Está en la página 1de 15

SALUD

Tiroiditis de Hashimoto

NOMBRE: Millaray Collinao


Vanessa Castro
Alex Zamorano
CARRERA: Técnico de Nivel Superior en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e
Imagenología
Sección: 41
ASIGNATURA: Inmunología
PROFESOR:
FECHA: 27/Septiembre/2018
SALUD

Índice:

1. Introducción y breve historia de la patología.


3. Pediculosis y su taxonomía.
4. Cadena Epidemiológica.
5. Manifestaciones clínicas.
6. Aislamiento.
7. Muestras clínicas.
8. Exámenes de laboratorio.
10. Situación epidemiológica nacional e internacional.
11. Tratamiento.
12. Conclusión.
13. Bibliografía.
1 Introducción y breve historia de la patología
Le damos la bienvenida a conocer e informarse sobre la pediculosis para poder llevar a cabo un
tratamiento, si la padeces esta información puede cambiar tu salud.

Es una infección causada por ectoparásitos llamados comúnmente piojos. Los que afectan al hombre son
los Pediculus humanus, entre ellos están el Pediculus capitis, Pediculus corporis y el Pediculus pubis.

Los Pediculus humanus presentan 3 variedades diferentes en cuanto a morfología y lugar de infección.

Ellas son:

Pediculus capitis: el agente causal es el Pediculus humanus capitis (piojo) localizado en la cabeza.

Pediculus corporis: el agente causal es el Pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo) que se encuentra
en las ropas.

Pediculus pubis el agente causal es el Phthirius inguinalis (ladilla) localizado en la zona del pubis, bigotes y
pestañas.

El género Cándida incluye alrededor de 190 especies distintas sólo unas pocas son
conocidas por causar infecciones en seres humanos. C. albicans es la especie
patogénica más significativa. Otras especies Cándida patógenas en humanos incluyen
C. tropicalis, C. glabrata, C. krusei, C. parapsilosis, C. dubliniensis y C. lusitaniae.
La levadura de la cándida está presente en personas sanas, en nuestra piel, tracto
digestivo, vagina, también en nuestras superficies mucosas, es parte de nuestra flora,
balancea nuestros pH entre otras cosas, pero en algunos casos esta levadura crece
incontrolablemente y muta, pasando de su forma saprofita a patógeno, con este
crecimiento empezamos a tener síntomas, ya que la cándida es oportunista. Cuando
tenemos una mala alimentación, tomamos antibióticos, pasamos por cuadros de estrés,
métodos anticonceptivos, químicos ambientales, enfermedades como: diabetes, VIH etc.
empiezan las manifestaciones clínicas, una de las más comunes es la C. albicans y una
de las más agresivas a nivel de manifestación clínica sobre todo en las mujeres porque
es parte de la flora vaginal. Se manifiesta con secreciones blanquecinas, purulentas y se
contagia por vía sexual a hombres por contacto con mujeres infectadas.
No solo nos afecta en nuestro sistema genitourinario, sino que también en nuestra piel,
orofaringe, lengua, uñas y en algunos casos más graves afecta en sus órganos.

La candidiasis oral es una infección bucal causada por un hongo cándida albicans (que
es de las más comunes), la que también vive en la vagina, el ano o el intestino.
Normalmente, aparecen lesiones blancas en la lengua que pueden extenderse al
paladar, la garganta, las mejillas e, incluso, los labios. Algunas de las causas más
comunes para manifestar la Candidiasis son el uso de antibióticos, sistemas inmune
debilitado y también hay factores que predisponen a sufrir candidiasis, como llevar
tener diabetes ya que la Cándida albicans se alimenta de azúcar y la diabetes es un
exceso de azúcar en sangre.
En la candidiasis cutánea, la piel está infectada con hongos Cándida spp. Este tipo de
infección es bastante común. Puede comprometer casi cualquier piel en el cuerpo, pero
casi siempre se produce en áreas cálidas, húmedas y con pliegues como las axilas y la
ingle. El hongo que más frecuentemente causa candidiasis cutánea es Cándida albicans.
Las pesquisas que se hacen a las muestras:
 Análisis de sangre
 Análisis de heces
 Análisis de orina
 Cultivo de exudado faríngeo
 Agar cromogénico
 Agar Sabouraud
Para su detección se toman muestras dependiendo el lugar de la infección:
Si se sospecha una candidiasis vaginal, el profesional de la salud hace un examen de
exudado de las secreciones vaginales.
Si se sospecha una candidiasis bucal, el profesional de la salud examina la región
infectada de la boca y puede obtener una muestra por raspado para examinarla con un
microscopio o un exudado de las partes visiblemente afectadas.
Si se sospecha una candidiasis de la piel o las uñas, el profesional de la salud puede
raspar una pequeña sección de la piel o la uña con un instrumento sin filo para obtener
una muestra y examinarla.
Para su tratamiento, según la extensión y el estado general del paciente se decide un
tratamiento anti fúngico: tópico o sistémico, tópicamente se pueden emplear clotrimazol,
miconazol, ketoconazol, Anfotericina B. Y sistémicos dentro de los más comunes
fluconazol o itraconazol y si los síntomas no se corrigen se tiene que probar con
antibióticos para tratar la infección.

