Está en la página 1de 18

INDICE CAP.

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN
DE OBRAS (D.S. 236)

1. Introducción V-3

2. De la Recepción de las Obras V-3


2.1. Recibe con certificados V-4
2.2. Recibe sin certificados V-7
2.3. No Recibe V-7

Formularios
PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE OBRAS (D.S. 236/02)

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es poner a disposición de la organización, un Manual de


Procedimientos, que describa la realización de las tareas del personal involucrado en el
proceso de termino de una obra, contratada por el Servicio de Vivienda y Urbanización,
de acuerdo a la Reglamentación vigente, de un modo sistemático, para lograr que las
actividades se desarrollen en forma planificada, evitando faltas de organización interna,
descoordinación en la ejecución de las tareas, inexistencia de documentación en que
apoyarse, desapego a la normativa, y evitar comprometer recursos futuros.

Este Manual Se ha confeccionado de acuerdo a la normativa vigente, el D.S. N0 236.

2. DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

1. Inmediatamente terminados los trabajos asociados a un contrato especifico,


sancionados por sus respectivas Resoluciones, la Empresa Constructora solicitará por
escrito y mediante el Formulario N0 IA denominado "Solicitud de Recepción Provisoria
de Obras" la Recepción de las Obras, a la Inspección Técnica de la Obra (l.T.O.)

2. El Director de la Obra, verificará el término de las Obras en un plazo no superior a 2


días hábiles contados desde la fecha de la solicitud en apego a los términos técnicos y
administrativos del contrato y otorgará el pase, si procede, para la recepción,
precisando la fecha en que el Contratista puso término a las obras; todo esto en el
Formulario señalado anteriormente.

3. Este formulario será enviado al Jefe de Departamento de Obras de Pavimentación


quien informará a la Empresa Contratista a través del Formulado 1 B (Notificación de
Aceptación o Rechazo), si la solicitud de recepción provisoria fue aceptada o
rechazada.

Si la solicitud es rechazada, se explicitarán en dicho documento las razones y


fundamentos para ello, todo de acuerdo al D.S. 236 de fecha 09/12/2002 denominado
“Bases Generales Reglamentarias de Contratación de Obras para los Servicios de
Vivienda y Urbanización”.

Si la solicitud de Recepción Provisoria de Obras es aceptada, el Jefe del Departamento


de Obras de Pavimentación sancionará la designación de la Comisión receptora con al
menos tres profesionales, para sanción del Jefe de Servicio o quien designe para ello
en un plazo no superior a dos días hábiles, contados desde la fecha de pase a
recepción del ITO de la obra, con el respectivo V°B° del Jefe de Unidad de Obras que
corresponda.

La designación señalada, incluirá la revisión de los certificados, boletas de garantía, y


todo otro documento que se requiera según lo exigido por el D.S. 236.

La designación de la Comisión receptora se hará en apego a la Orden de Servicio


relativa a profesionales de a Subdirección de Pavimentación y Obras Viales, que se
encuentran habilitados para actuar como integrantes de Comisiones Receptoras.
La integración de la Comisión receptora quedará estipulada en el Formulario lA: en
donde además se especificara el funcionario que la presidirá.

4.- La Comisión deberá constituirse en la obra en un plazo no superior a cinco días


hábiles, contados desde la fecha de su designación, debiendo asistir, por lo menos, dos
de los miembros designados y el Director de la Obra.
El día y hora fijados para la Recepción deberá ser comunicado vía Fax u Oficio al
Contratista con dos días hábiles de anticipación, a lo menos, para que concurra al acto
si así el lo desea.

5.- La Comisión verificara el cabal cumplimiento del Contrato, incluyéndose en este


proceso, la revisión de la entrega de los certificados exigidos.
Las Obras serán controladas en estricto apego a los parámetros, variables, métodos,
procedimientos y estándares definidos en la Licitación.

