Está en la página 1de 238

1.

- Generalidades

A lcalde viene de la voz arábiga de Cadí, juez, con la


adición del artículo (al.) Sobre este funcionario señala
Rafael Casinos Assens en su monumental introducción a
Las Mil y Una Noches: “Los acontecimientos de la vida
civil –nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios- se
tramitan también por la vida civil y son la competencia y
jurisdicción exclusiva del Cadí” (1969:289).

En su Diccionario de Uso del Español (1998: 116) María


Molliner nos dice: “alcalde, esa (del árabe andaluz
“alcadí”: 1n Presidente del Ayuntamiento y primera
autoridad gubernativa en un municipio.- Alcall, almocadén,
burgomaestre, corregidor, monterilla. f Mujer del Alcalde.-
2 Alcaldesa de Zamarramala. 3m Juez ordinario de un
pueblo que a la vez era alcalde. 4 En algunas danzas,
bailarín principal que las guía.- 5 Cierto juego de cartas
entre seis personas. Otro juego de cartas jugado entre tres
personas. 6 En el tresillo y otros juegos de cartas, jugador
que da las cartas y no juega”.

María Cristina van der Gulden encuentra la siguiente


acepción de Alcalde en su Vocabulario Nicaragüense:
"Imponer autoridad es saber que hay alcalde en el pueblo”.
Esto no es vara de alcalde, se dice cuando se lleva una
carga pesada o se ejerce un cargo difícil. A Dios se le
dejan las deudas y al alcalde las jaranas. Estar con la vara
de alcalde es padecer de diarrea. Alcalde, el que paga un
convite."(1995:5).
El jurista argentino Guillermo Cabanellas, en su
Diccionario de Derecho Usual apunta sobre el término
Alcalde: "Se aplica especialmente para designar la
autoridad encargada del gobierno inmediato de cada
pueblo. El alcalde preside las deliberaciones del
ayuntamiento, debe ejecutar sus acuerdos, publica bandos
de policía, tiene potestad de aplicar ciertas multas, cuida
del orden, limpieza y mercados de la ciudad y es el
delegado gubernativo y local. En la legislación civil se le
asigna una importante función cuando se dejan bienes a los
pobres en general y no se designa en testamento quien haya
de distribuir aquellos y calificar éstos. En tal supuesto, el
alcalde, en unión del juez municipal y del párroco se
encarga de tal cometido. El origen de los alcaldes se sitúa
en el siglo XI, pues aparecen ya en el Fuero de León, dado
por Alfonso V de España en 1,020. La naturaleza de su
función ha variado sustancialmente.

De delegados del Monarca con atribuciones


judiciales en gran parte, a partir de la Constitución de
Cádiz de 1,812, los alcaldes pasan a ser, primordialmente
autoridades administrativas, expresión de la voluntad de
sus convecinos en la etapas democráticas de la nación y de
nombramiento directo por el jefe de estado en período de
autoritarismo. Dentro de ese carácter el alcalde ejerce
facultades de triple naturaleza en cuanto jefe de la
administración municipal, presidente del ayuntamiento y
delegado del gobierno".

El municipio, tal como lo conocemos en Nicaragua y en


América Latina en general, es descendiente directo del
municipio castellano medioeval, que se había iniciado
desde el sigo XI. El municipio se organizó como el sitio de
residencia de los españoles, ya que las leyes les impedían
residir en el campo. "La comuna estaba compuesta por los
vecinos o ciudadanos de pleno derecho, o sea habitantes de
la ciudad que poseían bienes raíces urbanos y figuraban en
el registro del vecindario. El concejo municipal (cabildo) se
componía de dos jueces municipales (alcaldes) y los
consejeros (regidores) cuyo número oscilaba según el
índole y tamaño de las ciudades....Las elecciones debían
llevarse a cabo el 1º de enero de cada año....La elección de
los miembros del cabildo fue extraordinariamente disímil
según la época y las regiones..." (Konetzke, 1974: 128 y
129).

Carlos Molina Arguello, el más acucioso investigador


nicaragüense en el Archivo de Indias detalla. “para estas
comunidades recién fundadas (las de Nicaragua en 1524)
se mantuvo la constitución simple y original, así como debe
de ser todos sus oficios de elección popular, hecha en el
seno de sus propios cabildos y anualmente. Porque el
concejo, cabildo o ayuntamiento en su forma prístina, no se
debió de componer más que de dos regidores, cualquier
otro oficio fuera de estos no podía considerarse más que
como una incorporación extraña. Y es el cuerpo de
regidores el núcleo esencial del poder de la comunidad; de
su elección y nombramiento por un cabildo abierto, ya
constituido en colegio, de entre ellos mismos o llamando
personas de afuera, hacían la elección de alcaldes,
regularmente llamados primero y segundo, o de primero y
segundo voto. Y alcaldes y regidores conjuntamente,
ayuntados, hacían el concejo o cabildo ordinariamente y
como está dicho atrás, todos ellos el colegio o capítulo, era
el gobierno de la comunidad; los alcaldes, llamados éstos
ordinarios, corrían con la administración de justicia, eran
los oficios judiciales de la comunidad….” (1992: 359 y
360).

Los primeros alcaldes de quienes se tiene noticia


documentada en Nicaragua fueron en 1525, Alonso
Cansino en León, el Capitán Ruy Díaz en Granada y Johan
de Barrientos en la Villa de Bruselas. (Carlos Méndez.
Hernández de Córdoba, Capitán de conquista en Nicaragua.
1993: 91,94,99).

Germán Romero en su obra “Las estructuras sociales de


Nicaragua” en el siglo XVIII hace una relación de las
autoridades locales durante el dominio español: “En León,
en Granada y en Nueva Segovia había un noble e ilustre
cabildo, justicia y regimiento, desde su fundación en el
siglo XVI. En 1684 cada uno se componía de diez
miembros: dos alcaldes ordinarios, dos alcaldes de la Santa
Hermandad, un procurador síndico y cinco regidores, de los
que tres, tenían los oficios de alférez real, de alguacil mayor
y de depositario general. “(1987: 205).

La primera Constitución que rige los destinos de España y


sus territorios fue la de Cádiz de 1812. En ella se
reconoce a Guatemala como parte integrante del territorio
de las Españas (Título II. Arto. 10). Esta Constitución
junto con la de los Estados Unidos de América tendrá una
considerable influencia en los diversos textos
constitucionales que rigieron los destinos de Centro
América y particularmente los de Nicaragua, a lo largo del
siglo XIX. El carácter censitario del voto, así como el
papel del catolicismo romano como religión oficial del
Estado, el complicado sistema electoral indirecto, son
herencias de la Cádiz que perduran hasta el advenimiento
de la Revolución Liberal. La Constitución de Cádiz
contiene un Título, el VI dedicado al Gobierno Interior de
las Provincias y los Ayuntamientos (artos 309 al 323). En
ella se acoge el sistema administrativo diseñado por
Napoleón: ayuntamientos autónomos, con autoridades
libremente electas por la población, estos ayuntamientos
formaban parte de una unidad administrativa superior que
era la provincia al frente de la cual estaba un jefe superior,
nombrado por el Rey. Este sistema napoleónico es el que
regirá en Nicaragua, desde que formaba parte de entidades
políticas superiores como el Reyno de Guatemala bajo la
Corona Española, la República Federal de Centro
América y en su vida independiente.
Los elementos fundamentales de la administración
territorial napoleónica, aplicables al sistema creado por la
Constitución de Cádiz, y replicados por todas las
constituciones de Nicaragua hasta la de 1974 son, según
Luciano Vandelli en su obra El Poder Local: Su origen en
la Francia revolucionaria y su futuro (1992:33):

a. Generalización y uniformidad del régimen


municipal.
b. Creación de un municipio por cada núcleo
de población, incluso menor.
c. Carácter electivo de las Administraciones
Locales.
d. Bipartición de las funciones asignadas a los
municipios, distinguiendo entre “propias” y
funciones estatales delegadas, con una
paralela doble calificación del alcalde.
e. Establecimiento de departamentos, también
configurados como principal
circunscripción desconcentrada de la
Administración estatal.
f. Instauración de un prefecto en esta
circunscripción, representante del Gobierno
central, y dotado de intensos poderes de
dirección y control.
g. Sometimiento a tutela de los órganos y actos
de la Administración Central

Al proclamarse la independencia de Centro América, la


noticia fue avisada a los Cabildos. Célebre es el Acta
suscrita por el de León, denominada en nuestra historia
como "de los Nublados", pues el cabildo no quería
demostrar abierta lealtad al rey, ni apego por la nueva
independencia.

La Constitución de la República Federal de 1824 y la


del Estado de Nicaragua de 1826, consecuentes con los
principios liberales que las inspiraban consignaron la
autonomía municipal. Al respecto señala Edgardo Buitrago:

“En términos generales, puede decirse que


tanto durante el régimen federal, como al
romperse éste, y surgir el Estado Libre de
Nicaragua, el municipio aparece con las
mismas características que presenta en el
resto de Hispanoamérica. Así el municipio
aparece como la unidad territorial básica en
que se divide el territorio nacional, para
efectos de la administración local, dentro del
concepto de descentralización administrativa.
Como la circunscripción en que el territorio
nacional se divide para el gobierno y
administración de los pueblos; denominándose
comúnmente entre nosotros Municipalidad a
este gobierno” (1989:86).

Estas constituciones establecían la ciudadanía mediante


el sistema censitario, de manera que solamente los
poseedores de cierta cantidad de tierra, dinero o profesión
liberal, tenían derecho al voto, eliminando así a la gran
masa indígena, que poseía la tierra de manera comunitaria.
Es de hacer notar que para los cargos de elección de los
Poderes del Estado se hacía uso del complicado sistema de
elección indirecta, a los alcaldes se les elegía directamente
por el pueblo.

Las Constituciones de 1838, 1858 y las liberales de


1893, y 1905, la conservadora de 1911 consignaron la
autonomía municipal. Ello lleva a afirmar al ya citado
Edgardo Buitrago que: "Concretándonos por de pronto al
régimen jurídico-político del municipio a partir de la
independencia, cabe observar que su autonomía es la
característica esencial que se mantiene constante por más de
un siglo, hasta el surgimiento de la dictadura somocista en
1937, que la abolió." En los últimos días del somocismo
"se dio la última Ley Orgánica de los Municipios (La
Gaceta, 4 de diciembre de 1978), que aunque por eso
mismo pierde valor y seguramente no tuvo vigencia real
(ibíd:91 y 95).
La Revolución Sandinista expresó, al derrocar a la
dictadura en 1979, su voluntad de devolver la autonomía
al municipio, haciendo especial énfasis en Managua, que
desde 1930 estaba considerado como Distrito Nacional,
con un ministro de estado al frente. Para ello creó las
Juntas Municipales de Reconstrucción, las que siempre
dependieron tanto del Poder Ejecutivo de la Junta de
Gobierno de Reconstrucción Nacional, como de los
aparatos partidarios del Frente Sandinista de Liberación
Nacional. La autonomía brillaba por su ausencia pues el
control de la Secretaría de Asuntos Municipales sobre los
entes locales era fuertísimo. La función de esta Secretaría
según su Decreto creador de octubre de 1979 era: “bajo la
dirección y vigilancia de la Junta de Gobierno de
Reconstrucción Nacional y estará encargada de coordinar
y dirigir las actividades de las Juntas Municipales en todo
el territorio nacional” (arto 1º. Decreto 106 de 1979).

En 1982 se dio paso a la regionalización del país, la que es


concebida por Adolfo Rodríguez Gil como
"desconcentración nacional y centralización regional"
(1991:45). Se unieron varios departamentos en una región
administrativa, a cuya cabeza se colocó a un Ministro-
Delegado de la Presidencia de la República.

La Constitución promulgada en los últimos años de la


Revolución, consignó la autonomía municipal como uno
de sus principios. Este fue desarrollado por la ley de
Municipios (Ley 40, dictada en 1988). La vigencia tanto
del principio constitucional como de la Ley se inició con
las elecciones de 1990 donde fue derrotado el FSLN por
la Unión Nacional Opositora, cuya candidata era Violeta
Barrios de Chamorro. Es en esa fecha en que la población
elige a sus autoridades municipales, directamente a los
concejales y éstos de su seno elegían al Alcalde.

A partir de la reforma constitucional de 1995 los alcaldes


son electos directamente por la población de cada
municipio de Nicaragua.
2.- Marco Constitucional

L a Constitución Política contiene en su Título IX


relativo a la División Político Administrativa del país,
normas relativas al gobierno de los municipios. Además
de consignar la Autonomía Municipal como un principio
constitucional, establece la elección del Alcalde, Vice-
Alcalde y concejales, mediante el sufragio universal, libre,
directo y secreto del pueblo. (Artículo 178 constitucional).

La Carta Magna va más allá y determina la forma de


elección de las autoridades locales: Alcalde y Vice-
Alcalde por mayoría simple y concejales por cociente
electoral. Prohíbe la reelección inmediata del Alcalde y
limita esta posibilidad a un período más, señalando cuatro
años como el período de las autoridades locales en el
cargo. Flavio Escorcia en su obra Municipalidad y
Autonomía en Nicaragua, califica el cargo como “un
órgano necesario y obligatorio” (1999:97).

También la Constitución, en el citado artículo 178,


establece las calidades para ser Alcalde:

1) Ser nacional de Nicaragua.


2) Estar en pleno goce de sus derechos civiles y
políticos.
3) Haber cumplido veintiún años de edad.
4) Haber residido o trabajado de forma continua
en el país, los dos años anteriores a la e
elección, salvo que cumpliera misiones
diplomáticas o estudio en el extranjero.
Además, haber nacido en el municipio por el
cual se pretende salir electo, o haber residido
en el, los últimos dos años.

Igualmente se señala en el texto constitucional las


causales para la pérdida de condición del Alcalde y el
Vice-Alcalde:

a) Renuncia del cargo.


b) Por muerte.
c) Condena mediante sentencia firme a pena de
privación de libertad o de inhabilitación
para ejercer el cargo, por delito que
merezca pena más que correccional por un
término igual o mayor al resto de su
período;
d) abandono de sus funciones durante sesenta
días continuos;
e) contravención a lo dispuesto en el tercer
párrafo del artículo 130Cn. 1
f) Incumplimiento de la obligación de declarar
sus bienes ante la Contraloría General de la
República, al momento de la toma de
posesión del cargo;
g) Haber sido declarado incurso de malos
manejos de los fondos de la Alcaldía, según
resolución de la Contraloría General de la
República.
En los casos de los incisos d) y e), el Concejo
Municipal correspondiente deberá aprobar una
resolución declarando que el Alcalde o Concejal ha
incurrido en la circunstancia que motiva la pérdida de su
condición.

Dicha resolución o los documentos públicos o


auténticos que acrediten las circunstancias establecidas
en los otros numerales deberá ser remitida al Consejo
Supremo Electoral, acompañando el nombre del sustituto,
que será el Vice-Alcalde cuando se sustituya al Alcalde, o
cualquiera de los concejales electos cuando se sustituya
al Vicealcalde, o la solicitud de declaración de
propietario para el de los concejales.

El Consejo Supremo Electoral procederá en un


término no menor de quince días a tomar la promesa de
ley y darle posesión del cargo.

___________________
Los funcionarios públicos de cualquier
Poder del Estado, elegidos directa e indirectamente, los
Ministros y Vice Ministros de Estado, los Presidentes o
Directores de Entes Autónomos y gubernamentales, y los
Embajadores de Nicaragua en el exterior no pueden
obtener concesión alguna del Estado. Tampoco podrán
actuar como apoderados o gestores de empresas públicas
o privadas, nacionales o extranjeras, en contrataciones
de éstas con el Estado. La violación de esta disposición
anula las concesiones o ventajas obtenidas y causa la
pérdida de la representación y el cargo.
3.- El proceso electoral para ser Alcalde

3.1 Presentación de candidatos

S olamente los Partidos Políticos, en tanto personas


jurídicas de Derecho Público formadas por ciudadanos
nicaragüenses cuyo fin en “participar, ejercer y optar el
poder. (arto. 55 Cn), tienen el derecho de presentar
candidatos ante el Poder Electoral, para optar a cargos
públicos de elección popular.

Los Partidos Políticos en sus Estatutos, que constituyen


una norma interna de obligatorio cumplimiento,
establecen requisitos particulares para que sus miembros o
militantes puedan optar a una candidatura para un cargo
de elección popular. Además de cumplir con los requisitos
de los Estatutos puede darse el caso que varios
precandidatos deban de someterse a un tipo de selección
ya sean elecciones primarias internas del Partido, o a una
encuesta de opinión.

Para poder hacer ejercicio del derecho de presentar


candidaturas en las elecciones municipales, el Partido
Político debe de haber obtenido su Personalidad Jurídica
al menos seis meses antes de la fecha de las mismas.
(artículo 77 de la Ley Electoral).

La Ley Electoral (Ley 331) que tiene rango de Ley


Constitucional, dice que el representante legal del Partido
Político, debe de presentar una solicitud escrita ante el
Consejo Supremo Electoral, que deberá de contener:

1) La certificación en que conste la personalidad jurídica.


2) El nombre de su representante legal y el de su
respectivo suplente.
3) La identificación de la elección o elecciones en que
participarán.
4) Las listas de candidatos presentadas por el
representante legal del partido político, que al menos
contendrán: el domicilio, lugar y fecha de nacimiento y
tiempo de residir en el municipio, departamento o región
según el caso. Debiéndose acompañar por cada
candidato copia de la Cédula de Identidad
correspondiente o certificación del organismo respectivo
de que ésta se encuentra en trámite. En el caso de las
elecciones municipales, la residencia para estos efectos,
es el lugar donde se habita de forma real, continua y
evidente.
5) El nombre del cargo para el que se les nomina.
6) Las siglas, emblema y colores que hayan adoptado
para su identificación de conformidad a lo prescrito en el
Artículo 65 de la presente Ley. Ningún partido político o
alianza política, podrá utilizar los colores de la Bandera
Nacional en sus símbolos o emblema partidarios. Queda
también prohibido utilizar los nombres "Nicaragua" o
"Patria" en la denominación, emblema y símbolos de los
partidos o alianzas políticas, así como utilizar los
símbolos patrios en las concentraciones o
manifestaciones públicas. Todo lo anterior, es por ser la
Bandera, el escudo y sus colores los Símbolos Patrios de
la República de Nicaragua.
7) El tres por ciento (3%) de firmas de ciudadanos
identificados con el número de su cédula de identidad,
todo de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 65 de la
presente Ley, la que igualmente será aplicable a aquellos
partidos políticos que hubiesen participado en alianzas.
Se exceptúa de esta disposición a los partidos políticos
que en las últimas elecciones nacionales hayan obtenido
un mínimo del tres por ciento (3%) de los votos válidos en
las elecciones Presidenciales.
8) Aquellos ciudadanos que hubiesen renunciado a otra
nacionalidad antes de la entrada en vigencia de la
presente Ley, deberán presentar copia de La Gaceta,
Diario Oficial, en la que ofrece dicha renuncia. (Artículo
77 de la Ley Electoral).

La Alianza de Partidos (Arto 78 LE) debe igualmente


presentar solicitud escrita ante el CSE, por medio de su
representante legal, la que debe de contener:

1) Certificación que compruebe la personalidad jurídica


de los partidos políticos que la integran y nombre del
partido que la encabeza.

2) Escritura Pública que compruebe la constitución de la


alianza y su denominación.

3) Los requisitos de los numerales 2), 3), 4), 5), 6), 7) y 8)


del artículo anterior.

Un Partido, que esté formando parte de una Alianza de


Partidos, no puede presentar candidatos propios en
aquellos municipios donde esté presentando candidatos la
Alianza. (arto. 60 LE).

Para el caso de las elecciones municipales los Partidos


Políticos o Alianzas de Partidos deberán de presentar
candidatos al menos en el 80% del total de municipios del
país (122 municipios para la elección de 2004) y presentar
al menos un 80% de candidaturas para los cargos a elegir
en cada municipio donde se presente.

3.2 Prohibiciones para ser candidato a Alcalde, y Vice-


Alcalde:

En la Constitución Política (arto. 178) se establecen las


calidades para ser Alcalde, las que son repetidas en la Ley
de Municipios (artos 21 y 33 párrafo segundo). De faltar
una de ellas, no se puede ser candidato. Tanto en el texto
constitucional como en la Ley Electoral encontramos las
siguientes prohibiciones para que poder ser candidato.

a) Aquellos ciudadanos que no llenen las calidades


para ser Alcalde, establecidas por la Constitución
(arto. 178).
b) Los que encabecen, o financien un golpe de Estado,
los que alteren el orden constitucional y como
consecuencia de tales hechos asuman la jefatura del
Gobierno y Ministerio o Vice-Ministerios, o
Magistraturas en otros Poderes del Estado. (arto.
147, inco. “d” Cn.).
c) El Presidente de la Asamblea Nacional, los
Ministros, Vice-Ministros de Estado, Magistrados
de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo
Supremo Electoral, el Contralor y el Sub-Contralor
General de la República, el Procurador y Sub-
Procurador de los Derechos Humanos y el Concejal
que estuviere ejerciendo el cargo de Alcalde, a
menos que hayan renunciado al cargo doce meses
antes de la elección.(arto.147, inco.”e” Cn)
d) Los Ministros de cualquier culto religioso, salvo
que hubieren renunciado a su ejercicio al menos
doce meses antes de la elección. (arto 134, numeral
2, literal “b” Cn.).

La Ley Electoral es muy clara en su artículo 81 al


decir: “No pueden ser inscritos como candidatos a los
cargos de elección señalados en el arto 1 de esta ley,
quienes no llenen las calidades o tuvieren
impedimentos o les fuere prohibido de conformidad
con la Constitución Política y las leyes de la materia”.
Más adelante la misma ley añade: “No se aceptará la
inscripción de un ciudadano para más de un cargo en
la misma elección”. (Arto. 82 LE).

3.3. Trámite de inscripción de las candidaturas.


Presentada la lista de candidatos, el Consejo Supremo
Electoral procederá a denegar una solicitud o rechazar
a un candidato por no llenar los requisitos de ley y lo
notificará al Partido Político o Alianza de Partidos en
tres días siguientes a la toma de la resolución para
subsanar el defecto o reponer al candidato. Si la
notificación se hiciere en los últimos cinco días (5) del
período de inscripción el Consejo Supremo Electoral
dará otros cinco días improrrogables al notificado para
subsanar o reponer. (arto. 84 LE).
Una vez finalizado el período de inscripción el
Consejo Supremo Electoral procederá a inscribir y
registrar de manera definitiva a los candidatos y
publicará una lista de los mismos por una sola vez en
los principales medios de comunicación escritos con la
finalidad que los puedan impugnar las otras
organizaciones políticas que participan en la contienda
electoral, dentro de tercero día. (arto. 85 LE)

Si no hubieren impugnaciones y si las hubiere, una vez


resueltas las mismas el Consejo Supremo Electoral
realizará la publicación definitiva de las listas de
candidatos en La Gaceta, Diario Oficial y en los
diarios de circulación nacional. (arto.85 LE).

3.4.- Resultado de la elección y proclamación de


electos

El Alcalde y Vice-Alcalde son electos por mayoría


simple del total de los votos válidos de una
circunscripción electoral. El Consejo Supremo Electoral
mediante resolución proclamará a los electos y mandará a
publicar la misma en La Gaceta, Diario Oficial y a los
medios de comunicación para su divulgación. (Arto. 171
LE).
3.5.- Declaración de Probidad
Una vez proclamado electo, de conformidad con el
mandato de la Constitución Política, contenido en el
párrafo 2º del artículo 130: “Todo funcionario del Estado
debe rendir cuenta de sus bienes antes de asumir su cargo
y después de entregarlo. La ley regula esta materia”.

La Ley a que hace referencia el texto constitucional es la


Ley de Probidad de los Servidores Públicos (Ley 438) que
establece en su artículo 1º al definir su ámbito de
aplicación que quedan sujetos a la misma “todos los
servidores públicos, los Poderes del Estado de la
República de Nicaragua, organismos centralizados,
descentralizados o desconcentrados en cualquiera de sus
formas, entidades autónomas, entidades de creación
constitucional, gobiernos municipales y Regionales
Autónomos, Ejército de Nicaragua y policía Nacional, los
directores, gerentes, administradores o cualquier persona
que represente al Estado en bancos e instituciones
financieras, empresas y sociedades donde el Estado tenga
participación.

En las definiciones contenidas en el artículo 6º de la Ley


de Probidad encontramos “Declaración Patrimonial:
Informe que rinde el servidor público por ministerio de la
Constitución y la presente Ley, ante la Contraloría acerca
de sus bienes, los de su cónyuge, acompañante en unión
de hecho estable, hijos o hijas menores de edad que estén
bajo su responsabilidad legal”.

Como deber de los servidores públicos la mencionada ley,


reafirma en el inciso e de su artículo 7º: “Presentar la
declaración patrimonial y cualquier aclaración que de la
misma le solicite la Contraloría, conforme a lo establecido
en la presente Ley”.

Como una falta de los Servidores Públicos la ley estipula


en su artículo 12 las siguientes:

Sin perjuicios de los que dispongan otras leyes, se


consideran faltas inherentes a la probidad del servidor
público:

a) No presentar la Declaración Patrimonial en tiempo


y forma.

b) Incluir en la Declaración Patrimonial bienes,


efectos, valores o pasivos inexistentes o pertenencias a
terceros.

c) Ocultar en las Declaraciones Patrimoniales


subsiguientes, bienes que se hubieren incorporado a su
patrimonio, al de su cónyuge o acompañante en unión de
hecho estable y de los hijos sujetos a patria potestad.

d) Negar información o documentación que haya sido


solicitada de conformidad con la ley u obstaculizar las
verificaciones realizadas por el órgano de control.

Las sanciones a las faltas aquí tipificadas las establece la


Ley de Probidad en su artículo 15: “Las faltas establecidas
en el artículo 12 de la presente Ley serán sancionadas de
conformidad con los siguientes criterios:

Para el literal a) del Artículo 12 si no cumple con la


obligación de presentar las declaración en tiempo y forma
antes de asumir el cargo, no podrá tomar el mismo. Si
incumple esta obligación al cese de sus funciones será
sancionado con inhabilitación para el ejercicio de cargo
público por cinco años”

3.6.- Transmisión de Gobiernos Locales

Una vez proclamados los electos, el Reglamento de la Ley


de Municipios contiene una Sección (la IV) relativa a la
transmisión de Gobiernos Locales dentro del Capítulo
destinado al funcionamiento del Concejo Municipal.
En esta sección se destaca que: “En el período
comprendido entre la Proclamación de Electos y la toma
de Posesión, el Gobierno Municipal en sesión ordinaria
creará e integrará las Comisiones Técnicas de trabajo, de
acuerdo al volumen de gestión municipal, que se
encargarán de preparar todos y cada uno de los informes
que se requieren en la memoria de traspaso y gestión”.
(arto. 59 Reglamento de la Ley de Municipios).

El Concejo saliente deberá preparar una Memoria de


Gestión y sesionar antes de traspasar el mando a las
nuevas autoridades. La Ley de Régimen Presupuestario
Municipal les prohíbe modificar el Presupuesto seis meses
antes de la finalización de su mandato, de tal suerte que se
percibe que en determinado municipio cambiará de
manos partidarias el gobierno, los salientes vía
endeudamiento no puedan boicotear la administración de
los entrantes mediante el endeudamiento o el saqueo
presupuestario.
El Reglamento señala:

Arto. 56 Las autoridades municipales que finalizan su


mandato, en conformidad con lo establecido en el Arto.
20 de la Ley, sesionarán tres días antes de la toma de
posesión de las nuevas autoridades electas a fin de
aprobar el acta de la última sesión celebrada, el arqueo
de caja, el inventario del patrimonio municipal, la
relación del personal existente y la memoria de traspaso.

Arto. 57 La Memoria de Traspaso a que se refiere el


artículo anterior contendrá al menos:

a) Relación detallada de los Planes de Desarrollo


Municipal, metas alcanzadas y planes en
ejecución;

b) Informe detallado de Proyectos, en sus distintos


estados: proyectados, gestionados, aprobados y en
ejecución;

c) Relación del personal que labora en la


municipalidad;

d) Informes siguientes:

1) Actividades Económico financieras de la


municipalidad en el período de Gobierno de
las autoridades salientes;
2) Económico y Administrativo de las
Empresas Municipales, si las hubieren;
3) Los Servicios Municipales prestados.

Las autoridades salientes deberán elaborar una Memoria


de Gestión que contenga todas las actividades realizadas
en pro del desarrollo municipal durante su mandato.

Arto. 59 Luego de la toma de posesión de las


autoridades electas en sesión extraordinaria se
constituirá el Concejo Municipal, con el siguiente Orden
del Día:

a) Elección del Secretario del Concejo Municipal;

b) Entrega de la memoria de Traspaso y Gestión por


parte del Concejo Municipal saliente;

c) Entrega de los Libros de Actas del Concejo


Municipal saliente durante su período de
Gobierno, con su correspondiente razón de cierre;

d) Establecimiento del régimen de sesiones ordinarias


del Concejo Municipal;

e) Integración de Comisiones Permanentes del


Concejo, de acuerdo a lo establecido en el
presente Reglamento.

La Ley de Municipios no crea ningún símbolo


representativo del cargo del Alcalde, como el bastón de
mando típico de España, o un collar como en Perú. Cada
Municipio lo puede hacer mediante Ordenanza y la
transmisión o entrega de ese símbolo de mando sería el
momento culminante de una ceremonia de transmisión de
gobierno, como lo es el cambio de manos de la banda
presidencial para el caso de nuestro Poder Ejecutivo.

Debemos diferenciar entre la Proclamación de Electos, el


Acto de Prestar Promesa del Ley y la Toma de Posesión
del Cargo. Son tres momentos distintos. En el primero el
Poder Electoral da a conocer los resultados electorales,
aun no se es autoridad. En el segundo, el proclamado
electo se compromete solemnemente a cumplir con las
responsabilidades de su cargo. En el tercero, asume el
cargo ya de forma material. Los tres actos son sucesivos
en el tiempo. De no darse el segundo no podría llegarse al
tercero.

4.- Funciones del Alcalde

4.1.- Generalidades

N uestra Constitución en su Arto. 177 establece que


"Los municipios gozan de autonomía política,
administrativa y financiera". La administración y
gobierno de los mismos corresponde a las autoridades
municipales.

Este artículo de la Carta Magna acoge ese doble


carácter del gobierno local expresado en la definición de
Moisés Amorós, que señala que el gobierno local es a la
vez un Foro Político donde la comunidad local es
representada y se ejerce la democracia y una organización
administrativa que provee de servicios a la comunidad. El
Foro Político en nuestro caso es el Concejo Municipal y la
organización administrativa que provee de servicios a la
comunidad, la que denominamos Alcaldía. La misma
Constitución señala que las autoridades municipales son
Alcalde y Concejales,...elegidos por el pueblo mediante
sufragio universal..." (Arto. 178 Cn).

La Ley de Municipios vigente en su artículo 34, inciso 14,


señala como atribución del Alcalde: "Dirigir la
administración y el personal de servicio de la
municipalidad y su contratación dentro de los límites
presupuestarios". La Ley Electoral, de rango superior,
hace del alcalde, el Presidente del Concejo Municipal
(arto. 155 LE).

De acuerdo con ese inciso corresponde al Alcalde ser


cabeza de la Administración local y Presidente del
Concejo Municipal, es decir que el Alcalde participa de la
doble función del municipio mismo, pues es quien preside
el Foro Local y quien dirige la organización
administrativa que provee de servicios a la comunidad.
Dividiremos sus funciones en tres grandes apartados:

1. Las funciones que le corresponden como Presidente


del Concejo Municipal. Corresponde al Alcalde,
organizar la sesión, elaborar el Orden del Día, presidir los
debates del órgano colegiado de gobierno, guardar el
orden en los debates y tiene iniciativa privativa en
determinado tipo de normas locales.
2. Las funciones que ejerce como responsable de la
Administración Local y que pueden detallarse así:
2a.Responsabilidad Administrativa. Dirige la actividad
concreta orientada a la realización de los fines concretos
de seguridad, progreso y bienestar de la colectividad.

2b.Responsabilidad Financiera: Debe cumplir lo


expresado en el presupuesto municipal, con la normativa
de Control Interno establecida por la Contraloría General
de la República y el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público en cuanto a los requisitos establecidos por la Ley
para acceder a las transferencias presupuestarias, para
soportar y justificar los egresos municipales. Además de
lo expresado en el presupuesto mismo. Esta
responsabilidad se deriva del art. 34 inc.9º.

2c.Función Recaudadora: Para cumplir con la meta de


ingresos previstos también en el presupuesto municipal,
debe cumplir con la función recaudador de impuestos
locales, tasas, contribuciones.

2d.Jefe de Personal: El Alcalde por ministerio de la Ley,


es el responsable de la contratación y eventual despido
del personal, dentro del marco del Presupuesto municipal.

2e.Jefe de Servicios Municipales: De igual manera, la


prestación adecuada de los servicios municipales a la
población es responsabilidad del Alcalde.

2f.Representante Legal del Municipio: El Alcalde es el


apoderado general del municipio, tanto judicialmente
como para la celebración de contratos.
2g.Instancia Administrativa: Ante el Alcalde los
pobladores introducen los recursos de revisión de actos de
la administración local.

3. A las funciones anteriores se deben de agregar


aquellas que le asignan otras leyes. Estas pueden
asignarle otras funciones en virtud de su alta investidura
administrativa, habilitada por el voto popular.
Mencionamos entre otras, la Ley General de Salud y la
Ley de Promoción de la Juventud. Más adelante se
detallará.

5.- El Alcalde como Presidente del Concejo Municipal.

E l Alcalde es miembro del Concejo Municipal por


determinación de la Ley Electoral, ley de rango
constitucional, que señala en el arto 155: “Los candidatos
a Alcalde y Vice- Alcalde de cada municipio que resulten
electos se incorporarán a los Concejos Municipales como
propietario y suplente respectivamente”. Por ministerio
de este artículo el Alcalde es quien preside el Concejo
Municipal. La Ley de Municipios simplemente repite en
su artículo 18 este precepto.

El Alcalde tiene frente al Concejo Municipal: i) una


función administrativa propiamente dicha, que consiste en
asegurar su correcto funcionamiento como órgano
colegiado y ii) una función privativa en cuanto a la
iniciativa de determinadas normas municipales.
5.1) Función administrativa del Alcalde como
Presidente del Concejo Municipal

Sólo el Alcalde puede presidir el Concejo Municipal, sin


Presidencia no hay sesión válida (arto 155 LE y 92 RLM) .
El Vice-Alcalde puede sustituir al Acalde en esta función,
siempre y cuando el Alcalde lo delegue expresamente
mediante Acuerdo.

Sus atribuciones con respecto a la Presidencia del Concejo


Municipal son:

a) Convocar al Concejo a sus sesiones ordinarias y


extraordinarias. (artos 27 LM y 35 RLM)
b) Definir el Orden del Día de las sesiones ordinarias
en conjunto con el Secretario y en el caso que sea él
quien convoque a sesión extraordinaria determinar
el punto o los puntos de agenda a tratar en la misma.
(arto.62 RLM).
c) Presidir y conducir el debate, apoyado por el
Secretario (artos 48 y 63 RLM).
d) Firmar las Actas, junto con el Secretario (arto.70
RLM).
e) Publicar las Ordenanzas y Resoluciones del
Concejo, según lo establecen la Ley de Municipios y
su Reglamento ( arto. 28 inco. 4 LM y 34 inco 5
RLM ) .

El Concejo Municipal en su primera sesión anual


establecerá el régimen de sus sesiones ordinarias del año,
el cual podrá ser modificado por acuerdo del Concejo
mismo, cuando sea necesario.
La Convocatoria es la citación que hace el Alcalde en tanto
Presidente del Concejo Municipal, a través de la Secretaría
a los miembros del mismo para que se presenten a una
sesión, ya sea ordinaria o extraordinaria. Si es ordinaria
deberá ajustarse a las fechas previamente establecidas en la
primera sesión anual del Concejo.