2
2 Pediculus humanus y su taxonomía
El hongo Cándida tiene 2 tipos de micosis, sistémica y superficial. La más común es la
superficial, que afecta a la piel, orofaringe, tracto gastrointestinal y tracto respiratorio
superior e inferior. Y la sistémica puede afectar a cualquier órgano, entre ellos el
corazón, riñones, hígado, pulmón y cerebro.
Se han descubierto unas 190 especies del género Cándida.
El hongo Cándida spp. es una levadura, oportunista y multirresistente, parte de la flora
normal del ser humano, la podemos encontrar de forma normal en la microbiota de la
piel, boca, orofaringe y vagina .

 Dominio: Eukarya

 Reino: Fungi

 División: Eumycota

 Subdivisión: Deuteromycotina

 Clase: Blastomycetes

 Familia: Cryptoccocaceae

 Género: Cándida

 Especies: unas 190 especies descritas hasta ahora.

3
Cadena Epidemiológica
El agente causal de la Candidiasis o también nombra como Moniliasis es la Cándida que
es un agente oportunista y la más común es la C. Albicans.
El reservorio es el ser humano: la microflora de la piel, la cavidad oral, el tracto
gastrointestinal, el sistema genitourinario y las heces.
Su puerta de salida es el aparato genitourinario, la piel, aparato gastrointestinal y
respiratorio.
El modo de transmisión que tiene la Cándida spp. es de contacto. De forma directa
teniendo contacto con piel, mucosas y a través de contacto sexual. De forma indirecta es
mediante fuentes exógenas: Material quirúrgico e incisiones hospitalarias, catéteres,
sondas, prótesis. Infecciones en manos o uñas del personal que trabaja en unidades de
cuidados intensivos (UCI), sin la debida protección.
También mediante la coprofagia: ano-mano-boca.
La puerta de entrada es por el aparato genitourinario, aparato respiratorio, tracto
gastrointestinal y piel.
La susceptibilidad, la cándida spp. al ser oportunista aprovecha personas
inmunodeprimidas, cambios de pH, cambios hormonales y cambios en general en el
cuerpo. Por ende, personas susceptibles a padecer candidiasis son individuos con
VIH/sida, embarazadas, endocrinopatías, tratamientos con corticoides, antibióticos,
antibacterianos, inclusive la edad. Todo lo que sea un cambio en el cuerpo la Cándida lo
aprovecha.

FACTOR PREDISPONENTE EJEMPLO


Fisiológico Embarazo, edad (vejez, infancia)
Traumatológico Maceración, infección, quemadura

Hematológico inmunodeficiencias celulares (leucemia,


linfoma, SIDA, anemia aplastica)
Endocrinológico Diabetes, hipotiroidismo
Iatrogénico Quimioterapia, corticoides, catéteres,
cirugía, anticonceptivos
Otros Mal nutrición, Mal absorción

