Está en la página 1de 6
ese Arte y estética” en.la encrucijada a i aoe leet descolonial | eae so VAUlaaye I eh as lrene Lopez \y SOC oleae Nelo) oe er-Tae Cel tl ee H ‘ es a . MERIDES es i) Oe 1 Dead Lay Pane El desprendimiento ZULMA PALERMO. INTRODUCCION EL ARTE LATINOAMERICANO EN LA ENCRUCIJADA DECOLONIAL Zulma Palermo’ Abrimos este volumen a una reflexién desde la “opcion de- colonial” en el espacio de Jaf artes, espacio atenazada -en todas sus manifestaciones- por los rigores dé escuelas y modelos, competencias y requerimientos de 2miarketing”? todos ellos persistentes en el tiem- po pero cuya fuerza se sient con mayor intensidad en nuestros dias. Invitamos, entonces, a pensar qué es el arte hoy en América Latina intentando un proceso de des-prendimiento de todos esos imperativos, consecuentes del proyecto eurocentrado, tal como se lo viene desen- trafiando en esta coleccion. Pensar la produccién local, ya sea ésta provincial, nacional 0 conti- ental, desde la exterioridad del modelo moderno-occidental requiere modificar el lugar desde el que nos pensamos a nosotros mismos y des: d= el que miramos el mundo, Desde todas as localizaciones~perifé. ricas” -es decir exteriores a Ta raz6n eurocéntrica- emergen busquedas similares, particularmente en las ultimas colonias que rompieron con la sujecion politica a los imperios (India, Africa, el Oriente). América Latina, en sus distintas latitudes, no queda fuera de esta emergencia de alternativas al poder hegemonic, con una diferencia fundamental: en este sudcontinerite Tas apuestas de pensamiento y produccién autond- micas tiene ya una genealogia de mas de 500 afios. La biisqueda de conformacién de plataformas de pensamiento propias iene en esta América _una larga genealogia, la que se remonta a los ‘mementos primeros del trégico contacto inicial operado en el siglo XV_Desde esa primera instancia se registran importantes monumen- Tos y documentos en los que emerge el problema dela diferencia y Ta listancia entre las _culturas en conflicto, viloraciones 4astituidas por la cultura de dominacién y luego naturalizadas~hechas propias- por aquellas que quedaron bajo su control. La diferencia instala los crite- rios de superioridad/inferioridad entre las culturas; la distancia sefiala Profesora Emerita de la Universidad Nacional de Salta (Argentina), integra el colec- tivo moderidad/colonialidad/decolonialidad desde sus comienzos. Entre sus tiltimas publicaciones sefialamos Desde ja otra orilla. Pensamiento critico y politicas cultura- les en America Latina (2006), Cuerpo(s) de Mujer (2007), Las culturas cuentan, los objetos dicen... (2008). ARTE Y ESTETICA EN LA ENCRUCHADA DI SCOLONIAL ter fisico: la lejania con una doble magnitud: por un lado, la de ca el centro de poder; la otra, de caracter temporal progreso/atraso que niega contemporaneidad a lo distinto; ambas dan consistencia a la re- lacion entre civilizacion ¥ cultura, y entre cultura_y natur aleza. Aca fadica et secreto-deta-fuer a-del_pen amiento moderno curocen= trado que habra de atravesar mmestras formas de vivir, de pensar y de creat ei - La construccion de la colonialidad en el campo de Tas artes come » inicia con la conquista. La Heve consigo la nega- una de la formas de produccion so al s instancia colonial, para cumplir sus objetivos, cién de todas las formas de vida y de produccién de las culturas pre existentes, buscando borrar las huellas de los modos de aprendizaje y transmisién de técnicas y del uso de w og propios del habitat para sustituirlos por las miradas, los instrumentos y Jos materiales de i i viyilizacion, Desde ese primer contac su a to, las oposiciones Valorativas: superioridad vs. inferioridad, pr iMitiVO} se ponen en vs. civilizado habran de regir los criterios estéticos que irculacion. Las “escuelas™ -en SUS dos Cinrenster seidentales: como cen- bros de adquisicion de conocimientos y como