Docentes activos de educación básica y media superior que haya cubierto el 100%
de créditos del plan de estudios de la EEHM (Especialidad en Enseñanza de la
Historia de México).1
Es una gran oportunidad para todos aquellos profesionales de la educación que deseen
combinar hábilmente conocimientos disciplinares y didácticos con el fin de brindar una
enseñanza de calidad. El objetivo principal es formar maestros en enseñanza de la
Historia de México con una sólida formación en conocimientos, habilidades y actitudes del
ejercicio docente, que les permita diagnosticar, planear, mediar, evaluar, retroalimentar e
innovar los procesos de construcción de saberes de sus estudiantes en un marco de
responsabilidad y respeto a partir de investigación educativa propia y de otros. 2
Este programa educativo está diseñado para la modalidad abierta y a distancia, el cual
tiene una duración de cuatro semestres (dos años) que a su vez están divididos en dos
bloques trimestrales. El plan de estudios está compuesto de 16 asignaturas, 14
obligatorias y 2 optativas. Desde el principio del semestre el estudiante comenzará a
1
Portal Universitario UnADM. (2019). Población destino. México: Universidad Abierta y a Distancia de México. México:
Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://www.unadmexico.mx/index.php/poblacion-destino
2
Portal Universitario UnADM. (2019). Objetivos. México: Universidad Abierta y a Distancia de México. México: Secretaría
de Educación Pública. Recuperado de https://www.unadmexico.mx/index.php/objetivos
2
3
Portal Universitario UnADM. (2019). Estructura y Organización del Plan de Estudios. México: Universidad Abierta y a
Distancia de México. México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de
https://www.unadmexico.mx/index.php/estructura-y-organizacion-del-plan-de-estudios
4
Portal Universitario UnADM. (2019). Perfil de egreso. México: Universidad Abierta y a Distancia de México. México:
Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://www.unadmexico.mx/index.php/perfil-de-egreso
3
La UnaDM es una excelente opción para todos aquellos docentes que imparten la
asignatura de Historia de México o afín, que deseen:
5
Portal Universitario UnADM. (2019). Antecedentes. México: Universidad Abierta y a Distancia de México. México:
Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://www.unadmexico.mx/index.php/antecedentes
5
Muchos jóvenes de hoy en día no ven claro el uso que se le puede dar a la historia en sus
contextos, por ello la discriminan y en algunas ocasiones hasta la ignoran, si somos
docentes preparados podemos enseñar los múltiples usos y funciones de la historia en
nuestra vida diaria, podemos legitimar la enseñanza de la historia dentro del aula;
haciendo entender que la eficacia de la historia no se reduce a su función cognoscitiva:
sino que posee también una función social. Claro que se puede enseñar historia
pretendiendo ser un maestro diferente en el sentido de objetividad y de humildad
intelectual, sin imponer una verdad única o absoluta, sí se puede enseñar historia
comprendiendo y haciendo comprender.
¡No lo pienses más, la UnADM te invita a formar parte de este gran equipo!