El Orden del Día es el listado de asuntos, denominado


puntos debidamente numerados a tratar durante la sesión.
Se incluye siempre un punto de vista de “varios” antes de
finalizar la sesión, donde se tratan asuntos misceláneos y
donde un concejal puede pedir de última hora que se
incluya algún asunto que desee se trate en esa sesión.

En caso de empate en una votación se procede a una nueva


votación y si resulta empatada ésta, el Alcalde tiene doble
voto.

Aunque la ley señala que “Los Miembros del Concejo


Municipal están exentos de responsabilidad por las
opiniones emitidas en las reuniones del mismo. (Arto 27
LM) el Alcalde es el responsable de mantener el orden en
la sesión, y como lo determina el arto. 46 del Reglamento:
“El Alcalde podrá llamar al orden a los Concejales que
interrumpan o alteren el desarrollo de las sesiones, hagan
uso de la palabra sin que le haya sido concedida u
ofendan al Concejo Municipal”. Las sanciones
disciplinarias que se le pueden imponer al infractor varían
según el Reglamento Interno de cada Concejo Municipal
y pueden ir, desde la amonestación hasta la suspensión del
derecho del concejal de asistir a la siguiente sesión
ordinaria del Concejo.
Se deben llevar dos Libros de Actas. Uno lo custodia el
alcalde y el otro se custodia en secretaría. Esto lo mandata
el arto 64 del Reglamento de la Ley. La norma establece
una medida de prevención. En caso que algo le suceda a
uno de los Libros de Actas, estará el otro para suplirle.

5.2) Función normativa privativa del Alcalde frente al


Concejo Municipal
La Iniciativa es la facultad que tienen los miembros del
Concejo Municipal de presentar al plenario propuestas
de normas locales, o de resoluciones que buscan como
resolver problemas de la comunidad o de como mejorar la
vida comunitaria. El Alcalde cuenta con iniciativa
privativa en razón de su cargo. Esto quiere decir que
solamente él la puede presentar ante el Concejo Municipal
determinadas iniciativas de Ordenanzas. Son acciones de
impulso. Esto significa que son actividades necesarias
para el desarrollo normal de una función, de las que
depende otro órgano para cumplir su propia finalidad
dentro del orden jurídico.
Si el Concejo Municipal invade alguna iniciativa privativa
del Alcalde, éste puede hacer valer su derecho. Primero
ante el propio Concejo puede interponer un recurso de
Apelación Administrativa y luego ante los Tribunales de
Justicia, presentado una certificación del Acta del Concejo
donde conste la actuación ilegal del mismo y pidiendo que
se ajuste todo a derecho.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Municipios y


su Reglamento esta Iniciativa Privativa se da en los casos
siguientes:
a) Presupuesto Municipal y su reforma. (arto 34, inco
9 LM y artos 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31LRPM).

b) Manual de Organización y Funcionamiento


Municipal (arto 34, inco 33 LM)

c) Proponer al Concejo Municipal las relaciones de


hermanamiento con otros municipios del país y del
mundo. (arto 34, inco 27 LM

d) Someter al Concejo Municipal las operaciones de


crédito (arto 34, inco 15 LM)

e) Elaborar y presentar al Concejo Municipal para su


aprobación, el Proyecto de Plan de Arbitrios, así
como sus reformas o modificaciones.( arto 34,
inco 10 LM)

f) Solicitar al Concejo Municipal la autorización para


la enajenación de bienes o derechos particulares
del Municipio, de conformidad con la legislación
de la materia. (arto 34, inco 16 LM)

g) Proponer al Concejo Municipal el establecimiento


de instancias administrativas en el ámbito
territorial del Municipio, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 28, numeral 13 de la
Ley de Municipios (arto. 34 inco 23 LM).
6.- Funciones del Alcalde en materia administrativa

6.1 Generalidades

L a Constitución Política impone para


Administración Pública el principio de estricta
legalidad, al expresar en su artículo 130: “La nación
la

nicaragüense se constituye en un Estado Social de


Derecho. Ningún cargo concede a quien lo ejerce más
funciones que las que le confieren la Constitución y las
leyes”. Es decir que se somete toda actuación de los
poderes públicos a una norma previa y expresa que los
faculte para tal acto. Es la idea que el poder emana y se
sustenta en la ley. Que el poder se origina en el derecho.
Que es la voluntad del pueblo y no la fuerza lo que da
carácter legítimo a sus actuaciones. Que todo poder es una
simple competencia legal, limitada, sujeta a controles para
anular arbitrariedades.

El sometimiento de la Administración Pública al principio


de Legalidad no sólo debe de darse en cuanto a los
funcionarios, sino “con respecto a las normas que rigen su
propia organización, como al régimen jurídico, el
procedimiento administrativo y el sistema de
responsabilidad”. (Exposición de Motivos, Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento
Administrativo Común de España, Aranzadi, Leyes
Administrativas, 1996).

Nuestra Constitución, al igual que la española sigue el


sistema de “bases más desarrollo” (Ibíd: 352). En la Carta
Magna se consignan las competencias de los Poderes del
Estado, el mismo texto constitucional crea las
administraciones regionales autónomas y las municipales
mandatando que las competencias de éstas, así como las
relaciones inter-administrativas sean desarrolladas tanto en
una Ley de Autonomía de las Regiones Autónomas como
en la Ley de Municipios. Para el caso del Poder Ejecutivo la
Constitución ordena la elaboración de una Ley de
Organización, Procedimiento y Funciones. Una Ley de
Procedimiento Administrativo Común es de necesaria
redacción y aprobación en Nicaragua.

La Ley de Probidad de los Servidores Públicos en su


artículo 6 define lo que se entiende por Administración
Pública en Nicaragua:

“Es la que ejerce el Estado por medio de los órganos de


la administración del Poder Ejecutivo, de acuerdo con
sus propias normativas; la administración de las
Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y de las
municipalidades, las instituciones gubernamentales
autónomas o descentralizadas y de las desconcentradas,
las instituciones de creación constitucional y en general,
todas aquellas que de acuerdo con sus normas
reguladoras realizaren actividades regidas por el
ordenamiento jurídico administrativo y la doctrina
jurídica y en todo caso, cuando ejercieren potestades
administrativas.

También incluye la actividad de los Poderes Legislativo,


Judicial y Electoral en cuanto realizaren funciones
administrativas en materia de personal, contratación
administrativa y gestión patrimonial”.
Entiende la norma que la Administración Pública es una
sola para el Estado, con diferentes niveles o modalidades.

Francisco Llisett Borrel define la Administración Local


como: “el conjunto de entes territoriales, integrados en la
Administración Publica, dotados de personalidad jurídica
propia y distinta de la del Estado y las Comunidades
Autónomas y caracterizados por la representación electiva
de sus miembros y el carácter autónomo de su gestión
frente a las otras instancias administrativas” (Ibíd.: 41).

En materia administrativa “el Alcalde es la máxima


autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal. Dirige la
ejecución de las atribuciones municipales, coordina su
ejercicio con los programas y acciones de otras
instituciones y vela por el efectivo cumplimiento de estos,
así como por la inclusión en tales programas de las
demandas de su población” (artículo 33 de la Ley de
Municipios, relacionado con los artículos 178 Cn; Arto.
155 LE; Artos. 17 y 19 LM).

La definición de nuestra ley es consecuente con la


doctrinaria propuesta por el jurista español. Veamos:

a) La ejecución de las atribuciones municipales:


Estas atribuciones municipales no son otra cosa que
las competencias de los entes locales y es la
facultad del Alcalde de realizar actos
administrativos para ejercer las competencias que la
Ley le otorga al Municipio en razón de la
Autonomía Municipal.
b) El municipio no está aislado de los otros
niveles de la Administración Pública. En un nivel
teórico y doctrinario, la Administración Pública es
una con distintos niveles y todos deben de
coordinarse armónicamente pues su accionar es
beneficio de la misma ciudadanía. De allí que
nuestro texto legal señale que en “la ejecución de
las atribuciones municipales el Alcalde coordina su
ejercicio con los programas y acciones de otras
instituciones y vela por el efectivo cumplimiento de
estos.

c) La Ley responsabiliza al Alcalde de ser el


garante de la participación ciudadana al señalar
que debe de velar por “la inclusión de en tales
programas de las demandas de su población.

Al ser el Alcalde el responsable directo por la buena


marcha de la Administración Pública es responsable por
los actos administrativos por él realizados. La Ley es muy
clara al respecto. “El Alcalde, Vice Alcalde y los
Concejales serán responsables civil y penalmente, por las
acciones y omisiones realizadas en el ejercicio de su
cargo”. (artículo 22 de la Ley de Municipios, relacionado
con los artículos 130, 131, 183 Cn;).

Un elemento que probado ser de particular apoyo a un


Alcalde para lograr una buena administración y este es
una adecuada organización administrativa.
6.2. La organización administrativa

La organización administrativa de la municipalidad tiene


su base doctrinaria y legal en una de las vertientes de la
Autonomía Municipal. Al respecto la doctrina señala:
Autonomía Administrativa: la definición de Carlos
Quintana Roldán es la más acertada para este ítem, dice el
autor mexicano: “entendemos como la capacidad del
Municipio para gestionar y resolver los asuntos propios de
la comunidad en cuanto a servicios públicos...y
organización interna, sin la intervención de otras
autoridades contando el Municipio además con facultades
normativas para regular estos renglones de la convivencia
social” (1995: 195).

La Ley de Municipios detalla más al respecto cuando


dice:

Arto. 3 El Gobierno Municipal garantiza la democracia


participativa y goza de plena autonomía, la que consiste
en:

3.- La creación y organización de estructuras


administrativas, en concordancia con la realidad del
Municipio.

Es potestad exclusiva del Alcalde proponer al Concejo la


creación de tales instancias en el Manual de
Organización y Funcionamiento de la Municipalidad. (El
artículo 32 inciso 22 de la Ley de Municipios lo señala
expresamente: Elaborar el Manual de Organización y
Funciones de la Municipalidad).Pero dicho Manual debe
de ser aprobado por el Concejo Municipal, por mandato
del artículo 28, inciso 18.

El Manual de Organización y Funciones del Municipio,


que viene a ser para el Municipio nicaragüense lo que una
Ley Orgánica para otros municipios latinoamericanos: su
piedra angular tanto de la organización interna como
contener las normas procedimentales que aseguren a los
ciudadanos, sus derechos en la marcha de la
Administración Pública. Este Manual es una Ordenanza
de carácter Orgánico, éstas son las que contienen las
normas de organización y funcionamiento de la propia
administración municipal, en virtud de su potestad de auto-
organización y su iniciativa privativa corresponde al
Alcalde. Sin embargo los Manuales existentes no tienen
estructura normativa En consecuencia carecen de validez
jurídica formal. Constituyen un simple clasificador de
cargos y no contienen normas procedimentales.

Es importante señalar que en la zona rural se puede crear


la figura del delegado del Alcalde o “alcaldito”, que
vincula a los pobladores de la zona rural con la
administración municipal. de igual forma puede dividir el
casco urbano de la cabecera municipal en Delegaciones
Territoriales con el fin de acercar la administración
municipal a los pobladores. El artículo 3 expresa al
respecto:

“El Municipio, en el ejercicio de su autonomía y en


virtud del numeral 13 de Artículo 28, puede crear
órganos complementarios de administración con el
fin de fortalecer la participación de la población,
mejorar la prestación de servicios y dar una mayor
eficacia a la gestión municipal.

Estos órganos complementarios pueden ser, entre


otros, las Delegaciones Territoriales, Delegados y
Auxiliares del Alcalde, cuya integración y
funciones se determinarán en el Manual de
Organización y Funciones de la Municipalidad”.

Es necesario dotar a los Gobiernos Municipales de un


Manual de Organización y Funcionamiento Municipal,
que sea un verdadero instrumento que establezca los
procedimientos y dote al ciudadano de una clara visión
del funcionamiento de su gobierno local. Además, en este
Manual, los trámites deberán ser de lo más simple, para
ahorrar al ciudadano la pesadilla de la burocracia
innecesaria, atraer la inversión al municipio y pueda ser el
Gobierno más competitivo y eficiente. Una Ley de
Procedimiento Administrativo Común sería el corolario
necesario para que lo mismo que se ha dicho
anteriormente en materia de simplificación de trámites sea
aplicable a toda la Administración Pública nicaragüense.
Modelos de Organización Administrativa
Sobre modelos de organización administrativa,
transcribimos aquí lo que se dice al respecto en la obra
mexicana “El ABC del Gobierno Municipal” (2000:45):

Modelos piramidales y circulares de organización

El avance constante de la sociedad mexicana, siendo ésta


más compleja y demandante, ha obligado a que los
gobiernos remplacen las estructuras conservadoras
tradicionales, altamente centralizadas y controladas y
con escasa intervención de los ciudadanos, por un
ambiente más descentralizado y de alta participación de
los ciudadanos.
Durante muchos años ha dominado un modelo de
organización en forma de pirámide; hoy, los procesos de
modernización y democratización que nuestro país
reclama son parecidos a un círculo o una red.

Con este modelo, se centralizaron en el alcalde municipal


la toma de decisiones y la planeación.

Características
Del modelo piramidal

 Las decisiones son tomadas por el alcalde


municipal.
 Cada funcionario y empleado es responsable
únicamente de su trabajo.
 Los cambios son muy raros y muy lentos y
generalmente se generan desde arriba.
 No se espera que los empleados del gobierno estén
motivados, por lo que es necesario mantener un
control muy estrecho sobre su comportamiento.
 La atención de los ciudadanos se dirigen hacia el
presidente o la presidenta municipal, y es éste el
responsable de los resultados del conjunto del
gobierno municipal.
Características del modelo circular

La nueva forma de organización se llama de círculo o


red, porque puede verse como un conjunto de grupos
coordinados por un centro (cabildo). Entre sus
principales características se destacan las siguientes:

 El ciudadano está en el centro y es lo más


importante
 Las autoridades electas, los funcionarios y
empleados trabajan en forma conjunta cooperando
para hacer lo que se debe.
 Se comparten responsabilidades, habilidades y
autoridad
 El control y la comunicación vienen a través de
comunicación continua y muchas decisiones
 Algunas veces el cambio es muy rápido, conforme
van apareciendo nuevos retos.
 La habilidad de los empleados y funcionarios es su
capacidad para trabajar con otros.
 El poder viene de la habilidad de influir y generar
confianza en los demás, no de su jerarquía.
Hoy, muchas administraciones municipales se
encuentran en un punto entre la pirámide y el
círculo, pues los gobiernos locales son cada vez
más terreno de disputa política y tienen que
responder a nuevas demandas y tensiones.

El cambio de la pirámide al círculo no es un ciclo


fácil de desarrollar. Vivimos un momento de
muchas transformaciones y frecuentemente es
difícil ver las razones de estos cambios. Mientras
más se avanza, se encuentran nuevas dificultades y
tropiezos. Muchos de los obstáculos podrán ser
remontadas si se toma en cuenta lo siguiente:

 Tener claridad en el propósito del gobierno


municipal
 Trabajar con honestidad y ética política
(moral)
 Trabajar con justicia y equidad
 Reconocer los intereses y aspiraciones de la
diversidad de sujetos y actores locales
 Trabajar en equipo y respetar la instancia
colegiada (cabildo)
 Promover la participación
 Fortalecer la más amplia y efectiva
comunicación
 Crear un ambiente sano que genere
confianza y credibilidad.
7.- El Alcalde y las relaciones laborales

S i bien es cierto que el Alcalde es un funcionario de


elección popular, no es menos cierto que su condición
de máxima autoridad ejecutiva de la municipalidad le
hace tener una relación de carácter laboral con la
Municipalidad durante el tiempo en que dura su mandato.

Por otra parte el Alcalde es quien contrata y


eventualmente despide al personal que labora en la
Municipalidad. De allí que establece otro tipo de
relaciones laborales esta vez en calidad de representante
del empleador, que es el Municipio.

7.1.- Régimen de prestaciones laborales del Alcalde

La definición de salario la encontramos en nuestra


legislación en el Código del Trabajo, que dice al respecto
en su artículo 81: “Se considera salario la retribución que
paga el empleador al trabajador en virtud del contrato de
trabajo o relación laboral”.

La Ley de Municipios señala que el Alcalde, Vice-


Alcalde y Secretario del Concejo Municipal recibirán
salario y en la Ley de Régimen Presupuestario Municipal
se aclara que el salario, su décimo tercer mes y las
vacaciones constituyen las prestaciones de estos tres
funcionarios de elección, se infiere que tiene, durante su
mandato una relación laboral con el Municipio.

La Ley de Municipios señala en su artículo 29 que: “Cada


Concejo Municipal determinará en su presupuesto el
monto de las remuneraciones del Alcalde, el Vice Alcalde
y el Secretario y el de las dietas a que tendrán derecho sus
Concejales por la asistencia cumplida a las sesiones del
mismo, de conformidad con la Ley de Régimen
Presupuestario Municipal, la que establecerá los límites
mínimos y máximos para cada categoría de ingresos
municipales. El Alcalde, Vice Alcalde y el Secretario no
devengarán dieta por la participación en las sesiones del
Concejo”.

La Ley de Régimen Presupuestario Municipal (Ley 376) y


su Reforma (Ley 444) señalan lo siguiente respecto al
salario del Alcalde:

Artículo 2. Para efecto de lo dispuesto en el párrafo


primero del Artículo 29 de la Ley de Municipios, se
establecen por categoría de Municipios, los porcentajes
mínimos y máximos respecto a los ingresos corrientes
anuales, que aplicarán para determinar el monto que
anualmente destinarán en concepto de salarios y
prestaciones sociales del Alcalde, Vice-Alcalde y
Secretario y dietas de los concejales por asistencia
cumplida a las sesiones del Concejo Municipal para cada
categoría de Municipios definidas en el Artículo 10 de la
presente Ley.

Los porcentajes definidos para cada categoría de


Municipios son los siguientes:

Categoría A: de 1.5% a 2.0% de los ingresos corrientes


anuales.
Categoría B: de 6% a 10% de los ingresos corrientes
anuales.

Categoría C: de 10% a 14% de los ingresos corrientes


anuales.

Categoría D: de 14% a 18% de los ingresos corrientes


anuales.

Categoría E: de 18% a 22% de los ingresos corrientes


anuales.

Categoría F: de 22% a 26% de los ingresos corrientes


anuales.

Categoría G: de 26% a 32% de los ingresos corrientes


anuales.

Categoría H: de 32% a 40% de los ingresos corrientes


anuales."

Arto. 18. Para determinar el monto a


destinar para salarios y prestaciones del
Alcalde, Vice Alcalde y Secretario del
Concejo Municipal, así como para las dietas
por asistencia cumplida a las sesiones
plenarias del Concejo Municipal y por
trabajo de comisiones para los concejales, se
establecen los siguientes porcentajes
máximos del Monto para Gasto de
Autoridades electas, de acuerdo al número
de concejales del municipio:
Número de Salarios del Alcalde, Dietas y
Concejales Vice Alcalde y Comisiones para
Secretario del Concejo los Concejales
Municipal
19 30% 70%
10 50% 50%
5 70% 30%

Son prestaciones sociales del Alcalde, Vice-


Alcalde y Secretario del Concejo Municipal,
el décimo tercer mes y vacaciones.

Para las municipalidades comprendidas en


las categorías E, F, G y H conformadas por
diez concejales, se establece una relación
porcentual del 60% para salarios del
Alcalde, Vice-alcalde y Secretario y 40%
para las dietas por sesiones plenarias y
comisiones de trabajo.

En todos los municipios el salario del Vice-


alcalde deberá corresponder al 60% del
salario del Alcalde y el del Secretario del
Concejo Municipal al 40% del salario del
Alcalde, se exceptúa de esta disposición los
municipios de Categoría A.

Las dietas y comisiones de los concejales en


los municipios categorías E; F; G y H no
deberán ser menores al 20% del salario del
Alcalde. En caso que el monto calculado
conforme al porcentaje de los ingresos
corrientes para la determinación de las
dietas sea mayor del 20%, el Concejo
Municipal determinará la opción a elegir.

Las autoridades electas no podrán recibir


otras retribuciones de la municipalidad
diferentes de las contenidas en el artículo 17
de la presente Ley, excepto las autoridades
electas de los municipios, comprendidos en
las Categorías E, F, G y H que podrán
recibir complementos de salarios y dietas,
provenientes de recursos extraordinarios,
siempre y cuando el destino específico de
estos recursos sea taxativamente para este
fin. Dicho complemento sumado al monto
que proviene de los ingresos corrientes de la
municipalidad, resultado de la aplicación de
esta Ley, no podrá exceder el salario mínimo
aquí establecido para el Alcalde e
igualmente en proporción a éste, para
efectos de calcular salarios y dietas de las
demás autoridades electas.

Para cada categoría señalada en el párrafo


anterior se establecen los siguientes salarios
mínimos para los Alcaldes:
Categoría EC$9,000.oo(nueve mil córdobas)
Categoría F C$8,000.oo(ocho mil córdobas)
Categoría G C$7,000.oo(siete mil córdobas)
Categoría H C$6,000.oo(seis mil córdobas)
Anualmente cada Concejo Municipal , podrá
indexar los montos establecidos con base al
tipo de cambio del dólar norteamericano,
siempre y cuando cuente con los recursos
suficientes.
El monto de la dieta que corresponderá a los
Concejales por participar en la totalidad de
las reuniones de las Comisiones del Concejo
Municipal, no podrá ser superior al 50% del
monto que les corresponda por la
participación en las sesiones ordinarias del
Concejo Municipal.

En ningún caso los Concejales suplentes


devengarán dietas exceptuando en la
situación prevista en el Artículo 26 parte in
fine y 31 de la Ley de Municipios.

Más adelante la reforma de la Ley de Régimen


Presupuestario Municipal (Ley 444) , claramente señala
en su artículo 4: “Para efectos de interpretación del
párrafo primero del artículo 18 (obviamente de la Ley de
Régimen Presupuestario Municipal), entiéndase por
prestaciones del Alcalde, Vice-Alcalde y Secretario del
Concejo Municipal, el salario ordinario, décimo tercer
mes y vacaciones”.
Si el salario mínimo de los Alcaldes, de las categorías E,
F, G y H no llegase a cubrirse con el ingreso corriente
del municipio, el complemento podrá hacerse con el
monto de transferencias del Presupuesto General de la
República, destinado a gasto corriente. La Ley de
Transferencias expresamente lo autoriza en la parte in fine
de su artículo 12: “Los municipios categorías E, F, G y H
podrán utilizar la asignación destinada a gastos corrientes
para complementar salarios del personal electo en la
forma y cuantía que la Ley de Régimen Presupuestario y
su reforma establecen”.

Del Manual Elemental de Derecho Presupuestario


publicado por AMUNIC transcribimos el siguiente
ejercicio de cálculo de salario:

Paso No. 1

Ubicarse en la Categoría “C” a la cual puede pertenecer su


Municipalidad.

La municipalidad de GUISQUICILIAPA presenta una


ejecución del presupuesto en sus ingresos de C$
6,500.000.00 millones de córdobas para el ano 2000, de
los cuales C$ 520,000.00 córdobas corresponden al 8% de
sus ingresos corrientes y C$ 1,300.000.00 millones de
córdobas equivalente al 20% de los ingresos corrientes
como mínimo, destinado para gasto de capital
(inversiones).
Paso No. 2

Buscar en la tabla de la ley el Porcentaje que le


corresponde.

Para la determinación del monto de los salarios para las


autoridades y dietas para 10 concejales, la ley de Régimen
Presupuestario Municipal establece que se aplicara para
esta categoría “C” y por el número de miembros
Concejales el 8% de los ingresos corrientes.

Para el presente caso el 8% se aplicara a los C$


6,500.000.00 (ingresos corrientes anuales).

Paso No. 3

Determinación del concejo del Porcentaje para Salarios


Continuando con los procedimientos que establece la
presente ley. Cada concejo municipal determinara los
montos específicos para salarios y prestaciones salariales
del Alcalde, Vice-Alcalde y secretario Municipal.

En el caso específico de la municipalidad de


Guisquiciliapa en el seno del Concejo Municipal puede
establecerse:
a- El Salario de Vice-Alcalde corresponderá entre el
60 y el 70% del salario del Alcalde
b- El salario del secretario del concejo corresponderá
entre el 40 y el 50% del salario del Alcalde. Para
ello necesitamos determinar el monto real del
salario del alcalde.
Paso No. 4

Determinación del monto para salarios de las Autoridades


Electas.(los tres cargos permanentes).

El monto anual máximo para salarios se obtiene de


multiplicar los C$ 520.000.00 por el 60% estipulado en la
tabla anterior, de acuerdo a lo establecido en el articulo
17, de la presente ley.

C$ 520,000*60%= C$ 312,000.00

Paso No.5

Procedimientos para determinación de los salarios para


Alcalde, Vice-Alcalde y Secretario.

Para este caso el salario del alcalde es una incógnita, no se


conoce cuanto es el monto anual que devengara.

A continuación se establece un procedimiento matemático


sencillo para obtener el salario del Alcalde.
Datos:
X= salarios del
Alcalde
0.70= Salario
del Vice-Alcalde
0.50= Salario
del Secretario
Procedimientos:
1.0 X = Salario del Alcalde
0.70 = Salario del Vice-Alcalde
0.50 = salario del Secretario
_____
2.20 X 2.20 X = 312,000.00 despejando la
formula

312,000.00
X=__________ X= C$ 141,818.18/14
2.20

De Los C$ 141,818.18 que corresponde al monto anual


para salario del alcalde se divide entre 14 meses (en el
cual se incluyen las prestaciones salariales
correspondientes al treceavo mes y las vacaciones
pagadas a las autoridades para obtener el salario mensual).

a- El salario mensual del Alcalde es de C$ 10,129.90


b- El salario mensual del Vice-Alcalde podría ser
igual o menor al 70%, el cual correspondería a C$
7,090.90
c- El Salario Mensual del secretario podría ser igual o
menor al 50% el cual correspondería a C$ 5,064.95

Paso No. 6
Determinación del Monto para dietas
El monto anual máximo para dietas se obtiene de
multiplicar los C$ 520,000.00 por el 40% estipulado en la
tabla anterior, de acuerdo a lo establecido en el artículo
17, de la presente ley.
C$ 520,000.00 * 40% = C$ 208,000.00
Paso No. 7
Aprobación del Concejo del Porcentaje para Dietas.
El concejo Municipal de Guisquiciliapa aprobó un
porcentaje correspondiente al 15 % del salario del Alcalde
para dietas de concejales.

Paso No. 8
Procedimientos para la Determinación de las dietas de los
Concejales
Para este caso el salario mensual del Alcalde es de C$
10,129.90, el monto de las dietas mensual de cada
Concejal por asistencia a las sesiones se obtiene de
multiplicar el salario del Alcalde por el 15% aprobado por
el Concejo.

C$ 10,129.90 * 15% = C$ 1,519.48

Si la Ley de Régimen Presupuestario Municipal, prohíbe


recibir otra remuneración del municipio, la Ley de
Probidad de los Servidores Públicos amplía esta
prohibición y expresamente en su artículo 8, inciso m
dice : “Se prohibe a los servidores públicos: Tener más de
un empleo remunerado en el Estado o en empresas o
instituciones en las que tenga parte el Estado, salvo en los
casos de docencia y medicina. Esta prohibición incluye a
los particulares que son nombrados exclusivamente para
asistir a reuniones de Juntas Directivas, Consejos,
Comisiones u otros órganos de la Administración
Pública”. Se exceptúa de esta prohibición por mandato
del artículo 9, inciso b de la misma Ley de Probidad:
“Los gastos de viajes y de estadía recibidos de
Gobiernos, Organismos Internacionales, Instituciones
Académicas o Entidades sin fines de lucro, para la
participación en eventos, conferencias, actividades
académico culturales, siempre que ello no resultara
incompatible con la función del cargo o prohibido por
normas especiales”.

El ejercicio del cargo, no causa antigüedad para el Alcalde


y el fin de su mandato no le genera el derecho de una
indemnización, como la que por mandato del Código del
Trabajo se les paga a los trabajadores. La Ley de Control
de Indemnizaciones de Funcionarios Públicos (Ley 390),
claramente lo prohíbe en su artículo 1º: “Por Ministerio
de la presente Ley, queda terminantemente prohibido el
pago de cualquier indemnización o reconocimiento
pecuniario a los funcionarios públicos de elección
popular….” La misma Ley en su arto 2º. señala la sanción
por contravenir la misma, en caso que el Concejo
Municipal, amparado en la definición de la Ley de
Municipios de “máxima autoridad de gobierno del
Municipio, acordare indemnizar al Alcalde o a miembros
del Concejo Municipal: “ Los funcionarios que autoricen
pagos en contravención a lo dispuesto por esta Ley y los
que los reciban, serán sancionados cada uno de ellos con
la devolución del dinero recibido y con una multa
pecuniaria equivalente a tres veces la suma pagada, sin
detrimento de la responsabilidad penal y civil en que
incurrieren según el caso”.
7.2.- El Alcalde como representante del empleador

El Alcalde es el representante legal del Municipio. (Arto.


34 inco. 2 LM) El mismo municipio es empleador del
propio Alcalde, según ya lo vimos en el apartado anterior.
También el Alcalde es quien realiza las contrataciones de
los trabajadores de la Comuna. Veremos las diferentes
clases de servidores públicos que laboran para la
municipalidad y la modalidad de sus contratos.

Sobre el tema, la Ley de Municipios regula la situación


actual y manda a redactar y aprobar una Ley de Carrera
Administrativa Municipal, lo que hiciera la Asamblea
Nacional en noviembre del 2004 (Ley numero. 502) y su
reglamento fue aprobado mediante Decreto 51-2005 en
agosto del 2005.

El inciso 18 del artículo 34 de la Ley de Municipios, es el


que señala las atribuciones del Alcalde en esta materia,
claramente dice que corresponde a éste:

“Dirigir ejecutivamente la administración y al


personal de servicio de la municipalidad y realizar
su contratación dentro de los límites
presupuestarios, de acuerdo con la ley que regule
la carrera administrativa municipal, salvo lo
dispuesto para el caso del Auditor Interno del
Gobierno Municipal”.

La Ley de Probidad es la norma que nos define lo que


entendemos por Servidor Público, en el inciso e de su
extenso artículo 7: “Cualquier funcionario o empleado del
Estado o de sus entidades, incluidos los que han sido
nombrados, designados o electos para desempeñar la
función pública al servicio del Estado. También será
considerado servidor público toda persona natural que se
desempeña como funcionario o empleado con ejercicio de
autoridad o jurisdicción o bien sin ella, por elección
directa o indirecta, o por nombramiento de autoridad
compete, por concurso y/o cualquier otro medio legal de
contratación, que participa de manera principal o
secundaria en las funciones o actividades públicas de los
organismos, dependencias o instituciones autónomas,
descentralizadas o desconcentradas del Estado, del
municipio y de las Regiones Autónomas; asimismo
quienes de cualquier manera administren, bienes o fondos
del Estado o del municipio por disposición de la ley, de
los reglamentos o por designación”.

La Ley de Carrera Administrativa Municipal en su


artículo 2º en los Conceptos básicos nos da las siguientes
definiciones que no se contradicen con el Código del
Trabajo:

Funcionarios Municipales de Carrera : Todas aquellas


personas que prestan sus servicio como funcionarios en
forma permanente a las Instituciones respectivas y que
han accedido al cargo o puesto de trabajo a través de los
procedimientos de esta ley y su reglamento y son
retribuidos por el presupuesto de las Instituciones. Los
empleados y trabajadores que cumplan con lo señalado se
regirán por la presente ley.
Personal de Confianza: Son los Funcionarios, empleados
y trabajadores de las instituciones reguladas por esta ley,
que ocupan los cargos de Gerente Municipal o su
equivalentes, los asesores, los asistentes ,directores
ejecutivos o sus equivalentes; son seleccionados
directamente por el órgano superior de la institución.

Personal de libre nombramiento y remoción: Son los


funcionarios que se nombran y remueven según
disposiciones de los órganos superiores de la institución
de conformidad a las leyes de la materia.
Personal por contrato : Son aquellos funcionarios,
empleados o trabajadores, que prestan sus servicios a las
Instituciones sujetas a esta ley, bajo contratos laborales,
los cuales se pueden celebrar en los siguientes casos:
Contratos para la realización de trabajos específicos y
extraordinarios; Contratos de colaboración temporales y
Contratos Laborales permanentes cuando el cargo o
puesto de trabajo tenga esta naturaleza, a quienes se les
aplicará la legislación laboral, a excepción de la
aplicación de los procedimientos de selección.

Las normas anteriores nos ponen de relieve que en


Nicaragua se ha superado jurídicamente el concepto de
“empleado público”. Este era visto como un fiel militante
del partido en el poder, que a cambio había recibido
prebendariamente un rincón en la nómina. Se ha dado
paso al concepto de Función Pública.

Jorge Flavio Escorcia, en su “Derecho Administrativo”


nos dice: que “Con el término función pública, suele
designarse tanto al conjunto de hombres a disposición del
Estado, que tienen a su cargo las funciones y servicios
públicos, como al régimen jurídico que están sometidos y
que establece los deberes y derechos de las personas
físicas encargadas de la función pública (funcionarios
públicos). Es decir, que la función pública es el medio por
el cual el Estado cumple con sus atribuciones o
actividades administrativas”. (2002: 261).

El ingreso a la función pública: Los servidores entran a


la Función Pública por nombramiento. Este se infiere del
Contrato de Individual de Trabajo firmado entre el
Alcalde como representante del Municipio, legalmente
habilitado para realizar el acto por el inciso 18 del artículo
34 de la Ley de Municipios. Una vez que entre en
vigencia la Ley de Carrera Administrativa Municipal se
procederá para el ingreso y el desarrollo profesional de los
funcionarios, empleados y trabajadores de Carrera
Administrativa Municipal mediante el sistema mixto de
concurso de mérito y oposición.

Este sistema es descrito por Jorge Flavio Escorcia como:


“la sucesiva celebración, como parte del procedimiento de
selección de los dos sistemas anteriores (Oposición y
Concurso de mérito). La primera será de concurso o
méritos de los aspirantes, es decir, de los títulos
académicos. Los que superen las exigencias de tales
requisitos, tendrán derecho a realizar la oposición
competitiva, mediante pruebas orales o escritas. (ibíd:
267).

Es el Sistema de Carrera Administrativa Municipal, a


través de una Comisión quien realiza las convocatorias a
las plazas vacantes. El Alcalde hará el nombramiento del
seleccionado.

El artículo 4 del Reglamento de la Ley de Carrera


Administrativa Municipal (en delante lo denominaremos
Reglamento de la Ley de Carrera) dice al respecto que
hasta que se pasa satisfactoriamente el periodo de prueba
es que se ingresa al sistema:

“Una vez pasado satisfactoriamente el período de prueba


que establece el Arto. 58 de la Ley, el Alcalde deberá
notificar a la Comisión de Carrera respectiva dicha
situación, para que ésta de alta en el Registro de Recursos
Humanos al solicitante o aspirante. Hasta en ese momento
se considera que ingresó a la Carrera Administrativa
Municipal. El que no pasare el período de prueba quedará
en el banco de candidatos elegibles por un período de dos
años”.

Una vez ingresado a la Carrera Administrativa, un


funcionario puede retirarse temporal o definitivamente. El
retiro definitivo sólo podrá producirse por las causas
establecidas en la Ley.

De acuerdo con la Ley de Carrera Administrativa


Municipal y con la doctrina, en una municipalidad las
personas que en ella laboran se clasifican en:

Personal Político: Los funcionarios de elección popular,


a quienes no cubre la Ley de Carrera Administrativa
Municipal.
Funcionarios Municipales de Carrera: Aquellos que
han ingresado a la Carrera. Son sujetos del Derecho
Administrativo, no del laboral.