4
Manifestaciones clínicas:
Candidiasis en la Vagina: puede dar mal olor, ardor, prurito, secreción blanquecina y
cremosa, hinchazón. Puede llegar a causar síndrome premenstrual e irregularidades
menstruales, mucho dolor al caminar, orinar o en las relaciones sexuales.
Sistema urogenital masculino: Engrosamiento de la próstata, balanis (inflamación en el
glande, prepucio y surco balanoprepucial).
Candidiasis oral: Capa blanca visible en la lengua, mal aliento, labios inflamados, ulceras
o aftas bucales, sangrado de encías y lengua agrietada. Las lesiones pueden aumentar
lentamente en número y tamaño.
Sistema digestivo: Hinchazón y dolor abdominal, gases intestinales, náuseas, diarrea,
estreñimiento, eructos después de comer, picor en el ano, ardor en el esófago, flujo y
acides en estómago, hemorroides, dolor pectoral y dificultad para deglutir, etc.
Sistema respiratorio: Alergias, insuficiencia respiratoria, mucosidad en la garganta, tos
persistente, dolor en la garganta, congestión nasal, sinusitis, asma, goteo nasal.
Onicomicosis en uñas: aumento en el grosor y opacidad de la uña. Provoca dolor y
supuración.
Candidiasis crónica o sistémica: falta de vitalidad, deseos irrefrenables de comer
carbohidratos refinados, dolor muscular y articular, hinchazón abdominal, molestias
digestivas, diarrea o estreñimiento, depresión, irritabilidad, incapacidad para
concentrarse, picores e infecciones vaginales, dolores de cabeza.
Estado emocional: Irritabilidad, ira, cambios de humor, depresión, ansiedad, ataques de
pánico, insomnio.
A nivel general: dolor e inflamación corporal y/o articular, rigidez, dolores de cabeza
frecuentes, falta de concentración y mala memoria, cansancio general y persistente,
apatía o falta de motivación e hiperactividad, neblina cerebral, ganas de dulce y de
alcohol.

5
Aislamiento:
Se recomienda la aplicación de medidas de precaución de contacto para la atención de
los pacientes portadores o infectados de Cándida, su diseminación se produce a través
del contacto con pacientes infectados o colonizados, ambientes y equipos
contaminados. Presenta un patrón de multiresistente y algunos desafíos diagnósticos,
siendo las medidas de control de infecciones la mejor estrategia para evitar su
diseminación en el ambiente hospitalario.
C. Albicans: microbiota cutánea, gastrointestinal y genital 2 al 15% de pacientes
colonizados llega a formar una candidiasis.
C. Parapsilosis: microbiota natural piel transmisión exógena, pacientes pediátricos,
nutrición parental y uso prolongado catéter.
C. Tropicalis: Posee mayor capacidad invasora. Pacientes más afectados son con
enfermedades hematológicas o receptores medula ósea la transmisión ocurre en los
primeros días de hospitalización en ausencia de profilaxis fúngica.
C. Glabrata y C. krusei: mayor frecuencia en pacientes con antecedentes de profilaxis
anti fúngica con fluconazol, no portadores de catéter y sin terapia antibiótica previa a la
candidemia.

6
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Hashimoto?

El diagnóstico comienza cuando le describe sus síntomas al médico. Un examen físico


del cuello puede detectar un ligero agrandamiento de la glándula tiroides.Se confirma
el diagnóstico con análisis de sangre.
La prueba de TSH: Un nivel elevado de TSH significa que la pituitaria está forzando a la
tiroides a producir más T4 porque no tiene suficiente en el cuerpo (hipotiroidismo).
La prueba de T4: Un nivel bajo de T4 también indica hipotiroidismo.
La prueba de sangre para detectar anticuerpos de anti-peroxidasa tiroidea (anti-TPO):
Esta prueba detecta la presencia de anticuerpos que atacan la tiroides. Las personas
con la enfermedad de Hashimoto, en su mayoría, tienen estos anticuerpos, mas no las
personas con hipotiroidismo causado por otros trastornos.

7
Exámenes de laboratorio y otros
Cuando existe lesión visible, el examen directo permite establecer un diagnóstico
presuntivo rápido, aunque no la especie infectante excepto en los casos de Cándida
glabrata, donde la ausencia de pseudo micelio y su pequeño tamaño nos permitiría
sospecharla.
La visión directa puede realizarse en fresco con Hidróxido de potasio (KOH) al 40% en el
caso de tratarse de muestras líquidas (preferiblemente tras concentración con
centrifugación para aumentar el éxito del examen directo) o podemos emplear tinciones
(Gram, Giemsa, Wright, PAS, metenamina plata, o blanco de calco flúor) para revelar la
presencia fúngica.
Cuando se trata de tejidos es necesario realizar cortes histológicos y tinciones
adecuadas. Si bien el examen directo es rápido, cuando existen pocos elementos
fúngicos puede ser negativo siendo más sensible y específico el cultivo.

