Está en la página 1de 1

Conclusiones Costo de Capital

Para poder determinar el Costo de capital (COK) , se utilizó el modelo CAPM, para lo cual el
proyecto uso datos correctos para poder determinar coste capital, dentro de los datos mas
relevantes podemos resaltar riesgo país, beta del sector y tasa libre de riesgo, siendo esta
ultima la que representa cierta duda debido a que usa la referencia de datos de USA (2.15%) ,
sería recomendable usar un dato más próximo a nuestro país, el cual debería ser menor.

También se aplicó el modelo WACC, el cual uso datos referentes a los costos de la deuda tanto
en activos fijos como en el capital de trabajo. Esta información nos permitió observar que el
proyecto realizo una correcta investigación para poder determinar la procedencia de los
préstamos, entidades financieras; se seleccionó dos bancos los cuales ofrecen las mejores
costos efectivos anuales (Caja Arequipa y Scotiabank).

En el modelo CAPM, se estimó un costo de capital de 21.88% anual, mientras que el modelo
WACC determino un costo ponderado de capital de 21.68% anual. Por lo consiguiente
observamos que la diferencia es mínima, y al aplicarlo para poder determinar el VAN tanto
económico como financiero respectivamente, vemos que es totalmente positivo (S/.
858,851),y si se hace un análisis de sensibilidad (apalancamiento financieros) el resultado no
variaría de forma significativa. Concluimos que la determinación del costo de capital fue
correcta, lo que permitió aceptar la rentabilidad del proyecto de inversión.

También podría gustarte