Está en la página 1de 6

Pasivo

Son las deudas y obligaciones de la empresa. Es lo que la empresa “debe”.

Ejemplos: deudas con bancos, deudas con proveedores, deudas con


acreedores, deudas con Hacienda, deudas con los trabajadores, deudas por
adquisición de inmovilizado ….

Corriente
Significa que la deuda o el crédito (derecho de cobro) al que se refiere tiene un
vencimiento inferior a un año. O lo que es lo mismo: es a corto plazo.

No corriente
Significa que la deuda o el crédito (derecho de cobro) al que se refiere tiene un
vencimiento superior a un año. O lo que es lo mismo: es a largo plazo.

orriente No Corriente

Bienes y derechos que se harán efectivos en un plazo inferior a Bienes y derechos que se harán ef
Activo un año. a un año.

Deudas y obligaciones que vencerán en un plazo inferior a un Deudas y obligaciones que vencer
Pasivo
año. año.

Corriente
No Corriente

· Activo Circulante · Activo Fijo


· Activo no circulante
Activo

· Pasivo Circulante
· Pasivo a Corto · Pasivo Fijo
Plazo · Pasivo a Largo Plazo

Pasivo
· Exigible a Corto · Exigible a Largo Plazo
Plazo
Pasivo corriente y no corriente: diferencia
La única diferencia radica en la duración del plazo en el que habrá que hacer
efectiva la deuda.

Composición del pasivo corriente


En el pasivo corriente tenemos grupos de cuentas como:

 Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la


venta.
 Provisiones a corto plazo.
 Deudas a corto plazo.
 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
PATRIMONIO NETO
También se le puede llamar de Fondos/Recursos Propios (FFPP) o “No
exigible”.
Recoge las aportaciones de los socios y los beneficios retenidos en la empresa.
EJEMPLOS:
1. Capital
2. Capital social
3. Reservas
4. Resultado del ejercicio
5. Remanente, etc.

PASIVO CORRIENTE
También llamado “Exigible a corto plazo” o “Recursos ajenos a corto plazo”.
Es el conjunto de obligaciones y deudas a las que ha de hacer frente la
empresa a corto plazo (vencimiento inferior o igual al año).
POR EJEMPLO:
1. Proveedores
2. Efectos comerciales a pagar
3. Acreedores a corto plazo
Qué es el pasivo corriente?
El pasivo corriente, también llamado pasivo circulante forma parte del balance
contable de una empresa y se refiere a las deudas a corto plazo que tiene la
empresa, es decir, a las obligaciones a las que debe hacer frente en un plazo
menor a un año.

El pasivo corriente forma parte del pasivo de la empresa, donde vamos a


encontrar todas las deudas y obligaciones que ha contraído la empresa; este
pasivo se divide en pasivo corriente y pasivo no corriente (las deudas y
obligaciones que tiene la empresa a largo plazo).
El pasivo corriente supone una fuente de financiación para la empresa, ya que
normalmente son préstamos que se han solicitado para hacer frente a las
actividades de la empresa.

El balance de situación y su importancia

El balance de situación sirve de base para tomar decisiones de


futuro. Es decir, refleja el estado patrimonial de tu empresa y te
orienta en cómo invertir tus recursos y si tienes recursos
suficientes para invertir.

El balance de situación (o balance contable o general) es uno


de los pilares básicos de la situación financiera de una
empresa. Para algunos, es incluso el pilar esencial, pues
muestra la situación patrimonial de una empresa en un
momento determinado.

Balance de Situación

NETO PATRIMONIAL

El Neto Patrimonial, está constituido por los fondos aportados por los propietarios o
los generados por la propia empresa. Las partidas más importantes son:
Capital
Reservas
A continuación te presentare unos datos con información de cuentas de activo y
pasivo para elaborar un balance general en forma de cuenta:
omo puedes ver, en este sencillo ejemplo de un balance general las cuentas se
ordenan de acuerdo a su clasificación en el activo y pasivo, para realizar esta
pequeña práctica debemos conocer primeramente lo que es la teoría de cada uno
de los elementos que conforman dicho estado financiero como se menciono al
inicio, los activos se clasifican de acuerdo a su disponibilidad y los pasivos de
acuerdo a su exigibilidad, al igual debes conocer la forma de estructurar el balance
general, saber que datos van en el encabezado, el cuerpo y al pie del balance.

Bibliografía:

UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México. [En línea]. (2012) Apuntes digitales


plan 2012. Licenciatura en contaduría. [Fecha de consulta: 11 diciembre 2013].
Disponible en: http://fcasua.co
PROVEEDORES 450,000.00
BANCOS 530,000.00
CAJAS 125,000.00
INVERSIONES 470,000.00
TEMPORALES
CLIENTES 135,000.00
ACREEDORES 225,000.00
TERRENOS 600,000.00
HIPOTECAS POR 170,000.00
PAGAR
EDIFICIOS 1’460,000.00
CUENTAS POR 250,000.00
PAGAR

También podría gustarte