6.- En esta etapa pueden presentarse 3 situaciones, las cuales son:


a) Recibe con certificado
b) Recibe sin certificados
c) No recibe

2.1 Recibe con certificados:

La Comisión procede a dar curso a la Recepción, levantando un Acta de Recepción.


El Acta de Recepción debe ser firmada por al menos dos de los miembros de la
Comisión, por el Director de la Obra y por el Contratista si lo desea. El acta consignará
la fecha de término especificada por el Director de la Obra.

Si el Contratista no estuviere de acuerdo con el texto propuesto, deberá formular sus


observaciones en el plazo de cinco días corridos.

El Presidente de la Comisión entregará una copia del acta al Jefe del Departamento de
Obras, al Director de la Obra y al Contratista.

El acta de Recepción puede ser levantada sin observaciones o con reserva (cuando los
defectos encontrados en la Obra puedan ser reparados fácilmente).

Acta levantada con reservas:

La comisión establecerá un plazo para subsanar las reservas, que no podrá superar el
diez por ciento del plazo de la Obra, el que podrá ser ampliado, a petición del
Contratista, por Resolución fundada de la autoridad que corresponda. En este caso, no
será preciso que la Comisión vuelva a reunirse, bastando que el Director de la Obra
certifique el cumplimiento de las observaciones formuladas.

El Contratista para pedir que el plazo le sea ampliado, debe enviar una carta al Director
del SERVIU solicitándolo, especificando y fundamentando claramente los motivos de
dicha petición.

En caso de ser aceptada la ampliación de plazo, deberá estamparse en dicha carta la


autorización correspondiente
Transcurrido el plazo otorgado para subsanar las observaciones, el Director de la Obra
verificará el cumplimiento de las observaciones fijándose como fecha de término de las
Obras, la indicada en la sanción mencionada anteriormente.

Si el Contratista emplease en subsanar las observaciones un plazo superior al fijado por


la Comisión, los días que superen dicho plazo se sumarán a la fecha de término
consignada por el Director de la Obra, dando origen a las multas correspondientes, de
lo cual se dejará constancia en el mismo documento de cumplimiento de las
observaciones.

Si el Contratista se negare a efectuar las reparaciones ordenadas por la Comisión


Receptora, o el plazo que se demore en efectuarlas se prolonga más allá del cincuenta
por ciento del plazo original del contrato, se procederá a dar termino anticipado del
Contrato

Luego que se levante el Acta de Recepción, ya sea con reserva o no, el Director de la
Obra solicitará la elaboración de la Resolución de Recepción de obras, reuniendo toda
la documentación necesaria, en una carpeta.

La carpeta debe llegar completa al Jefe del Departamento de Obras, quien la enviará a
la Unidad de Control de Gestión, para confeccionaría respectiva Resolución

El Jefe de Departamento chequeará antes de solicitar la confección de la Resolución de


Recepción de obras, que estén todos los antecedentes requeridos, para esto debe
contrastar el contenido de los documentos con la Ficha Control, (Formulario Nº 2)

El seguimiento de la carpeta con todos los antecedentes referentes a un respectivo


Contrato, debe quedar registrado en un Libro Control que estará en forma permanente
en la Oficina de Partes del Departamento de Obras.

En este Libro Control deben quedar registrados los traspasos de la Carpeta, con la
firma respectiva de quien lo efectúe, la fecha de traspaso, nombre del proyecto nombre
del Contratista, y la comuna donde se ejecuta la Obra.

La Unidad de Control de Gestión verificará que vengan todos los documento en la


carpeta, y confeccionara la Resolución de Recepción de obras.

Cuando llegue la Resolución de vuelta con las firmas1, la Unidad de Gestión registrará
en su Libro Interno, el número de la Resolución designado por la Oficina de Partes y la
fecha.