Personal de libre nombramiento y remoción: Es


personal de confianza. “Su nombramiento cesa cuando
así lo acuerda la autoridad que lo ha designado o cuando
expira el mandato de ésta”. (Francisco Soza Wagner.
1996:139).

Personal laboral: La propia ley de Carrera señala los


casos en que pueden darse estos casos: Contratos para la
realización de trabajos específicos y extraordinarios;
Contratos de colaboración temporales y Contratos
Laborales permanentes cuando el cargo o puesto de
trabajo tenga esta naturaleza, a quienes se les aplicará la
legislación laboral, a excepción de la aplicación de los
procedimientos de selección.

Convenios Colectivos de Trabajo: En una buena


cantidad de Municipios, mayormente en las cabeceras
departamentales y otros que cuentan con sindicatos de
trabajadores (caso Managua, León, Granada, Masaya,
Tipitapa) se negocia y se firman Convenciones
Colectivas de Trabajo (comúnmente llamados Convenios
Colectivos). El objetivo de éstos, de acuerdo con el
artículo 235 del Código del Trabajo son entre otros:
“establecer condiciones generales de trabajo, desarrollar
el derecho de participación de los trabajadores en la
gestión de la empresa y disponer la mejora y el
cumplimiento de los derechos y obligaciones recíprocas”.
Una vez firmado el Convenio Colectivo se convierte en
ley para las partes. De allí que es muy importante que en
el proceso de consulta del Presupuesto Municipal, se
invite a los sindicatos de trabajadores municipales, pues
cualquier mejoría en las condiciones de trabajo, de donde
se financia es del mismo Presupuesto. Así cualquier
negociación de Convenio Colectivo se hará sobre bases
realistas, tanto de parte del empleador, como de los
sindicatos.

Disciplina laboral: Corresponde al Alcalde como


representante legal del empleador, elaborar el Reglamento
Disciplinario interno. Para que tenga validez, debe
someterlo a la aprobación de la Inspectoría Departamental
del Trabajo, puesto en conocimiento de los trabajadores y
ponerlo en la Tabla de Avisos para los trabajadores. Si un
trabajador violenta este reglamento disciplinario, también
corresponde al Alcalde imponer la sanción
correspondiente. (artículos 254 y 255 del Código del
Trabajo). La Ley de Carrera Administrativa Municipal
tiene un capítulo sobre el régimen disciplinario de los
funcionarios.

Terminación del Contrato de Trabajo: El contrato de


trabajo puede rescindirse tanto por el empleador como por
el trabajador. Si es por éste último (renuncia al cargo)
deberá informar por escrito al empleador con quince (15)
días de anticipación. Esto es aplicable para el Personal
Laboral.

En el caso del empleador (despido del trabajador) pueden


presentarse cuatro circunstancias:
a) Que el empleado haya cometido alguna de las tres
causas señaladas en el artículo 48 del Código del
Trabajo, que son:

1) Falta de probidad del trabajador.


2) Falta grave contra la vida e integridad física del
empleador o los compañeros de trabajo.
3) Expresión injuriosa o calumniosa en contra del
empleador que produzca desprestigio a daño
económico a la empresa.

b) Que la terminación del Contrato se produzca por


una de las causas justas contempladas en el
artículo 41 del Código del Trabajo, en este caso
deberá pagar el trabajador solamente la parte
proporcional del treceavo y las vacaciones.
c) Que la terminación del contrato sea sin justa causa,
solamente por la voluntad del empleador. En este
caso deberá indemnizar al trabajador con un mes
de salario por cada uno de los tres primeros años
de trabajo y veinte días de salario por cada año de
trabajo a partir del cuarto.
d) Si es un cargo de confianza la indemnización será
entre dos y siete meses de salario.

Si el despido del trabajador se verifica violando el


Código del Trabajo o como represalia por haber
intentado éste ejercer sus derechos laborales o
sindicales, éste podrá demandar su reintegro ante el
Juez del Trabajo (arto. 46 CT). Cuando se trate de
Cargos de Confianza no habrá reintegro.
El artículo 74 de la Constitución Política establece una
protección especial para las mujeres en estado de
embarazo. A la letra dice:

“Nadie podrá negar empleo a las mujeres


aduciendo razones de embarazo ni despedirlas
durante éste o en el período post-natal; todo de
conformidad con la ley”.

Contrato de Servicios Profesionales (Consultoría): Este


es el caso de servicios técnicos o profesionales por
personas naturales o jurídicas para planificar, supervisar o
evaluar proyectos, así como asesoría y asistencia técnica
especializada, ésta contratación se realizaría de
conformidad con los dispuesto en los artículos 73 a 75 de
la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 323).
Dependiendo del monto de la contratación se hará por
licitación pública, licitación por registro, licitación
restringida o compra por cotización. Este tipo de
contratación no genera relaciones laborales.

El Alcalde normalmente delega su función como


representante del empleador en la persona que está a
cargo de la Dirección de Recursos Humanos de la
Municipalidad. Es recomendable establecer en el Manual
de Organización y Funcionamiento Municipal, los
recursos jurídicos para los trabajadores, ya sea de
reposición o de revisión como medio para resolver
problemas laborales antes de llegar a las autoridades del
Trabajo.
8.- El Alcalde y los servicios públicos municipales

E n el Título I que contiene los Principios


Fundamentales de la Constitución Política de
Nicaragua se expresa en el párrafo tercero del artículo 5º:
“Las diferentes formas de propiedad: pública, privada,
asociativa, cooperativa y comunitaria deberán ser
garantizadas y estimuladas sin discriminación para
producir riquezas y todas ellas dentro de su libre
funcionamiento deberán cumplir una función social”.

Ya en el Título VI relativo a la Economía Nacional afirma


la Carta Magna en el artículo 99: “El Estado es
responsable de promover el desarrollo integral del país, y
como gestor del bien común deberá garantizar los
intereses y las necesidades particulares, sociales,
sectoriales y regionales de la nación. Es responsabilidad
del Estado proteger, fomentar y promover las formas de
propiedad y gestión económica y empresarial privada,
estatal, cooperativa, asociativa, comunitaria y mixta,
para garantizar la democracia económica y social”.

De los principios constitucionales se infiere que


Nicaragua es un Estado Social de derecho y la
Constitución mandata al estado a intervenir de forma
positiva en la esfera de lo económico a fin de garantizar el
bien común.

Lo anterior constituye la base jurídica de los servicios


públicos y armoniza la intervención de los Entes Locales
en la esfera de lo económico con el fenómeno de la
globalización.
El ABC del Gobierno Municipal nos da la siguiente
definición de servicios públicos municipales: “toda
prestación concreta que tienda a satisfacer necesidades
públicas y que sea realizada directamente por la
Administración Pública o por los particulares mediante
concesión, arriendo, o una simple reglamentación legal,
en la que se determinen las condiciones técnicas y
económicas en que deba prestarse, a fin de asegurar su
menor costo, así como su continuidad y eficiencia”.
(Ibíd:179).

Francisco Lliset Borrel en su Manual de Derecho Local


dice que “Para poder afirmar que una actividad local es un
servicio público se precisa la concurrencia de los
siguientes elementos:
a) Una organización, es decir un conjunto
de medios personales, reales y
financieros ordenados por un fin.
b) Declaración formal de servicio público,
que haya mediado publicatio, que
implica reserva de la actividad a favor de
la Administración Pública Local (la
publicatio se ha de operar mediante ley
formal)… La reserva implica que estos
sectores de la actividad quedan excluidos
de la esfera de acción libre de los
particulares y encomendados, en
principio a la dirección unitaria y
exclusiva de la Administración Local.
c) El servicio público no sólo es público
por su titularidad (de un ente local) sino
por su destinatario: el público, los
ciudadanos.
d) Los particulares no podrán gestionar los
servicios públicos económicos sino
mediante un título jurídico habilitante:
concesión..arriendo, empresa mixta.
e) El servicio público estará siempre sujeto
a una reglamentación especial y
detallada, en la que se manifieste la
dirección exclusiva de la
Administración, incluso en los supuestos
de gestión indirecta.
f) Ha de prestarse de forma continua y
regular, consecuencia de su carácter
esencial e imprescindible para la
comunidad en un momento histórico
determinado. (ibíd: 443).

El artículo 34 de la Ley de Municipios responsabiliza al


Alcalde por la prestación de los servicios al declarar en su
inciso 12: “Son atribuciones del Alcalde: Administrar la
prestación de los servicios públicos de competencia
municipal.”

La misma Ley al referirse a las competencias, abre la


posibilidad que en su prestación puedan intervenir los
particulares. Así leemos en el artículo 6 de la Ley:

“Los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas


las materias que incidan en el desarrollo socio
económico y en la conservación del ambiente y los
recursos naturales de su circunscripción territorial.
Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su
responsabilidad por si o asociados, la prestación y
gestión de todos los asuntos de la comunidad local,
dentro del marco de la Constitución Política y demás
Leyes de la Nación”

También la Ley abre la posibilidad de constituir empresas


municipales para la prestación de los mencionados
servicios. (artos 58, 59 LM). Puede asimismo el
Municipio integrarse a entes municipales complejos como
una mancomunidad o un consorcio para prestar estos
servicios a una escala territorial más amplia, juntando
recursos con otros entes.

De acuerdo en lo que antes se ha expresado, las distintas


formas de prestar los servicios públicos municipales son:

1) De forma directa por la administración. Esto puede


hacerse de varias formas:

a) Por la estructura administrativa de la


Administración. Por una dirección o departamento
según lo establezca en su Manual de Organización
y Funcionamiento. Francisco Sosa Wagner señala
que en este caso: La entidad asume su propio
riesgo. Se ejerce sin intermediarios, de manera que
todos los poderes de decisión y gestión se retienen
por la corporación. Se utilizan funcionarios y
personal laboral de la propia plantilla cuya
retribución se hace con fondos presupuestarios.
(ibíd: 182).
b) Por medio de un ente autónomo de la
administración local, denominado órgano
complementario de la administración en el arto. 35
de la Ley municipal, creado para tal efecto según
disposición del Concejo. En Granada se creó
mediante Ordenanza una Comisión para el
Desarrollo de Malacatoya, para la reconstrucción
de esa comarca duramente azotada por el Huracán
Mitch. Este tipo de ente, siempre debe de ser
presidido por el Alcalde pues se entiende como
órgano de la administración aunque autónomo
debe de ser creado por el Concejo Municipal y
puesto bajo la égida administrativa del Alcalde, así
su integración sea plural y la toma de decisiones a
lo interno sea muy democrática.

c) Mediante una Empresa Municipal de capital


público, que es una Persona Jurídica de Derecho
Privado, constituida para la prestación de
determinado servicio público municipal (ente
instrumental de la administración pública). Se rigen
para su constitución por lo dispuesto en la Ley de
Municipios (artos. 58 a 61) y por el Reglamento de
la misma (artos 97 a 103). Para su actuación se
rigen por lo dispuesto en el Código de Comercio.
Se diferencia de una Empresa Mercantil pura y
simple, en que actúa con dinero o bienes públicos y
que la Empresa Municipal no pagará impuestos
fiscales si sus excedentes son reinvertidos en la
misma o destinados a obras, ampliación o mejoras
de los servicios municipales. En el último caso
deberán además estar previstos en el Presupuesto
Municipal. La Empresa Municipal se constituye
por Resolución del Concejo Municipal respectivo a
iniciativa del Alcalde. El Reglamento en su arto.
103 le da carácter de documento público a la
Resolución Creadora de la Empresa, pues basta con
la presentación de certificación de la misma para
que el Registrador Público correspondiente realice
la inscripción. De acuerdo con la Ley de
Municipios el Presidente del órgano de gobierno y
administración de la empresa, siempre es el
Alcalde.

2) De forma indirecta. Esta puede darse a través de


varias formas:

a) La Concesión del servicio público. Esta es la forma


tradicional en que los particulares intervienen en la
prestación de los servicios públicos, el
Concesionante no se deshace o desliga del servicio.
Por el contrario, mantiene el control y la normación
sobre el mismo. La concesión la otorga el Concejo
Municipal. El estudio y la iniciativa debe de partir
del Alcalde, éste debe de designar la dependencia
de la alcaldía que realizará el control de la calidad
en la prestación del servicio.

b) Mediante una Empresa Municipal de carácter


Mixto. El artículo 108 del Reglamento de la Ley
municipal posibilita su creación: “Las empresas
municipales podrán ser mixtas, con participación
de capital privado”. Las crea el Concejo Municipal
mediante resolución. Al igual que en el otro tipo de
empresa municipal, el presidente de la Junta de
Directores, por mandato de ley, siempre será el
Alcalde. Aún no se han creado en Nicaragua.

c) El arrendamiento. Está sobreentendido en el


contenido del artículo 9 inciso b de la Ley municipal,
al disponer éste que en el ejercicio de su competencia,
los Concejos Municipales podrán: “Celebrar contratos
u otorgar concesiones previa licitación con personas
naturales o jurídicas, de carácter privado para la
ejecución de funciones o administración de
establecimientos o bienes que posea a cualquier título,
sin menoscabo de ejercer sus facultades normativas y
de control”.

d) Mediante entes supra- municipales como


Mancomunidades y Consorcios. En el estatuto de
cualquiera de estos entes, debe de reflejarse la
participación del Alcalde en los organismos de
dirección de los mismos, en tanto representante
legal de su propio municipio.

Servicio Modo de Modo de


prestarlo financiarlo
Recolección De forma directa Tasa
domiciliar de por la admón
desechos sólidos mpal.
Concesión
Mancomunidad o
Consorcio
Disposición final y De forma directa Tasa
tratamiento de por la admón
desechos sólidos mpal
Concesión
Mancomunidad o
Consorcio
Limpieza de calles De forma directa Tasa
por la admón
mpal.
Concesión
Mancomunidad o
Consorcio
Construcción y De forma directa Presupuesto
mantenimiento de por la admón municipal
drenaje pluvial y mpal.
eliminación de Con participación
charcas ciudadana
Mancomunidad o
Consorcio
Construcción y De forma directa Presupuesto
mantenimiento de por la admón. municipal
puestos y centros En conjunto con
de salud la admón central
Mancomunidad o
Consorcio
Participación en En conjunto con Presupuesto
campañas de la admón central municipal
higiene y de salud
preventiva
Servicios de De forma directa Tasa
Rastro por la admón
mpal.
Concesión
Mancomunidad o
Consorcio
Servicios de De forma directa Tasa
Mercado por la admón
mpal.
Concesión
Mancomunidad o
Consorcio
Servicios de De forma directa Tasa
Lavaderos por la admón
Públicos mpal.
Concesión
Registro y De forma directa Tasa
autorización de por la admón
Fierros mpal.

Registro y De forma directa Tasa


autorización de por la admón
guías de transporte mpal.
de semovientes
Administración de De forma directa Tasa
cementerios por la admón
mpal.
Concesión
Con participación
ciudadana en la
zona rural
Regulación y De forma directa Tasa
control del uso del por la admón
suelo mpal.
Mancomunidad o
Consorcio

Control de normas De forma directa Tasa


de construcción por la admón
mpal.

Ornato Público De forma directa Presupuesto


por la admón municipal
mpal. Contribuciones
Concesión especiales
Con participación
ciudadana en los
barrios periféricos
Construcción y De forma directa Presupuesto
mantenimiento de por la admón municipal
Parques mpal. Contribuciones
Concesión especiales
Con participación
ciudadana en los
barrios periféricos

Museos, Participación Presupuesto


exposiciones, ciudadana mpal
ferias, fiestas Directamente por Aporte
tradicionales, la admón mpal. ciudadano
bandas musicales, voluntario
monumentos,
sitios históricos,
exposiciones de
arte culinario
Construcción, Participación Presupuesto
mantenimiento y ciudadana municipal
administración de Directamente por Aporte
bibliotecas la admón mpal. ciudadano
En conjunto con voluntario
la admón central.
Construcción y Participación Presupuesto
mantenimiento de ciudadana municipal
campos y canchas Directamente por Aporte
deportivas la admón mpal. ciudadano
En conjunto con voluntario
la admón central.
Mancomunidad o
Consorcio
Construcción y Participación Presupuesto
mantenimiento de ciudadana municipal
acueductos Directamente por Aporte
municipales y la admón mpal. ciudadano
redes de En conjunto con voluntario
abastecimiento la admón central. Donaciones de
domiciliar Mancomunidad o Cooperación
Consorcio Internac
Construcción y Participación Presupuesto
mantenimiento de ciudadana municipal
la red de Directamente por Aporte
alcantarillado la admón mpal. ciudadano
sanitario En conjunto con voluntario
la admón central. Donaciones de
Mancomunidad o Cooperación
Consorcio Internac
Construcción y Participación Presupuesto
administración del ciudadana municipal
sistema de Directamente por Aporte
depósito y la admón mpal. ciudadano
tratamiento de En conjunto con voluntario
aguas negras la admón central. Donaciones de
Mancomunidad o Cooperación
Consorcio Internac
Construcción y Participación Presupuesto
mantenimiento de ciudadana municipal
caminos Directamente por Aporte
intravecinales la admón mpal. ciudadano
En conjunto con voluntario
la admón central. Donaciones de
Mancomunidad o Cooperación
Consorcio Internac
Marcaje de árboles Participación Tasa
ciudadana
Directamente por
la admón mpal.
En conjunto con
la admón central.
Mancomunidad o
Consorcio
Administrar Participación Tasa
terminales de ciudadana
transporte Directamente por
la admón mpal.
Mancomunidad o
Consorcio
Concesión
.
Impulsar, regular y Participación Tasa
controlar el ciudadana
transporte Directamente por
colectivo la admón mpal.
intramunicipal, En conjunto con
urbano y rural la admón central.
Mancomunidad o
Consorcio

La calidad en la prestación de los servicios públicos


municipales hace de ésta área de la administración
municipal una de las más sensitivas de cara a la
ciudadanía. La moderna tendencia es la prestación del
servicio orientada la administración a la satisfacción del
cliente, que en este caso es la ciudadanía. De allí la
necesidad de mantener una campaña constante entre los
empleados tendiente a sensibilizarlos que la verdadera
naturaleza de su cargo es la de servidores públicos y que
el verdadero patrono de todos es el ciudadano que paga
sus impuestos.

El alcalde y su equipo deben de valorar de qué forma se


llena mejor este cometido y decidir cual es la mejor forma
de prestar el servicio. Puede darse el caso, especialmente
en la prestación del servicio de recolección y tratamiento
de desechos sólidos en que se combinen varias formas de
prestación del servicio.

En ciudades grandes y medianas, el servicio se puede dar


de forma tradicional en el centro histórico, con camiones
recolectores manejado el servicio por la administración
municipal. En la periferia pueden operar micro-empresas,
manejadas por las Asociaciones de Pobladores que llegan
con vehículos más pequeños de tracción animal donde no
entran los grandes camiones y que depositarían en
determinados sitios donde los recogerían los camiones de
la administración municipal. Con una población
sensibilizada por campañas de educación conducidas por
los estudiantes de secundaria en sus horas de práctica
ecológica, la basura se entregaría separada y antes de
tirarla al vertedero se haría la selección del material
reciclable y los desperdicios orgánicos se tratarían
adecuadamente para hacer abono orgánico. De esa forma
se generarían empleos e ingresos adicionales para la
comuna.

Los servicios públicos se financian mediante el pago de


una tasa por los usuarios del mismo. Para la eficiencia y
eficacia en la prestación del mismo, su constante
innovación y la plena satisfacción de los usuarios la tasa
debe de corresponder al costo de la prestación del
servicio. Debe de terminarse con la práctica del subsidio
universal de los servicios, pues esto causa una pérdida en
la calidad del servicio mismo. El tema se abordará con
más detalle en el capítulo siguiente.
9.- El Alcalde y los Tributos Municipales

L a autonomía financiera del municipio, es según


muchos tratadistas, el sustento de los otros aspectos
de la Autonomía Municipal. El mexicano Carlos Quintana
Roldán la sintetiza de esta manera: "los Municipios
tendrán libre administración de su hacienda; que ésta se
formará con los rendimientos de los bienes que le
pertenezcan; con las contribuciones que establezcan las
legislaturas de los Estados a su favor (en el caso
Nicaragüense quien las establece es el Poder Legislativo
Nacional) y que cuando menos deberán ser relativas a la
propiedad inmobiliaria; de su división, consolidación,
traslación o traslado, mejoría, y cambio de valor de los
inmuebles y con las participaciones que del presupuesto
general de la Nación correspondan a los Municipios y,
con los ingresos derivados de la prestación de los
servicios públicos a su cargo." (1995:199-200).

Como Persona Jurídica de Derecho Público y en el gozo de


su autonomía el Municipio puede tener su patrimonio
propio y ser sujeto de derechos y obligaciones. En el
artículo 3 de la Ley de Municipios se concreta la
definición de autonomía contenida en el artículo anterior y
se desarrolla el principio de autonomía expresado en el
art. 177 constitucional cuando dice:
“El Gobierno Municipal garantiza la democracia
participativa y goza de plena autonomía la que consiste
en:
1. La existencia de los Concejos Municipales, Alcaldes y
Vice-alcaldes electos mediante el ejercicio del sufragio
universal por los habitantes de su circunscripción.
2. La creación y organización de estructuras
administrativas, en concordancia con la realidad del
Municipio.
3. La gestión y disposición de sus recursos con plena
autonomía. Para tal efecto deberá elaborar anualmente
su Presupuesto de Ingresos y Egresos.
4. El ejercicio de las competencias municipales señaladas
en las leyes con el objeto de satisfacer las necesidades de
la población y en general, en cualquier materia que
incida en el desarrollo socio-económico de su
circunscripción, tomando en cuenta si fuere el caso los
intereses de las comunidades indígenas que habiten en
ella.
5.- El derecho de tener un patrimonio propio del que
podrán disponer con entera libertad, de conformidad con
la ley, sujeto únicamente al control de la Contraloría
General de la República.
6. Ejercer las demás funciones de su competencia
establecidas en la presente Ley y su Reglamento.

La propia ley municipal señala como una obligación de los


pobladores “Contribuir económicamente a las finanzas
municipales cumpliendo con las obligaciones establecidas
en el Plan de Arbitrios y demás disposiciones legales”.
(arto. 16 inco.5º).

El ordenamiento jurídico que regula la Tributación Local


está definido en las siguientes normas:
 La Constitución Política, que contiene el principio de
autonomía de los municipios en su triple vertiente:
política, económica y financiera y el principio de
estricta legalidad tributaria.
 La Ley de Municipios, que señala las bases de la
Hacienda Municipal. (Leyes 40 y 261)
 El Plan de Arbitrios, comúnmente denominado
General, válido para todos los municipios del país,
excepto Managua. Crea los impuestos, su incidencia, el
hecho generador y el sujeto pasivo, así como las tasas y
las contribuciones especiales. (Decreto 455).
 El Plan de Arbitrios de Managua. (Decreto 10-91).
 El Decreto creador del Impuesto de Bienes Inmuebles,
que radica este impuesto dentro del ámbito
municipal.(Decreto 3-95).
 La Ley para el Régimen Vehicular e Infracciones de
Tránsito.(Ley 431).
 La Ley de Justicia Tributaria y Comercial, que reforma
a los Planes de Arbitrios, rebajando el quantum del
impuesto Municipal de Ingresos, exonerando de este
impuesto la leche y sus derivados, la carne y el pollo;
haciendo tributar localmente a los productos de la
llamada industria fiscal que antes estaban
exonerados(licores, cerveza y bebidas gaseosas).(Ley
257).
 La Ley de Solvencia Municipal. (Ley 452).
 La Ley Especial que Autoriza el Cobro de Contribución
Especial para el Mantenimiento, Limpieza, Medio
Ambiente y Seguridad Ciudadana en las Playas de
Nicaragua. (Ley 451)
 La Ley de Equidad Fiscal. (Ley 453).
En Nicaragua y en la mayoría de estados cuya ordenación
jurídica corresponde al sistema latino (que se deriva del
Derecho Romano) la autonomía municipal en materia
tributaria es derivada. Los municipios no poseen una
potestad tributaria originaria. Es decir que los municipios
no pueden crear o suprimir, por sí y ante sí mismos, los
impuestos que necesiten para solventar los gastos públicos
locales y para el cumplimiento de sus propios fines, sino
que tienen una potestad tributaria derivada. Esto significa
que sus figuras tributarias no se dejan a la libre decisión
de los municipios sino que derivan de una ley. La
autonomía tributaria de los municipios se reduce a la
aplicación y efectividad de los tributos locales, creados
por ley, emanada de la Asamblea Nacional. Los artículos
114, 115 y 138 inc. 27 de la Constitución Política son los
que le otorgan a la Asamblea Nacional la facultad
exclusiva de crear, modificar o suprimir tributos.

Por ser el Alcalde quien “Dirige la ejecución de las


atribuciones municipales” (arto. 34 inciso 12 LM) a él
compete el ejercicio de la potestad tributaria del
municipio. Es el responsable de la recaudación, aunque
normalmente delegue esta atribución en el Director
Administrativo-Financiero de la Municipalidad. El Plan
de Arbitrios general le da al Alcalde la atribución de
“nombrar empleados para la colecta de impuestos cuando
lo estime conveniente, debiendo reglamentar en este caso
el procedimiento del cobro…”(artículo 60) Esta
reglamentación la podrá hacer mediante un Bando del
Alcalde.
La Ley de Municipios establece en su Título V, artos 42 al
63, todo lo relativo a lo que denomina Economía
Municipal. Aborda lo relativo a los bienes municipales, los
ingresos de los municipios, señala las reglas para la
elaboración y ejecución del Presupuesto Local, así como lo
relativo a las Empresas Municipales.

En el artículo 46 se señala que los ingresos de los


municipios pueden ser tributarios, particulares, financieros,
transferidos por el Gobierno Central y cualquiera otro que
determinen las leyes, decretos y resoluciones.

Los ingresos tributarios son abordados por el artículo


inmediato siguiente (47) que prescribe que “se crearán y
regularán en la legislación tributaria municipal, la que
establecerá para cada uno de ellos su incidencia, los
rangos de tipos impositivos máximos y mínimos, así como
las garantías a los contribuyentes”. Este artículo está
conectado con los Planes de Arbitrios vigentes.

Los ingresos particulares son los que provienen del


aprovechamiento de bienes particulares del municipio. El
ejemplo más clásico sería la renta proveniente del alquiler
de un bien de carácter particular del municipio.

Los ingresos financieros son los que se obtienen de


intereses de la banca privada por el ahorro de caudales
públicos.
Las transferencias del Gobierno Central constituyen la
asignación de recursos del Presupuesto General del Estado
hacia los gobiernos locales para subsanar el desequilibrio
vertical que existe entre la recaudación de tributos y otros
ingresos entre los niveles centrales y locales de la
administración pública. En el caso del municipio
nicaragüense las transferencias son consideradas como un
ingreso propio del municipio al más alto nivel de la
legislación: en la Constitución Política que las establece
como una obligatoriedad del Estado para con los
municipios, priorizando los de menores ingresos. La Ley
de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de
Nicaragua desarrolla el postulado constitucional.

En Nicaragua tenemos dos Planes de Arbitrios. El Plan de


Arbitrios del Municipio de Managua (Decreto 10-91,
publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº 30 de 12 de
Febrero de 1991) y El Plan de Arbitrios (Decreto 455,
publicado en La Gaceta, Diario Oficial No 144 del 31 de
julio de 1989), que rige para los demás municipios del
país.

Los Planes de Arbitrios facilitan la recaudación de los


recursos financieros necesarios para garantizar la
prestación de los servicios municipales y asumir las
facultades delegadas a las municipalidades. Toma en
cuenta las necesidades de los pobladores. Ejercen una
función de gobierno. Algunos impuestos y tasas se
cobran para garantizar un orden en diferentes actividades
económicas, las matrículas son un ejemplo claro de esta
función.
También regulan algunas actividades que son molestas o
perjudiciales para la ciudadanía, por ejemplo el
funcionamiento de algunos bares y cantinas hasta altas
horas de la noche, evitar la contaminación que pueden
provocar algunas empresas, etc. (Yader Baldizón.
1992:19).

El Plan de Arbitrios General define en su arto. 2º a los


Impuestos Municipales como “prestaciones en dinero que
los municipios establecen con carácter obligatorio a todas
aquellas personas naturales o jurídicas, cuya situación
coincida con las que la Ley o este Plan de Arbitríos
señalan como hechos generadores de créditos a favor del
tesoro Municipal”.

 Los Impuestos son Prestaciones en Dinero (es decir


no se pueden establecer o pagar impuestos en
especie).
 Los Impuestos son obligatorios para todas aquellas
personas cuya situación coincida con el hecho
generador que establezca la Ley o Plan de
Arbitrios.
 El hecho generador es una situación o característica
que obliga a pagar impuestos (obtener ingresos por
ventas o por prestar un servicio, constituir una
sociedad, poseer un vehículo, poseer un terreno,
construir o mejorar una casa, etc.).
 El crédito a favor del tesoro municipal, es la deuda
que con la Alcaldía adquieren los contribuyentes
desde el momento que incurren en el hecho
generador.
A lo anterior hay que añadir que la Constitución en su
articulo 115 establece que los impuestos deben ser
creados por Ley que establezca su incidencia, tipo
impositivo y las garantías a los contribuyentes, lo que
quiere decir que nadie puede crear un impuesto si no es a
través de una Ley y de acuerdo con el principio
constitucional de la estricta legalidad en materia fiscal
nadie está obligado a pagar un impuesto que no sea creado
mediante ley.

Los Planes de Arbitrios de Nicaragua acogen el sistema


de lista o sea que detallan los impuestos, tasas y
contribuciones especiales a ser pagados por los
contribuyentes, fuera de esa lista no existe posibilidad de
aplicar nuevos tributos, tal fue el caso de la tasa por
urbanización que pretendió cobrar la Alcaldía de
Managua.

La norma tributaria consta de dos partes: El presupuesto


de hecho y la consecuencia legal. Los principios generales
del Derecho sirven para interpretar la ley y para rellenar
las lagunas que contengan las normas.

El tributo es aquella prestación pecuniaria que se satisface


de forma coactiva, al Estado o a otro ente público, por
algún acto lícito y cuya suma está destinada a satisfacer
las necesidades públicas.

Sus características son:

1) Ingreso Público (porque va a parar a las arcas de un


ente público).
2) Proviene de un acto lícito (presupuesto de hecho
contenido en la ley).
3) Es una suma de dinero (De lo contrario estaríamos
ante una contraprestación “in natina” o un servicio
personal).
4) Coactiva: Es una obligación “ex-lege”
5) Es un ingreso de Derecho Público: Se puede exigir por
la vía judicial.

La Clasificación que tiene mayor preponderancia es la


siguiente:

 Directos; son los que gravan la renta o el patrimonio.


 Indirectos; son los que gravan la erogación de la renta
o la circulación del patrimonio (traspaso).

Los impuestos directos no son susceptibles de repercusión


(regla general).Mientras que los indirectos, puede prever
la ley que pueden repercutirse (El contribuyente puede
trasladarlo a un tercero).

También se clasifica en Objetivos y Subjetivos, sobre la


base de las circunstancias personales en la cuantificación.

La otra clasificación es la que atiende a las circunstancias


personales en el hecho imponible. Sólo los Impuestos
pueden ser directos o indirectos. (Las tasas no).

Los Impuestos Municipales creados en virtud del Plan de


Arbitrios son:
 Impuesto de Matrícula
 Impuesto sobre Ingresos (IMI)
 Impuesto por servicios bancarios
 Impuesto sobre edificaciones o mejoras
 Impuesto sobre espectáculos públicos
 Impuesto sobre entradas a cines
 Impuesto sobre rifas y sorteos
 Impuesto municipal sobre capital social de nuevas
sociedades mercantiles o civiles.

Otras leyes crean más impuestos que pueden ser cobrados


por los entes locales. Estos son:

 El Impuesto de Bienes Inmuebles: Fue trasladado a


los municipios en virtud del Decreto 3-95. Es un
impuesto territorial típico, el cual es administrado
en muchos países por las municipalidades, se cobra
sobre el patrimonio inmobiliario. Es un impuesto
directo por medio del cual los ciudadanos dan un
aporte al municipio por tener sus propiedades
dentro de su territorio. Se paga según el patrimonio
de cada ciudadano.

 El Impuesto de Rodamiento. Se paga por usar la vía


pública con el vehículo de cada quien. La Ley para
el Régimen Vehicular e Infracciones de Tránsito lo
crea.
Las Tasas

La Ley de Régimen Presupuestario nos da una definición


de tasas en su artículo 15. Esta definición recoge las de los
Planes de Arbitrios, pero tomamos la establecida en la ley
por ser ésta una norma de mayor rango. Dice:

“Las tasas son cobradas a los contribuyentes por


la prestación de un servicio y pueden ser tasas por
aprovechamiento y por servicios. Las tasas por
aprovechamiento se originan en la utilización de un bien
de dominio público o el desarrollo de una actividad en
ellos que beneficie al contribuyente.... las tasas por
servicios son las que se cobran por la prestación de un
servicio por parte de la municipalidad...”

La tasa es un Tributo. Doctrinariamente tiene como límite


de cuantificación el costo del servicio a ser prestado,
límite que está reflejado en ambos Planes de Arbitrios. Si
el municipio se excediese de este límite el contribuyente
puede recurrir administrativamente ante el mismo órgano
que dictó el monto de la tasa. Es pues un ingreso de
Dominio Público. Está sujeta al principio de legalidad.

Hay Tasas por Servicios. Son las que hay que pagar como
contraprestación en dinero por un servicio público prestado
por el Gobierno Municipal. El siguiente es un listado de las
mismas:
 Permiso para hacer fierro para marcar ganado o
madera
 Registro anual o matricula de fierro
 Guía de ganado o permiso para trasladarlo fuera del
municipio.
 Carta de venta de ganado
 Boleto por permiso de destace
 Tasa por uso del rastro o corralaje
 Licencia o permiso de construcción
 Tasas de cementerio
 Rondas o limpiezas de caminos
 Arrendamiento o alquiler de tramos o espacios en
el mercado
 Certificaciones del registro civil
 Servicio de basura y limpiezas de calles.

Las Contribuciones Especiales

La Contribución Especial se establece en el Plan de


Arbitrios a los beneficiados directamente por una obra o
por la ampliación o mejora de un servicio municipal.

La lógica de las contribuciones especiales parte de


considerar que en muchos casos, cuando la municipalidad
realiza un gasto, algunos vecinos pueden recibir un
beneficio económico directo o plusvalor. Por ejemplo,
cuando la Alcaldía adoquina una calle obviamente se
beneficia la población, pero los dueños de las propiedades
colíndales a la calle adoquinada o pavimentada, ven
incrementar el valor de las mismas. Lo mismo ocurriría,
por ejemplo, si la municipalidad abre un camino vecinal
hacia una comarca que carecía de el, o pavimenta uno ya
existente. En ambos casos los dueños de las fincas
colíndales verían incrementado en un porcentaje
significativo el valor de las mismas.

La contribución especial pretende que los que han sido


beneficiados económicamente reviertan una parte de esos
beneficios al municipio y que con el ingreso obtenido se
pueda financiar toda o parte de la obra.

Tal como lo regula el Plan de Arbitrios actual, las


municipalidades tienen en las contribuciones especiales
un instrumento sumamente flexible y oportuno para
financiar obras o servicios.

La ley especial que autoriza el cobro de contribución


especial para el mantenimiento, limpieza, medio ambiente
y seguridad ciudadana en las playas de Nicaragua crea
una contribución especial para ayudar a las
municipalidades a enfrentar serios problemas para
financiar los gastos de servicios municipales, los que se
ven incrementados con la llegada de la temporada de
verano, ya que tienen que pagar gastos de limpieza de
costas, seguridad publica, ayuda de socorristas y limpieza
general de los centros turísticos.