corrientes estéticas- se instalan_y generan los criterios de validacion que habran de regir du- tante mas de cinco siglos. Descartachr fas producciones dela: cultu ras preexistentes y consideradas solo por su_autoclopismo~ rasgo de disvalor frente a “universalidad” de las obras que se canonizan- las que se originan en este cono del mundo no solo deben adecuarse a los “modelos” exteriores, sino que siempre se ver’in como “asineronicas™ por relacién a estos ya que los rasgos de innovacion Hegan tarde y, por lo general, sin su “pureza” y “autenticidad”, Es esta concepeion de superioridad Ta que llevé siempre a nuestros ‘artistas a atravesar los mares y cruzar el continente para acercarse a las fucntes-directas del “saber hacer” como los “otros”. Aca radica la coloniali- dad: en el estar convencidos de que Sel bien, la verdad y la belleza” estan en ota lugar y no en el propio. a ecesario, entonces, pensar muy someramente.sobre lo que sig- cio fisico o del habitat, particularmente ca el jugar has alla del espa en miestro tiempo, cuando circula tan fuerteniente ef discurso de la globalidad. El lugar es mas bien lo que da significado al mundo in- tegrando cosas, CueTpos ¥ memorias en configuraciones particulares, generando espacios 0 regiones para la existenci’, Hay, sin duda, una _a cultura habita en lugares: tefle en Mas alld a xiones sobre el globalisme tercer Mundo. Glohali- ae Escobar, Arturo, 2005, y las estrategias subalternas de Hocalizacion™ Ww ZULMA PALERMO enorme diferenci: it si ee a habitar un lugar desde esta perspectiva a vivir ee jor S| a leterminado por él. El lugar desde esta perspe Sai Ab lo por muchos lugares: desde la pertenencia : i caret . migrancia entre distintas formas de pensamiento ae ae ee lo mismo pensar el lugar como lo hacian Tos “re. ae fa pe signo y en las distintas narrativas de la politica oo : 2 pe eaal a los que los espacios han borrado fronteras i le la economi: a fi Sea oben ‘ia de mercado sefiala los rumbos Llegad ins\ i i a 7 a esta instancia, reflexionemos acerca de las relaciones re oe z ci6n local de arte y su circulacion global: en las fo lugarizacion alcance “| i ince “plusvalia” y validez or las qué Ta Tugarizaci6n alcanee y validez para forma —— ann en simetria con Ia procedente de Sane aria. La cuestion se plant : aes ion se plantea en las formas por puede concretar la decolonialidad de la “narrativa ee oe sotros mismos dentro del c: Saal an see con los instrumentos (lenguajes y técnicas) nace ae a eee ie subjetividad tiene otros a 2 peas ilidad distinta para una “estética” é a er ‘ética” de la diferencia? Cte em at ie Mt ensami iti seus eee critica sobre el arte en general desde América re saa lo incansablemente y las conceptualizo*: desde Sea ae pasando por antropofagias, transculturacione: tee st distinto cufio... ,Son esas las respuesta posibles? ( ee pend ee las expresiones que alcancen a plas- ars d ales? Los sujetos prod ‘ ae ; productores de arte (plasti aaa danza, arquitectura...), ,cémo perciben oe ; ra generar formas que si ! , a . ean ci i oo perfilar “narrativas” alternas? oe ( s posible tal vez apropi: le piarse de la hovién de-f6-gloca) a tal vez : fo gloca bom: pa i: sae aun potencial equilibrio ei f fa ovalizacion pe a globalizacién de lo local, buscando creaciones el y_validas para la expresion de las identidades basadas en ‘a zaciény Diferencia, Bogoté: i zaciny Diferencia, Bogotk: Univ, del Cauca, Instituto Colombiano de Antropologia > En A. Lating 2 En A Latina, el mexicano Alfonso Caso fue el ineiador de a esta floséfica manifiesta sistematicamen es seams a deca ; : yc aman occidental a le la diferencia se anlfestn ste ;peién de “arte impuro” ‘ guien seiala tres grandes etapas en a cultura Hie teamus lt etarioeatel aes Sets stética motivacional” Univ. de Talea: Rev. Civersum, ‘ocién generada por Dirlik y cit. por Escobar, Op.Cit: 177 ll

También podría gustarte