el personal, que haya estado expuesto o no, canalizando al servicio médico propio a quien
lo solicita y/o se vea afectado, tomando los datos de los pacientes.
Este procedimiento se inicia al declararse el fin de la emergencia y darse el aviso oficial con
la 4ª Alerta “Regreso” o “Retorno” y autorizarse la entrada para las labores de rehabilitación
inicial.
Page 162
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANEXOS
CAPITULO 8
Page 163
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
LISTA DE ANEXOS
Page 164
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
LISTA DE ANEXOS
Page 165
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANEXO
COSTURA
ANEXO
Page 167
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
HOJAS DE DATOS
DE SEGURIDAD DE LOS
MATERIALES
ANEXO
Page 168
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
LISTADO DE MAQUINARIA
PLANTA COSTURA
ANEXOS
Page 169
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANEXOS
Page 170
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
DIRECTORIO DE EMERGENCIAS
ANEXOS
Page 171
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
Page 172
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANEXO
Page 173
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANEXOS
CALENDARIO DE SIMULACROS
Page 174
RESORTES Y PARTES S.A. DE C.V.
Programa Específico de Protección Civil 2017
ANEXO
Page 175