La Solvencia Municipal

La Ley de Solvencia Municipal hace obligatoria la


presentación de este documento a la hora de realizar
cualquier tipo de transacción con bienes inmuebles. Esto
ha contribuido a la elevación de la recaudación, pues tal
exigencia no era posible antes de esta ley.

Exoneraciones

Debemos cerrar este recuento señalando que ni el


Concejo Municipal ni el Alcalde pueden exonerar tributos
locales. Esto según el arto.50 de la Ley de Municipios.

Solamente se puede condonar por la autoridad


administrativa (el Alcalde) el 50% de multas o recargos
cuando exista justa causa. Esto lo prescribe el arto. 34 de
la Ley Tributaria Común. Si se diera el caso que las
autoridades locales exoneraran un impuesto a un
contribuyente, la Contraloría General de la República
puede hacerles responsables administrativa, civil o
penalmente, según el caso y las autoridades deberán
enterar al Tesoro Local la suma que éste dejó de percibir,
de sus propios bienes o ingresos.

Solamente cinco casos de exoneraciones autorizadas


expresamente por la Ley se conocen. Para el caso del
Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) el artículo 11 del
Decreto 3-95 dice:

“Los Concejos Municipales podrán acordar


exoneraciones con carácter general en el caso de
actividades específicas legalmente ejercidas, que
tengan como finalidad promover en sus respectivos
Municipios el desarrollo ecológico, turístico,
económico, educativo, de la salud, humanitario, y
las viviendas de interés social.
Para su aplicación los acuerdos de exoneración de
los Concejos Municipales, deberán ser sometidos a
la aprobación de la Presidencia de la República
por medio del Ministerio de Finanzas, el que velará
por la armonización de la tributación fiscal y
municipal. El Poder Ejecutivo deberá resolver en
un plazo no mayor de sesenta días de la
presentación de los acuerdos de exoneración que le
sometieren los Concejos Municipales”.

La Ley de Incentivos para la Industria Turística (Ley


306), expresamente exonera el pago del Impuesto de
Bienes Inmuebles en los siguientes casos:

Artículo 5.Con el objeto de promover la inversión en


actividades turísticas, El INTUR otorgará los incentivos y
beneficios fiscales siguientes:

5.1A las empresas que brinden Servicios de la Industria


Hotelera, que inviertan en la construcción, remodelación,
ampliación, equipamiento, rehabilitación y desarrollo de
Hoteles, Moteles y de otras instalaciones similares como
Condo-hoteles, Apartahoteles, etcétera, según el
Reglamento de hospedería del INTUR con un mínimo de
quince (15) habitaciones, y cuya inversión mínima, por
proyecto e incluyendo el valor del terreno, sea en dólares
o su equivalente en moneda nacional:

Quinientos mil dólares (US$ 500.000.00) o su equivalente


en moneda nacional, en el área urbana de Managua.
Ciento cincuenta mil dólares (US$ 150.000.00) o su
equivalente en moneda nacional, en el resto de la
República.

Si dicha inversión cualifica bajo el programa de


Paradores de Nicaragua del INTUR, la inversión mínima
se reduce a Doscientos mil dólares (US$ 200.000.00) o su
equivalente en moneda nacional, en el área urbana de
Managua y Ochenta mil dólares (US$ 80.000.00) o su
equivalente en moneda nacional, en el resto de la
República.

En el caso de Hospederías Mínimas, como hostales,


albergues, cabañas, etcétera, la inversión mínima se
reduce en Cien mil dólares (US$ 100.000.00) o su
equivalente en moneda nacional, en Managua y
Cincuenta mil dólares (US$ 50,000.00) o su equivalente
en moneda nacional, en los Departamentos.

En el caso de áreas de acampar (camping y caravaning)


las condiciones mínimas se reducen, en la inversión a
Cien mil dólares (US$ 100.000.00) o su equivalente en
moneda nacional.

En el caso de los Hoteles y Hospedería Mínimas ya


establecidos, que realicen una inversión del 35% del
valor del mismo que se encuentren prestando servicios y
que tenga autorización y sello de calidad del INTUR,
también serán beneficiados con los incentivos que otorga
esta Ley.
5.1.3 Exoneración del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles
(I.B.I), por el término de diez (10) años contados a partir
de la fecha en que el INTUR declare que la actividad
turística ha entrado en operación. Esta exoneración
cubrirá únicamente los bienes inmuebles propiedad de la
empresa, utilizados exclusivamente en la actividad
turística.

La Ley de Justicia Tributaria y Comercial en su reforma


(Ley 303) en su artículo 14 eximió del pago del
Impuesto Municipal sobre Ingresos a “los contratos de
interés social que beneficien y favorezcan a todos y cada
uno de los municipios del país, financiados con fondos
provenientes del Fondo de Inversión Social de
Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier
institución gubernamental o no y de cualquier persona
natural o jurídica. El Concejo Municipal calificará el
interés social de tales proyectos”.

El arto 38 inciso 2º de la Ley de Conservación, Fomento y


Desarrollo Sostenible del Sector Forestal (Ley 462)
exonera del pago del IBI a las áreas de las propiedades
donde se establezcan plantaciones forestales y a las áreas
donde se realice manejo forestal a través de un Plan de
Manejo Forestal, durante los primeros diez años de
vigencia de la Ley.

El mismo artículo exonera del pago del 50% del Impuesto


Municipal sobre Venta? (se denomina correctamente
sobre Ingresos) la venta y utilidades derivadas del
aprovechamiento a las plantaciones en los primeros 10
años de la ley.
La Ley de Promoción al sub-sector Hidroeléctrico (ley
467) en su artículo manda a exonerar los proyectos de
generación hidroeléctrica de todos los impuestos
municipales durante la construcción del proyecto y por un
máximo de 10 años a partir de la entrada del proyecto en
operación mercantil (75% de exoneración los 3 primeros
años, 50% los siguientes 5 años y 25% los últimos 2
años).

Juicio Ejecutivo contra los que no paguen sus


impuestos

En caso que un contribuyente se niegue a pagar sus


tributos el gobierno municipal los puede hacer exigibles
por la vía judicial. Al respecto señala el artículo 67 del
Plan de Arbitrios General: “Las demandas por falta de
pago de impuestos, tasas y demás contribuciones
establecidas en este Plan de Arbitrios se regirán por las
disposiciones contenidas en la Ley de dos de febrero de
mil novecientos diecisiete, según la cual:

“Los recibos suscritos por el Tesorero Municipal


o por los Tesoros de las Juntas Locales constituyen
contra el contribuyente títulos ejecutivos para los efectos
del cobro”. “Serán competentes los jueces locales o de
distritos en su caso, y en estos juicios no se admitirá
apelación del ejecutado si este no depositare dentro de
dos días de interpuesto el recurso en la Tesorería
Municipal o en la Junta Local respectiva el valor de lo
que se manda a pagar por la sentencia”.
El conferirle título ejecutivo al recibo de la Tesorería
Municipal significa que la demanda será por la vía del
juicio ejecutivo en materia civil. Igual calificación le da el
Plan de Arbitrios de Managua a sus documentos (artos. 54
y 55 PAM). El juicio ejecutivo se encuentra en el Capítulo
I del Título XXIV del Código Civil y el artículo 1687 le
da esa misma categoría de instrumento que trae aparejada
ejecución a los documentos municipales: “el aviso de
cualquier oficina pública autorizada para FINIQUITAR
cuentas en lo relativo al cobro de toda renta fiscal,
municipal o con carácter de pública, acompañando el
aviso del documento en que conste la obligación, o de
certificación del libro expediente respectivo”.

Los plazos de este juicio son más rápidos que los del
juicio ordinario. Una vez presentada la demanda hay tres
días para que el demandado conteste, ocho para la
presentación de las pruebas y tres para dictar la sentencia.
Sin embargo se pueden oponer excepciones que en la
práctica pueden llevar dentro del sistema judicial
nicaragüense a que este juicio dure hasta un año.

Por ser el Alcalde el representante legal del municipio, a


él compete presentar la demanda del caso. Lo más usual
es que el Alcalde otorgue al asesor legal de la Comuna un
Poder General Judicial y éste sea el encargado del juicio,
por delegación.

Hacia una Política Municipal de Recaudación

Para poder elaborar adecuadamente una política de


recaudación, esta debe estar vinculada al instrumento del
Presupuesto Municipal, como Plan Financiero Anual de
obligatorio cumplimiento del Gobierno Municipal y debe
responder a las capacidades económicas de ingresos y a
las políticas o líneas de acción para el desarrollo del
municipio aprobados por el Concejo Municipal.

El Alcalde, en conjunto con los responsables de área debe


de estudiar adecuadamente la base de datos de
contribuyentes, revisar si las tasas por servicio se
corresponden con el costo de prestar los mismos a la
población. Debe de ponerse especial atención en la cuota
fija del Impuesto Municipal sobre Ingresos, revisar la base
de cálculo de la misma, si es obsoleta proponerse su
sustitución por una basada en la inspección y con el
estimado de las ventas, fijar el 1% al promedio que se
obtenga.

Luego, muy de cara a la población debe de mostrar los


datos a los contribuyentes, especialmente a la Cámara de
Comercio, a las Asociaciones de pequeños comerciantes,
a la UNAG, UPANIC, productores en general y a las
Asociaciones de Pobladores. Esos datos de los ingresos
actuales y lo proyectado por obtener con la aplicación de
la Política de Recaudación Municipal, contrastarlo con las
obras proyectadas en el Plan de Inversión Municipal y en
el Plan de Desarrollo.

Una vez realizada la consulta, elaborar una Ordenanza


Tributaria, que sería el reflejo legal de la Política
Municipal de Recaudación, someterla al Concejo. Éste
órgano colegiado, de acuerdo con la Ley de Participación
Ciudadana deberá consultar el proyecto de ordenanza con
la población antes de aprobarla. La consulta previa de
parte del Ejecutivo Municipal abonará a una rápida
aprobación de la Ordenanza Tributaria.
10.- El Alcalde y los bienes municipales

B onnecase, en su Tratado Elemental de Derecho Civil,


define Bien como “un objeto material, considerado
desde el punto de su apropiación actual o virtual”.
(1999:471). Clasifica los Bienes en:

a) corpóreos e incorpóreos
b) bienes del dominio público y bienes del dominio
privado
c) muebles e inmuebles

De los bienes del dominio público señala que: “esta


distinción pertenece en realidad al derecho
administrativo”. (Ibíd.:472)

El Código Civil de la República de Nicaragua clasifica


los bienes en muebles e inmuebles (arto.597) y en
públicos comunes y particulares (arto. 610).

Sobre los bienes públicos el mismo Código nos da una


definición en el arto. 611: “ Son públicas las cosas
naturales o artificiales, apropiadas o producidas por el
Estado o corporaciones públicas, y mantenidas bajo su
administración, de las cuales es lícito a todos, individual o
colectivamente, utilizarse, con las restricciones impuestas
por la ley o por los reglamentos administrativos”.

El arto. 612 dice que “Son comunes las cosas naturales o


artificiales no apropiadas individualmente, de las cuales
únicamente es permitido aprovecharse, conforme a los
reglamentos administrativos, a los individuos
comprendidos en cierta circunscripción administrativa o
que forman parte de determinada corporación pública.
Pertenecen a esta categoría: a) los terrenos municipales.

El arto. 614 señala qué entiende la legislación civil sobre


bienes particulares: “Son particulares, las cosas cuya
propiedad pertenece a personas naturales o jurídicas y de
que nadie puede beneficiarse, sino aquellas personas u
otras por las mismas autoridades. El Estado y las
Municipalidades, consideradas como personas morales,
son capaces de propiedad particular, y tienen los mismos
derechos y obligaciones que las personas civiles y
naturales”.

El artículo 1º de la Ley de Municipios corrobora lo


preceptuado en el Código Civil en cuanto a la
personalidad jurídica del ente local al señalar en su
párrafo tercero: “Los Municipios son Personas Jurídicas
de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones”.

El derecho de poseer un patrimonio propio lo ratifica


la ley municipal en su artículo tercero, inciso quinto
cuando dice: “El Gobierno Municipal garantiza la
democracia participativa y goza de plena autonomía,
la que consiste en: El derecho de tener un patrimonio
propio del que podrán disponer con libertad, de
conformidad con la ley, sujeto únicamente al control
de la Contraloría General de la República”.
Al referirse a su patrimonio, en el Capítulo I del Título V
la Ley de Municipios hace la distinción entre bienes
municipales públicos y particulares:
Arto. 42 El patrimonio de los Municipios está
constituido por los bienes municipales públicos y
particulares, así como los ingresos que perciba a
cualquier título, los derechos y obligaciones, y las
acciones que posea.
Son bienes públicos municipales los destinados a
uso o servicio de toda la población. Los bienes
particulares municipales son aquellos cuyo uso está
limitado por las normativas de las autoridades
municipales.
Arto. 43 Los bienes públicos municipales son
inalienables, inembargables e imprescriptibles y no están
sujetos a tributo alguno. El Reglamento de la presente
Ley determinará los aspectos de naturaleza registral que
identificarán los bienes de dominio público municipal.
Los bienes particulares municipales se rigen por
las normas de derecho común. Los Municipios no podrán
donarlos, salvo a entidades públicas o asociaciones
privadas sin fines de lucro para la ejecución de proyectos
o programas de desarrollo económico-social, con la
aprobación del Concejo Municipal y de conformidad con
la presente Ley.
La propia ley establece el criterio para realizar la
clasificación de los bienes en el caso de los públicos
municipales les dota de inalienabilidad, inembargabilidad
y de imprescriptibilidad, verdaderos abusos desde el punto
de vista del derecho civil. Pero es que estos bienes pasan a
formar parte de un derecho de propiedad especial, que es
el público. A ellos se les denomina bienes demaniales. Se
caracterizan según la propia ley porque su uso y servicio
está destinado a toda la población.

De la lectura del Plan de Arbitrios inferimos que las


personas pueden realizar aprovechamiento particular del
dominio público mediante el pago de una tasa. El arto. 26
del PAG y el 25 del PAM dicen de igual forma: “Son
tasas las prestaciones en dinero, legalmente exigibles por
el municipio como contraprestación de un servicio, de la
utilización privativa de bienes de uso público municipal o
del desarrollo de una actividad que beneficie al sujeto
pasivo o contribuyente”.

Tendríamos entonces dos tipos de bienes municipales de uso


público:

a) aquellos que pueden ser usados por todos sin que medie pago
alguno y b) aquellos que pueden ser usados mediante el abono de
una tasa.

En el caso de los bienes municipales de dominio


particular se rigen por el derecho común, pero la Ley
impone limitaciones para su transmisión por donación y
exige en todos los casos la votación calificada del
Concejo para cualquier tipo de enajenación.

Los bienes municipales, sus rentas y caudales son


inembargables desde 1935 en virtud de la Ley de
Inembargabilidad de los bienes municipales y de
beneficencia, aún vigente, que establece en su artículo 1:
“Ningún Tribunal de la República podrá exigir fianza o
ejecutar providencia de embargo, ni en general, sujetar a
los procedimientos de apremio: los bienes, rentas o
caudales de las Municipalidades y Juntas de Beneficencia,
salvo cuando las deudas de dichas corporaciones
estuvieren aseguradas con prendas e hipotecas, y en este
caso, solamente podrán ser objeto de embargo o apremio
los bienes dados en garantía”.

Luego introduce la ley de Municipios otro tipo de bienes


dentro del patrimonio del ente local, los terrenos ejidales:
Arto. 44 Los terrenos ejidales son propiedad municipal,
de carácter comunal; podrán ser objeto de arriendo pero
no de enajenación. La utilización será determinada por el
Concejo Municipal respectivo, de conformidad con la ley
que sobre esta materia se dicte.

Estos terrenos son reminiscencia del dominio español.


Eran otorgados por la Corona a las villas y ciudades en los
límites de las mismas para que los vecinos se
aprovecharan de ellos, ya como tierras de pastoreo o
sembrando hortalizas mediante el pago de un canon de
arriendo. Ya en el período independiente, la República
continuó asignando terrenos ejidales a villas, pueblos y
ciudades. Estas tierras son las comunales de que hace
referencia el Código Civil.

Es práctica corriente que el Alcalde arriende terrenos


ejidales así como de dominio particular del municipio a
particulares. El Plan de Arbitrios en su artículo 53 es
quien posibilita tal arriendo:

“Toda persona que pretenda ocupar terrenos


ejidales deberá suscribir contrato de arrendamiento con
la Alcaldía respectiva abonando el canon que ésta
determine en base a la extensión y calidad de los
terrenos, así como de su mayor o menor proximidad al
casco urbano.
El plazo de arrendamiento de terrenos ejidales, así
como el de cualquier otro terreno perteneciente a los
municipios, no podrá ser superior a un año”.

Con respecto a los bienes muebles, al no ser señalados


expresamente por la Ley de Municipios, debemos inferir
que se les aplican las normas del Derecho Común.

Los bienes del Estado según el Código Civil son todas las
tierras que, estando situadas dentro de los límites
territoriales carecen de dueño.(Arto. 614 C). La Ley
Agraria de 1917, que según la Corte Suprema de Justicia
se encuentra vigente en su artículo 2, establece que son
tierras nacionales las costas de los dos océanos, desde la
playa hasta dos kilómetros tierra adentro y en lagos y ríos
navegables en 800 metros desde la playa o cauce y que el
Poder Ejecutivo puede arrendarlas o venderlas. Desde
1917 hasta 1979 los Jefes políticos del Departamento
arrendaban terrenos costeros para que las personas
construyesen quintas de veraneo. Con la Revolución
Sandinista desaparecieron los Jefes Políticos y los
arrendatarios acudieron a las Juntas Municipales de
Reconstrucción para mantener legal su derecho de
posesión. Entonces por la fuerza de la costumbre,
reconocida por la Corte Suprema de Justicia, en
comunicado a los Registradores de la Propiedad
Inmueble, los Gobiernos Municipales administran las
playas marítimas o lacustres ubicadas en su
circunscripción territorial.
La Ley de Municipios manda a dictar una ley que regule
lo relativo a los terrenos ejidales. Debería dictarse una
norma que regule todo lo relativo a la propiedad
municipal, dados los diversos grados de aprovechamiento
que hacen los particulares del dominio público y
estableciendo las regulaciones necesarias para la
enajenación de los bienes de carácter particular del
municipio.

Mientras esta Ley no se dicte es prudente que el Alcalde


proponga al Concejo Municipal la aprobación de una
Ordenanza que regule el arrendamiento de las tierras
ejidales, si las hubiere y de los bienes inmuebles de
carácter particular del municipio. Así con base en una
norma local, el Alcalde puede actuar administrativamente,
sin riesgo de actuar discrecionalmente y cometer algún
error.
11.- El Alcalde y el Presupuesto Municipal

11.1.-Generalidades

E l Presupuesto es un instrumento jurídico, político y


económico, que permite al Gobierno Local
desarrollar metas anuales en el proceso de desarrollo
municipal. Si el municipio cuenta con un Plan de
Desarrollo, el Presupuesto permite la materialización
anual de las metas plurianuales del Plan de Desarrollo.

Es un instrumento jurídico, pues según lo establecen tanto


el artículo 3º de la Ley de Régimen Presupuestario
Municipal y el artículo 83 del Reglamento de la Ley de
Municipios (Decreto 52-107) debe de ser adoptado en
forma de Ordenanza. De la misma manera que el
Presupuesto General de la República encuentra su
expresión jurídica en una Ley Anual, el Presupuesto
Municipal debe de ser presentado, discutido, aprobado y
publicado en forma de una Ordenanza con vigencia anual.

Es un instrumento político por la relación especial que


plantea a gobernantes y gobernados en materia de control
ciudadano en la fase de elaboración, de control político
por parte del Concejo en cuanto a la aprobación trimestral
de su ejecución y al control ciudadano de su evaluación,
una vez ejecutado. Plantea esta relación un elevado
componente de participación ciudadana e impone una
cuota de transparencia a las autoridades locales en el
manejo de la cosa pública. A través del Presupuesto es
que el Alcalde puede cumplir con las promesas realizadas
durante la campaña electoral.
Es un instrumento económico, pues se mide en términos
monetarios y su ejecución , es un ejercicio económico de
ingresos y egresos, susceptible de ser evaluado cualitativa
y cuantitativamente y de ser comparado con presupuestos
anteriores con fines estadísticos, lo que permite medir la
eficacia y eficiencia de un gobierno local..

En materia de Presupuesto no estamos dentro del Derecho


Administrativo, sino que es una rama del Derecho
Financiero.

El Derecho Financiero es aquella rama de la ciencia del


Derecho que estudia la actividad financiera. El Derecho
Financiero tiene varias ramificaciones desde un punto de
vista objetivo, de las que ya se habló en el capítulo
anterior.

11.2.- Fuentes del Derecho Presupuestario Municipal


en el Derecho Nicaragüense

a) La Ley de Municipios, que establece un capítulo


dedicado a establecer los principios generales que
deben regir el Presupuesto Municipal, el período de
tiempo para la aprobación del presupuesto, su
anualidad y publicidad, la obligación de remitir copias
del mismo a la Contraloría General de la República e
INIFOM, la posibilidad de prorrogar la vigencia del
Presupuesto del año anterior, si por alguna causa no se
pudiere aprobar el del correspondiente. (Título V de la
Economía Municipal, Capítulo III Del Presupuesto
Municipal, artículos 52 a 57 de la Ley de Municipios).
b) La Ley de Régimen Presupuestario Municipal, la
que regula todo lo relativo a la elaboración,
modificación, ejecución, seguimiento, cierre y
evaluación del Presupuesto Municipal, el que se
deberá sujetarse a las políticas nacionales sobre
presupuesto y a las normas técnicas y procedimiento
para la administración del proceso presupuestario.
Esta Ley se aprobó en diciembre de 2000, fue vetada
parcialmente por el Poder Ejecutivo y finalmente
promulgada en el 4 de abril de 2001 (Ley 376) y
reformada el 31 de Diciembre de 2002 (Ley 444).

c) La Ley de Transferencias Presupuestarias a los


Municipios de Nicaragua (Ley 466)

Con la aprobación de la Ley se cumple con el


precepto contemplado en el Arto.177 de la Constitución
Política, el cual establece la obligatoriedad del Estado de
destinar un porcentaje suficiente del Presupuesto General
de la República a los municipios el país, el que se
distribuirá priorizando a los municipios con menos
capacidad de ingresos.

La Ley se rige por los principios de Transparencia,


Simplicidad, Automaticidad y Estabilidad.

d) La Ley de Régimen Presupuestario (que contiene las


normas aplicables al Presupuesto General de la
República) y las normas técnicas que dicta el
Ministerio de Hacienda, pues el arto. 56 de la Ley de
Municipios, ya señalado, señala que ”el Presupuesto
Municipal debe de ajustarse a las políticas nacionales
sobre Presupuesto y a las normas técnicas y
procedimiento para la administración del proceso
presupuestario”.

e) La Ley Orgánica de la Contraloría General de la


República por mandato tanto de la Constitución
Política que en su artículo 154 señala a la Contraloría
como el organismo rector del sistema de control de la
administración pública y fiscalización de los bienes y
recursos del Estado y por la Ley de Municipios en su
artículo 45 apunta que:

“El Patrimonio de los municipios y su gestión


administrativa serán fiscalizados periódicamente
por la Contraloría General de la República, de
conformidad con la ley de la materia. Esta Ley a
que se refiere el artículo antes citado, es la Ley
Orgánica de la Contraloría que establece las
formas cómo se lleva a cabo la labor de
fiscalización y control y señala las sanciones a
aplicarse en caso de que se presente
responsabilidad administrativa y las presunciones
civiles y penales en los casos de malos manejos”.

f) La Ley de Contrataciones del Estado. Establece los


procedimientos para contratar servicios y efectuar
compras y ello está íntimamente ligado a los egresos
del Presupuesto Municipal, cuando los fondos de éstos
proceden del Presupuesto General de la República .
11.3.- Etapas de formación del Presupuesto Municipal

La formación del Presupuesto Municipal es un proceso


que consta de varias etapas, en las que intervienen desde
el equipo técnico presidido por el Alcalde, el Concejo
municipal y la población misma.
a) La fase de elaboración.
a.1) El ante proyecto. En esta fase hay dos momentos,
uno, cuando aún es un documento de trabajo interno que
se conoce como Ante-proyecto de Presupuesto. Es
privativa del Alcalde, quien dispone a lo interno de la
administración municipal de los documentos e
información necesaria para ordenarlo todo y que se
convierta en Proyecto de Presupuesto y sea presentado a
la población. Este período va desde el primero de agosto
de cada año hasta la fecha de la presentación del ante-
proyecto al Concejo. (arto. 22 LRPM).

En este período el Alcalde puede dictar un Acuerdo


regulando los procedimientos a seguir por cada Dirección
de la Municipalidad para que prepare su presupuesto en
esta fase y los pasos del Comité Técnico que integrará
toda la documentación en el ante-proyecto de
Presupuesto. Debe de consultarse con el Ministerio de
Hacienda sobre el monto de las transferencias del año
subsiguiente para incorporarlas en el ante-proyecto de
Presupuesto.

Así mismo en esta fase los Concejales deben de realizar


consultas entre la población sobre la información
presupuestaria a ser abordada en el mismo, según lo
dispone el artículo 36 de la Ley de Municipios. Esta
consulta debe de ser normada en el Acuerdo del Alcalde y
establecida su calendarización, así como la remisión de
los informes de los concejales sobre el resultado de las
consultas. Ojo: estas consultas no son cabildos, ni
asambleas políticas a favor o en contra del Alcalde.

a.2) El Proyecto de Presupuesto. Es el que presenta el


Alcalde al Concejo Municipal y este cuerpo debe primero
consultarlo con la población a través de una Comisión
Especial y luego en Pleno debe presentar a la población en
Cabildo Abierto.

b) Fase de Consulta

El Alcalde debe de presentar el Proyecto de Ordenanza


Presupuestaria al Concejo a más tardar el 15 de octubre
(arto 23 (LRPM), esta presentación deberá contener al
menos el contenido , las metas propuestas, el Programa de
Inversiones, que deberá estar basado en el Plan de
Desarrollo si lo hubiere.

El día 16 de octubre el Concejo deberá hacer pública una


Resolución llamando a la población a participar en el
proceso de consulta el que deberá iniciarse a más tardar
tres días después que el Alcalde presentó el Proyecto de
Presupuesto ( es decir el 18 de octubre). En este proceso
como mínimo deberán de realizarse las siguientes
actividades:

1) Período en que el Alcalde pondrá a


disposición de la ciudadanía, para su
consulta directa, el Proyecto de
Presupuesto;
2) Consultas por los Concejales, entre la
población;
3) Mecanismo de solicitud de
Audiencias de la Comisión
competente y período de realización
de las mismas, como parte de su labor
de dictamen;
4) Fecha de realización del o los
Cabildos Ordinarios; y
5) Fecha de la Sesión en la que se
debatirá y aprobará el Proyecto de
Ordenanza.

El Concejo (no importa el número de miembros que lo


integran) deberá nombrar una Comisión Especial, de su
seno para realizar la consulta con la población. Esta
disposición reforma el contenido del artículo 72 del
Reglamento del la Ley de Municipios que otorgaba el
derecho a formar Comisiones solamente a los Concejos
con diez integrantes o más.

La Comisión citará a sesiones sucesivas de audiencias a


las organizaciones de la población “gremiales, de
productores, juveniles, religiosas, de desarrollo,
sindicales, cooperativas, comunidades indígenas y otras
presentes en la circunscripción municipal, así como a
ciudadanos notables para escuchar sus opiniones sobre el
Proyecto de Presupuesto y recibir las propuestas de
modificaciones que éstos presenten” (arto 27 LRPM).
La Comisión Competente recibirá todas las propuestas de
enmienda al Presupuesto Municipal. Al ser presentada,
toda moción de enmienda al Presupuesto de Egresos,
deberá indicar las partidas del Presupuesto de Ingresos a
ser afectada para su realización. Al concluir sus labores, la
Comisión deberá presentar un informe final sobre el
Proceso de Consulta del Proyecto de Ordenanza del
Presupuesto Municipal.

c) Fase de discusión y aprobación

Una vez presentado el Informe de la Comisión Especial,


el Pleno debate sobre el mismo, y lo aprueba. El arto 30
de la Ley de Régimen Presupuestario Municipal nos dicta
el orden con que se debe de proceder el debate en
plenario:

1) Lectura del Informe presentado por la


Comisión, en el que como queda dicho se deberán
detallar en forma motivada las enmiendas
aprobadas y las rechazadas

2) La discusión plenaria en lo general sobre el


Informe de la Comisión, en la que los Concejales
deberán reservarse el derecho a someter a la
consideración del Concejo aquellas mociones que,
habiendo sido conocidas por la Comisión, hubieren
sido rechazadas por ésta o no hubiesen sido
incluidas en el informe;

3) La discusión en lo particular. En esta fase,


únicamente serán admitidas y sometidas a debate
las mociones a que hace referencia el numeral
anterior; y

4) La votación de cada uno de los artículos del


Proyecto de Ordenanza y, dentro de éstos, de cada
una de las enmiendas; ambas votaciones serán
nominales. Al aprobarse el último artículo de la
Ordenanza, quedará aprobada la misma.

Si por alguna causa no se aprobase el Presupuesto antes


del 31 de diciembre, se prorrogará la vigencia del
Presupuesto anterior, hasta que el Concejo apruebe el del
año correspondiente.

Una vez aprobado el Presupuesto hay que publicarlo y


enviar una copia a la Contraloría y otra al INIFOM.

d) Fase de ejecución y seguimiento.

Esta fase se da en el período comprendido entre el 1º de


enero y el 31 de diciembre.

Comprende las siguientes etapas:


1) Autorización del gasto. José Luís
Rivero, lo define como: “El acto
mediante el cual se acuerda la
realización de un gasto determinado
por una cuantía cierta o aproximada,
reservando a tal fin la totalidad o parte
de un crédito presupuestario. La
autorización constituye el inicio del
procedimiento de ejecución de
gasto…” (ibíd: 444).

2) Disposición o compromiso de gasto.


El mismo José Luís Rivero nos dice
que: “Consiste en el acto mediante al
cual se acuerda la realización de los
gastos previamente autorizados, por
un importe ya exactamente
determinado. La disposición del gasto
es un acto con relevancia jurídica para
con terceros, pues vincula a la Entidad
Local a la realización de un gasto
concreto y determinado tanto en su
cuantía como en las condiciones de
ejecución…(ibíd:445).

3) Reconocimiento o liquidación de la
obligación. Rivero lo define como: el
acto mediante el cual se declara la
existencia de un crédito exigible
contra la Entidad derivado de un gasto
autorizado y comprometido (ibíd;
445).

4) Ordenación del Pago. Es para Rivero


“el acto mediante el cual, en base a
una obligación reconocida y liquidada
se expide la correspondiente orden de
pago contra la Tesorería local.
(ibíd:445).
La Ley de Régimen Presupuestario Municipal reafirma el
rol del Alcalde como responsable de la Administración
Municipal, al señalar expresamente como función suya la
ejecución de todas las etapas antes señaladas de esta fase
del proceso presupuestario. Es delegable esta función en
alguno de los funcionarios municipales, ello se desprende
de la parte in fine del artículo 42 (LRPM) que a la letra
dice:

“El Alcalde o el funcionario que él delegue,


podrán abarcar en un solo acto administrativo dos
o más fases de ejecución en dependencia de su
desarrollo particular”.

En cuanto al seguimiento, la Ley de Régimen


Presupuestario Municipal establece obligaciones
adicionales del Alcalde para con el Concejo Municipal en
el artículo 46. Son las siguientes:

1) Presentar Informes sobre la


Ejecución del Presupuesto Municipal;

2) Presentar los Estados Financieros;

3) Presentar Presupuestos y Estados


Financieros de las Empresas
Municipales si las hubiere;

Además, conforme a lo dispuesto en el artículo 28, inciso


17 de la Ley de Municipios el Alcalde tiene la obligación
de rendir informes trimestral y anualmente sobre la
ejecución del Presupuesto al Concejo Municipal.

La no observancia de esta disposición de forma reiterada


puede convertirse en una causal para la destitución del
Alcalde.

e) Cierre

Una vez concluido el año presupuestario se procederá al


cierre de las operaciones de registro de su Presupuesto, a
más tardar el treinta y uno de enero del año siguiente al
ejercicio presupuestario.

f) Modificación Presupuestaria

Toda modificación del Presupuesto, es privativa del


Alcalde presentarla al Concejo para su aprobación. Este
último, no puede por sí y ante sí, decidir modificaciones al
Presupuesto. Tampoco puede el Alcalde modificarlo, sin
la aprobación del Órgano Colegiado. En caso de
Modificaciones éstas pueden ser por Ampliación,
Traslado y Dotación de Créditos o Partidas
Presupuestarias.

La Modificación por Ampliación afecta aquellas Partidas


relacionadas en los Presupuestos Municipales, que podrán
incrementar su cuantía siempre que correspondan a gastos
financiados con recursos expresamente afectados, por lo
que debe constar el recurso financiero específico que ha
de financiar el incremento del gasto. También se podrá
modificar el Presupuesto para suplir mayores créditos
cuando aparecen gastos específicos cuya realización no
puede demorarse hasta el ejercicio siguiente.

Mediante Traslado de partidas presupuestarias, el Alcalde


con la aprobación del Concejo Municipal puede destinar
créditos inicialmente previstos para una determinada
finalidad a otra distinta. La Ley (arto. 36) impone las
siguientes limitaciones al Traslado de partidas:

1) No afectará a los créditos ampliados ni


dotados durante el ejercicio.
2) No podrá aminorar los créditos que hayan
sido incrementados con ampliaciones o
traslados, salvo cuando afecten a créditos de
personal.
3) No incrementará créditos que, como
consecuencia de otros traslados, hayan sido
objeto de minoración, salvo cuando afecten
créditos de personal.

La Dotación o creación de nuevas partidas presupuestarias


solamente podrá darse, según la Ley de Régimen
Presupuestario, si es financiada por las siguientes
operaciones:

1) Aportaciones o compromisos firmes de


aportación de personas naturales o
jurídicas para financiar, juntamente con
las Municipalidades, gastos que por su
naturaleza están comprendidos en los
fines u objetivos de los mismos.
2) Enajenaciones de bienes de las
Municipalidades.
3) Reembolsos de préstamos.
4) Reintegros de pagos indebidos con cargo
al presupuesto corriente, en cuanto a
reposición del crédito en la
correspondiente cuantía.

En ningún caso las modificaciones podrán afectar los


gastos fijos como remuneraciones, pagos de intereses y
amortizaciones, obligaciones derivadas de convenios,
contratos y fallos judiciales, se consideran rígidos y por
tanto, no ampliables.(arto. 35 LRPM). En todo caso las
modificaciones deberán ser tramitadas de igual forma que
para la aprobación del Presupuesto, sin embargo si se
tratara de Modificaciones a la Partida de Inversiones
Físicas, se deberá realizar un nuevo proceso de consulta
pública (arto. 38 LRPM).

El Alcalde puede hacer traslados menores mediante


Bandos (no requiere aprobación del Concejo Municipal),
siempre que éstos no excedan el 5% del monto total de la
partida anual a ser ampliada. Este traslado menor debe
además ser de ejecución inmediata.

Presupuesto por Programas

La Ley de Régimen Presupuestario Municipal, introduce


el Presupuesto por Programas dentro de la Administración
Municipal de Nicaragua. Según el artículo 13 de dicha
Ley permite “identificar las finalidades u objetivos que se
quieren alcanzar con los gastos presupuestados y el
órgano o unidad que realiza el gasto conforme el Manual
de Organización y Funciones de cada Municipalidad. El
Presupuesto por Programas está integrado por dos grandes
bloques que constituyen los Ingresos y los Egresos”. La
Ley categoriza a los municipios según sus ingresos
anuales ordinarios de la siguiente forma:

A: El Municipio de Managua.

