Está en la página 1de 2

Taller N 2

Construcción de memoria histórica

OBJETIVO GENERAL

 Facilitar un proceso de construcción de memoria histórica o colectiva creando un Commented [P1]: ¿Acerca de qué proponen abordar la
ambiente de confianza y respeto, desde la infancia como una institución social mediante reconstrucción de memoria histórica o colectiva?
actividades de Origami.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Contribuir a la comprensión del papel de dela memoria histórica y colectiva.

 Enseñar a los niños y niñas que a través de las vivencias pasadas que podremos ir
construyendo memoria.

Duración

Aproximadamente 1 hora, dependiendo de las preguntas y expectativas que tenga el grupo.

a) Saludo y breve presentación de los facilitadores, y del propósito e introducción del


motivo de participación en el taller.
b) Presentación de participantes

Materiales
Dos o tres madejas de lana de diferente color.

• Objetivos

a. Introducir a los participantes y empezar a crear un clima de confianza y respeto.

b. Ofrecer una imagen visual de la telaraña para introducir el tema de la construcción


de memoria histórica como proceso interactivo y compartido.

Actividad

Descripción

Parados en un círculo amplio cada quién se presenta brevemente compartirá un recuerdo o algo
sobre sobre él pasado lo que quieran compartir y una vez que la primera persona se ha
presentado toma la madeja de lana y la lanza hacia otra persona, sin dejar de mantener contacto
con la lana, la madeja hecha telaraña representa una metáfora de cómo tejemos nuestras
memorias como miembros diversos de ciertas colectividades.

c. Presentación del área de Memoria Histórica: cuál es su propósito, el alcance y tareas


del área.

d. Posterior a la presentación se preguntara a los niños y niñas ¿qué enseñanza les


dejo? ¿Cómo se sintieron?

También podría gustarte