1
Una Resolución en general debe ser revisada y en algunos casos firmada por los siguientes
responsables y en el siguiente orden:
- Equipo de Resoluciones o Director de Obra
- Unidad de Control de Gestión
- Jefe de Departamento.
- Subdirector
- Presupuestos
- Director
- Ministro de fe
- Oficina de Partes
En el libro interno que utiliza la Unidad de Gestión, se registrarán los siguientes datos:
Contratista, Nombre de la Obra, Comuna, Fecha borrador de la confección de la
Resolución, Fecha salida roneo, Fecha despacho carpeta.

La Unidad de Control de Gestión debe registrar en el “Sistema de Control de Obras de


Pavimentación" (SISCOP) los antecedentes de la Resolución referente a cada Contrato
para mantener actualizado el modulo "Control de Contratos", que entrega el Sistema.

Cuando vuelve de la Oficina de Partes la Resolución ya tramitada, la Unidad de Control


de Gestión procederá a solicitar la “Liquidación Contable" al Departamento de
Contabilidad se solicitara por medio de un Oficio en el cual se incluirán los antecedentes
del Contrato (Contratista, Resolución, fecha, Comuna, Programa, y el Individual).

Esta Solicitud, será firmada por el Jefe del Departamento de Obras de Pavimentación y
posteriormente se despachará al Depto. de Contabilidad de la Subdirección de
Finanzas.2

El Jefe de Departamento revisará el oficio respuesta del Jefe del Departamento de


Contabilidad y lo hará Ilegar a la Unidad de Control de Gestión, llegando aquí se
pueden dar dos opciones:

- Si no hay Saldo: Se espera el cumplimiento del plazo de garantía para la


liquidación final.
- Si hay Saldos: Se verificará a causa de estos. Los motivos pueden ser los
siguientes:

1.-Que el saldo sea en contra del Contratista, pidiéndose un reintegro.

2.-Si el saldo es a favor del Contratista:


2.1.- El Contratista renuncia.
2.2.- Pago de dicho saldo3.

La Unidad de Control de Gestión incorporará los datos en el Sistema de Control de

2
En la Oficina de Partes la resolución es numerada.
3
Las resoluciones pueden ser exentas o toma razón.
- Si la Resolución es exenta la distribuye inmediatamente.
Si es toma razón se envía a Contraloría para que sea chequeada. devolviéndola después a la oficina
de 2Partes para que sea revisada y distribuida.
( )Una vez que llega del Depto. de Contabilidad, la persona encargada por medio del individual
arroja un listado del Sistema de los pagos correspondientes al Contrato, con ese antecedente va a
la unidad de Control de Egresos donde se verifica cada pago, Luego confeccionaran un Oficio en el
cual se establece la concordancia entre lo autorizado y lo pagado.
Una vez realizado el Oficio se despacha al Jefe del Departamento de Análisis Contable, el cual lo
revisa y envía a Contabilidad donde lo registran y a la vez, le colocan el numero del ordinario para
luego enviarlo al Departamento de obras dc Pavimentación.
(3)El pago de dicho saldo solo podrá ordenarse en la medida que existan los fondos disponibles.
Hasta ahora, los plazos en que se incurren para solicitar las liquidaciones contables superan el año
calendario, lo cual hace, en general, que los proyectos no tengan identificación presupuestaria para el
año siguiente y en consecuencia no existen fondos disponibles para hacer la recepción del contrato,
produciéndose una situación compleja. que en definitiva alarga por mucho tiempo la recepción y
genera la necesidad de prorrogar boletas de garantía, por parte del contratista como una manera de
salvar la situación administrativa interna solo en el corto plazo.
Obras de Pavimentación (SISCOP) y además en una planilla electrónica Excel
registrará la fecha en que se solicita la Liquidación y cuando vuelve informada por la
Subdirección de Finanzas.

La información contenida en el oficio respuesta de la Subdirección de Finanzas se


incorporará ala Resolución y una de las copias se archivará.
La carpeta con todos los antecedentes previos volverá a custodia del ITO, una vez
llegada a Resolución de Recepción tramitada desde la Oficina de Partes y este
hecho quedará registrado en el Libro Control de la Secretaría del Departamento de
Obras de Pavimentación.