B: Municipios con ingresos mayores de diez millones y


menores o iguales a cincuenta millones de córdobas.

C: Municipios con ingresos mayores a seis millones y


menores o iguales a diez millones de córdobas.

D: Municipios con ingresos mayores a dos millones y


medio millones y menores o iguales a seis millones de
córdobas.

E: Municipios con ingresos mayores a un millón y


menores o iguales a dos millones y medio millones de
córdobas.

F: Municipios con ingresos mayores a setecientos


cincuenta mil y menores o iguales a un millón de
córdobas.

G: Municipios con ingresos mayores a cuatrocientos mil


y menores o iguales a setecientos cincuenta mil córdobas.

H: Municipios cuyos ingresos son inferiores o iguales a


cuatrocientos mil córdobas.
La clasificación cumple varias funciones:

La primera es la determinación de los porcentajes de


ingresos corrientes de los municipios destinados para
salarios del Alcalde, Vice-Alcalde, Secretario del Concejo
y las dietas de los concejales, según lo estipula el artículo
29 de la Ley de Municipios.

La segunda es la determinación de los montos que


obligatoriamente deberán destinar a inversión anual
mínima para inversiones y reparaciones de infraestructura
y equipo que les prolongue su vida útil.

La tercera para la implementación gradual de la técnica de


presupuestación por programas en los municipios, según
categorías. Esta deberá iniciarse en el año 2001 para los
municipios ubicados en las categorías A y B. Los
ubicados en la C y E deberán hacerlo a partir del ejercicio
del 2002. Los de la categoría E desde el 2003 y los de las
F, G y H a partir del 2004.

11.4. Un balance de la Ley de Régimen Presupuestario


Municipal.

Esta ley es muy positiva, tanto para modernización de las


Finanzas Municipales, como para la transparencia en la
gestión pública. La introducción de la técnica del
Presupuesto por Programas lleva aparejada la de la
Contabilidad Patrimonial. Esto, por primera vez en la
historia le permitirá saber al municipio con cuánta riqueza
cuenta. Ello es importante para lograr un nivel de
endeudamiento que le permita financiar obras de alto
costo necesarias para el desarrollo y que antes de la
misma no se podía. Va a racionalizar el gasto público,
pues éste deberá hacerse contra objetivos y permitirá
planificar de forma científica, tanto las inversiones, como
el gasto corriente del Gobierno Local.

En materia de transparencia introduce el tema de la


Participación Ciudadana en el control del gasto público,
mediante los procesos de consulta e información pública.
Ello entrenará a la población a entender claramente lo que
son los Presupuestos Públicos y el día de mañana lo podrá
hacer con el Presupuesto de la Nación.

Deja muy claro el rol dirigente del Alcalde en materia del


gasto público, con las limitaciones que la ley le impone y
su capacidad privativa en materia de iniciativa en esta
materia. Igualmente las atribuciones del Concejo en
cuanto al control del Presupuesto mediante los informes
debidos y aumenta las atribuciones de la Contraloría
General de la República a este respecto.

Finalmente al fijar los porcentajes del presupuesto que se


pueden destinar para la remuneración del personal electo,
quita de las manos de los funcionarios el elemento
discrecional para fijar tales emolumentos, que
distorsionaron el régimen municipal de Nicaragua, pues
sin criterio alguno se daban grandes disparidades en esta
materia en municipios de una misma categoría.
11.5. Las Transferencias Presupuestarias a los
Municipios

De especial importancia dentro del Presupuesto Municipal


es la partida de Transferencias del Presupuesto General de
la República a los Municipios de Nicaragua.

La Autonomía Municipal es un principio constitucional


que consiste no sólo en el enunciado de la misma en la
Carta Magna, sino que la misma Ley Suprema establece
una garantía institucional de protección del principio de
autonomía de los entes locales. En el caso nicaragüense
tal protección se da de cara legislador, al requerir en el
artículo 177 constitucional de mayoría calificada ( el
sesenta por ciento del total de los diputados de la
Asamblea Nacional) para la aprobación o modificación de
la Ley de Municipios y un índice mínimo de los
contenidos de la misma. La Constitución señala como un
punto importante al delinear el régimen municipal “la
obligación del Estado de transferir un porcentaje
suficiente del Presupuesto General de la República,
priorizando a los municipios con menor capacidad de
ingresos”. (art.177 Constitucional).

La autonomía municipal tiene una triple vertiente:


política, administrativa y financiera. De esta triple
vertiente de la autonomía municipal muchos tratadistas
señalan la autonomía financiera como la más importante
de las tres, pues permite a los entes locales el desarrollo
de las otras dos: auto-organizarse (la autonomía
administrativa) y que las autoridades locales electas por
los pobladores puedan ejercer sus funciones sin
interferencia de alguna de otros entes del estado
(autonomía política).

La autonomía financiera de los municipios comprende los


ingresos de los municipios, los bienes muebles e
inmuebles que integran su patrimonio y el gasto público
que se realiza a través del Presupuesto Municipal. Todo
ello constituye la Hacienda Pública Municipal.

Ya que la Constitución Política y la Ley de Municipios


establecen las transferencias presupuestarias a los
mismos, por un lado como obligación del Estado para con
los municipios y por el otro como una de las fuentes del
ingreso del municipio, la Asociación de Municipios de
Nicaragua califica tales transferencias como INGRESOS
DE DERECHO PROPIO DE LOS MUNICIPIOS.

Ello significa, que las transferencias forman parte de los


ingresos ordinarios del municipio y que el municipio tiene
plena autonomía para destinarlos con autonomía al
presupuesto de gasto municipal.

Si la trasferencia constituye un Derecho propio de los


municipios, estas deben estar incluida en los ingresos
corrientes del mismo, los que deben destinarse al
cumplimiento de las competencias que la constitución y la
Ley de Municipios le otorga, de conformidad a las
disposiciones de la Ley de Régimen Presupuestario
Municipal

Con la aprobación de la Ley se cumple con el precepto


contemplado en el Arto.177 de la Constitución Política, el
cual establece la obligatoriedad del Estado de destinar
un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la
República a los municipios del país, el que se distribuirá
priorizando a los municipios con menos capacidad de
ingresos.

Los Objetivos del Sistema de Transferencias son:

1. Promover el desarrollo integral y armónico


de las diversas partes del territorio nacional,
conforme lo establece el Arto. 179 Cn.

2. Contribuir a la disminución del desequilibrio


entre la capacidad de ingresos corrientes y el costo
de la prestación de las competencias municipales.

3. Estimular la recaudación tributaria local y la


eficiencia en la Administración municipal.

4. Posibilitar la gestión e implementación de


políticas y estrategias locales de desarrollo, en el
marco de la autonomía municipal, y facilitar la
capacidad para administrar políticas y programas
nacionales de desarrollo y lucha contra la pobreza.

5. Contribuir a la transparencia en la gestión


local, incentivando la participación ciudadana y la
auditoria social, en el Presupuesto, los Planes
Estratégicos, Operativos y de Inversión Municipal.
La partida en el Presupuesto General de la
Republica será denominada Transferencia
Municipal. Sus recursos se originarán en un
porcentaje de los ingresos tributarios, iniciando con
un cuatro por ciento (4%) de los ingresos tributarios
del año 2004.El porcentaje se incrementará en al
menos un medio por ciento anual (0.5%), siempre
y cuando el Producto Interno Bruto (PIB) haya
crecido en al menos un uno por ciento (1%) en el
año anterior, hasta alcanzar como mínimo el diez
por ciento (10%) de los ingresos tributarios en la
Ley Anual del Presupuesto General de la República
en el año 2010.

Además de la partida presupuestaria establecida en


el Presupuesto con fondos propios del Estado,
pasarán a ser parte del sistema de transferencia
presupuestaria a los municipios de Nicaragua, los
préstamos y donaciones de agencias y organismos
de cooperación que decidan financiar el desarrollo
municipal bajo el esquema de la ley.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público


(MHCP), deberá incorporar anualmente en el
Proyecto del Presupuesto General de la Republica
presentado a la Asamblea Nacional, la partida
correspondiente a la Transferencia Municipal,
conforme a lo establecido la Ley. Asimismo,
deberá de aplicar y desarrollar la Fórmula para la
Distribución de la Partida Presupuestaria e
incorporar al Proyecto de Presupuesto General de la
República, las partidas presupuestarias que le
corresponden a cada uno de los municipios del país,
con el objetivo de que los resultados de la
aplicación de la Fórmula sean conocidos por los
interesados antes de la aprobación por parte de la
Asamblea Nacional de la Ley Anual del
Presupuesto General de la República.

En caso de realizarse modificaciones a la Ley


Anual del Presupuesto General de la República que
contengan modificaciones de los Ingresos
tributarios, se deberán hacer los ajustes necesarios,
para mantener el porcentaje del Presupuesto
General de la República a favor de las
municipalidades.

Requisitos para las Transferencias Municipales

a) Presupuesto Municipal aprobado por el


Concejo Municipal.
b) La Liquidación del Presupuesto del año
inmediato anterior.
c) Informe de la ejecución física – financiera
anual del Plan de Inversión Municipal.
d) Programación del uso de las transferencias
para el año en curso.
e) Constancia de la existencia de la cuenta
bancaria especial para administrar los recursos
provenientes de las transferencias.
f) Constancia del Concejo Municipal de que los
proyectos a ser financiados por las transferencias
son parte del Plan de Inversión Municipal
aprobados con participación ciudadana y
debidamente incorporado en el Presupuesto Anual
de la Municipalidad.
Uso de las transferencias

Los recursos provenientes del porcentaje del


ingreso tributario de la Ley Anual del Presupuesto
General de la República deberán ser utilizados
preferentemente en el cumplimiento de las
competencias municipales establecidas en el arto. 7
de la Ley de Municipios.

Municipio Categoría A: al menos el 90% para


inversión y no más del 10% para gastos corrientes.

Municipios Categoría B, C y D: al menos 80% para


inversión y no más del 20% para gasto corriente.

Municipios Categoría E y F: al menos 70% para


inversión y no más del 30% para gasto corriente.

Municipios Categoría G y H: al menos 60% para


inversión y no más del 40% para gasto corriente.

Gasto Corriente: Las transferencias podrán ser


usadas para financiar los egresos del ejercicio
presupuestario de la municipalidad, para la
operación y mantenimiento de su patrimonio y de
los servicios bajo su competencia. Comprende los
egresos de personal, servicios, materiales y
productos, transferencias corrientes, amortización
de deudas, pago de intereses y otros egresos
corrientes, de conformidad con la Ley de Régimen
Presupuestario Municipal.
Inversiones: Las trasferencias pueden ser usadas
para financiar la ejecución de proyectos de
infraestructura física, social y del medio ambiente,
adquirir bienes de capital de uso público y financiar
gastos de rehabilitación de las obras públicas que
prolonguen su vida útil; asimismo, se podrá
financiar la realización de estudios y formulación
de proyectos, formación de recursos humanos,
proyectos de fortalecimiento institucional
municipal, desarrollo económico, medio ambiental
y de planificación municipal.

Las transferencias a los Municipios no podrán ser


utilizadas para inversiones financieras.

Auditoria de los fondos trasferidos


a) Las municipalidades deberán realizar auditoria
anuales de los recursos recibidos como
transferencia, debiendo enviar copia del informe a
la Contraloría General de la República.

b) Los organismos internacionales que financien la


partida presupuestaria “Transferencia Municipal”
podrán coordinar con la Contraloría General de la
República la realización de auditorias externas de
los fondos transferidos

12.- El Alcalde y la contratación municipal


P ara cumplir con el Plan de Inversiones y con lo
programado para cada año en el Presupuesto
Municipal, el Alcalde debe de celebrar contratos que le
den el debido soporte al gasto público. La Ley de
Contrataciones del Estado es el marco normativo de
obligatorio cumplimiento para ello.

Al respecto José Luís Rivero señala: “El Contrato


administrativo es el resultado de un proceso evolutivo en
el que el contrato civil se adapta estructural y
funcionalmente a las peculiaridades orgánicas y
funcionales de uno de los sujetos contratantes: la
Administración Pública. El contrato administrativo es, en
sus orígenes, un contrato civil, un típico acto de gestión de
la Administración, que por razones estrictamente
pragmáticas, se residencia en la jurisdicción contencioso-
administrativa”. (ibíd: 294).

La ley nicaragüense establece las normas que regulan todo


lo relativo a los contratos para la adquisición,
arrendamiento de bienes, construcción de obras,
consultoría y contratación de servicios de cualquier
naturaleza que efectúen los organismos o entidades del
Sector Público, así como los montos de la contratación
directa y las reglas para las licitaciones públicas o
privadas. En su articulado se crea el Registro de
Proveedores del Estado y la obligatoriedad de inscribirse
en él por parte de toda persona natural o jurídica que
suministre bienes o servicios al Estado y sus entes. Ello
causa un gran problema a los municipios, pues tal
Registro se lleva centralizadamente en la capital.
El citado Rivero Yrsen al referirse a la contratación
administrativa destaca: “La Administración Pública en
cuanto organización personificada, está presidida por unos
principios y ostenta una serie de prerrogativas que
condicionan de forma necesaria toda su actividad, incluida
la contractual. Así la celebración de contratos de la
Administración Pública debe de sujetarse a los principios
de publicidad y concurrencia, igualdad y no
discriminación”. (ibíd: 292).

Cuando se violan estas normas al apartarse de los


procedimientos en ellas establecidos, se puede caer dentro
de las responsabilidades administrativa, civil o penal
señaladas en la Leye de la Contraloría General de la
República.

Los sujetos del Contrato son: a) La Administración


Municipal, denominada La Municipalidad por nuestra
legislación, representada por el Alcalde y el contratista
particular que puede ser una persona natural o jurídica.

En cuanto al contratista la Ley de la materia le impone


determinadas características a cumplir en su artículo 11:

Para ser proveedor de bienes o servicios o contratistas de


obras de Estado, cualquiera que sea la modalidad de
contratación, los oferentes deberán cumplir los siguientes
requisitos:

a) Tener capacidad para obligarse y contratar, conforme


a la legislación común.
b) No encontrarse en convocatoria de acreedores,
quiebra o liquidación.

c) No encontrarse en interdicción judicial.

d) Estar inscrito en el Registro Central de Proveedores.

La Ley de Contrataciones en su artículos 12 y 13, acorde


con el párrafo tercero del artículo 130 constitucional
establece una incompatibilidad a los funcionarios de
elección popular para contratar:

No podrán ser oferentes ni suscribir contratos con el


Estado:

a) El Presidente y el Vicepresidente de la República, los


Ministros y los Viceministros, los Diputados de la
Asamblea Nacional, los Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia y del Consejo Supremo Electoral, el Contralor
y el Subcontralor General de la República, el procurador
General de Justicia y en general cualquier funcionario
público de los que se refiere el Artículo 130 de la
Constitución Política.

b) Con la propia entidad en que sirven, las autoridades


máximas de las instituciones descentralizadas y las
empresas públicas y los funcionarios públicos con
injerencia o poder de decisión, en cualquier etapa del
procedimiento de contratación administrativa.

c) Las personas jurídicas en cuyo capital social alguno de


los funcionarios mencionados en los incisos anteriores.
d) Los parientes hasta el tercer grado por consanguinidad
y segundo por afinidad de los funcionarios cubiertos por
la prohibición; los que por efecto del ejercicio de su
cargo tengan en su responsabilidad la ejecución de los
recursos del Estado en actos de contratación.

e) Las personas que hayan intervenido como asesores o


participado en la elaboración de especificaciones, diseño
de planos constructivos o presupuestos para la licitación
objeto del contrato.

f) Quienes se encuentren suspendidos del Registro de


Proveedores de conformidad con lo establecido en la
presente Ley.

Artículo 13.- Prohibición a funcionarios.

No podrá participar en cualquier etapa del proceso de


licitación, el servidor público que tenga en ésta un interés
personal, familiar o comercial, incluyendo aquellas
licitaciones de las que pueda resultar algún beneficio
para el mencionado servidor público, su cónyuge o sus
parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y
segundo por afinidad. Esta prohibición rige aún en el
caso de levantamiento de incompatibilidades.

El objeto del contrato: Francisco Soza Wagner nos dice al


respecto: “Deberá ser determinado y su necesidad para los
fines del servicio público correspondiente se justificará en
el expediente de contratación. (Ibíd: 163).

El mismo Soza Wagner encuentra los siguientes


momentos en la preparación y ejecución del contrato:
a) Actos preparatorios y pliegos
b) Adjudicación del contrato: firmas
c) Ejecución

En cuanto al primer paso se señala que el acto


preparatorio es la consignación presupuestaria. Es nulo de
mero derecho cualquier contrato que viole esta regla. Al
respecto la Ley de Régimen Presupuestario Municipal
claramente lo dice en el párrafo segundo del artículo 43:
“No podrán adquirirse compromisos económicos, cuando
la asignación esté agotada o resulte insuficiente, sin
perjuicio de la anulación de la acción y la determinación
de las responsabilidades correspondientes”.

Luego la Administración Municipal, si se determina por el


monto que debe de convocarse a licitación, preparará el
pliego de base y condiciones de la licitación de acuerdo
con las disposiciones generales contenidas en el artículo
27 de la Ley de Contrataciones del Estado.

En cuanto a las formas de adjudicación del contrato la Ley


claramente expresa:

Artículo 25.- Procedimientos de Contratación.

Las contrataciones del Estado se celebrarán mediante


uno de los siguientes procedimientos:

a) Licitación Pública: para contrataciones que superen


dos millones y medio de córdobas. Esta modalidad
requerirá el llamado a licitación por los medios previstos
en la presente Ley y su reglamentación.
b) Licitación por Registro: para contrataciones
superiores a setecientos mil córdobas y hasta dos
millones y medio de córdobas. Esta modalidad requerirá
la invitación a participar por los medios previstos en la
presente Ley y su reglamentación.

c) Licitación Restringida: para contrataciones superiores


a cien mil córdobas y hasta setecientos mil córdobas. Esta
modalidad requerirá solicitar cotizaciones de precios y
otras condiciones del suministro del bien, obra o servicio
ofertado mediante invitación a concursar, por medio
escrito por correspondencia electrónica, de lo cual se
deberá dejar constancia documentada según los términos
de esta Ley y su reglamentación.

d) Compra por Cotización: para aquellas contrataciones


que no superen el monto equivalente a cien mil córdobas.
Las contrataciones realizadas por esta modalidad serán
autorizadas por la máxima autoridad de la institución
contratante conforme a la reglamentación respectiva. Los
montos establecidos en este artículo serán actualizados
por acuerdo del Ministerio de Hacienda y Crédito Pú
blico cada vez que la tasa de cambio del córdoba respecto
del dólar de los Estados Unidos acumule variaciones
superiores al diez por ciento, a partir de la entrada en
vigencia de la presente Ley.

El organismo adquirente deberá considerar los términos


y obligaciones derivadas de convenios comerciales
bilaterales que dispongan tratamientos de notificación
particular para diferentes montos de contrataciones.
Artículo 26.- Modalidades Procedimentales.

El organismo adquirente podrá introducir, dentro de los


procedimientos ordinarios, modalidades complementarias
que permitan adaptarlos de la mejor manera al interés
público, tales como mecanismos de precalificación,
procedimientos con dos o más etapas de evaluación, con
negociación de precios, con subasta a la baja, con
financiamiento otorgado por el contratista, o cualquier
otra modalidad complementaria, según los términos que
se establecerán reglamentariamente, con pleno respeto de
los principios fundamentales da la contratación pública.

En cuanto a la ejecución del contrato, la regla general es


que el contratista deberá ejecutar la obra (si este fuera el
caso) dentro del plazo fijado. Antes de la orden de
ejecución, el organismo contratante verificara la
regularidad de todas las situaciones existentes desde el
punto de vista legal, presupuestario, técnico y físico del
sitio en el cual se realizarán las obras contratadas, que
permitan la ejecución ininterrumpida de la obra. (arto. 61
Ley de Contrataciones del Estado).

Si es prestación de servicios suplementarios, los contratos


no podrán exceder de tres (3) años. (arto.71 LCE).

La Fianza: Es importante destacar que esta es una


garantía que la administración exige al contratista.
Encontramos dos tipos de fianza en la Ley de
Contrataciones en los artículos 45 y 46.
a) La de mantenimiento de Oferta. El oferente debe
de presentar fianza con un valor entre el 1% al 3%
de la oferta de bienes y servicios y mantenerla
hasta sesenta (60) días calendarios después del
plazo fijado para la apertura de la oferta. Esta se
puede ampliar hasta 30 días más a juicio del
organismo licitante.
b) La de cumplimiento: Si la oferta del particular fue
aceptada por la Administración la fianza de
cumplimiento deberá ser de un monto que va de un
5% a 10% si el contrato es de suministro de bienes
o prestación de servicios y entre 10% y 20% si el
contrato fuese de realización de obras de
construcción.

En materia de contratos de arriendo de bienes inmuebles


debe de distinguirse, si el arrendatario será el municipio o
si será arrendador. Si será arrendatario el municipio, el
asunto es de la función del Alcalde. Este puede arrendar el
bien para ser usado por el municipio, siempre y cuando
los fondos estén disponibles y debidamente aprobados por
el Concejo en el Presupuesto Municipal y se cumpla con
lo preceptuado en la Ley de Contrataciones del Estado.

Si el arrendador será el Municipio, hay que distinguir el


tipo de bien. Si son terrenos ejidales es el Alcalde el que
año con año celebra este tipo Contrato con apego a lo
señalado en el artículo 49 del Plan de Arbitrios General.
El Concejo establece los montos por los que va alquilarse
dichos terrenos. Si el arriendo recae sobre terrenos de
carácter particular del Municipio, es prudente que el
Concejo dicte una normativa para esos casos y de
acuerdo con ella debe de celebrar el contrato el Alcalde.
Los bienes de carácter público NUNCA pueden
arrendarse.

Fin del Contrato: El contrato cesa por el cumplimiento


del mismo. En este caso la fianza debe de mantenerse por
el contratista por un plazo para verificar si no hay vicios
ocultos en la obra. También puede resolverse el contrato
(darlo por terminado aunque la obra no esté lista) por las
causas contenidas en el artículo 100 de la Ley de
Contrataciones (por interés del Estado) o de mutuo
consentimiento puede cesarse el contrato o por
incumplimiento del contratista. En este último caso es
sujeto de sanciones.

13.- La Participación Ciudadana en los asuntos


públicos.
L a participación ciudadana se plantea como un
elemento esencial de la gobernabilidad y el buen
gobierno, como una forma renovadora, paralela a la forma
tradicional de democracia electiva-representativa, que
permite a grupos organizados o ciudadanía en general,
tener acceso y opinar, a fin de influir en las decisiones
sobre los asuntos públicos.

La democracia participativa tiene sus orígenes en la forma


de gobierno que se practicaba en las antiguas polis
griegas. En la Atenas de Perícles los ciudadanos se
reunían en el Ágora y discutían y decidían sobre los
asuntos públicos y la marcha de gobierno de la ciudad. No
tuvieron los griegos, en los mejores momentos de su
historia democrática, cargos de elección popular,
exceptuando a los arcontes, o magistrados que dirigían al
ejército en la guerra.

Los romanos concibieron con su república la Teoría de la


Representación. Esta es la que da lugar a la democracia
representativa en la Historia de las Ideas Políticas. Los
ciudadanos, mediante el voto eligen periódicamente a
quienes han de representar sus intereses. Esta forma de
democracia fue la que acogieron las Revoluciones
Francesa y Americana. La democracia representativa es la
que se extiende por todo el mundo y es la que estudian
todos los pensadores clásicos, que han estudiado el Estado
Moderno. Esta forma de democracia entró en crisis en la
segunda mitad del siglo XX por varias razones, de las que
se señalan las dos más importantes:
La complejidad creciente de la sociedad moderna ha
producido un distanciamiento entre electores y elegidos.
Estos últimos actuando desde las altas esferas del poder
han tomado muchas medidas que van en contra de los
intereses de quienes les han elegido.

La corrupción administrativa que ha sido un flagelo de la


sociedad moderna y ha contribuido al descrédito de
quienes administran la cosa pública.

Los pensadores contemporáneos han hecho surgir dos


paradigmas en este fin de siglo y son presentados como la
fórmula mágica para solucionar los problemas de la
democracia: la descentralización administrativa y la
participación ciudadana.

El estudio de la historia del municipio y los nuevos


escenarios sociales favorables al fortalecimiento de las
instancias locales, nos conducen a pensar que la
apropiación por parte de los actores sociales del entorno
que brinda la nueva legislación municipal en Nicaragua,
posibilitan maneras novedosas de hacer política, de
organización y participación ciudadanas. Todo esto puede
llevar a la transformación de los gobiernos locales en
reales instancias de poder local.

La Participación ciudadana desde el punto de vista


jurídico-político es definida por el jurista español
Francisco Lliset Borrel como:“El conjunto de
mecanismos que permiten la intervención de los
ciudadanos en la organización o en la actividad de la
Administración pública, sin integrarse en las estructuras
burocráticas y apartándose de las técnicas tradicionales
de colaboración de los particulares con la Administración
pública (concesionarios, etc). El que participa no se
convierte, por supuesto, en funcionario, ni tampoco en
colaborador benévolo o interesado. El que participa actúa
como ciudadano, preocupado por el interés general y no
como interesado personal y directo; el contenido de su
acción no es económico, sino político, la finalidad que
persigue no es una mayor eficacia en la Administración,
sino la realización de un ideal democrático”. (1985:309).

La Participación ciudadana en la legislación nacional

La Constitución Política en el Título de Principios


Fundamentales, en su artículo 2º recoge uno de los
principios universales del movimiento constitucional: la
titularidad de la soberanía nacional reside en el pueblo. En
este precepto esboza los conceptos de democracia
participativa y representativa cuando afirma:

La soberanía nacional reside en el pueblo y


la ejerce a través de instrumentos
democráticos, decidiendo y participando
libremente en la construcción y
perfeccionando del sistema económico,
político y social de la nación. El poder
político lo ejerce el pueblo, por medio de sus
representantes libremente elegidos por
sufragio universal, igual, directo y secreto,
sin que ninguna otra persona o reunión de
personas pueda arrogarse este poder o
representación. También podrá ejercerlo de
manera directa por medio del referéndum y
del plebiscito y otros procedimientos que
establezcan la presente Constitución.

Más adelante en su artículo 7º reconoce expresamente la


existencia en Nicaragua tanto de la democracia
representativa como de la participativa al decir:

Nicaragua es una República democrática,


participativa y representativa. Son órganos de
gobierno: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo,
el Poder Judicial y el Poder Electoral.
La misma Carta Magna en su artículo 50 desarrolla el
precepto anterior:
Los ciudadanos tienen derecho a participar en
igualdad de condiciones en los asuntos públicos y
en la gestión estatal. Por medio de la ley se
garantizará, nacional y localmente, la
participación efectiva del pueblo.

Los siguientes artículos (51, 52 y 53) de la Constitución


establecen lo relativo al sufragio universal y al derecho de
petición, crítica constructiva y denuncia que tienen los
ciudadanos.

En la parte orgánica de la Constitución cuando se aborda


lo relativo al Poder Legislativo se enumera en el artículo
140 quienes tienen iniciativa de ley:

1) Cada uno de los Diputados ante la Asamblea


Nacional, quienes además gozan del derecho de
iniciativas de Decretos, resoluciones y
declaraciones legislativas.
2) El Presidente de la República.
3) La Corte Suprema de Justicia, el Consejo
Supremo Electoral, los Consejos Regionales
Autónomos y los Consejos Municipales, en
materias propias de su competencia.
4) Los ciudadanos. En este caso la iniciativa
deberá ser respaldada por un número no menor
de cinco mil firmas. Se exceptúan las leyes
orgánicas, tributarias o de carácter
internacional y las de amnistía y de indultos.

Comentando conjuntamente el artículo 50 los estudiosos


del Centro de Derechos Constitucionales de Nicaragua y
la Asociación Derecho y Democracia de Sevilla, España
concluyeron que “La participación en los asuntos
públicos reviste una indudable importancia en los centros
de poder más cercanos a los ciudadanos en cuanto es en
los municipios, en las pequeñas comunidades, donde el
gobierno de todos puede expresarse de una manera
plenamente efectiva”. (Castillo et al,1994:335).

De la lectura de la Constitución se desprende que una o


varias leyes regularían todo lo pertinente a la participación
ciudadana y que hay varios tipos de participación de la
ciudadanía: a) en los asuntos públicos y b) en la gestión
estatal.

A nivel local, la reforma de la Ley de Municipios


desarrolla los postulados constitucionales y establece que
la participación ciudadana puede ser individual o
colectiva. Un inventario de la participación consignada en
la norma, que no necesariamente constituye una lista
cerrada es el siguiente:

a) Derecho de petición.
b) Derecho de queja.
c) Derecho de denuncia de anomalías.
d) Derecho a realizar crítica constructiva.
e) Derecho a la información.
f) Derecho a asistir a las sesiones del Concejo
Municipal y a los Cabildos Abiertos

El municipio por esencia es el especio político más


abierto a la participación ciudadana. La propia definición
de municipio en el segundo párrafo del artículo 1º de la
Ley lo reconoce:
“El Municipio es la unidad base de la división
política administrativa del país. Se organiza y funciona
con la participación ciudadana. Son elementos esenciales
del Municipio: el territorio, la población y su gobierno”.

También la Ley reconoce que toda la acción del


municipio está dirigida al beneficio de los pobladores. A
nivel doctrinario se reconoce que el elemento más
importante de los tres que integran el municipio es la
población, pues los esfuerzos del gobierno deben siempre
estar orientados a mejorar de manera constante el nivel de
vida de la gente. Así lo expresa el artículo 2º de la Ley al
definir la autonomía municipal como: “el derecho y la
capacidad efectiva de las Municipalidades para regular y
administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho
de sus pobladores, los asuntos públicos que la
Constitución y las leyes le señalen”.

Más adelante este concepto de existencia necesaria del


gobierno para la satisfacción de las necesidades de la
gente lo precisa el artículo 17 de la ley al decir: “El
gobierno y la administración de los Municipios
corresponden a las autoridades municipales, las que
desempeñarán sus atribuciones de conformidad con la
Constitución Política y la presente Ley, a fin de satisfacer
las necesidades y aspiraciones de su comunidad”.

Como un mandato a estas autoridades el artículo 36 de la


ley establece: “ Los Municipios promoverán y estimularán
la participación ciudadana en la gestión local, mediante la
relación estrecha y permanente de las autoridades y su
ciudadanía y la definición y eficaz funcionamiento de
mecanismos e instancias de participación, entre los cuales
destacan los Cabildos Municipales y la participación en
las sesiones de los Concejos Municipales, que son de
naturaleza pública”. Y deja potestativamente a cada
Concejo Municipal la posibilidad de crear instancias de
participación ciudadana. Ello se encuentra en el artículo
37 de la Ley de Municipios:
“Cada Concejo Municipal podrá crear órganos
colegiados e instancias de participación ciudadana, y los
regularán en su respectivo Reglamento Interno.
En estos mecanismos o instancias participarán las
instituciones estatales, organizaciones económicas y
sociales comprometidas en el desarrollo socio-
económico integral del Municipio, a efectos de
coordinar el ejercicio de las atribuciones municipales
con sus programas y acciones, así como promover la
cooperación interinstitucional.
Con el mismo propósito, el Concejal Municipal apoyará
la creación de asociaciones de pobladores que tengan
como fin el desarrollo municipal y fomentará la
participación de las organizaciones y asociaciones
sectoriales, culturales, gremiales, deportivas,
profesionales y otras en la gestión municipal.
Asimismo los ciudadanos, en forma individual o colectiva,
gozarán del derecho de iniciativa para presentar
Proyectos de Ordenanza y de Resolución ante el Concejo
Municipal correspondiente. Se exceptúan los casos en que
la iniciativa sea facultad exclusiva del Alcalde”.

Esa discrecionalidad marcó avances y retrocesos en el


proceso de participación ciudadana en los municipios de
Nicaragua. No fue sino hasta el año 2000’ en que la
aprobación de la Ley de Régimen Presupuestario
Municipal da un salto adelante en esta materia al
establecer obligatoriamente en nuestro país el Presupuesto
Participativo, ensanchando decididamente los espacios
participativos.

El pensamiento político nicaragüense ha sido marcado


por el centralismo y el caudillismo desde que se instauró
la República a mediados del siglo XIX. Muchos políticos
en el ámbito local no escapan de ello y actúan en
consecuencia con ese modelo político tradicional. Les
parece que abrir cauce a la participación ciudadana en la
toma de decisiones de los asuntos públicos es restarse
poder, cuando ese proceso no sustituye a los electos. Por
el contrario, les relegitima constantemente, puesto que
acerca al representante a sus representados. Además se ha
demostrado que una adecuada intervención de la
ciudadanía en los asuntos locales, acrecienta la confianza
de los pobladores en su gobierno, al saber éstos hacia
dónde se invierte el dinero público, pues fueron
consultados sobre ello, hay una mayor captación de
impuestos.

En muchos municipios del país, ya por la acción de los


programas de desarrollo municipal de la cooperación
internacional, ya por impulso de organismos no-
gubernamentales, ya por programas del propio gobierno,
los Comités de Desarrollo Municipal fueron trabajando de
la mano con sus respectivos Gobiernos Municipales,
elaborando participativamente los Planes de Inversión
Municipal y los Planes de Desarrollo Municipal.

Por iniciativa de AMUNIC, INIFOM, DANIDA, GTZ,


PADCO-USAID, FINNIDA, SNV, FISE se hizo un
trabajo de comparación de los diferentes métodos de
planificación participativa, con que trabajaba cada
institución, se hizo una síntesis de las mejores prácticas y
se diseñó el Sistema Nacional de Planificación Municipal.
La Ley de Participación Ciudadana

El Proyecto de Ley de Participación Ciudadana surgió


como una iniciativa de organizaciones civiles,
gubernamentales y estatales que se unieron desde 1999,
para impulsar la aprobación de un instrumento jurídico
que institucionalizara el involucramiento consciente,
formado e informado de la ciudadanía en la gestión
estatal.
Estas organizaciones integraron el Grupo Promotor de la
Participación Ciudadana, que presentó el Proyecto de Ley
ante la Asamblea Nacional el 4 de abril de 2001, que fue
aprobado por el Plenario el 22 de octubre recién pasado, y
su sanción y publicación por el Presidente de la República
se dio el 19 de diciembre de 2003 (Ley 475).

La Ley de Participación Ciudadana aprobada abre nuevas


vías jurídicas para que los distintos actores sociales se
involucren en el proceso de toma de decisiones, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas públicas, así como
en la elaboración y aprobación de leyes, resoluciones,
ordenanzas y normas, a nivel nacional, regional autónomo
y municipal.

Igualmente, es un instrumento jurídico dirigido a


respaldar diferentes formas de organización de la
ciudadanía, y dar garantías para su participación activa en
los espacios institucionales nacionales, regionales
autónomos, departamentales y municipales, que la misma
Ley crea, coexistiendo formas tradicionales y formas
novedosas de participación ciudadana.

También se puede afirmar que la Ley de Participación


Ciudadana, más que un compendio de instrumentos de
participación, contiene un marco mínimo de garantías y
medios para posibilitar a la ciudadanía el acceso a las
esferas de decisión, control y fiscalización de la función
pública. En este sentido, hay que señalar que por primera
vez una ley desarrolla los derechos constitucionales de
petición y de denuncia de los funcionarios públicos,
cuando éstos no cumplan las atribuciones establecidas
para sus cargos públicos.

Asimismo, se debe destacar que la Ley de Participación


Ciudadana retoma el concepto de la participación
ciudadana como un derecho humano, lo que queda
reflejado en la tutela que la Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos debe realizar del derecho de
participación ciudadana. Esta tutela la ejercerá por medio
de la Procuraduría Especial de la Participación Ciudadana
y sus delegados territoriales.

