Está en la página 1de 7
Michel Bernard EL CUERPO Un fenémeno ambivalente PAIDOS Técnicas y Lenguajes Corporales Capitulo 1V EL ENFOQUE PSICOBIOLOGICO DEL CUERPO. LA GENESIS DE LA CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO El principal representante de esta tendencia es, sin duda alguna, Henri Wallon, que supo mostrar el papel esencial de la motricidad y-de fa funcion postural dei cuerpo en la evolucién psicologica del nfo, En efecto, Wallon se propuso demostrar cémo el nifo llega poco a poco a adquirir conciencia de su cuerpo como realidad una y dindmica, dstinta de los objetos y do los demis sores vivos, humans no humanos. Los comienzos de la conclencia del cuerpo Como se sabe, ef recién nacido no distingue su propio cuerpo det mundo exterior: a os diez meses, un nto, que es capar de mostrar lance se halla un objeto puesto en su mano, en st pie 1 en st cabera (las partes méviles del organismo), confunde en cambio ese abjeto Consigo mismo si se lo coloca sointe el pecho, Igualmente a tos dies meses, una nina, que se golpea conta Ta pated, seiala a patel ei {ar de mostrar la parte del cuerpo en que se ha lastimado, "Los dos cm 508 parecen inversos, pero arnbos derivan de la misma incerticummbye En el primer caso, cl cucrpo absorbe algo que no pudo distinguirse atin claramente, obedeciendo a una especie de solipsismo elemental de la sensibilidad. En el segundo caso, eb gone pane de relieve ct 49 agente exterior, y éste escamotes para su bencticio la sensibilidad del sujeto”. * Eca sensibilidad es, en efecto, bastante rudimentariay se desarrolla paca a pacn; el nifin, hasta el cexto mes, va desenbrienda los movi mientos de sus manos, pies y dedos con cierta sorpresa y los percibe ‘como objetos ajenos a él, Asimismo durante ese periodo y hasta des puss de! afo, el nifio experimenta un vivo interés en palparse el cuer po; primero se Hleva las manos a la boca, luego al pecho y por fin 2 Jos musios. Se lo ve también tirarse vigorosamente de una oreja que toc6 por azar o marder objetas duros o morderse bruscamente un ” brazo y lanzar un grito de dolor. Alrededor de la misma edad, diga- mos al decimocuarto mes, ef nifio, a quien se le pide que dé su pie, lo toma con las dos manos para tenderlo del mismo modo que ha he: ccho antes con un zapatito. Esta insistencia del nifio en querer separar su pie del cuerpo indica una falta de cohesién entre las impresiones ue tiene y la sensacién més o menos confusa de su propia actividad. Esto indicaria que el nifio no puede integrar las partes de su cuerpo, las que, por lo demas, estin individualizadas y hasta personificadas, “AL afio y once meses, elnino de Preyer? ofrece muchas veces st bizcocho a su propio pie, como si se lo ofteciera a sus padres, y se divierte esperancio a-que los dedos de los pies lo tomen"" Segiin Wallon, este animismo ingenuo se explica por un hecho ex: {tafo pero muy significativo, a juicio del autor: el nifo al principio identifica mejor los érganos y las formas corporales en otras personas ue en I mismo. Por ejemplo, un nie de alrededor de un afo que in: tenta mamar localiza exactamente en otras personas el lugar de los senos de la madre, En cambio, alrededor de la misma edad llama 1H, Wallon, “Kineshésie ot image vauelle du corns propre" en Enfonee, 3, mayoroctubre de 1955, pig, 258 Un eélebre psicdogo alemn de fines det siglo XIX, cuya obra principal es ame de Fenton, taducida y publicaéa por Alcan en 1887 3H Wallon, Les ovigines du covoctére che> enfant, P.ULF., euartaediciin, 1970, pig. 216 50 “euitas”, como los senos de su madre, alas dos puntas rojas que ve en el codo del padre. Pareceria, pues, que del complejo global, que hasta ‘entonces fe hacia buscar exclusivamente a Ia madre, el nifio hublera aislado impresionss particulares de lugar y de forma que pueden trans feriese a cualquier otra persona, Son imégenes que flotan, pues, in dlistintamente sobre las cosas y que siempre estén dispuestas a asi rmilarse fo que tiene con ellas alguna analogia, siquiera remota, aunque nunca pueden cobrar verdadera realidad. De manera que el niio esté previamente abierto a las cosas, circuns tancia que revela ante todo su fundamental dependencia respecto de las personas que lo rodean. Wallon nunca dejé de insistir en el carde ter esencialmente social del nifio y sit el origen de ese eardcter en ol periado prenatal, en et periodo intrauterino, en el cual el feto esta sujeto a esa simbiosis fisioldgica con 1 cuerpo materno, cuya sangre: le aporta. et oxigeno, las hormonas y los alimentos necesarios para su desarrollo somitico. hora bien, como se sabe, esta simbiosis ai mentaria se prolonga mas alld del nacimiento, aunque en una forma re- lativamente menos rigurosa, puesto auc el recién nacido continia de pendiendo estrechamente de su madre en lo tocante a la alimentacién, a Ia satisfaccién de sus necesidades orginicas y a la satisfaccion de las exigenclas de una sensibilidad que es 1a més visible y, para él, la ‘mis imperiosa: su sensibilidad postural es decir, la necesidad que sien te el nilio. de que se lo mueva y de que se lo camibie de posicién, E1 nio tiene, en efecto, la necesidad de que se Io alce, de que se lo act rie, de que se lo calme haciéndole tomar actitudes favorables gue pue ddan permitirle relajarse y entregarse al sueilo, Como no es capaz de ha cer nada por si mismo, otras personas lo manipulan yen los movi imientos de esas personas cobrarin forma las primeras actitudes del niifio, De manera que sus primeros gestos provocados por sensacio- nes de bienestar, de malestar o de necesidad se adaptarin y, en cierta medida, se cofirin a las reacciones benéficas o maléficas, agradables ‘0 dosagradables de su mundo circundante. Y esta asociacién oble efecto: por una parte, permite al nifo reconocer, identificar y, por lo tanto, prever los actos de los demas en la medida en que ellos son favorables o contrarios a los suyos propis, Se establece asi un ST

También podría gustarte