2.2. Recibe sin certificados:

• Si no estuvieren los certificados exigidos que se deben entregar a la Comisión


Receptora al momento de su constitución en las obras, esta suspenderá la
Recepción de la Obra hasta que los certificados le sean entregados.

• El Presidente de Comisión Levantará un Acta que será firmada por los


miembros asistentes, por el Director de la Obra y por el Contratista, si lo
desea, dejando constancia del hecho.

• En este caso la fecha de término de las obras será aquella en que se


entreguen todos los certificados, aplicándose las multas que corresponda.

• Se exceptuarán de esta exigencia aquellos certificados que hubieren sido


solicitados con oportunidad por el Contratista, pero el servicio correspondiente
no lo hubiere entregado al momento de la Recepción de las Obras.

Si durante la ejecución de la Obra el Contratista es declarado en quiebra, y se


aprueba su continuidad de giro, conforme lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley
18.175, podrá ser eximido de la exigencia de presentar el certificado de la Inspección
del Trabajo, que acredite que no existen reclamos pendientes de índole laboral, y el
certificado de la Institución de previsión correspondiente que acredite que no registra
deuda previsional por sus trabajadores.

Al momento en que se encuentren todos lo certificados exigidos, se procederá de


acuerdo a lo señalado en el caso a) recibe con certificados.

2.3 No recibe:

Si de la inspección de la obra que haga la Comisión, resultare que los trabajos no


están terminados o no están ejecutados en conformidad con los planos,
especificaciones técnicas y reglas de la técnica y del estado del arte, o se han
empleado materiales defectuosos o inadecuados la Comisión no dará curso a la
Recepción
Para ello consignará en el Libro de Inspección un detalle de las observaciones
técnicas.

La Comisión Receptora comunicará mediante un Oficio al Contratista, pudiendo


otorgar a éste un plazo que en ningún caso superará el diez por ciento del plazo
Contractual, para que ejecute a su costa los trabajos y reparaciones
correspondientes.

Este Oficio será firmado por el Jefe del Depto. de Obras de Pavimentación, por
medio de la Oficina de Partes, despachado por correo certificado.

El Director de Obra debe verificar tas reparaciones y/o cambios que se le ordenaron
al Contratista.

Si el Contratista no hiciere las reparaciones y/o cambios que se le ordenaron dentro


del plazo fijado por la Comisión, el Director del SERVIU podrá poner término
anticipado al Contrato.

Al poner termino anticipado aun Contrato, el Director del Servicio enviará un Oficio al
Contratista, en modo de notificación con copia a la Unidad de Control de Gestión,
indicando el fundamento de la medida y la fecha en que se hará efectiva.

La Unidad Control de Gestión al recibir copia del Oficio procederá a confeccionar la


respectiva Resolución de Liquidación con cargo.

Del mismo modo y de acuerdo a la Resolución de Liquidación, la Subdirección de


Finanzas hará efectivas las respectivas boletas bancarias de garantía.

Además el Director de Obra dejará constancia del hecho en el Libro de Inspección


preparando un oficio para la firma del Jefe del Servicio, dirigido al Jefe del Registro
Nacional de Contratistas (RENAC), a fin de que se apliquen al Contratista las
sanciones que procedan de acuerdo al Reglamento.

Si el Contratista subsana los reparos formulados por la Comisión, ésta deberá


proceder a efectuar la Recepción, y procederá de acuerdo a lo señalado en el punto
2.1 recibe con Certificados, fijándose como fecha de término de las Obras la fecha
originalmente indicada por el Director de la Obra, a la cual se agregarán los días
sobre el plazo Contractual, que el Contratista empleó en ejecutar las reparaciones
y/o cambios, estableciéndose una nueva fecha de término.