 Examen directo muestras de:


Exudado, Esputo, Escamas, Raspado de uñas, Centrifugado de orina.

 Diagnóstico de laboratorio
Cultivos: Medios de Sabouraud simple o con antibiótico
Medio cromogénico
Cultivo microbiológico
Las levaduras del género Cándida son poco exigentes, crecen con facilidad en 24-48
hrs. a 35-37 °C en métodos de cultivo como el agar dextrosado de Sabouraud con/sin
cloranfenicol, sin embargo, el uso en la actualidad de medios cromógenos diferenciales
permite detectar la existencia de infecciones causadas por varias especies de Cándida
e incluso hacer una presunción de especie, útil a la hora de implementar un tratamiento
antifúngico inicial.

8
Cultivo mixto en agar Sabouraud con dextrosa y cloranfenicol
Cándida tropicalis y Cándida parapsilosis.

Cultivo mixto de Cándida spp. en CHROMagar .

9
Situación epidemiológica nacional e internacional
Se calcula que el 75% de las mujeres adultas han tenido en su vida al menos una
infección genital producida por el hongo Cándida spp. Aunque hay micosis comunes
como el pie de atleta o las cándidas vaginales, que no implican mortalidad para las
personas, los pacientes en edades extremas o inmunodeprimidos, son más propensos a
desarrollar infecciones graves por Cándida spp., las que en algunos casos tienen tasas
de mortalidad de hasta 90%. Según las estimaciones de la investigación, los chilenos
que presentan enfermedades fúngicas graves, alcanzarían los 352 mil anualmente,
equivalente a un 2% de la población. La candidiasis vaginal producida por la Cándida
albicans, sería la infección por hongos más común en la población.

En la siguiente tabla podemos ver que en Chile, 50% de las candidiasis invasoras son
por C. albicans y el otro 50% son por Cándida no albicans.

Especie USA Canadá Brasil Argentina Chile


C. albicans 56% 54% 37% 51% 50%
C. glabrata 19% 15% 4% 2% 4%
C. krusei 3% 3% 0% 3% 1%
C. parapsilosis 9% 12% 25% 20% 22%
C. tropicalis 7% 9% 10% 23% 15%
Otras spp. 6% 7% 10% 1% 8%

95% de los pacientes que llegan por alguna micosis a la UCI son por cándida spp.

10
Tratamiento
Para su tratamiento según la extensión y el estado general del paciente se decide un
tratamiento anti fúngico, tópico o sistémico, tópicamente se pueden emplear clotrimazol,
miconazol, ketoconazol, Anfotericina B.
Y sistémicos dentro de los más comunes fluconazol o itraconazol y si los síntomas no se
corrigen se tiene que probar con antibióticos para tratar la infección. También se
recomienda higiene (baños diarios) cambios en la comida (reducción de azucares) y
evitar algunos alimentos que favorecen la multiplicación de la cándida. Se tiene que
tener en cuenta que la cándida no se elimina jamás totalmente ya que es parte de
nuestra flora normal.
Cándida spp. tratamiento:

1. Eliminar los factores que la favorezcan, principalmente la dieta limitando la


ingesta de hidratos de carbonos simples.
2. Fármacos:
 Ketoconazol 2g/100ml Costo aprox en clp $1.899 a $20.490
 Fluconazol 150mg Costo aprox. en clp $ 3.099 a $ 15.890
 Miconazol 100mg Costo aprox. en clp $14.990 a $24.199
 Anfotericina B 50mg Costo aprox. en clp $50.199
 Caspofungina 50mg Costo aprox. en clp $223.790
 Clotrimazol 1% Costo aprox. en clp $1990 a $15.199
 Voriconazol 200mg Costo aprox. en clp $129.999 a $451.999
 Itraconazol 100mg Costo aprox. en clp $20.099 a 30.999

11
Conclusión
Al finalizar esta investigación podemos concluir que la cándida spp. es un hongo que
mantiene una relación saprofita con el ser humano, pero esperando cualquier tipo de
cambio o desequilibrio corporal a cualquier nivel, para colonizar hasta llegar a la
infección llamada candidiasis. La candidiasis aunque puede ser de un fácil tratamiento a
nivel externo, cuando llega a formar una candidiasis sistémica puede llegar a ser un
patógeno con una muy alta mortalidad.