La Ley define lo que para los nicaragüenses es la


Participación Ciudadana en el ámbito jurídico-político:
“Proceso de involucramiento de los actores sociales en
forma individual y colectiva, con la finalidad de incidir y
participar en la toma de decisiones y gestión de políticas
públicas en todos los niveles territoriales e institucionales
para lograr el desarrollo humano sostenible, en
corresponsabilidad con el Estado”. (arto. 4 inco.6º LPC).

La Ley desarrolla el postulado contenido en la Ley de


Municipios que otorga derechos a los pobladores de
presentar iniciativas de Ordenanza y Resolución. Excluye
de este derecho aquellas iniciativas que son privativas del
Alcalde: a) El Presupuesto Municipal y su reforma; b) El
Plan de Arbitrios y su reforma (arto. 31 LPC). Toda
iniciativa de ordenanza y resolución debe de ser
consultada con la población.
El Comité de Desarrollo Municipal

En cuanto a la participación ciudadana en la formulación


de políticas públicas locales, la Ley institucionaliza el
Comité de Desarrollo Municipal (CDM), señala cuales
son sus objetivos y determina grosso modo quienes lo
integran. Deja al Alcalde la facultad de designar a su
criterio, otras jurídicas o personas notables cuyos aportes
vayan a enriquecer el trabajo (arto. 51 LPC).

Es importante señalar que el artículo 51 de la Ley, de


manera general señala que el rol del CDM es de ser “una
instancia de carácter consultivo del Gobierno Municipal”.
En el artículo 52, la Ley detalla sus funciones:

1. Proporcionar criterios a las diferentes


autoridades municipales en la elaboración y
discusión del Plan de Desarrollo Municipal;
2. Realizar planes y propuestas de proyectos u
obras civiles que vayan en pro del
desarrollo económico y social de la
municipalidad y sus moradores;
3. Contribuir en los procesos del diagnóstico y
planificación participativa de políticas
sectoriales,
4. Conocer y emitir opinión anualmente sobre
la propuesta del Presupuesto Municipal y de
su ejecución a fines de cada periodo; de
conformidad con la Ley de Régimen
Presupuestario Municipal
5. Conocer y emitir opinión, del informe anual
de gestión del Gobierno Municipal, con
respecto a la ejecución presupuestaria;
6. Conocer y opinar sobre la propuesta de
utilización de los excedentes producidos por
las Empresas Municipales o de cualquier
otra fuente de ingresos;
7. Conocer y emitir opinión sobre las
transferencias de fondos del Gobierno
Central al Gobierno Municipal.
8. Dar seguimiento y evaluar los resultados e
impactos de las políticas públicas en el
desarrollo municipal.
9. Incorporar a los diputados departamentales
y los nacionales, cuando así lo solicitaren;
10. Contribuir con el Alcalde en el desarrollo
de los proyectos en beneficio de la
comunidad;
11.Cualquier otra que la presente ley y su
Reglamento le establezca.

El Comité puede ser convocado por el Concejo Municipal


a través del Alcalde o el Secretario del Concejo 180 días
(seis meses) luego de la toma de posesión, para elaborar el
Plan de desarrollo si no lo hubiere o para revisar el
existente (arto 54 LPC). Tanto de la lectura de la Ley de
Municipios como de la de Participación Ciudadana se
deduce, que el Alcalde es quien propone al Concejo
Municipal la integración del CDM y éste la aprueba. El
Alcalde debe de tomar en cuenta los criterios establecidos
en la Ley de Participación Ciudadana.
La Ley de Municipios dice en su artículo 28 inciso 7º al
respecto que es función del Concejo Municipal: “Aprobar
la composición e integración de los Comités de Desarrollo
para la planificación y ejecución de proyectos y obras
municipales, tanto comunales como aquellos que incidan
en el desarrollo económico social del municipio y recibir
informes periódicos de los avances de los mismos”.

La Ley de Participación Ciudadana, además de brindar un


listado de instituciones que deben de pertenecer al
Comité, establece en el artículo 55 los siguientes criterios
para su composición:

La composición, integración y funcionamiento del


Consejo de Desarrollo Municipal, podrá determinarse a
criterio de las autoridades municipales y ratificado por el
Concejo Municipal en pleno, tomando en consideración
los criterios siguientes:

1.- Es un organismo pluralista, no ligado


a los intereses políticos partidarios,
religiosos o de cualquier otra índole;
2.- En su composición e integración, debe
de reflejar y garantizar la
representatividad de los diferentes
actores sociales y formas
organizativas administrativas del
territorio del Municipio;
3.- El número de personas que integran el
Comité será variable en lo que hace a
la realidad municipal; el Concejo
Municipal seleccionará y determinará
quienes son las personas que
pertenecerán a éste de acuerdo a la
cantidad y calidades de las personas
propuestas por cada sector;
4.- El Gobierno Municipal, de acuerdo a
sus capacidades y posibilidades
materiales proporcionará los medios
materiales mínimos necesarios para el
funcionamiento del Comité, y a los
organismos de la sociedad civil le
corresponderá proporcionar lo que
hiciese falta para su pleno
funcionamiento.

De su lectura se desprende la atribución del Alcalde de


hacer la propuesta al Concejo Municipal de la
composición del órgano colegiado consultivo (CDM) con
los parámetros señalados por la Ley.

Las Asociaciones de Pobladores

Las Asociaciones de Pobladores son una figura asociativa


muy interesante. Aparecen esbozadas en el artículo 37 de
la Ley de Municipios: “el Concejal Municipal apoyará la
creación de asociaciones de pobladores que tengan como
fin el desarrollo municipal y fomentará la participación de
las organizaciones y asociaciones sectoriales, culturales,
gremiales, deportivas, profesionales y otras en la gestión
municipal”. Luego la Ley de Ordenamiento y Titulación
de Asentamientos Humanos Espontáneos (Ley 309) les da
un rol en el proceso de estudio sobre la posible
legalización de un asentamiento. La Ley de Participación
Ciudadana señala formas de constitución, requisitos
básicos para su reconocimiento en el municipio, su
funcionamiento y las finalidades para las que puede
conformarse una asociación de pobladores.

Es importante señalar que las Asociaciones de Pobladores


pueden firmar convenios con la Administración Municipal
para la realización de obras, con ello se abriría la puerta a
la creación de empleos temporales. Al respecto la Ley
dice en su artículo 61:

Las Asociaciones podrán establecer acuerdos de trabajó


amplios con el Gobierno Municipal mediante un
Convenio que determine sus derechos, deberes y
responsabilidades ante el Gobierno Municipal y la
comunidad que representan. Las Asociaciones de
Pobladores, en acuerdo con el Gobierno Municipal,
podrán gestionar, ejecutar o prestar obras, proyectos y
servicios públicos de incidencia en el barrio o comarca
de su jurisdicción.

Finalmente, el delegado del Alcalde en determinado


territorio pude establecer vínculos con las asociaciones de
pobladores y otras organizaciones para la promoción de la
participación ciudadana y la realización de obras con
apoyo del trabajo comunitario (arto 61 LPC).
La Consulta Ciudadana

Cuando el Alcalde considere que hay temas de mucha


importancia para la vida ciudadana que ameritan la
consulta con la población entera del municipio, puede
convocar, a través del Concejo Municipal a una Consulta
Ciudadana. Esta es una especie de plebiscito a nivel
municipal, la gente vota un sí o un no. En la convocatoria
a la misma se decide si tendrá carácter vinculante o no. Lo
de vinculante significa que su resultado es de obligatorio
cumplimiento por el Gobierno Municipal. La Ley (arto.
69) señala algunos de los temas que pueden ser sometidos
a consulta:

1. Prioridades del Plan de Desarrollo


Municipal;
2. Obras o servicios que puedan atenderse o
realizarse;
3. Presentar propuestas con relación a
políticas públicas nacionales o regionales
que puedan incidir en el desarrollo del
municipio y sus moradores; y
4. Aquellos otros temas que por su
importancia y por su naturaleza ameriten
ser abordados por los miembros de la
comunidad.

También la ciudadanía con un procedimiento


determinado, establecido en la misma ley, puede
convocar a la consulta ciudadana.

Cabildos Abiertos

La Ley señala en su inicio (artículo 3) que uno de sus


objetivos es perfeccionar instrumentos de participación
ciudadana ya establecidos en la Constitución Política y en
otras leyes. Uno de estos instrumentos son los Cabildos
Abiertos, creados por el artículo 36 de la Ley de
Municipios.

La Ley de Participación Ciudadana (arto. 75) desarrolla


el postulado de la Ley de Municipios de la convocatoria a
Cabildo Abierto a solicitud de los pobladores. Se hace a
través del Alcalde, quien presenta la solicitud al Concejo
Municipal, quien la puede aceptar o denegar. El Alcalde
mediante un bando hará saber a los pobladores la decisión
del Concejo Municipal.

Si se realiza el Cabildo, el Alcalde debe de mandar a


publicar el Acta que se levante del mismo, a más tardar 20
días después de la realización del Cabildo.

Si en el Cabildo se tomaron acuerdos y estos no fueren


cumplidos debidamente, los pobladores podrán exigir una
audiencia pública al Alcalde para que de las explicaciones
del caso.

El enfoque de la participación ciudadana como un derecho


humano, hace que la Ley le otorga a la Procuraduría para
la Defensa de los Derechos Humanos, la tutela para la
promoción y defensa del derecho a la participación. Así,
establece la Procuraduría Especial para la Participación
Ciudadana como instancia adscrita a la Procuraduría para
la Defensa de los Derechos Humanos.

Concluiremos señalando que la Participación Ciudadana


en los asuntos públicos, lejos de ser un estorbo o una
competencia, es una serie de mecanismos que permiten a
los gobernantes, realizar su tarea con el consenso de la
ciudadanía, con mayor transparencia en el manejo de los
recursos. Estos elementos son claves, para que el
Gobierno Municipal pueda ejercer una verdadera labor de
gerencia del desarrollo local.
14.- La Planificación Estratégica Participativa

S i bien la planificación estratégica es uno de los


elementos más importantes de la participación
ciudadana en los asuntos públicos, dada su importancia se
trata en un capítulo aparte para poder detallar mejor su
proceso y dar una visión completa de la misma.

La definición amplia del ámbito competencial de los


municipios contenida en la Constitución Política, lo que
denomina Flavio Escorcia como presunción de
competencia, encierra la capacidad jurídica de los entes
locales para gerenciar el desarrollo socio-económico de su
circunscripción. Porque el marco de las competencias de
la ley de municipios, que es como vimos anteriormente el
soporte material de la autonomía local les confiere
atribuciones en materia de salud e higiene comunal, en
materia de control de recursos naturales, de urbanismo, de
construcción de caminos intra-municipales, turismo,
cultura, protección de los derechos humanos, para señalar
los más significativos.

La primera de las atribuciones que la Ley de Municipios


establece para el Concejo Municipal es: “Discutir y
decidir el Plan de Desarrollo Municipal y definir
anualmente las metas de desarrollo integral del Municipio,
buscando el equilibrio económico, social y ecológico de
todas las partes y de todos los estratos de la población
municipal (arto 28 inciso 1º).

La misma ley de municipios abre las puertas para que el


municipio tenga el derecho a ser tomado en cuenta por la
administración central en la planificación de obras y
proyectos a ejecutarse en la circunscripción municipal y
porque según el principio de subsidariedad el municipio
puede atraer a su esfera competencial, al menos
teóricamente aquellas del gobierno central, que puedan ser
prestadas de mejor manera en el ámbito local. A ello se
suma la gran apertura que la misma ley brinda a la
participación ciudadana en la toma de decisiones y la
participación de la empresa privada en la prestación de
servicios públicos locales, estas dos últimas acciones se
perfilan nítidamente en aquellos municipios, que al
amparo de la Ley (arto. 28 inciso 7, Ley 40 y 261) han
constituido Comités de Desarrollo Municipal, donde
integran tanto las instituciones del estado con presencia en
el municipio, como todas las expresiones de la sociedad
civil en el ámbito local, en la elaboración y seguimiento
del Plan de Desarrollo Municipal y esto último, bien
aplicado es una poderosa herramienta para el combate a la
pobreza.

No menos importante es la posibilidad que la Ley abre al


sector privado para la prestación de servicios públicos
municipales, ya sea por la vía de la concesión de los
mismos, ya mediante la participación en un consorcio o en
una empresa municipal de carácter mixto.

Obviamente el Gobierno Local precisa del apoyo del


Gobierno Central para ser más eficaz el combate a la
pobreza y la promoción del desarrollo local. Y en aquellas
regiones del país donde existe autonomía regional la
cooperación debe de darse entre los tres niveles de
gobierno. Esta cooperación no debe de ser centralista y
vertical. Debe de ser consensuada y armónica. El artículo
9 de la Ley de Municipios apunta al desarrollo de unas
armoniosas relaciones Inter.-administrativas. Es decir que
los dos niveles más importantes de la Administración
Publica, el Local y el Central deben de conjugar su
accionar en el territorio para el beneficio de los habitantes
del mismo que son elemento esencial tanto del Estado
como del Municipio.

La recientemente aprobada Ley de Participación


Ciudadana, (Ley 475) viene a complementar con lo
dispuesto en la Ley de Municipios al señalar en el
Capítulo III del Título III, cómo se integra el Comité de
Desarrollo Municipal y en el arto 52 detalla el rol de
dicho Comité siendo su principal función la de órgano de
consulta y “proporcionar criterios a las autoridades
municipales en la elaboración y discusión del Plan de
Desarrollo Municipal”.

Esta nueva ley establece la obligatoriedad del Gobierno


Municipal de convocar a la sociedad civil a más tardar
180 días después de la toma de posesión de nuevas
autoridades para elaborar el Plan si no lo hubiere o para
revisar los existentes.

La micro-planificación participativa se ha convertido en


una pieza clave del nuevo modelo de Planificación
Estratégica que AMUNIC, INIFOM, FISE y las
principales Agencias Internacionales de Cooperación han
consensuado como herramienta básica del Desarrollo
Local.
Los pasos de la planificación estratégica (tomados del
documento “Planificación Municipal” AMUNIC-
INIFOM):

La planificación estratégica municipal es un proceso


participativo de carácter estratégico, plurianual, que
liderado por el Gobierno Municipal, integra a la población
organizada a participar en todas y cada una de sus fases.

La planificación estratégica municipal está compuesta por


las siguientes fases:

a) Plan de Desarrollo Municipal


b) Plan de Inversión Municipal Multianual
c) Plan Operativo Anual (Presupuesto
Municipal).

El Plan de Desarrollo Municipal es el instrumento


concertado participativamente que establece las metas del
desarrollo sostenible del municipio, a largo plazo,
buscando el equilibrio económico, social y ecológico de
todas las partes del territorio y de todos los estratos de la
población municipal.

El Plan de Inversión Municipal es el instrumento que


recoge todos los proyectos que se realizarán en el
municipio con participación ciudadana, a mediano plazo,
ya sea que se financien con fondos públicos o privados y
aun aquellos para los que hay que conseguir el
financiamiento.

El Presupuesto Municipal es la expresión anual de la


Planificación Municipal, en consecuencia es su Plan
Operativo. En él se fijan las metas anuales tanto del Plan
de Desarrollo Municipal como del Plan de Inversión.

La Planificación estratégica municipal dará inicio con la


aprobación de una Ordenanza que se denominará
“ORDENANZA CREADORA DEL SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL”.

Esta Ordenanza deberá contener como mínimo:

a) la integración del Equipo Técnico Municipal


b) la identificación de los agentes de desarrollo
y las estructuras organizativas
c) la necesidad del análisis primario de la
realidad municipal
d) el proceso de ordenamiento y
sistematización de la información
e) el fortalecimiento de capacidad técnica de
gestión y liderazgo de las instancias de
articulación para el desarrollo local
f) la conformación del Comité Territorial para
seguimiento de acciones y proyectos
g) la conformación de las mesas de
concertación para lograr el diagnóstico
territorial y finalmente el municipal
h) la construcción de la Visión del Municipio
i) la definición de programas y acciones
j) la estructuración del Plan de Desarrollo
Municipal, su concertación con los agentes
de desarrollo y la definición de la estrategia
de implementación
Es función del Alcalde integrar mediante Acuerdo
Municipal un Equipo Técnico Municipal (ETM) y
presidirlo, que define el plan de trabajo inicial, valorando
la capacidad técnica institucional, definiendo
responsabilidades y los recursos financieros necesarios y
disponibles para la implementación del Proceso. El
equipo podrá estar conformado por personal de las áreas
de planificación, proyectos y catastro. Una vez elaborado
el plan de trabajo inicial debe de ser sometido al Concejo
para su aprobación.

Si no hubiere Comité de Desarrollo Municipal el ETM


identificará a los agentes de desarrollo y las estructuras
organizativas del municipio para promover su integración
al proceso de planificación.

El ETM, los agentes de desarrollo y las estructuras


organizativas, tomando en cuanta los ejes ambiental,
social, socio-económico e institucional elaboran un
cronograma de trabajo para analizar la situación del
municipio, mediante el análisis de Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y
obtener un elemento primario de aproximación a la
realidad municipal. El resultado del análisis FODA
permitirá elaborar un mapa de relación institucional o
medición de niveles de coordinación entre la Alcaldía y
los agentes de desarrollo.

El Equipo Técnico Municipal en conjunto con los actores


identificados y comprometidos con la aplicación del
proceso, definen la política y estrategia para la
implementación del sistema. El Alcalde le da validez al
documento mediante un Bando.

Todos los agentes comprometidos envían autorización por


escrito al Alcalde autorizando al Equipo Técnico
Municipal a acceder a la documentación y bases de datos
que posee cada uno para alimentar la línea de base por
sector y territorio.

El Equipo Técnico Municipal con base en los resultados


del análisis FODA y la información suministrada por los
agentes, elaborará un pre-diagnóstico por sector. Este
contendrá: los problemas encontrados por sector, las
prioridades, recursos y potencialidades del municipio.

Se conformarán mediante procedimientos democráticos


las mesas de concertación, las comisiones de Trabajo y el
Comité de Desarrollo Municipal (CDM), según lo
dispuesto en la Ley de Participación Ciudadana y en el
presente Reglamento. Para ello se realizará una asamblea
municipal donde se presentan los objetivos, roles y
responsabilidades e integración del Comité de Desarrollo
Municipal y de las Mesas de Concertación. Si ya hubiere
CDM se reactivarán o ratificarán las Mesas de
Concertación y la integración del CDM.

Se fortalecerá la capacidad técnica, de gestión y de


liderazgo de las instancias de articulación para el
desarrollo local mediante capacitación e intercambio de
experiencias con otros municipios, entre otras actividades.
Mediante procedimientos democráticos se seleccionarán a
los miembros de los Comités de Gestión y Seguimiento
Comunitario tanto en el área urbana como en la rural.

Los miembros del Comité Territorial serán capacitados


sobre las funciones de seguimiento y su involucramiento
en el proceso de planificación, así como en
gobernabilidad democrática y auditoria social.

Para construir el diagnóstico sectorial con las Mesas de


Concertación se deberá realizar un taller donde se
elaborará la matriz de posicionamiento del municipio en
el departamento o región a la que pertenece. De previo
deben de haberse definido los planes de trabajo,
completado las directivas de las mesas si fuere necesario y
elaborado el instrumento.

El Comité Territorial, con apoyo del Equipo Técnico


Municipal identificará los problemas y solución de
alternativas en el ámbito territorial, mediante una ficha de
información básica dirigida a líderes, participantes en
talleres comarcales, barriales y territoriales. La
información obtenida se comparará con la disponible en
los programas de los otros agentes de desarrollo de los
municipios para evitar posibles duplicaciones a la hora de
definir los proyectos.

Una vez obtenida la información, esta se sistematiza y


analiza. Con ella se valida y ajusta el análisis FODA
municipal y se identifica la necesidad de realizar estudios
especializados. Se completa y formula el diagnóstico. En
el diagnóstico se establecen las ventajas comparativas y
competitivas del municipio en materia de medio ambiente,
social, económica e institucional.

El Comité de Desarrollo Municipal con apoyo del Equipo


Técnico Municipal realizará talleres o reuniones para
formar la Visión del Municipio, tomando como base para
ello los objetivos sectoriales y el diagnóstico municipal y
apoyándose en mapas de territorio y visualizaciones.

Las Mesas de Concertación definen los programas,


acciones y proyectos, los que se clasifican por línea
estratégica y por sector, identificando posibles fuentes
reales de funcionamiento. se analiza la oferta y la
demanda para identificar la brecha existente entre las
ideas de proyectos y el financiamiento real, las
duplicaciones y carencias, etc.

Con la información obtenida, el Equipo Técnico


Municipal procederá a estructurar el Plan de Desarrollo
Municipal, el que será presentado por el Alcalde al
Concejo Municipal para su aprobación mediante
Ordenanza. A la sesión de presentación del PDM se
deberá invitar a la Junta Directiva del Comité de
Desarrollo.

Al Concejo Municipal se le presentará un resumen


ejecutivo del proceso que contendrá:

a) Carta de presentación del Comité de


Desarrollo
b) Metodología usada durante el proceso de
planificación
c) Organizaciones participantes y una síntesis
de los aportes de cada una
d) Documentos jurídicos de soporte al proceso
(ordenanzas, acuerdos del Alcalde, actas de
formación de estructuras, convenios de
colaboración, etc.)

El Plan de Desarrollo como mínimo deberá contener:

a) Información General del Municipio


b) Diagnóstico Municipal Participativo con sus
cuatro ejes: económico-productivo, socio-
político, asentamientos humanos y medio-
ambiental
c) Visión concertada del desarrollo municipal
d) Propuesta estratégica municipal
e) Líneas estratégicas, programas, acciones e
ideas de proyectos para solucionar los
problemas críticos para el desarrollo

Se promulgará y divulgará el PDM mediante la edición


del documento final y la elaboración de un documento
ejecutivo. Este material será distribuido a los agentes de
desarrollo del Municipio, para ejercer el control social del
proceso.

El PDM debe de ser presentado o enviado, según las


posibilidades del municipio a las diferentes instancias del
Gobierno Central, la Comisión de Asuntos Municipales de
la Asamblea Nacional, agencias de cooperación y
organismos multilaterales.

Se realizarán reuniones, talleres y foros a lo interno y


externo del Municipio, para divulgar el PDM. Igualmente
se deberá promocionar el PDM a través de cuñas radiales,
notas de prensa, página web y se proporcionaran
ejemplares del PDM a centros de documentación y
bibliotecas, que permita su consulta por la población en
general.

El Comité de Desarrollo deberá dar seguimiento:

a) A los indicadores de monitoreo e impacto

b) A las actividades programadas y ejecutadas para


implementar el PDM.

c) A los montos ejecutados por cartera y grupos


beneficiarios.

Este seguimiento deberá de realizarse a través de


entrevistas a grupos beneficiarios y agentes de desarrollo.
También se realiza análisis de la bitácora del proceso, con
los insumos anteriores, se realizan informes periódicos
que sirven para realizar ajustes al PDM.

Para implementar el monitoreo y evaluación de impacto


del proceso, se incorporan los indicadores mínimos para
la sostenibilidad del proceso, con su valoración específica.

El Alcalde oficializará el proceso de elaboración del


Programa de Inversión Municipal a través de un Acuerdo
Municipal. En este se aprobará el cronograma de
actividades y nombrará a los funcionarios responsables de
la elaboración del PIMM, esta disposición se dará a
conocer a la población y agentes de desarrollo.

Se deberán clasificar las ideas del proyecto por nivel de


prioridad, sector y territorio, y por tipo de administración
de los fondos, identificando la oferta sectorial, los aportes
comunitarios y la contrapartida local, para establecer la
negociación de la oferta y la demanda.

Se analizarán los convenios y acuerdos con los sectores de


agencia de corporación y con las comunidades (requisitos
de la fuente) para determinar el monto de los fondos con
que se cuenta.

Se elaborará una proyección de los ingresos y egresos


corrientes de la alcaldía para definir la capacidad
inversionista de la municipalidad para el periodo a
programar inversiones, además se hará un estudio de los
aportes comunitarios y se elabora reportes de asignación
de fondos según fuente.

El ETM, elaborará propuestas de inversión, incluyendo


entre otros los siguientes criterios de elegibilidad:

a) Prioridad temática.

b) Población a servir.

c) Necesidades insatisfechas.

d) Corresponsabilidad comunitaria.
e) Viabilidad financiera.

f) Desarrollo de potencialidades territoriales (capital


humano e infraestructura).

La propuesta de criterios se presenta al CDM, para su


validación, y al Concejo Municipal para su aprobación.

Aprobados los criterios, se hace un mapeo de las ideas de


proyectos identificadas en el territorio. Se elabora una
matriz de selección de los proyectos que cumplan los
criterios, clasificando los proyectos por sector, territorio,
área urbana y rural.

Con la información anterior, se elaboran las siguientes


carpetas:

a) Carpeta obligatoria (fondos propios de la


municipalidad: lo que se registra en el presupuesto,
impuesto, donaciones, transferencias, etc).

b) Carpeta de Concertación (fondos de la empresa


privada, ONGs, agencias de colaboración, sociedad civil,
etc).

c) Carpeta de coordinación (fondos del Gobierno


Central o Regional o canalizados por medio del gobierno).

Se realizarán reuniones bilaterales con agentes de


desarrollo y con las estructuras organizativas territoriales
para ratificar los aportes comunitarios, negociar la
demanda insatisfecha y obtener los avales de
sostenibilidad sectorial. En estas reuniones, se ratifican
los aportes comunitarios en cada uno de los proyectos
aceptados.

Se elabora la propuesta final del PIMM, incorporando los


resultados de las negociaciones y las prioridades definidas
por las mesas de concertación, para gestionar los recursos
y garantizar su ejecución.

El Alcalde, apoyado por el ETM, presentara la propuesta


del PIMM al Concejo Municipal, para su revisión y
análisis.

El ETM debe incorporar los ajustes definidos por el


Concejo Municipal; y a demás, presentar al CDM la
propuesta ajustada, para su revisión y aportes. El Concejo
Municipal revisa y aprueba las propuestas.

Para desarrollar monitoreo, seguimiento y evaluación del


PIMM, el ETM registra el programa de inversiones en el
sistema automatizado como un instrumento de evaluación.

El Alcalde apoyado por el ETM en coordinación con el


CDM iniciara un proceso de edición y divulgación del
PIMM a los diferentes agentes de desarrollo y a las
instancias de gobierno.

Se deberán elaborar los perfiles de proyectos a ejecutarse


en el año primero del Plan de Inversiones contenidos en
las carpetas: obligatorias, de concertación y de
coordinación.

El ETM debe coordinar con cada una de las instituciones


que participan en la mesa de concertación, la elaboración
de los perfiles que soportan la demanda identificada, de
acuerdo al eje temático y la prioridad.

El ETM, apoyado por las mesas de concertación o


comisiones de trabajo, llenara las fichas de los perfiles de
proyecto, y solicita aval del sector de competencia del
proyecto, para garantizar la operación y el mantenimiento
del mismo.

El Alcalde apoyado por el ETM, presenta al Concejo


Municipal, para su aprobación, el plan anual de inversión,
incluyendo los perfiles de proyectos a ejecutarse en el año
primero del Plan de Inversiones.

Una vez aprobado, el Alcalde envía certificación de la


resolución del Concejo Municipal, a los actores
involucrados en los perfiles y al CDM.

Se divulgará la Resolución del Concejo Municipal. Se


presentará y se editará el plan anual de inversión.

Para desarrollar monitoreo, seguimiento y evaluación del


PIMM, el ETM debe registrar el programa de inversiones
en el Sistema Integrado de Administración de Proyectos,
si lo hubiere , como un instrumento de evaluación.

Se registrarán los proyectos en el sistema integrado de


administración de proyectos (SIAP), para el monitoreo y
seguimiento. Se definen los indicadores de seguimiento.
Se realizan visitas de campo. Basándose en la información
para el seguimiento, se elaboran informes periódicos para
ser presentados al Alcalde y al Concejo Municipal.
El ETM elaborará el informe de evaluación, basándose en
informe de monitoreo y seguimiento, ejecución físico-
financiera programada, y comparación de lo ejecutado
contra el PIMM programado. Se identificarán los
proyectos en ejecución y los que quedan de arrastre. Se
revisa lo programado para el año siguiente y los
resultados de la gestión de fondo.

El ETM debe elaborar los reportes de asignación de


fondos, basándose en la revisión de convenios y acuerdos
con los sectores, agencias de corporación y con las
comunidades (requisitos de la fuente), la firma de nuevos
convenios, los recursos financieros corrientes estimados
para el año siguiente, y los aportes comunitarios.

Con base en lo ejecutado en el periodo en curso, se


preparan reuniones, asambleas con las estructuras
territoriales y las mesas de concertación, para identificar
nuevas ideas de proyectos o validar las ya existentes.

Es responsabilidad del ETM revisar las líneas estratégicas,


programas y proyectos para la actualización del PIMM, y
elaborar la propuesta de programación del año siguiente.

El Alcalde y el ETM presentaran al CDM, la propuesta de


programación del año siguiente, para conocer e incorporar
los aportes.

Es función del Concejo Municipal discutir aportes del


CDM y aprobar el PIMM.

El PDM se implementa a través del Plan Operativo Anual


(POA), municipal y el presupuesto participativo, el que se
rige por la Ley de Régimen Presupuestario Municipal. El
POA contempla:

a) El Plan Operativo de cada mesa de concertación.

b) El Plan Operativo del Comité Territorial (incluye el


fortalecimiento de las estructuras organizativas
territoriales).

c) El Plan Operativo del Comité de Desarrollo


Municipal.

d) EL Plan Operativo de la Alcaldía

Siguiendo los pasos descritos el proceso de planificación


participativa, el Alcalde se asegura de estar cumpliendo el
rol de articular en torno al gobierno municipal a los
agentes de desarrollo del municipio, creando una fuerte
alianza público-privada en torno al plan consensuado.
Cada uno de los sectores apoyaría al otro en la búsqueda
del desarrollo local. El gobierno y los servicios que éste
presta son sólo un aspecto, muy importante por cierto,
pero no por ello se menosprecia el rol del sector privado y
de la sociedad civil en la construcción de ese desarrollo
tan deseado.
15.- El control de los actos del Alcalde

L os actos del Alcalde tienen cuatro tipos de control:


administrativo, jurisdiccional, social y moral. En lo
administrativo son dos los órganos habilitados por la ley
para realizar esta labor de control: El Concejo Municipal
y la Contraloría General de la República. En lo
jurisdiccional son los Tribunales de Justicia. En lo social
es la población organizada en el Comité de Desarrollo
Municipal. En lo moral, la Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos.

El control administrativo

Dos tipos de control administrativo de los actos del


Alcalde se pueden dar: el control previo y el posterior.

El control previo lo deben realizar los funcionarios


encargados de las Finanzas Municipales, al confrontar
una autorización del gasto tanto con los rubros del
presupuesto como con los fondos existentes al momento y
advertir al Alcalde que dicha autorización no está
presupuestada o que no existen en ese momento los
fondos para llegar hasta la ordenación del pago. En
materia jurídica el Asesor Legal debe de previo confrontar
un posible acto del Alcalde con el ordenamiento jurídico
vigente para evitar problemas posteriores.

En cuanto al control a posteriori el Reglamento de la Ley


de Municipios señalan como función administrativa del
Concejo: “controlar y fiscalizar la actuación
administrativa del Alcalde y el desarrollo de la actuación
municipal o crear instancias administrativas para su
mejor funcionamiento”. (Arto.16). En la realización de
esta función el Concejo actúa como freno y contrapeso
del Alcalde en el ejercicio de la función administrativa.
No quiere decir que el Concejo cumplirá funciones
administrativas propiamente dichas, como nombramiento
de personal, ejecución de proyectos o labores contables,
sino que en su calidad de Foro Político vigila que las
líneas gruesas de la actuación de la organización
administrativa que trazó, sean cumplidas a cabalidad.

Si bien es cierto que la Administración Pública Local está


bajo la dirección exclusiva del Alcalde, no es menos
cierto que el Concejo es quien traza la dirección sobre las
que debe de marchar tal Administración, todo dentro del
marco de la Constitución y las leyes. Para verificar que
ello ocurre debidamente el Concejo tiene una importante
función que es la de controlar y fiscalizar la actuación
administrativa del Alcalde. Si como resultado de esta
función se desprende la conclusión que el Alcalde marcha
por un rumbo distinto, violentando los acuerdos del
Concejo, este Órgano puede exigirle una rectificación de
la marcha de la Administración. En caso contrario, puede
hasta perder su condición de Alcalde, siempre y cuando se
produzca uno de los supuestos contenidos en el artículo
179 de la Constitución Política.

Esta función que encontramos en la parte final del artículo


25 de la Ley de Municipios se ejerce de diversas formas:

a) A través de la discusión y aprobación del Plan de


Desarrollo del Municipio y de la definición de las
metas anuales de desarrollo integral del Municipio,
buscando el equilibrio económico, social y ecológico
de todos los estratos de la población municipal (Arto.
28, inc.1ºLM).
b) Por medio de la discusión y aprobación del
Presupuesto Anual del Municipio.
c) Por medio del seguimiento del Presupuesto al aprobar
los informes trimestrales y el informe anual que debe
de presentar el Alcalde.
d) Por medio de los informes de gestión que debe de
presentar el Alcalde.
e) Mediante la creación en el Manual de Organización y
Funcionamiento de la Municipalidad del cargo de
Auditor Interno de la Municipalidad y el
nombramiento de este funcionario, que depende
jerárquicamente del Concejo y cuyas funciones se
encuentran definidas en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República.
f) Por medio de la actividad de las Comisiones del
Concejo, en el caso que el Órgano Colegiado haya
determinado que se precisa de una investigación del
mismo a cierta rama de la administración local.

La Constitución Política crea como órgano superior de


control de la Administración Pública a la Contraloría
General de la República, cuya Ley Orgánica señala la
forma en que se realizará este control, que es a posteriori.
El texto constitucional señala:

Arto. 154 La Contraloría General de la República es el


organismo rector del sistema de control de la
administración pública y fiscalización de los bienes y
recursos del Estado.

Arto. 155 Corresponde a la Contraloría General de la


República:
a) Establecer el sistema de control que de
manera preventiva asegure el uso debido de
los fondos gubernamentales.
b) El control sucesivo sobre la gestión del
Presupuesto General de la República.
c) El control, examen y evaluación de la
gestión administrativa y financiera, de los
Entes Públicos, los subvencionados por el
Estado y las empresas públicas o privadas
con participación de capital público.
Arto. 156 La Contraloría General de la República es
un organismo independiente sometido solamente al
cumplimiento de la Constitución y las leyes; gozará de
autonomía funcional y administrativa. El Contralor
informará de su gestión personalmente a la Asamblea
Nacional cada año, o cuando esta lo solicite.

La Contraloría deberá hacer públicos los resultados de


sus investigaciones y cuando de los mismos se presumiera
responsabilidades penales deberá enviar su investigación
a los tribunales de Justicia, bajo el apercibimiento de
encubridor si no lo hiciera, de los delitos que
posteriormente se determinará cometieron los
investigados.
Los miembros del Consejo Superior de la Contraloría
General de la República serán electos por la Asamblea
Nacional de conformidad con lo dispuesto en el numeral
9) del Artículo 138, para un período de seis años, dentro
del cual gozarán de inmunidad .

Arto. 157 La ley determinará la organización y


funcionamiento de la Contraloría General de la
República.

La Ley de Municipios en su Arto. 45 hace eco de la


disposición constitucional al señalar : “El Patrimonio de
los municipios y su gestión administrativa serán
fiscalizados periódicamente por la Contraloría General
de la República, de conformidad con la ley de la
materia”.