Si el Contratista supera en un tiempo no significativo, el plazo otorgado por la


Comisión se procederá igual que en el caso anterior, pero aplicándosele una multa
por este período.

La nueva fecha de término debe ser certificada por el Director de la Obra.

Una vez recibidas las Obras (al momento del levantamiento del Acta de Recepción),
el Contratista deberá entregar una boleta bancaria de garantía, a la orden del
SERVIU, por un valor equivalente al tres por ciento del monto total del Contrato,
expresada en U.F., para caucionar el buen comportamiento de las obras y su buena
ejecución.

SERVIU procederá a devolver al Contratista la boleta de garantía que entregó antes


de suscribir el Contrato la que era por una suma equivalente, como mínimo al tres
por ciento y como máximo al cinco por ciento del monto del Contrato.

3. DE LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

Antes de los 60 días anteriores al vencimiento de la garantía de buen


comportamiento, el Contratista deberá requerir, por escrito, la Liquidación del
Contrato, utilizando el Formulario 3 "Solicitud de Liquidación de Contrato" para lo cual
acompañará fotocopia de la resolución de Recepción y de la Boleta de Garantía.

El Director de la Obra o quien lo reemplace, debe proceder, dentro de los 15 días


siguientes a dicho requerimiento, a efectuar la revisión de la Obra para determinar si
se ha comportado satisfactoriamente.

• Si no hubiere observaciones, el Director enviará los antecedentes a la Unidad


de Control de Gestión, traspasándole la carpeta respectiva debiendo quedar
constancia de este hecho en el Libro Control, antes mencionado.

La Unidad de Control de Gestión adjuntará a estos antecedentes la Liquidación


contable y procederá a confeccionar la Resolución de Liquidación.

Copia de la Resolución tramitada llegará a la Unidad de control de Gestión, que


enviará la carpeta con todos los antecedentes relacionados con el respectivo
Contrato, al Archivo Técnico.

Al mismo tiempo a Subdirección Jurídica enviará la Resolución de Liquidación a la


Notaría para que sea firmada por el Contratista.

Además con la copia de la Resolución enviada a la Subdirección de Finanzas se


procederá a hacer la devolución de la garantía de buen comportamiento, enviándola
a la Caja para que sea retirada por el Contratista.

El Contratista, retirará la boleta de garantía y firmará en Notaria la Resolución de


Recepción suscribiéndose de este modo el Finiquito del contrato.

• De existir observaciones, el Director de la Obra deberá formularlas


dentro de los 30 días siguientes al requerimiento del Contratista y, en todo
caso, no menos de 15 días antes de la expiración de a garantía de buen
comportamiento, comunicándolas al Contratista por Oficio en el que además
deberá indicarse el plazo que se le concede para subsanar los reparos, plazo
que no podrá exceder de la fecha de expiración de la garantía de buen
comportamiento.

El Contratista salvara las observaciones, las que serán corroboradas por el Director
de la Obra.
Si las observaciones son subsanadas, a satisfacción, se procede a confeccionar la
Resolución de Liquidación.

Si el Contratista no subsanara las observaciones formuladas por el Director de Obra


antes que expire la garantía de buen comportamiento, deberá exigírsele que
reemplace dicha garantía por otra con vigencia de 90 días contados desde el
vencimiento de la primitiva.

El Contratista ingresará la boleta de garantía y procederá corregir las observaciones.


El Director de Obra revisará si las observaciones fueron subsanadas.
Si el Director de la Obra, a termino del nuevo plazo, estima que las observaciones
están subsanadas dentro de los 30 días siguientes a la expiración de la garantía de
buen comportamiento, siendo esto requisito para la suscripción del Finiquito, se
procederá a ordenar la Liquidación del Contrato de acuerdo al procedimiento descrito
anteriormente.

Para la Liquidación del Contrato, los Directores de Obras deberán entregar,


debidamente revisados, antes del término del plazo de garantía, toda la
documentación y antecedentes necesarios para proceder a tal operación.

