SUPERIOR N°4
“RAÚL SCALABRINI ORTIZ”
Alfabetización Académica
Informe: Los adolescentes y la lectura
Para poder llevar a cabo la lectura es necesario, como explica Piaget, que
un sujeto pase por distintos tipos de etapas para lograr el desarrollo
intelectual.
Según Jean Piaget (1896-1980) biólogo, psicólogo y creador de la
epistemología genética, los niños son curiosos e interactúan con los objetos
y las personas de su ambiente, esto lleva a que los niños aprendan a través
de la imitación de conductas por parte de los adultos y con estos
conocimientos se debe guiar al docente y a los padres para planificar la
enseñanza seleccionando contenido y actividades adecuadas al nivel de
pensamiento de cada niño, y de esta manera ayudar a la evolución del
pensamiento a niveles superiores.
Mientras que para Lev Semionovich Vigotski (1896-1934) no solo es
importante la interacción del niño a partir de experiencias, sino también
que el niño necesita de instrumentos mediadores para la adquisición de
nuevas significaciones y así llevar a cabo un proceso de interiorización de la
cultura.
Dichos instrumentos pueden ser herramientas, signos y símbolos que
proporciona la cultura, el medio social, principalmente la escuela.
De ahí la importancia de fomentar la lectura desde temprana edad y
desafiar a los niños a ir expandiendo su desarrollo intelectual con el uso de
un vocabulario más formal con ayuda de nuevos textos.
Tomando estas referencias se puede comprender que los niños tarde o
temprano aprenden a leer, algunos de manera más rápida que los demás.
Sin embargo, se puede decir que para ellos la lectura es un procedimiento
para reconocer símbolos como letras, que luego forman palabras para dar
comienzo a una oración que probablemente no encuentren sentido.