Para un mejor control el Concejo Municipal puede de


conformidad con el numeral 16 del artículo 28 de la Ley
Municipal: Acordar con el voto favorable de las dos
terceras partes de sus miembros, la realización de
auditorías externas sobre las finanzas municipales, y con
esta misma votación, nombrar o remover al auditor
interno, en los casos en que exista este cargo en el
Manual de Organización y Funciones de la
Municipalidad, todo de conformidad con la ley de la
materia.

El artículo 53 de la Ley Orgánica de la Contraloría define


lo que debe entenderse por Auditoria Interna: La auditoria
interna consiste en el examen posterior de las
operaciones financieras o administrativas de una Entidad
u Organismo del sector público, como un servicio a la
alta dirección, realizados por sus propios auditores
organizados en una unidad administrativa de auditoria
interna, con las finalidades determinadas en el Artículo
43 de esta Ley; las funciones y actividades de estos
auditores deben estar completamente desligadas de las
actividades y operaciones sujetas a su examen.

Esta unidad, de ser creada, goza del máximo de


independencia dentro de la estructura orgánica de la
Municipalidad. Depende del Concejo Municipal y de la
Contraloría General de la República. Al respecto señala el
artículo 59 de la Ley Orgánica de dicha entidad: “La
unidad de auditoria interna tendrá el máximo grado de
independencia, pues la función de su personal es la
evaluación y juzgamiento, aprobación, contabilización o
adopción de decisiones dentro de la Entidad u Organismo
respectivo, sin participación alguna en los procesos de
Administración.
Su participación en las actividades de toma de inventarios
físicos, entrega, recepciones, avalúos, remates, bajas y
otros actos similares, se contraerá a observar dichas
actividades, sin aprobar ni firmar los documentos
respectivos, debiendo informar separadamente.
Para asegurar tal independencia, ningún miembro del
personal calificado de la unidad de auditoria interna
podrá ser destituído, sino por causas legales debidamente
comprobadas, y con informe previo del Contralor
General.
Los auditores internos, cuando lo consideren necesario,
comunicarán directamente a la Contraloría General,
cualquier asunto de importancia que deba ser conocido
por ella”.
Los recursos en contra de los actos del Alcalde

Como se señaló al inicio de este libro, todos los actos de


la administración deben estar apegados al principio de
estricta legalidad. Cuando un ciudadano siente que la
autoridad le ha violentado algún derecho puede introducir
un recurso de revisión del acto administrativo ante la
autoridad que lo dictó.

La Ley de Municipios crea dos tipos de recurso: Uno


meramente administrativo y está contenido en el artículo
40 de la misma y otro de carácter administrativo-
tributario y está en la parte final del mismo artículo.

Recurso administrativo

Cinco días más el término de la distancia (un día por cada


treinta kilómetros) después de notificado tiene quien se
considere afectado para interponer por escrito el recurso
de revisión ante el Alcalde. En el recurso puede solicitar
que se suspenda el acto administrativo que supuestamente
le causa agravio. Tal suspensión del acto solamente
procede en los siguientes casos (arto 41 LM).
1. Cuando se trate de algún acto que de llegar a
efectuarse, haga materialmente imposible restituir
al quejoso el goce del derecho reclamado;
2. Cuando sea notoria la falta de competencia de la
autoridad, funcionario o agente contra quien se
interpusiese el recurso; y
3. Cuando el acto sea de aquellos que ninguna
autoridad pueda ejecutar legalmente.
La suspensión será atendida cuando concurran las
siguientes circunstancias:
1. Cuando la suspensión no cause perjuicio al
interés general ni sea contraria a otras
disposiciones de orden público;
2. Cuando la ejecución pudiera llegar a causar
daños y perjuicios al agraviado y estos
fueren de difícil reparación; y
3. Que el recurrente otorgue garantía
suficiente para reparar el daño o indemnizar
los perjuicios que la suspensión pudiese
causar a terceros, si el recurso
administrativo fuese declarado sin lugar.

Un ejemplo claro de esto sería la decisión de urbanismo


de mandarme a botar una pared, porque supuestamente
me estoy saliendo del “derecho de línea”. Recibida la
notificación, introduzco el recurso donde hago ver que mi
pared está dentro de la línea. Si no pido que se suspenda
el acto, mi pared va para abajo y me causaría un daño de
difícil reparación.

El Alcalde tiene treinta días para resolver, puede


confirmar, reformar o anular el acto. Si pasan los treinta
días y no responde al recurso la ley estima que se resolvió
favorablemente para el recurrente, esto es lo que se
denomina silencio administrativo positivo.

Si la resolución fue desfavorable para el ciudadano, éste


puede dentro de cinco días hábiles de notificado de la
decisión del Alcalde (más el término de la distancia si lo
hubiere) introducir un recurso de apelación administrativa
ante el Concejo Municipal, el que tiene cuarenta y cinco
días para resolver, la resolución del Concejo agota la vía
administrativa. A partir de allí le queda al ciudadano la
vía de los Tribunales ordinarios.

Recurso administrativo-tributario

Se encuentra en el artículo 36 del Decreto creador del


Impuesto de Bienes inmuebles (Decreto 3-95). Establece
los mismos plazos que en el otro recurso, pero no existe
en éste término de la distancia ni suspensión del acto
reclamado. Son cinco días hábiles luego de la notificación
para introducir el recurso, treinta días hábiles tiene el
Alcalde para pronunciarse.

Este decreto, que es anterior a la reforma constitucional de


1995, radicaba en la Presidencia de la República la
competencia de resolver el recurso de apelación en cuanto
al IBI se refiere. Luego de la reforma constitucional, esto
se tiene como no puesto y debe interponerse el recurso de
apelación administrativo-tributario ante el Concejo
Municipal y con ello se agota la vía administrativa.

16.- Responsabilidades que le otorgan otras leyes

La Ley de Municipios en el inciso 28 del artículo 34 dice


que el Alcalde tendrá además de las funciones que le
señale esta ley y su reglamento, aquellas otras funciones
que le señalen otras leyes. En este capítulo se hace un
recuento de esas otras funciones.
Ley De Probidad De Los Servidores Públicos (Ley 438)

Artículo 7.- De los deberes de los Servidores Públicos.

Sin perjuicio de lo que estipule la ley de la materia, los


servidores públicos están obligados a:

a) Cumplir fielmente sus obligaciones en el ejercicio de la


función pública observando la Constitución Política y las
leyes del país.

b) Vigilar y salvaguardar el patrimonio del Estado y


cuidar que sea utilizado debida y racionalmente de
conformidad con los fines a que se destinan.

c) Ejercer la función pública a favor de los intereses


generales de la sociedad, atender y escuchar las peticiones
y problemas del administrado y procurar resolverlos.

d) Usar las horas laborales únicamente para cumplir con


las obligaciones que le fueron encomendadas de acuerdo a
la naturaleza de sus funciones.

e) Presentar la declaración patrimonial y cualquier


aclaración que de la misma le solicite la Contraloría,
conforme a lo establecido en la presente Ley.

f) Abstenerse de participar en actividades o intereses


incompatibles con sus funciones.

g) Desempeñar la función pública sin discriminar en sus


actuaciones a ninguna persona por razones de nacimiento,
nacionalidad credo político, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, edad, origen, posición económica o condición
social, ni dar tratamiento preferencial a persona alguna.

h) Poner en conocimiento ante su superior o autoridad


correspondiente los actos que puedan causar perjuicio al
Estado y que conozca por la naturaleza de las funciones
que desempeña.

i) Utilizar la información a su cargo exclusivamente para


fines propios del servicio y en ocasión del ejercicio de sus
funciones.

j) Colaborar con las actuaciones de la Contraloría u otra


instancia de la Administración Pública, cuando se le
requiera.

k) Desempeñar la función pública sin obtener beneficios


adicionales prohibidos por la ley.

l) Los demás que establezcan las leyes especiales de la


materia.

Ley General de Salud (Ley 423)

El Alcalde y dos concejales se integran al Concejo


Municipal de Salud. Y en el Concejo Departamental de
Salud habrán alcaldes en representación del Departamento
(arto. 10, Ley General de Salud. Estos Concejos, como
estructura de asesoría y consulta en la toma de decisiones
definirán su organización y funcionamiento en su propio
reglamento interno, según lo dispone el arto 24 del
Reglamento de la Ley General de Salud (Decreto 001-
2003).
Ley Básica Para La Regulación y Control De
Plaguicidas, Sustancias Toxicas, Peligrosas Y Otras
Similares (Ley 274)

Artículo 25.-

Se establecen las siguientes funciones a los Gobiernos


Municipales y Consejos Regionales Autónomos:

1) Controlar, regular y supervisar la ubicación de fábricas,


plantas formuladoras y empacadoras, bodegas, expendios,
sitios de confinamiento, de tratamiento, o descargue de
Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y otras
Similares en su territorio; sujeto a las normas técnicas que
emita la Autoridad de Aplicación y aquellas previstas por
la presente Ley y su Reglamento.

2) Designar la ubicación y establecimiento de los sitios


que presten servicios de limpieza, ambientalmente
seguros, de los medios de transporte de Plaguicidas,
Sustancias Tóxicas, Peligrosas y otras Similares, de
conformidad a las normas técnicas que emita la Autoridad
de Aplicación y aquellas previstas por la presente Ley y
su Reglamento.

3) Prohibir en un perímetro no menor de dos kilómetros a


la redonda en las áreas rurales, la construcción de
viviendas, edificios u otro tipo de construcción destinadas
a la fabricación, almacenamiento o eliminación final de
Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y otras
Similares.
El Reglamento de la presente Ley establecerá el
procedimiento para lo dispuesto en este Artículo.

Artículo 26.-

Los Ministerios de Estado, los Gobiernos Municipales y


los Gobiernos Autónomos Regionales señalados en la
presente Ley, quedan facultados, dentro del ámbito de la
competencia que les establece la presente Ley y su
Reglamento, a emitir las disposiciones administrativas y
aquellas otras normas de carácter técnico necesarias para
la ejecución de su correspondiente mandato.

Artículo 29.-

Las instituciones con la responsabilidad de administrar la


presente Ley y su Reglamento, participarán y colaborarán,
dentro del ámbito de su competencia, con la Autoridad de
Aplicación en lo concerniente a las atribuciones del PIC y
el Registro Internacional de Productos Químicos
Potencialmente Tóxicos.

Artículo 30.-

La Autoridad de Aplicación deberá proporcionar y


facilitar la información necesaria sobre los productos y
sustancias objetos de la regulación y control de la presente
Ley, a los Ministerios de Estado, Gobiernos Municipales
y Gobiernos Autónomos Regionales, así como a los
Organismos de la Sociedad Civil, cuando éstos la
requieran.
Ley de régimen de circulación vehicular e infracciones
de tránsito. (Ley 431)

Esta ley manda al Ministerio de Hacienda, los Gobiernos


Locales y la Policía Nacional a través de la Especialidad
Nacional de Seguridad de Tránsito establezcan las
coordinaciones necesarias para la aplicación de la misma
(arto 7º).

En este caso por Gobiernos Locales debe de entenderse el


Alcalde, puesto que es una actividad administrativa y está
dentro de las funciones del Alcalde, inciso 3º del artículo
34: “Nombrar delegados del Municipio ante las instancias
de coordinación interinstitucional, públicas y privadas”.

A través de AMUNIC participan los Alcaldes en el


Concejo Nacional de Seguridad y Educación Vial, el que
podrá establecer filiales departamentales y municipales.
En este último caso el Alcalde participará directamente en
dicho Concejo (arto. 45).

Así mismo, cada Alcalde deberá coordinar con la Policía


Nacional los puntos donde se debe instalar los semáforos
direccionales y peatonales, así como los puentes
peatonales necesarios (arto. 157).

El Ministerio de Transporte e Infraestructura, la Policía


Nacional y los Gobiernos Locales se deberán coordinar
para establecer un sistema de señalización especial en un
perímetro no menor de 500 metros cuadrados en torno a
centros o escuelas de educación primaria, colegios de
educación media, universidades, centros técnicos
vocacionales y hospitales que permitan la restricción de
velocidad y otras posibles causas de accidentes (arto 158).
Reglamento de la Ley de la Policía Nacional (Decreto
26-96)

Artículo167.-

La Policía de común acuerdo con las Alcaldías destina un


grupo de policías anualmente para labores meramente
municipales con recursos del Municipio. Los policías
asignados a esta tarea estarán subordinados al Jefe de la
Delegación de Policía correspondiente.

El presupuesto para el funcionamiento de las mismas será


responsabilidad de la alcaldía respectiva y la
administración del mismo se realizará a través de la
Policía Nacional.

Artículo168.-

La Vigilancia Municipal, desarrollará entre otras, las


tareas siguientes:

a) Vigilancia de parques, zonas de reserva forestal,


áreas verdes, edificios municipales, monumentos,
camposantos, para prevenir la comisión de hechos
delictivos y Faltas de Policía, cuido y protección de
señales de tránsito, hidrantes, luminarias públicas y
mercados municipales.

b) Prevenir la proliferación de basureros legales


aplicando medidas profilácticas generales y particulares
con los ciudadanos, empresas o instituciones que botan
desechos en lugares no autorizadas.

c) Garantizar la seguridad y protección de los


empleados que laboran en la ornamentación y otras obras
de desarrollo municipal.

d) Inspeccionar lugares de destace de ganado vacuno,


porcino y caprino: Velando por el cumplimiento de las
normas de higiene y sanidad establecidas en los
reglamentos que regulan esta actividad.

e) Sancionar administrativamente de acuerdo con el


marco de competencias y atribuciones que corresponda a
las municipalidades en sus respectivas jurisdicciones.

Ley del Café (Ley 368)

Artículo 6.- Debido a su carácter social, las


construcciones y maquinarias que se adquieran en virtud
de lo establecido en la presente Ley, no podrán ser
vendidas o permutadas. Se exceptúan los casos en que el
productor venda la totalidad de sus propiedades,
incluyendo dichas maquinarias.

Artículo 7.- Sin perjuicio de las facultades del Ministerio


de Hacienda y Crédito Público, las alcaldías municipales
quedan facultadas para verificar la existencia de las
infraestructuras y la adquisición de las maquinarias que
hablan de los artículos precedentes, debiendo informar
antes de la finalización de cada período fiscal, al
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Ley De Participación Educativa (Ley 413)

Artículo 4.- Del Consejo Educativo Municipal.

Para organizar la participación del municipio en la


educación, créase el Concejo Educativo Municipal como
instancia que velará por la buena marcha de la educación
en su jurisdicción y como órgano de consulta en materia
educativa y arbitraje en los casos que señale la presente
Ley o su Reglamento.
CAPITULO IV
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
CONSEJO EDUCATIVO MUNICIPAL

Artículo 10.- Integración.

En el Consejo Educativo Municipal participarán los


representantes del Concejo Municipal, el Delegado
Municipal del Ministerio y representantes de los Consejos
Directivos Escolares del Municipio (directores, docentes,
maestros, padres de familia, estudiantes), la iglesia y la
empresa privada. Se integrará en forma representativa de
cada sector.

Artículo 11.- Procedimiento y Dirección.

El procedimiento de integración y número de los


miembros del Concejo Educativo Municipal será
establecido por el Reglamento de la presente Ley y será
presidido por el Delegado Municipal del Ministerio.

Artículo 12.- Funciones.

Son funciones del Concejo Educativo Municipal.

1) Apoyar la labor académica, administrativa y financiera


de los Consejo Directivos Escolares del Municipio.

2) Dirimir, en primera instancia, los conflictos que surjan


en el seno del Consejo Directivo Escolar y entre éste y la
Delegación Municipal del Ministerio con la participación
del Delegado Departamental o Regional del Ministerio.
3) Fomentar el desarrollo educativo en el ámbito
municipal de su competencia.

4) Elaborar y presentar al Ministerio de Educación,


Cultura y Deportes, los criterios municipales sobre
asuntos relativos a la educación en su jurisdicción
educativa, para hacerlo coherentes con los planes de su
desarrollo municipal.

Artículo 13.- Apoyo Municipal.

De acuerdo con la Ley de Municipios, las alcaldías


procurarán de acuerdo a las disponibilidades
presupuestarias, establecer en sus respectivas
circunscripciones una biblioteca pública en beneficio de la
población estudiantil y de la cultura local y de todo
aquello que vaya en mejoramiento de la educación, previa
coordinación con la instancia correspondiente.

Reglamento De La Ley De Participación Educativa


(Decreto 46-2002)

Capítulo XI
Del Consejo Educativo Municipal

Articulo 86.- El Consejo Educativo Municipal que en


adelante se podrá denominar simplemente CEM es la
instancia de la sociedad civil que vela por la buena
marcha de la Educación en el Municipio. El CEM
conforme el Artículo 12 de la Ley, es un órgano de
consulta, asesoría en materia educativa y apelación o
arbitraje en los casos de conflictos de los Consejos
Directivos Escolares.

Articulo 87.- En el Consejo Educativo Municipal


participaran los Representantes del Consejo Municipal, el
Delegado Municipal del Ministerio y los Representantes
de los Consejos Directivos Escolares del municipio
(Directores, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes),
Representantes de las Iglesias y de la Empresa Privada. Su
integración se hará en forma representativa de cada sector.

Articulo 88.- El Consejo Educativo Municipal se


integrará de la siguiente manera:

1. Dos Representantes de las Asociaciones de Padres de


Familia de los Consejos Directivos Escolares del
Municipio;

2. Dos Representantes de los Docentes de los Consejos


Directivos Escolares del Municipio;

3. Dos Representantes de los Gobiernos Estudiantiles de


los Consejos Directivos Escolares del Municipio;

4. Dos Representantes de los Directores de Centros de los


Consejos Directivos Escolares del Municipio;

5. Dos Representantes del Gobierno Municipal, el Alcalde


y un Concejal electo por el Concejo Municipal;

6. Dos Representantes de la Empresa Privada interesados


en la Educación, cuando el Municipio es cabecera
Departamental y una en los otros Municipios;
7. Dos Representantes de la Iglesias más representativas
del Municipio.

Articulo 89.- La integración de los Miembros del Consejo


Educativo Municipal (CEM) se realizará de la siguiente
manera:

1. El Delegado Municipal de Educación asumirá el cargo


de Coordinador del Consejo Educativo Municipal y se
integrara por derecho propio, su suplente será la persona
que ocupe el segundo cargo de responsabilidad en la
Delegación. Este último deberá estar acreditado ante el
CEM;

2. El Alcalde del Municipio se integrará por derecho


propio, su suplente será el Vicealcalde;

3. El Concejal del Gobierno Municipal y su suplente,


serán escogidos por el Concejo Municipal;

4. Los Representantes de los Docentes serán electos en


Asamblea y en presencia del Delegado Municipal de
Educación y en el número que concurran. Por medio del
voto secreto y directo, elegirán a los Docentes (uno de
Primaria y otro de Secundaria) que formarán parte del
Consejo Educativo Municipal. Estos Representantes
deberán ser del sector rural y urbano respectivamente. En
la misma elección, deberán quedar electos los Docentes
suplentes;

5. Los Representantes de las Asociaciones de Padres de


Familia, serán electos conforme el procedimiento anterior,
con la diferencia que el Padre o Madre de Familia
representante por cada uno de los centros será el
Presidente de la Junta Directiva de la Asociación
respectiva;

6. En el caso del Representantes del Sector Privado, éste


será escogido por la organización respectiva que aglutine
a la Empresa Privada del municipio. En aquellos
municipios donde no exista representación de la Empresa
Privada, el CEM incorporará al que le designen las
organizaciones de empresarios a nivel departamental;

7. Los Representantes de las Iglesias, serán escogidos por


las autoridades religiosas correspondientes en el
municipio, siguiendo el criterio de representatividad;

8. Cada uno de los integrantes deberá tener un suplente


con la misma categoría del propietario.

Articulo 90.- Conforme la Ley, son funciones del CEM


las siguientes:

1. Apoyar la labor académica, administrativa y financiera


de los Consejos Directivos Escolares del Municipio;

2. Dirimir, en primera instancia, los conflictos que surjan


en el seno del Consejo Directivo Escolar y entre éste y la
Delegación Municipal del Ministerio, con la participación
del Delegado Departamental o Regional del Ministerio.

3. Fomentar el desarrollo educativo en el ámbito


municipal de su competencia;
4. Elaborar y presentar al Ministerio los criterios
municipales sobre asuntos relativos a la educación en su
jurisdicción educativa, para hacerlos coherentes con los
planes de desarrollo municipal;

5. Conocer de las listas de candidatos registrados para


optar al cargo de Director (a) de un centro, pudiendo
inhibir a quienes hayan incurrido en causales o faltas de
idoneidad establecidos en la Ley de Carrera Docente.

6. Recibir y considerar las inquietudes y planteamientos


de los Padres de Familia en torno a la educación en los
Centros Escolares de su comprensión.

Articulo 91.- El CEM, definirá su reglamentación interna


de funcionamiento.

Articulo 92.- Los CEM realizaran dos Asambleas


Municipales durante el año, con la participación de los
miembros de los Concejos Directivos Escolares de su
comprensión, una de planificación y otra de informe y
rendición de gestión.

Ley Creadora Del Sistema Nacional Para La


Prevención, Mitigación Y Atención De Desastres
(LEY No. 337)

Artículo 4.- Creación del Sistema Nacional para la


Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.

Crease el Sistema Nacional para la Prevención,


Mitigación y Atención de Desastres, en adelante
denominado también el Sistema Nacional, entendiéndose
por tal, a un conjunto orgánico y articulado de estructuras,
relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre
los Ministerios e Instituciones del Sector Público entre sí,
con las organizaciones de los diversos sectores sociales,
privados, las autoridades departamentales, regionales y las
municipales, con el fin de efectuar las acciones de común
acuerdo cuyo destino es la reducción de los riesgos que se
derivan de los desastres naturales y antropogénicos, con el
fin de proteger a la sociedad en general y sus bienes
materiales y los del Estado.

Artículo 5.- Integración del Sistema Nacional.

Para los fines y efectos de la presente Ley y su


Reglamento, el Sistema Nacional se integra con las
instituciones siguientes:

1. El Comité Nacional de Prevención, Mitigación


y Atención de Desastres.
2. Los Órganos e Instituciones del Estado que
forman la administración pública en sus
diferentes sectores y niveles de organización
territorial.
3. Los Comités Departamentales.
4. Los Comités Municipales.
5. Los Comités de las Regiones Autónomas.
Artículo 8.- Funciones de las Entidades que Forman el
Sistema Nacional.

Para los fines y efectos de la presente Ley y su


Reglamento, son funciones de las entidades que forman
parte del Sistema Nacional las siguientes:
1. Las funciones que resulten inherentes en el
campo de su competencia y que sean referidas a la
elaboración de análisis de riesgos, medidas de
prevención, mitigación, preparación, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción, antes, durante o
después de un desastre.

2. Elaborar los planes, programas y proyectos, los


que deberán ser realizados desde una óptica que
incorpore en los mismos la prevención, mitigación,
preparación, respuesta, rehabilitación y
reconstrucción en el ámbito de su competencia.

Cada Institución o entidad del Estado, deberá incluir sus


funciones en su Reglamento Interno, debiendo asegurar y
designar una dependencia o unidad ejecutora y sus
propios recursos técnicos, humanos y materiales
necesarios para su cumplimiento, unidad que debe de
funcionar como técnico de enlace con la Secretaría
Ejecutiva del Sistema.

Cada una de las entidades incluirá asignaciones


presupuestarias dentro de su propio presupuesto anual
para la realización de las tareas que le compete en
prevención, mitigación y preparación de desastres.

Con el fin de respetar las autonomías regionales y


municipales, los gobiernos regionales y locales son los
responsables primarios de las actividades relacionadas con
la prevención, mitigación, preparación, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción en su ámbito territorial.
Los gobiernos regionales y locales contarán con el apoyo
económico, técnico y humano del gobierno central, en
función de las necesidades que rebasen su capacidad.

Artículo 20.- Comités de Prevención, Mitigación y


Atención de Desastres en el Municipio.

Créanse los Comités de Prevención, Mitigación y


Atención de Desastres en el Municipio, siendo el Alcalde
el que lo coordinará. Las Comisiones de Trabajo, estarán
integradas por los Delegados de los Ministerios de
Gobierno presentes en el territorio.

A solicitud del Alcalde respectivo, podrán integrarlo


además, los organismos no gubernamentales y
representantes del sector privado y de la comunidad.

Los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y


Atención de Desastres podrán formar las Comisiones de
Trabajo que resulten necesarias para sus actividades, entre
las cuales se señalan, las siguientes:

1 Comisión de Seguridad.
2. Comisión de Suministros.
3. Comisión de Infraestructura y Transporte.
4. Comisión de Salud.
5. Comisión del Ambiente y Recursos Naturales.
6. Comisión de Defensa al Consumidor.

Cuando el desastre sea dentro del ámbito municipal, el


Alcalde de cada municipio determinará quien será el
responsable de cada Comisión.
Artículo 21.- Local para la Ubicación.

Las estructuras a las que se refiere el artículo anterior,


tendrán sus oficinas en las respectivas alcaldías
municipales.

Artículo 31. – Alertas Municipales.

Los alcaldes municipales podrán declarar en el ámbito de


su competencia territorial el estado de alerta que
corresponda, dentro del proceso y categorías de las
mismas.

Estos podrán proponer al Comité Departamental la


Declaración del Estado de Desastre.

Reglamento De Asignación De Funciones Del Sistema


Nacional Para La Prevención, Mitigación Y Atención
De Desastres A Las Instituciones Del Estado. (Decreto
98-2000)

Artículo 8 Administraciones Municipales.-

Serán funciones de los Gobiernos Municipales, en el


marco de las que establece la Ley Número 261 de
Reformas e Incorporaciones a la Ley Número 40 "Ley de
Municipios", publicada en La Gaceta No. 162 del 26 de
agosto de 1997, con referencia a las actividades de
prevención, mitigación y atención de desastres y en el
ámbito territorial que les corresponde, las siguientes:

a) Elaborar mapas de riesgos y análisis de vulnerabilidad,


en el territorio de su jurisdicción.
b) Tomar medidas para la prevención, mitigación,
preparación y respuesta ante desastres.

c) Tomar medidas para la rehabilitación y reconstrucción,


después de producido un desastre.

d) Incorporar en los planes, programas y proyectos de


desarrollo, el concepto de la prevención, mitigación y
respuesta ante los desastres.

e) Designar la Unidad u Oficina que servirá de enlace


técnico con el Sistema Nacional e incluir los aspectos
relacionados con el tema en los reglamentos de funciones
correspondientes.

f) Incluir en el Presupuesto Anual Municipal los recursos


necesarios para cubrir las actividades de prevención,
mitigación y atención de desastres.

g) Elaborar planes de contingencia.

h) Solicitar el apoyo de las Administraciones y Comités


Departamentales y Regionales en materia de prevención,
mitigación y atención de desastres, de acuerdo a los
mecanismos y procedimientos que establezca el Comité
Nacional.

Los Alcaldes serán quienes presidan los Comités


Municipales y podrán declarar estados de alerta en su
respectivo territorio, de acuerdo con las medidas que
adopte el Consejo de Gobierno. Así mismo, con el apoyo
del Consejo de Gobierno y los estudios técnicos
necesarios, proponer al Presidente de la República la
declaración de Estado de Desastre.

Ley De Conservación, Fomento Y Desarrollo


Sostenible Del Sector Forestal (Ley 462)

Sección 6 - Delegación de Atribuciones en Material


Forestal

Artículo 10.- Los gobiernos municipales*, previa


aprobación de sus respectivos Consejos, podrán celebrar
Convenios de Delegación de Atribuciones Forestales con
el INAFOR para el otorgamiento de permisos de
aprovechamiento comercial, el seguimiento, vigilancia y
control, mediante mecanismos que serán definidos en el
Reglamento de la presente Ley. Para su entrada en
vigencia dichos convenios deberán ser publicados en La
Gaceta, Diario Oficial, para su entrada en vigencia.

* En este caso Gobierno Municipal debe entenderse por el


Alcalde, pues requiere de la aprobación previa del
Concejo Municipal para celebrar el Convenio de
Delegación. Ello es conforme lo establecido en el arto. 9
de la Ley de Municipios

El INAFOR dará seguimiento y evaluará los resultados


que se obtengan por la ejecución de los acuerdos y
convenios a que se refiere este artículo y podrá revocarlos
en cualquier momento si se incumplen los términos del
mismo o se infringen las normas forestales vigentes.
Artículo 11.- Los acuerdos y convenios que en materia
forestal celebre INAFOR con personas naturales o
jurídicas, podrán versar sobre la instrumentación de
programas forestales, el fomento a la educación, cultura,
capacitación e investigación forestales, así como, respecto
de las labores de vigilancia forestal y demás acciones
forestales operativas previstas en esta Ley.

Ley De Regulación, Ordenamiento Y Titulación De


Asentamientos Humanos Espontáneos. (Ley 390).

Artículo 3.- La Administración Municipal respectiva


deberá elaborar un Plan Urbanístico Especial para la
demarcación y ordenamiento de los Asentamientos
Humanos Espontáneos, ubicados en su circunscripción, en
un plazo de ciento ochenta días contados a partir de la
promulgación de la presente Ley. El Concejo Municipal
deberá aprobar este Plan con rango de una Ordenanza, la
que deberá contener además un calendario de legalización
de los asentamientos.

Artículo 4.- Para la obtención de insumos del Plan


mencionado en el Artículo anterior se creará un Comité
Técnico presidido por el Alcalde o su delegado, la
Procuraduría General de Justicia, el Ministerio de
Transporte e Infraestructura, el Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales y las instituciones del Estado:
ENACAL, ENEL, MINSA y otras que a juicio del
Alcalde sea necesario integrar a la misma.

Artículo 5.- Las instituciones del Estado brindarán al


Comité toda información requerida sobre los
Asentamientos Humanos Espontáneos. Si un funcionario
por negligencia o mala voluntad niega la información al
Comité, éste informará a su superior jerárquico para que
se le apliquen las sanciones administrativas
correspondientes.

Artículo 6.- Este Comité no tiene carácter resolutivo. El


resultado de su trabajo lo remitirá por conducto del
Alcalde a la Administración Municipal, la que con base en
el mismo, de criterios técnicos urbanísticos, de riesgo
ambiental y de factibilidad económica, elaborará el Plan
Especial de Ordenamiento.

El Plan puede dar como resultado:

a) Que el Asentamiento es legalizable, debiendo


reordenarse urbanísticamente

b) Que el Asentamiento es legalizable y no admite un


tratamiento urbanístico, sino simples mejoras a su
condición actual.

c) Que el Asentamiento o parte de él está ubicado en


un lugar de riesgo y es necesaria su reubicación total o
parcial.

d) Que el Asentamiento o parte de él está ubicado en


un sitio destinado por el Plan Regulador del Municipio
destinado a otros usos urbanísticos y es necesaria su
reubicación total o parcial.

Artículo 7.- Una vez aprobada la Ordenanza a que hace


referencia el Artículo 3 de la presente Ley, el Gobierno
Municipal la deberá mandar a publicar en La Gaceta,
Diario Oficial y difundirla a través de los medios de
comunicación y asambleas de pobladores.

Artículo 8.- La Administración Municipal deberá publicar


periódicamente en los medios de comunicación social el
calendario para la legalización de los Asentamientos y la
delegación o dependencia de la misma en que se recibirán
las solicitudes y otras comunicaciones de los pobladores
de los mismos, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento.

Artículo 11.- La Administración Municipal respectiva


constituirá una Comisión de Revisión integrada por el
funcionario a cargo del distrito o la dependencia
designada, un miembro del Concejo Municipal (de la
Comisión de Asuntos Sociales en aquellos de más de
cinco miembros) y un representante de la Asociación de
Pobladores del Asentamiento elegido por las Asociaciones
existentes en el Asentamiento que vaya a ser objeto de
legalización según el calendario.

Artículo 12.- Son funciones de la Comisión de Revisión:

a) Revisar las solicitudes de legalización.

b) Realizar inspecciones en los Asentamientos objeto


de la revisión.

c) Solicitar a los interesados la presentación de


documentos o testigos que acrediten su posesión sobre el
lote cuando el caso lo requiera.
d) Emitir resoluciones dando trámite a la solicitud de
legalización, las que deberán hacerse públicas y aprobadas
por el Concejo Municipal respectivo.

Artículo 13.- De las resoluciones de la Comisión de


Revisión los pobladores podrán interponer Recurso de
Revisión Administrativa de acuerdo a los trámites
consignados en los Artículo 40 y 41 de las Leyes No. 40 y
261 de Reformas e Incorporaciones a la Ley No. 40 "Ley
de Municipios".

Artículo 14.- Una vez efectuada la revisión del


Asentamiento, la Administración Local, representada por
el funcionario a cargo del distrito o dependencia
designada y los pobladores consensuarán un Reglamento
Interno del Asentamiento, que permita, según el caso, la
aplicación de las Normas Mínimas de Dimensionamiento
de Desarrollos Habitacionales (Acuerdo Ministerial No.
128 del MINVAH), o el mejoramiento de las condiciones
en que se encuentra el Asentamiento.

Artículo 15.- Los pobladores de los Asentamientos cuya


situación ya fue objeto de revisión tienen derecho a
obtener de la Administración Municipal un documento
que haga constar:

a) Que se encuentra en proceso de Titulación, si el


inmueble ocupado por el Asentamiento fuere propiedad
del Estado, sus Instituciones o del Municipio.
b) Que no puede ser desalojado del mismo hasta que
se llegue a un arreglo con el propietario, si el inmueble
ocupado fuere propiedad de un particular.

Artículo 22.- Una vez obtenida la Resolución de la


Comisión de Revisión, según el calendario, el
representante de cada núcleo familiar deberá presentar en
la delegación o dependencia municipal designada, su
solicitud de titulación, acompañando a la misma la
Resolución antes mencionada. Los interesados podrán
hacer las gestiones de manera personal, por medio de
representante legal o de organizaciones comunitarias.

Artículo 23.- Cada grupo familiar que resida en los


asentamientos tendrá derecho a ser sujeto de título de
propiedad, de acuerdo a la presente Ley. Será considerado
grupo familiar independientemente que se trate de familia
nucleada, monoparental o extensa.

El título de propiedad correspondiente será otorgado a


favor de la madre y del padre, si éstos estuviesen unidos o
casados, de la madre o del padre que tengan la guarda y
cuidado de los (as) menores, de la responsable o del
responsable de la familia extensa; en todo caso los (as)
menores serán usufructuarios (as) del bien mientras estén
bajo la guarda y el cuido de los (as) mayores.

El lote en mención no podrá ser enajenado en un plazo


menor de cinco años, una vez que el grupo familiar reciba
el título definitivo del mismo.
Artículo 26.- Declarado legal un Asentamiento
Espontáneo, objeto de la presente Ley y debidamente
revisadas las solicitudes de sus ocupantes en los casos que
éste ocupe uno o varios inmuebles propiedad del Estado,
sus Instituciones o el Municipio; el distrito o dependencia
municipal designada otorgará a cada grupo familiar un
documento o Titulo Provisional, haciendo constar la
posesión que tienen del mismo y la obligación del
Municipio de otorgarle el Título definitivo.

La Procuraduría General de Justicia deberá transmitir la


propiedad del Estado y sus Instituciones a la
Municipalidad respectiva con una cláusula que señale que
el inmueble transmitido será un bien inmueble de carácter
particular del Municipio y que éste solamente podrá
trasmitirlo a su vez a los pobladores del Asentamiento.

El Concejo Municipal otorgará al núcleo familiar, de


manera gratuita, el Título definitivo de propiedad del
mismo, éste servirá como Documento Público suficiente y
el Registrador de la Propiedad Inmueble deberá inscribirlo
gratuitamente. El Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales entregará también de manera gratuita los
certificados catastrales correspondientes.