El Contratista tendrá un plazo de 15 días para indicar por escrito, sus observaciones
a la liquidación contable. Este plazo se contará desde la fecha de la comunicación en
que se le cite para conocer la Liquidación efectuada.

Transcurrido dicho plazo, sus observaciones, si las hubiere, no serán tomadas en


consideración.

Si al término de este nuevo plazo las observaciones no se hubieren subsanado, el


Director de Obra confeccionará un Oficio para la firma del Jefe del Depto. de Obras
para solicitar la efectividad de la garantía, enviándolo a la Subdirección de Finanzas -
Depto. de Contabilidad quien hará efectiva la (s) boleta (s).

Si se resuelve, se contratará a otra empresa para que subsane las observaciones no


cumplidas.

Cuando esta empresa subsane las observaciones faltantes se ordenará la


Liquidación del Contrato pendiente.

De acuerdo al artículo 128 del DS236/02, durante el plazo de garantía del contrato,
SERVIU utilizara la obra como estime conveniente, siendo el contratista responsable
de los defectos que presente la ejecución y debe como tal repararlos a su costo, a
menos que estos sean causados por una explotación inadecuada. De no ser así
SERVIU, procederá a hacer efectiva la boleta bancaria de garantía que cauciona el
buen comportamiento y buena ejecución de las obras, para las reparaciones y
defectos de las obras, comunicando al RENAC para la aplicación de sanciones, si
procede.

Además será responsabilidad del contratista la vigilancia y cuidado de las obras


hasta por el plazo de 60 días siguientes a la fecha de término fijada en el contrato,
aun cuando los trabajos hallan finalizado antes de dicha fecha. Si al contrario, se
produce un atraso en las obras, entonces el plazo de 60 días comienza a contar de
desde su recepción total. Durante este plazo de referencia será de cargo del
contratista los deterioros ocurridos así como también el costo que demande su
mantención y pago de servicios (art. 129 DS236/02).
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

FORMUIO N°1ALAR: SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS SECTORIALES O


REGIONALES

Santiago, …….de……..del …….

DE : ……………………………………………………………………..

A : JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACIÓN


SUBDIRECCIÓN DE PAVIMENTACIÓN Y OBRAS VIALES
SERVIU METROPOLITANO

1. Solicito a Ud. sirva otorgar recepción de la obra denominada

, comuna de ., contratada por Resolución Nº................, de


fecha .
2. Las obras fueron inspeccionadas por el ITO Sr.
……………………………………………..., iniciadas con fecha …../…../…….,
terminadas con fecha …../…../…….
Saluda atentamente a Ud.,

CONTRATISTA NOMBRE Y FIRMA

PARA USO SERVIU METROPOLITANO


PASE A RECEPCIÓN COMISIÓN RECEPTORA

Revisadas las obras, corresponde que se proceda a su 1. Sr. ………………………….., Pdte.


Recepción. Se otorga pase con fecha …../…../……. 2. Sr. …………………………..
3. Sr. …………………………..

DIRECTOR DE OBRA JEFE EQUIPO JEFE DPTO. OBRAS DE


PAVIMENTACION

FECHA: …../…../……. FECHA: …../…../……. FECHA: …../…../…….


GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

ORD. N°:____________________/

ANT.: Su solicitud de fecha *

MAT.: Notifica rechazo Recepción


de Obras.

A : EMPRESA CONSTRUCTORA *

DE : JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACION

1. En respuesta a su solicitud de fecha *, referente a Recepción de las Obras denominadas


*, Comuna de * y contratadas según Res. N° *, de fecha *, informo a Ud. que estas
fueron visitadas por la Comisión Receptora designada para tal efecto el día *,
encontrándose las observaciones adjuntas al presente.

2. En atención a lo expuesto, se rechaza la Recepción de Obras solicitada hasta dar


cumplimiento a lo estipulado en el anexo al presente oficio, en un plazo máximo de *
días, contados desde la fecha del presente documento.