Entre las especies de Cándida la más virulenta es la Cándida albicans, y constituye el


agente principal en las infecciones micóticas humanas.

Es un tipo de hongo multirresistente y con la automedicación indiscriminada antibióticos


entre otros fármacos va creando mucha resistencia complicando los tratamientos.
En Chile existe mucha desinformación, la gente no le toma el peso y se limita a pensar
que es un hongo de bajo riesgo, se auto medican o se hacen remedios caseros,
logrando sólo empeorar su estado. Si hubiese mejor información a los ciudadanos
chilenos las personas actuarían de distinta forma y concientizarían respecto a lo que
padecen. Las mujeres al pensar en una “buena higiene” caen en error de creer que es
mejor lavarse la zona genital usando jabones, o usando productos que creemos son
beneficiosos sin saber que en este proceso estamos perjudicando el equilibrio de
nuestra flora dejándonos indefensas a infecciones. La higiene recomendable para evitar
futuros problemas es un lavado diario sin usar productor químicos que alteren nuestro
equilibrio ya sea ph, flora entre otros dando cabida a oportunistas. Además de evitar el
uso de ropa intima sintética y priorizando el uso de la fabricada en algodón para así
mantener una mejor ventilación y control de la humedad.
Pudimos entablar conversación con algunas personas respecto a esta levadura y más
de alguna tiene o tuvo manifestaciones clínicas que indican posibilidades de padecer
algún tipo de candidiasis, pero al ser personas con creencias y conocimientos distintos
optan por otros métodos, algunos dañinos y poco recomendables como es el lavado con
agua con cloro y el vinagre. Para ellos padecer esto es natural y suponen que es por la
edad sin saber que puede ser perjudicial en su salud e inclusive sus vidas.
Un caso personal de una de nuestras integrantes es que padeció candidiasis vaginal
durante su embarazo, sólo se le informo que era un hongo pero no se le hizo examen,
durante el tratamiento el hongo creo resistencia haciendo inútil el uso de los
medicamentos prescritos.
En fin, las medidas que podemos utilizar para protegernos de sufrir esto, es llevar una
vida sana. Baja ingesta de azucares (hidratos de carbono) e intentar mantener un
equilibrio en todo sentido, incluso emocional para no dar espacio a la traición en nuestra
relación con la Cándida.

12
Bibliografía:
 Micología e inmunología medicas 8va edición University of California, Warren
Levinson, MD, PhD Professor of Microbiology Department of Microbiology and
lmmunology.

 CANDIDIASIS Dra. Marisa Biasoli Centro de referencia micologica CEREMIC


2013

 Factores determinantes de la colonización en infección por especies de Cándida


resistentes al fluconazol en pacientes por infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana. Universidad Miguel Hernandez Facultad de medicina
y psiquiatría Tesis Doctoral presentada por Maria Del Mar Masiá Canuto
Alicante 1998
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/757/7/TESIS%20Masiá%20Canuto%2C%2
0Mª%20del%20Mar.pdf

 Uso del medio CHROMagar Cándida para identificar levaduras en muestras


clínicas. Boletín micologico Vol. 16 37- 40 2001

 Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con


infección por VIH/SIDA.
Revista Chilena de infectologia vol.28 no.5 Octubre 2011

 Epidemiología, prevención y manejo de las infecciones fúngicas en pacientes


transplantados (parte I)
Curso de Actualización en Micología Médica, Infecciones Fúngicas Invasoras y
Nosocomiales, organizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la
Universidad de Chile entre los días 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2004.
Director del Curso: Dr. Víctor Silva, MSc.,PhD.
Coordinadora del Curso: Dra. Lily Contreras.
Edición científica: Dr. Víctor Silva.
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3551

13

También podría gustarte