Artículo 28, párrafo 2º: En los casos de asentamientos


cuyos dueños se negaren a realizar la lotificación, la
Alcaldía procederá mediante Resolución Municipal a
legalizarla y efectuarla, y negociará con los propietarios el
pago de los terrenos donde se ubique el asentamiento.
También procederá en la misma Resolución a establecer
el monto de los pagos mensuales que harán los ocupantes
legalizados, conforme su capacidad financiera, previo
estudio socio-económico del núcleo familiar, suma que
destinará a un fideicomiso para el pago del valor del
inmueble a su propietario. En estos casos, el precio del
lote no podrá exceder del valor catastral correspondiente
al área de terreno antes de ser urbanizado. La Resolución
Municipal agotará la vía administrativa.

Queda facultada la Procuraduría General de Justicia para


coadyuvar con la respectiva Alcaldía en la solución
satisfactoria de estos casos.

Artículo 34.- Las Alcaldías promoverán la participación y


representación de las Organizaciones Comunitarias y de
Organizaciones de Mujeres con personería jurídica
vinculadas a la labor comunitaria, en todos los niveles de
decisión para el diseño, implementación y evaluación de
planes, programas y proyectos en beneficio de los
pobladores de los Asentamientos Humanos.
17.- Prohibiciones

E l Alcalde, en aras de la transparencia en la gestión


administrativa tiene una serie de prohibiciones en el
ejercicio de su cargo. Estas prohibiciones están
contenidas en varios cuerpos normativos, desde la
Constitución Política, pasando por la propia Ley de
Municipios, hasta la Ley de Probidad de los Servidores
Públicos y la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República.

Constitución Política

Arto 130 párrafo 3º: Los funcionarios públicos de


cualquier Poder del Estado, elegidos directa e
indirectamente, los Ministros y Vice Ministros de Estado,
los Presidentes o Directores de Entes Autónomos y
gubernamentales, y los Embajadores de Nicaragua en el
exterior no pueden obtener concesión alguna del Estado.
Tampoco podrán actuar como apoderados o gestores de
empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras, en
contrataciones de éstas con el Estado. La violación de
esta disposición anula las concesiones o ventajas
obtenidas y causa la pérdida de la representación y el
cargo.

Ley Electoral

Arto. 107 párrafo 4º: Se prohíbe el uso de bienes


propiedad del Estado para fines de propaganda política.
En las oficinas públicas no podrá hacerse proselitismo
político.
Ley de Municipios

Artículo 29 párrafo 3º: Exceptuando el caso de Servicio


Civil y la Carrera Administrativa, se prohíben los
nombramientos del cónyuge o de personas que tengan
parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad con el Alcalde, Vice Alcalde, los
Concejales o con la autoridad que hace el nombramiento.

Artículo 32 párrafo 2º: Cuando un asunto sometido a la


consideración del Concejo Municipal, sea de interés
personal del Alcalde, Vice Alcalde o de uno o de varios
Concejales, de sus cónyuges o de sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad o del segundo de afinidad
o de una persona jurídica a la que pertenezcan o con la
que mantienen una relación de trabajo, se excusará de
participar en el debate y la votación; si no lo hiciere, el
Concejo Municipal, a instancia de cualquiera de sus
miembros, podrá acordar que así lo haga.

Arto. 50 El Concejo Municipal* no podrá acordar


excensiones, exoneraciones o rebajas de impuestos, tasas
o contribuciones especiales, salvo en los casos previstos
en la legislación tributaria municipal y de acuerdo con las
formalidades establecidas en la misma.

*Es obvio que si el Concejo Municipal que es la máxima


autoridad no puede, tampoco el Alcalde.

Arto. 61 Las incompatibilidades establecidas en el


Artículo 29 de la presente Ley, son aplicables para los
Directores, Directivos o Gerentes de las empresas
municipales.
Ley de Probidad de los Servidores Públicos
Artículo 8.- Prohibiciones.

Se prohíbe a los servidores públicos:

a) Utilizar la función pública en provecho de cualquier


persona natural o jurídica en perjuicio del Estado.

b) Involucrar a personas ajenas a la función pública en el


ejercicio de sus funciones, salvo lo que la ley disponga.

c) En todo los Poderes e instituciones del Estado y sus


dependencias, no se podrá hacer recaer nombramiento en
personas que tengan parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad con la autoridad
que hace el nombramiento, y en su caso, con la persona de
donde hubiere emanado esta autoridad. Esta prohibición
no comprende los nombramientos que correspondan al
cumplimiento de la Ley del Servicio Civil y de la Carrera
Administrativa, la de Carrera Docente, de Carrera
Judicial, de Carrera del Servicio Exterior y demás leyes
similares que se dictaren.

d) Presentar, personalmente o a través de un tercero,


servicios de asesoramiento en asuntos relacionados a su
cargo o realizar gestiones en nombre de los mismos.

e) Utilizar la función pública para presionar a particulares


o subalternos a respaldar una causa o campaña política
partidaria o para impedir, favorecer u obstaculizar de
cualquier manera la afiliación o desafiliación de los
servidores públicos en organizaciones civiles o en
partidos políticos.

f) Usar el patrimonio del Estado para fines distintos del


uso a que están destinados.

g) Disponer del tiempo laborable, recursos humanos,


físicos y financieros del Estado para el servicio de
actividades, causas, formación y campaña de partidos
políticos y movimientos partidarios.

h) Solicitar o recibir regalos o lucros provenientes directa


o indirectamente de un particular o de otro servidor
público, que impliquen compromiso de acción u omisión
en la realización de funciones propias del ejercicio de su
cargo.

i) Solicitar o aceptar, en beneficio propio, comisiones en


dinero o en especie por concepto de adquisición de bienes
y servicios para cualquier institución del Estado.

j) Retardar o negar injustificadamente el trámite de


asuntos o prestación de servicios que le corresponde
realizar en el ámbito de su competencia.

k) Adquirir por si o por medio de otra persona, bienes que


se pongan a la venta por la institución donde se
desempeña salvo que dicha venta sea autorizada por el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público de acuerdo con
sus propias normas.
l) Hacer gestiones que privilegien a terceros.

m) Tener más de un empleo remunerado en el Estado o en


empresas o instituciones en las que tenga parte el Estado,
salvo en los casos de docencia y medicina. Esta
prohibición incluye a los particulares que son nombrados
exclusivamente para asistir a reuniones de Juntas
Directivas, Consejos, Comisiones u otros órganos de la
Administración Pública.

Ley de contrataciones del Estado (Ley 323)

Artículo 12.- Prohibición para ser oferente.

No podrán ser oferentes ni suscribir contratos con el


Estado:

b) Con la propia entidad en que sirven, las autoridades


máximas de las instituciones descentralizadas y las
empresas públicas y los funcionarios públicos con
injerencia o poder de decisión, en cualquier etapa del
procedimiento de contratación administrativa.

Artículo 13.- Prohibición a funcionarios.

No podrá participar en cualquier etapa del proceso de


licitación, el servidor público que tenga en ésta un interés
personal, familiar o comercial, incluyendo aquellas
licitaciones de las que pueda resultar algún beneficio para
el mencionado servidor público, su cónyuge o sus
parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y
segundo por afinidad. Esta prohibición rige aún en el caso
de levantamiento de incompatibilidades.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República

Artículo 156.- Titular de la Entidad.

La máxima autoridad o el titular de cada Entidad y


Organismo tiene, además, los siguientes deberes:

1. Asegurar la implantación, funcionamiento y


actualización de los sistemas de administración financiera,
de presupuesto, de determinación y recaudación de los
recursos financieros, de Tesorería y de contabilidad,
cuidando de incorporar el control interno dentro de dichos
sistemas, en las áreas de su competencia.

2. Asegurar el mayor grado de idoneidad del Jefe de la


unidad financiera.

3. Evaluar los sistemas de administración financiera, de


presupuesto, de determinación y recaudación de recursos
financieros, de tesorería y de contabilidad, adoptar las
acciones correctivas, e imponer las sanciones u otras
medidas disciplinarías que sean necesarias.

4. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y


reglamentarias, normas y demás disposiciones expedidas
por el Contralor o por el Ministro de Finanzas. .

5. Utilizar la información financiera en la programación,


organización, dirección, coordinación y control de las
actividades de la Entidad u Organismo a su cargo.
6. Asegurar el establecimiento y mantenimiento de la
unidad de auditoria interna.

7. Adoptar oportunamente las medidas correctivas


señaladas en las recomendaciones constantes en los
informes de auditoria interna o externa, como necesarias
para mejorar las operaciones de la Entidad u Organismo;
y

8. Asegurar la debida comunicación y colaboración con


los auditores gubernamentales por parte de todos los
servidores que estén a su cargo.

18.- De las responsabilidades (administrativa, civil y


penal).

Los actos del Alcalde deben de estar jurídicamente


habilitados por una norma previa. Si el Alcalde actúa en
violación expresa de esa norma incurre en algún tipo de
responsabilidad. Esta puede ser administrativa, civil o
penal.

La Ley de Municipios lo deja muy claro en su artículo 22:

“El Alcalde, Vice-Alcalde y los Concejales serán


responsables civil y penalmente, por las acciones y
omisiones realizadas en el ejercicio de su cargo”. Con ello
la norma jurídica dice que también por no-hacer se puede
incurrir en responsabilidad.

La Ley de Probidad de los Servidores Públicos es la que


define los distintos tipos de responsabilidad, en su artículo
14:
La responsabilidad es administrativa cuando la acción u
omisión contraviene el ordenamiento jurídico
administrativo o las normas que regulan la conducta del
servidor público en el ejercicio de sus funciones.

La responsabilidad es civil cuando el servidor público


con intención, imprudencia o abuso de poder, causa
perjuicio económico al patrimonio del Estado. Igualmente
si en el ejercicio de la función pública efectúa gastos o
contrae deudas o compromisos en representación de la
Institución donde sirve sin estar previa y legalmente
autorizado para ello o sin contar con los recursos
presupuestarios para responder.

De la misma manera incurre en responsabilidad civil el


superior jerárquico que autoriza el uso indebido de los
recursos del Estado o conociendo las deficiencias de los
sistemas de control no ordena su corrección.

La presunción de responsabilidad penal ocurre cuando la


acción u omisión que incurre al funcionario público se
encuentra tipificada en la ley penal.

Los actos tipificados como delitos en que incurran los


servidores públicos en el ejercicio de su cargo, serán
consignados como presunciones de responsabilidad penal
y así deberá ser declarado por la Contraloría, bajo
apercibimiento de encubridor, en caso de no hacerlo,
debiendo enviar sus investigaciones a los Tribunales de
Justicia, como lo establece el artículo 156 de la
Constitución Política.
Para conocer los hechos que pueden acarrear
responsabilidad administrativa debemos acudir a la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República, la que
en un extenso artículo 171:

Sin perjuicio de las responsabilidades civil y penal a que


hubiere lugar, serán condenados a multa no menor de C$
100.00 ni mayor de C$ 100,000.00 Córdobas, pudiendo
ser además destituidos de sus cargos los funcionarios o
empleados del sector público que se encuentren en uno o
más de los siguientes casos:

1. Ejercer presión o abuso en el ejercicio de su cargo.

2. Exigir a sabiendas sumas mayores o distintas de las


legales, o recibir regalos, pagos o recompensas no
autorizadas por la Ley.

3. No otorgar, estando obligados o hacerlo, recibos


relativos a sumas recaudadas en el cumplimiento de sus
funciones.

4. Facilitar o permitir, por acción u omisión, que se


defraude a la Entidad u Organismo donde presten sus
servicios.

5. Permitir, por negligencia o por intención, la violación


de la Ley; o incumplir las disposiciones reglamentarias,
los manuales y las normas específicas de las Entidades u
Organismos, o aquellas de carácter generalmente
obligatorio, expedidos por el Contralor General o por el
Ministro de Finanzas.
6. Pedir o aceptar, o intentar cobrar, directa o
indirectamente, en concepto de pago o en otro concepto,
dinero u otras cosas para ocultar una trasgresión de la
Ley o para ocultar denuncias que se hayan producido por
la infracción; o cobrar o aceptar dinero u otras cosas
para arreglarse o transigir sobre la infracción.

7. Exigir o recibir dinero, premios o recompensas por el


hecho de cumplir sus funciones con prontitud o
preferencia, o por el otorgamiento de contratos a
determinada persona, o por suministrar información
reservada.

8. Incurrir en ilegal determinación o recaudación de los


ingresos del Gobierno de Reconstrucción Nacional o de
las demás Entidades y Organismos del sector público.

9. Recaudar, sin estar autorizados, sumas adeudadas a


las Entidades u Organismos donde presten sus servicios,
u ofrecerse a los deudores para servir de intermediarios
en el pago.

10. No investigar oportuna y eficazmente las faltas de sus


subalternos o dejar de imponerles las respectivas
sanciones.

11. Dar lugar a injustificado retardo en la recaudación de


los ingresos, por no haber realizado, dentro de los plazos
legales o reglamentarios, todas las gestiones conducentes
a la percepción de tales ingresos, inclusive la acción
judicial correspondiente.
12. No transferir con oportunidad los recursos
financieros a las Entidades y Organismos del sector
público, cuando dichos recursos estén disponibles para el
efecto.

13. No remitir a las Entidades y Organismos


beneficiarios, dentro del plazo fijado por la Ley, los
ingresos o cualquier valor cobrado, que les haya sido
destinados a pesar de estar disponibles para el efecto.

14. Ordenar el cobro de valores no establecidos en la


Ley, ordenanza o reglamento.

15. Expedir ordenanzas o reglamentos que establezcan el


cobro de valores sin tener atribución legal para ello, o sin
cumplir las formalidades previstas en la Ley.

16. No depositar íntegros e intactos en el depositario


oficial los valores cobrados, dentro del plazo establecido
en esta Ley.

17. Ordenar el depósito de los fondos públicos, o


cualesquiera otros por los cuales el poder público sea
responsable, en instituciones que no sean los depositarios
oficiales, o en cuentas corrientes distintas de aquéllas a
que correspondan.

18. No exigir a los proveedores la entrega total de los


bienes o suministros que hayan comprado los Organismos
y Entidades en forma previa a la cancelación de su valor,
salvo las excepciones legales.
19. Contraer compromisos u obligaciones por cuenta de
la Entidad u Organismo en el que presten sus servicios,
contraviniendo las normas respectivas o sin sujetarse a
los dictámenes de Ley; o insistir ilegalmente en una orden
que haya sido objetada por el control previo.

20. Efectuar pagos sin haber verificado el control previo


al compromiso, al gasto y al desembolso, o librar cheques
por valores que excedan del monto de las autorizaciones
de giro recibidas.

21. Retardar injustificadamente la cancelación de


obligaciones a su vencimiento, cuando existan recursos
financieros disponibles al efecto.

22. Pagar en dinero efectivo, cuando de acuerdo con esta


Ley deban hacerlo por medio de cheques, o firmar
cheques en blanco.

23. Omitir el reintegro de cualquier recurso financiero


recibido, que no haya sido empleado en el destino
autorizado.

24. Autorizar, expedir o inscribir el nombramiento de una


persona que no reúna los requisitos legales para el
desempeño del cargo de que se trate.

25. No establecer y mantener la administración del


sistema de presupuesto, de acuerdo con las disposiciones
de esta Ley, sus reglamentos y normas.

26. No presentar, a efectos de la programación


presupuestaria, dentro de los plazos establecidos, los
programas de trabajo y los requerimientos de recursos de
las unidades administrativas de la Entidad u Organismo.

27. No presentar al Ministerio de Finanzas o al órgano


competente, dentro del plazo establecido, el proyecto de
presupuesto de la Entidad u Organismo.

28. Dejar de incluir algún recurso financiero, de


cualquier naturaleza, en el proyecto de presupuesto de la
Entidad u Organismo.

29. Autorizar u ordenar gastos en exceso de los montos


asignados para los programas de la Entidad u
Organismo.

30. No establecer y mantener, dentro de la Entidad u


Organismo, la determinación, recaudación y
administración de recursos financieros, de acuerdo con
las disposiciones de esta Ley, los reglamentos y normas
aplicables.

31. No establecer la unidad financiera responsable de


todas las actividades financieras de la Entidad u
Organismo.

32. No organizar y mantener la administración del


sistema de contabilidad, de acuerdo con las disposiciones
de esta Ley, reglamentos y normas aplicables.

33. No conformar la unidad responsable de mantener el


sistema de contabilidad.
34. Hacer o aprobar asientos, certificados o estados
financieros falsos.

35. Omitir el registro oportuno de las transacciones.

36. No elaborar con oportunidad los informes financieros


internos, para servicio de las decisiones gerenciales.

37. No presentar oportunamente a la Contraloría


General, al Ministerio de Finanzas y al Ministerio de
Planificación la información requerida.

38. No tener la documentación adecuada y completa que


apoye las transacciones registradas.

39. No conservar debidamente archivados o


referenciados los registros y la documentación contable.

40. No establecer la unidad de auditoria interna, de


acuerdo con lo dispuesto en esta Ley.

41. No tomar inmediatamente las acciones correctivas


necesarias, especialmente en conocimiento del informe
del auditor interno o externo.

42. No proporcionar oportunamente la información


pertinente o no prestar la colaboración requerida a los
auditores gubernamentales.

43. No establecer y mantener el control interno, de


acuerdo con las disposiciones de esta Ley.
44. No presentar todas las pruebas de evidencia
disponible en el transcurso del examen especial o de la
auditoria gubernamental.

45. Auspiciar irregularidades en los procesos previos a la


celebración de contratos de cualquier clase.

46. Aprobar, sin tener atribución, el cambio de planes y


programas y estipulaciones relativas a la ejecución de los
contratos.

47. No cumplir los proyectos y programas establecidos,


no obstante tener disponibles los recursos necesarios; y

48. No informar con oportunidad, estando obligados,


sobre las desviaciones de los planes y programas en la
ejecución de los contratos, o de su legal, incorrecta o
impropia ejecución.

La responsabilidad civil se da en el manejo de fondos


públicos. En este caso la Contraloría, luego del informe de
auditoria, prepara unas glosas que deben de ser
contestadas por el funcionario en un plazo perentorio de
sesenta días, donde deberá aportar pruebas en su defensa.
Vencido el plazo, el Consejo superior emitirá su informe.
Si es negativo para el funcionario pasará al conocimiento
de un juez civil. La sentencia firme en contra del
funcionario trae el pago de la suma faltante o malversada,
una multa y aparejada la inhabilitación para ejercer cargo
público.
La responsabilidad penal cabe en delitos típicos de los
funcionarios públicos. Estos se encuentran en el Código
Penal. La presunción de responsabilidad penal también la
determina la Contraloría y la comunica al Ministerio
Público para acuse al Alcalde por supuesto trasgresor. Es
la sentencia firma la que determinará si es culpable o no.
En algunos casos en Nicaragua, los concejales se arrogan
la función de determinar que un Alcalde es culpable de
determinado tipo de responsabilidad. Ello constituye una
extralimitación de funciones y es un delito en sí. Solo la
Contraloría puede determinar las responsabilidades.

Los delitos típicos de los funcionarios públicos son:

Usurpación de funciones y abuso de autoridad: Los que


dictan reglamentos o disposiciones generales
extralimitándose maliciosamente en sus atribuciones serán
castigados con inhabilitación absoluta de seis meses a un
año. (Arto. 366 del Código Penal). Ello es aplicable a los
Concejales que dictan una ordenanza e imponen sanciones
de arresto o crean impuestos, que solo puede hacerlo la
Asamblea Nacional.

La inhabilitación es un castigo especial. Priva del cargo


público y no puede ejercerse ningún tipo de cargo o empleo
público mientras dura la pena. (artículo369 Pn)

Abuso de autoridad: el funcionario que viola cualquiera


de las garantías individuales consignadas en la
Constitución. Pena: Inhabilitación absoluta de uno a tres
años.(Arto.367 y 368 .Pn).
Desobediencia: A los que les toca cumplir una ley o
reglamento y no lo hacen. Pena: Inhabilitación absoluta de
seis meses a un año). También constituye desobediencia
coaligarse en número de dos o más funcionarios para
impedir o suspender una ley, reglamento o acto de justicia.
Pena: inhabilitación absoluta de uno a tres años. (377).

Constituye delito de abandono del destino público el que


sin motivo legal abandona su cargo, tiene una pena de
inhabilitación absoluta de uno a dos años. (Arto. 381 Pn).

Constituye delito de resistencia del destino público el


que sin causa justa no asuma su cargo en el día fijado y
luego de notificado continúe resistiéndose. Pena:
Inhabilitación absoluta de uno a tres años. (Arto.382 Pn)

Constituye delito de infidelidad en la custodia de


documentos el sustraer o destruir documentos que le
estuvieren confiados. Este delito sería típico del Secretario
del Concejo y el Alcalde, que custodian el Libro de Actas.
Pena arresto de 3 a 6 meses. (Arto. 396 Pn).

Constituye delito de Revelación de secretos: el revelar


secretos a un particular de los que se tiene conocimiento por
razón del cargo. (La construcción de una pista de
circunvalación para que un pariente compre terrenos allí).
(Arto. 401 Pn).

Constituye delito de malversación de Caudales


Públicos: La autoridad, funcionario o empleado público
que destinare o le dé una aplicación pública distinta a las
señaladas por la Ley a los caudales, efectos o valores de la
administración pública, órganos, dependencias, o entes
desconcentrados, descentralizados, autónomos o empresas
del Estado, del Municipio y de las Regiones Autónomas,
puestos a su cargo por razón de sus funciones, incurrirá en
la pena de dos a cinco años de prisión e inhabilitación
absoluta por el mismo período. (Arto 405 PN)

La autoridad, funcionarios o empleados públicos que, con


ánimo de lucro propio o ajeno y con grave perjuicio para
la causa pública, diere uso privado a bienes caudales,
efectos o valores pertenecientes a la administración
pública, órganos, dependencias o entes desconcentrados,
autónomos o empresas del Estado, del Municipio y de las
Regiones Autónomas puestos a su cargo por razón de sus
funciones, se sancionará con pena de uno a tres años de
prisión e inhabilitación absoluta por el mismos periodo"
(arto 406 Pn).

Constituye delito de Fraude: La autoridad, funcionario o


empleado público que, en los contratos, suministros,
licitaciones, concurso de precios, subastas o cualquier otra
operación en la que intervenga por razón de su cargo o
comisión especial, defraudare o consintiere en que se
defraude a la Administración Pública, órganos,
dependencias, entes desconcertados, descentralizados,
autónomos o empresas del Estado, del Municipio y de las
Regiones Autónomas, incurrirá en las penas de prisión de
cuatro a ocho años e inhabilitación absoluta por el mismo
período. (arto 417 PN)

La autoridad, funcionario o empleado público que obtenga


un incremento de su patrimonio con significativo exceso
respecto de sus ingresos legítimos, durante el ejercicio de
sus funciones y que no pueda justificar al ser requerido
por el órgano competente señalado en la Ley, será ;
sancionado con prisión de cuatro a nueve años e
inhabilitación absoluta por el mismo período. (arto 418
Pn)

La autoridad, funcionario o empleado público que por si o


por medios de otra persona o actuando como
intermediaria, procure la adopción, por parte la autoridad
pública, de una decisión en virtud de la cual obtenga para
sí o para persona cualquier beneficio provecho, en
detrimento del patrimonio del Estado o con violación a
leyes o reglamentos, incurrirá en la pena de prisión de
cinco a ocho años e inhabilitación absoluta por el mismo
período". (arto 419Pn).

Constituye delito de cohecho: La autoridad, funcionario


o empleado público que, directa o indirectamente,
requiera o acepte cualquier objeto de valor pecunario u
otros beneficios como dádivas o favores, promesas o
ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a
cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el
ejercicio de sus funciones públicas, incurrirá en la pena de
prisión de cuatro a seis años e inhabilitación absoluta por
el mismo período.

Si el funcionario es un procurador, fiscal secretario,


judicial, juez o magistrado la pena será de cinco a ocho
años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo
período. (arto 421 Pn).
Constituye delito de soborno transnacional: Los que,
directa o indirectamente, y con el fin de obtener o
conservar un beneficio económico ofrezcan u otorguen a
un funcionario o empleado público de otro Estado o de
organizaciones internacionales dádiva, favor, promesa o
ventaja patrimonial para que realice u omita cualquier
acto relacionado con la función pública que desempeña,
relacionado con una actividad económica y comercial de
carácter internacional, será penado con prisión de tres a
cinco años.

Si la conducta descrita en el párrafo anterior es realizada


por un funcionario público la pena será de ocho a cinco
años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo
período. (arto 422 Pn).

Comete delito de peculado (arto 435 Pn):

1. La autoridad, funcionario o empleado público que


sustraiga o consienta que un tercero sustraiga los
caudales, valores o efectos públicos que tiene a su cargo
por razón de sus funciones de la administración pública,
órganos, dependencias, entes desconcertados,
descentralizados, autónomos o empresas del Estado, del
Municipio y de las Regiones Autónomas, será penado con
prisión de siete a diez años e inhabilitación absoluta por el
mismo período.

2. Si las cosas sustraídas hubieran sido declaradas de valor


histórico, o si se trata de caudales, valores o efectos
destinados a aliviar alguna calamidad pública, la pena será
de ocho a doce años de prisión e inhabilitación absoluta
por el mismo período.

3. Estas disposiciones también serán aplicables a los


administradores y depositarios de caudales, valores o
efectos entregados por autoridad competente aunque
pertenezcan a particulares".
19.- De La Pérdida De Condición

19.1.- Generalidades

E l régimen municipal ha evolucionado en Nicaragua en


los últimos diez años. De la constitución de 1987 que
establecía una autonomía a medias y la ley 40 que
desarrollaba esos postulados constitucionales, a la reforma
constitucional de 1995 y la ley de municipios reformada
de 1997, se ha dado un gran salto.

La reforma constitucional consagró en su texto las únicas


causales por las que los funcionarios municipales de
elección popular pueden perder su condición. Cosa que no
existía anteriormente. Estas causales son repetidas y
algunas de ellas, desarrolladas en la Ley de Municipios.
Ello en atención a que tanto los Concejales como el
Alcalde fueron legitimados por el voto popular, por ende
se necesita de causales expresamente consignadas en las
leyes que establezcan determinados supuestos graves para
que puedan perder su investidura.

19.2.- Causales de pérdida de condición

La primera de ellas es la renuncia al cargo. Esta es una


decisión personal del Concejal. Debe de ser puesta por
escrito ante el Concejo por conducto del Secretario del
mismo. En este caso siempre es aceptada y en Concejo en
la primera sesión ordinaria posterior a la recepción de la
renuncia por el Secretario, conoce del caso, eleva al
suplente a la categoría de propietario y comunica lo
actuado al Consejo Supremo Electoral, para que
juramente al nuevo Concejal propietario.

La segunda es la muerte. Es obvio que la investidura del


cargo no se hereda, es personalísima. Una vez ocurrido el
fallecimiento, el Concejo con la partida de defunción
eleva al suplente a la categoría de propietario y comunica
lo actuado al Consejo Supremo Electoral para que
juramente al nuevo.

La tercera es por estar condenado judicialmente. Dice el


inciso tercero del artículo 179 de la Constitución Política
que se pierde la condición “por sentencia firme a
privación de libertad o inhabilitación a ejercer el cargo
que merezca pena más que correccional por un término
mayor o igual al período”. La pena más que correcional
según el derecho penal es aquella mayor a tres años. La
sentencia firme es aquella en que la persona fue
condenada por un juez, apeló y el Tribunal de
Apelaciones también lo encontró culpable y debe de
cumplir con la sentencia.

La cuarta es el abandono de funciones por sesenta días


consecutivos. Si tomamos en cuenta que las sesiones se
celebran mensualmente, el no asistir a tres sesiones
consecutivas sin justificación alguna nos dan los sesenta
días .La ley de municipios agrega que “no asistir a las
actividades a las que fuere convocado por el Concejo” en
ese lapso de tiempo es también parte de esta causal.

Si fuese el Alcalde se considera como parte de esta causal


la falta de convocatoria al Concejo por más de sesenta
días y reincidir en el incumplimiento de los acuerdos
tomados por el Concejo. En este último aspecto se debe
señalar que los acuerdos incumplidos deben de estar
relacionados con las atribuciones que la Ley le otorga al
Concejo. (Arto. 28 LM).

La quinta es la de recetarse concesiones estando en el


ejercicio del cargo. Ello viola el artículo 130 de la
Constitución que prohíbe aprovecharse del cargo para
obtener concesiones o contratos entre la administración
pública y el funcionario de elección.

La sexta es la de no declarar sus bienes a la Contraloría


General de la República antes de asumir el cargo.

La séptima es prácticamente aplicable solo al Alcalde,


pues señala como causa el haber sido declarado incurso en
malos manejos de fondos públicos por la Contraloría
General de la República. Los Concejales no manejan
fondos públicos.

19.3.- Procedimiento

El Reglamento de la Ley de Municipios es la norma que


contiene el procedimiento a seguir para la pérdida de
condición de un funcionario de elección. El artículo 86 del
Reglamento señala que si el Alcalde, sin incurrir en delito,
violentare el ordenamiento jurídico se someterá al examen
del Concejo Municipal en sesión extraordinaria, quien
conocerá del incumplimiento y escuchará al “señalado
como responsable”.
Esta disposición reglamentaria deja fuera del
conocimiento del Concejo Municipal: 1) El caso de
comisión de delito común, pues una vez firme la sentencia
de los tribunales en contra del Alcalde lo que procede es
acompañar una certificación de la misma y el
nombramiento del Vice-Alcalde como Alcalde; 2) La
causa de ser incurso en malos manejos de fondos de la
Alcaldía, pues esto sólo puede ser declarado por la
Contraloría General de la República y ésta pasar el caso a
la Fiscalía. Una vez condenado el Alcalde se procede de
igual forma que en el apartado anterior.

Se aplica pues a los casos en que el Alcalde no convoque


al Concejo Municipal a sesionar por más de sesenta días
seguidos o que en un período similar incumpla
reiteradamente con los acuerdos del Concejo.

Es importante señalar que el Alcalde debe de estar


presente y ser oído en la sesión, puesto que de lo contrario
se estaría violentando el artículo 34 acápite 9 de la
Constitución Política que señala que todo acusado tiene
derecho a la defensa en un debido proceso, pues se han
dado casos en que los concejales le niegan la participación
al Alcalde aduciendo el párrafo segundo del artículo 32 de
la Ley de Municipios que a la letra dice: “Cuando un
asunto sometido a la consideración del Concejo
Municipal, sea de interés personal del Alcalde, Vice
Alcalde o de uno o de varios Concejales, de sus cónyuges
o de sus parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o del segundo de afinidad o de una
persona jurídica a la que pertenezcan o con la que
mantienen una relación de trabajo, se excusará de
participar en el debate y la votación; si no lo hiciere, el
Concejo Municipal, a instancia de cualquiera de sus
miembros, podrá acordar que así lo haga”. En este caso
prima la norma constitucional. Si no está presente el
Alcalde y no se le escucha todo lo actuado puede ser
declarado nulo.

Luego el Reglamento, acorde con los principios generales


del derecho, crea un recurso a favor del sancionado:

Arto. 87 Si el Concejo hallare irregularidades, se


impondrá al responsable la sanción que considere
adecuada a la anomalía cometida, y si esta fuere de
gravedad se podrá acordar hasta la pérdida de su
condición, en los términos que consigna el Arto. 24 de la
Ley. En este caso será necesario que esa sanción sea
aprobada por las dos terceras partes de los Miembros del
Concejo.

Arto. 88 El funcionario Municipal de elección


popular que fuere declarado culpable, tendrá derecho a
recurrir ante el Consejo Supremo Electoral en revisión de
su caso conforme el acápite 9 del Arto. 34 Cn.

Arto. 89 Recibidos los autos, el Consejo Supremo


Electoral entrará a conocer de las causas que dieron
origen al proceso y si se ha observado el procedimiento
establecido, para resolver de conformidad.
BIBLIOGRAFÍA

ABC del Gobierno Municipal. (2000). Grupo Parlamentario


del PRD/ Cámara de Diputados/LVII Legislatura/ Congreso de
la Unión. Instituto de Desarrollo Municipal, Partido de la
Revolución Democrática. México.

AMORÓS, Moisés (1995). “Descentralizacion and New


Governance”. Working Papers. Institut de Sciencies Politiques
i Socials, Barcelona.

AMUNIC-GTZ-CSD (2000). Compendio normativo


municipal. Seis volúmenes. Managua.

BALDIZÓN, Yader. (1992). Plan de Arbitrios, en seminarios


de capacitación jurídica y financiera para concejales. AECI-
INIFOM-CDC. Managua.

BONNECASE, Julien. (1999).Tratado elemental de Derecho


Civil. Oxford University Press. México.

BRAVO, Alejandro (2001). Derecho local en Nicaragua.


AMUNIC, Segunda edición, Managua.
---------------------------(2002). La Guía del Concejal. AMUNIC.
Managua.
---------------------------(2004). Apuntes Básicos de Derecho
Municipal. AMUNIC. Managua.

BUITRAGO, Edgardo. (1989). Breve Historia del Municipio


en Nicaragua en Cuadernos Universitarios No. 30. Revista
Oficial de UNAN-León.
CASTILLO MASÍS, Ignacio y otros (1994). Comentarios a la
Constitución Política. Parte Dogmática. Centro de Derechos
Constitucionales y Asociación Derecho y Democracia.
Managua.
ESCORCIA, Jorge Flavio (1999). Municipalidad y autonomía
en Nicaragua. Editorial Universitaria. UNAN, León.
-------------- (2002). Derecho administrativo. Editorial
Universitaria. UNAN, León.

ESGUEVA Gómez, Antonio (1994). Las Constituciones


Políticas y sus Reformas en la Historia de Nicaragua. Dos
tomos. Editorial El Parlamento. Managua.

FRAGA, Gabino (1977). Derecho administrativo. Editorial


Porrúa. México.

GRUPO PROMOTOR DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA (2001). “Proyecto de Ley de Participación
Ciudadana”. Managua.

JELLINEK, Georg (1999). Teoría general del Estado. Oxford


University Press. México.

KERFOOT. H.F.(1990). Reglas Parlamentarias. Editorial


Mundo Hispano. El Paso. Tx. USA.

KELSEN, Hans (1972). Teoría general del Estado. Editora


Nacional. México.

KONETZKE, Richard. (1974). América Latina. La época


colonial. Vol. 22. Editorial Siglo XXI: México.

LLISETT BORREL, Francisco (1965). Manual de derecho


local. Publicaciones Abella. Madrid.

LEYES ADMINISTRATIVAS. (1996). Régimen Jurídico de las


Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo
Común de España, Aranzadi. Barcelona.
MATEO MARTÍN, Ramón (1987). Entes municipales
complejos. Editorial Trivium. Madrid.

MELENDES, Carlos. (1993). Hernández de Córdoba. Capitán


de conquista en Nicaragua. Colección Cultural banco
Nicaragüense. Serie Histórica. Managua

MIRANDA, Nelly y Alejandro Bravo (1995). Sobre el Estado.


Signo Editores. Managua.

QUINTANA ROLDAN, Carlos (1999). Derecho municipal.


Editorial Porrúa. México.

RIVERO YRSEN, José Luis. Manual de derecho local (1999).


Cívitas. Madrid.

RIZO OYANGUREN, Armando (1992). Tratado elemental de


derecho administrativo. Editorial Universitaria. UNAN, León.

RODRÍGUEZ GIL, Adolfo (1992). Centralismo, municipio,


regionalización y descentralización en Nicaragua. Serie
Descentralización y Desarrollo Municipal No. 2. Fundación
Friedrich Ebert. Managua.

ROMERO VARGAS, Germán. (1987). Las estructuras


sociales de Nicaragua en el siglo XVIII. Editorial Vanguardia.
Managua.

SOSA WAGNER, Francisco. (1996). Manual de derecho local.


Tercera Edición. Tecnos. Madrid.

ZUCHERINO, Ricardo Miguel (1992). Tratado de derecho


federal, estadual. Argentino y comparado. Ediciones
DePalma. Buenos Aires.

También podría gustarte