3. Una vez subsanadas las observaciones, deberá informar de su cumplimiento por escrito
al ITO asignado a la obra, Sr. *.

Saluda atentamente a Ud.,

JEFE DEPTO. OBRAS DE PAVIMENTACION

*/*/*
DISTRIBUCIÓN
- Destinatario
E.C. *
- Dpto. Obras de Pavimentación
- Equipo *
- Oficina de Partes
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

FORMULARIO Nº 1 C: SOLICITUD DE CAMBIO DE BOLETAS DE GARANTÍA

Santiago, …………..de ……………..del 200…..

DE : …………………………………………………………………

A : JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACION


SUBDIRECCION DE PAVIMENTACION Y OBRAS VIALES
SERVIU METROPOLITANO

Habiéndose protocolizado la Resolución de Recepción de Obras Nº………., de fecha

…../…../……., por las obras

denominadas……………………………………………………………...

…………………….………………………………………, Comuna de

…………..……………………, contratadas por Resolución Nº………., de fecha

…../…../……., e inspeccionadas por el ITO Sr.

…………………………………………………, solicito a Ud. la devolución de la Boleta

de Garantía Nº ………. del Banco ............................……………….…….. por un valor

de ….….………..U.F., con vencimiento de fecha …../…../……., que cauciona el fiel

cumplimiento del contrato.

Saluda atentamente a Ud.,

_______________________________________
__
SR.
CTTA.
FORMULARIO N° 2
FICHA CONTROL PARA APROBAR RECEPCIÓN DE OBRA D.S. Nº 236 (V. y U.)
FIRMA FIRMA FIRMA
FIRMA
ITEM DESCRIPCION ITO
JEFE JEFE CONTROL
EQUIPO DPTO. GESTION
ACTA ENTREGA DE TERRENO.
1.
FOTOCOPIA BOLETA DE GARANTÍA 5% (FIEL
2.
CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO)
CERTIFICADOS DE ENSAYES EXIGIDOS SEGÚN BASES
3.
FICHAS DE AUTOCONTROL
4.
CARTILLA VERIFICACIÒN PLAN DE ENSAYES
5.

CERTIFICADO DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO


6.

BOLETAS DE CONSUMO DE SERVICIOS.


7.

OTROS CERTIFICADOS EXIGIDOS (TRÁNSITO, JARDINES,


8.
ETC).
FOLIO LIBRO DE INSPECCIÓN INDICANDO FIN DE LA OBRA.
9.
FORMULARIO 1-A
10.
DOCUMENTO CON OBSERVACIONES DE LA COMISIÓN
11.
RECEPTORA
ACTA DE RECEPCIÓN.
12.
PLANILLA CALCULO MULTAS TÉCNICAS CON
13.
CERTIFICADOS DE RESPALDO
DOCUMENTO QUE ACREDITE EL PAGO DE MULTAS
14.
TÉCNICAS (SÍ PROCEDIERE)
DOCUMENTO QUE ACREDITE EL PAGO DE MULTA POR
15.
ATRASO (SI PROCEDIERE)
FOLIO LIBRO INSPECCIÓN O MEMORANDO EN QUE LA I.T.O.
16. CERTIFIQUE FECHA EN QUE SE SUBSANARON
OBSERVACIONES (SÍ PROCEDE)
PLANOS AS-BUILD
17.
NOTA: En caso que la Comisión no hubiera recibido las obras, en su primera visita deberá acompañarse
adicionalmente de acuerdo al Art. 124 del D.S. 236 (V.y U.) además del Acta de Recepción los siguientes
documentos:
Folio del Libro de Inspección con detalle de las observaciones técnicas formuladas por la Comisión para
subsanarlas, y el oficio correspondiente.-
Certificación por parte del I.T.O. de la fecha en que el Contratista subsanó las observaciones.-

Director de Obra :
Nombre Proyecto :
Nº Resolución :
Año :
Contratista :
___________________________
Director de Obra
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

FORMULARIO Nº 3 A: SOLICITUD DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATO

Santiago, …………..de ……………..del …….

DE : …………………………………………………………………

A : JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACION


SUBDIRECCION DE PAVIMENTACION Y OBRAS VIALES
SERVIU METROPOLITANO

1.- Habiéndose cumplido con el periodo de Garantía indicado en la Resolución de

Recepción de Obras Nº……., de fecha …../…../……., por las obras

denominadas…………………....................................................………………………

……, Comuna de ……………………, contratadas por Resolución Nº……., de

fecha …../…../……., solicito a Ud. se ordene la Liquidación del Contrato.

2.- Solicito además la devolución de la (s) Boleta (s) de Garantía (s) Nº

.......….....…….. del Banco ............................……………….…….. por un valor de

….….………..U.F. tomada por ………………………………, con vencimiento de

fecha …../…../…….

Saluda atentamente a Ud.,


_________________________________________
SR.
CTTA.

PARA USO EXCLUSIVO SERVIU METROPOLITANO

NOTIFICACIÓN DE INSPECCIÓN

Sr. ………………………………………………,
agradeceré proceder con la recepción indicada.

JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

Fecha …../…../…….
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

ORD. N°:____________________/

ANT.: Su solicitud de fecha *

MAT.: Rechaza Liquidación de


Contrato

A : EMPRESA CONSTRUCTORA *

DE : JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACION

4. En respuesta a su carta de fecha * en que solicita la Liquidación de Contrato de las


Obras denominadas * , Comuna de * , contratadas según Res. N° * , de fecha * , y la
correspondiente devolución de la Boleta de Garantía Nº * del Banco * , por el monto
de * UF., informo a Ud. que estas fueron visitadas por el Inspector Técnico Sr. * el día
* , encontrándose las observaciones que se detallan en el punto siguiente.

5. -*
-*
-*
-*

6. En atención a lo expuesto, se rechaza la Liquidación de Contrato solicitada hasta dar


cumplimiento a lo estipulado en el punto 2.- del presente oficio.

7. Una vez subsanadas las observaciones, deberá informar de su cumplimiento por escrito.

Saluda atentamente a Ud.,

JEFE DEPTO. OBRAS DE PAVIMENTACION

*/*
DISTRIBUCIÓN
- Destinatario
E.C. *
- Dpto. Obras de Pavimentación
- Equipo *
- Oficina de Partes
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

MEMORANDUM Nº_____/

A : SUBDIRECTOR DE FINANZAS

DE : SUBDIRECTOR PAVIMENTACIÓN Y OBRAS VIALES

SANTIAGO,

En relación a las obras denominadas * , contratadas por Res. N° * , de fecha * ,


Comuna de * , y ejecutadas por la firma * , comunico a Ud. que dichas obras no han sido
recepcionadas por este Servicio, por lo que procede al cobro del monto equivalente a la
garantía Nº * del Banco * , por * U.F., correspondiente a garantía por buena ejecución de las
obras.

Saluda atentamente a Ud.,

SUBDIRECTOR DE PAVIMENTACIÓN Y O. VIALES

*/* /*
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
SERVIU METROPOLITANO

MEMORANDUM Nº_____/

A : JEFE DPTO. OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

DE : *ITO*

SANTIAGO,

Adjunto a Ud. antecedentes de las obras denominadas * , contratadas por Res. N° * , de fecha
* , Comuna de * , y ejecutadas por la E.C. *.

Visitadas las obras antes mencionadas con fecha * , este ITO ha constatado que ellas se
encuentran en buen estado de conservación, por lo que procede la Liquidación del Contrato y
devolución de la Boleta de Garantía Nº * del Banco * , por el monto de * UF.

Saluda atentamente a Ud.,

**
INSPECTOR TECNICO

*/*

También podría gustarte