Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Comprender los procesos de comunicación centrados en la controversia generada por las diferencias
de opinión y discurso argumentativo propio de esas situaciones.
- Reconocer y utilizar con propiedad los principales elementos, recursos y procedimientos del discurso
argumentativo oral y escrito.
La Argumentación
Argumentar consiste en dar a conocer razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis) con el fin
de convencer o persuadir a alguien sobre algo; la argumentación, por tanto, es una práctica discursiva orientada
hacia el receptor (función conativa o apelativa), con el propósito de lograr su adhesión.
Las personas tienen distintos puntos de vista acerca de las cosas y, en ocasiones, es necesario darlos a
conocer y defenderlos. Permanentemente estamos rodeados de discursos argumentativos: el abogado que
defiende a su cliente, el candidato que pretende ser electo, el vendedor que desea que le compren un producto,
etc..
Básicamente, la argumentación está presente en todos los temas que se prestan a controversia, e
implican tomar cualquiera de estas dos posiciones; a favor (confirmación o aprobación) o en contra (refutación).
Características de la Argumentación
1. Objeto: un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con más de
una forma de darle solución.
2. Emisor: quien manifiesta una posición determinada frente al objeto.
3. Carácter Dialógico: se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor
(oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genera polémica.
4. Finalidad: promover la adhesión, mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
Colegio Seminario Conciliar de Ancud
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Francisco Jara Jara
Tipos de Argumentación
Puede argumentarse desde una sola perspectiva ofreciendo argumentos que aprueban una idea
(forma secuencial) o por medio de una doble estructura interna: argumentación (apoyan una proposición)
y contraargumentación ( anulan o refutan proposiciones ya propuestas), (forma dialéctica).
Argumentación secuencial: en este caso se trata de una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan
. El cuerpo del texto está constituido por diversas fases argumentativas o una suma de elementos
probatorios.
Argumentación dialéctica: este tipo de argumentación es más compleja, ya que presenta tesis y
contratesis, argumentos y contraargumentos; lo que indica que el autor ha asumido una posición
bastante crítica. Se suele iniciar el texto con la presentación del problema al que sigue la tesis o
contratesis, continuando con la demostración y finalizando con una conclusión.
1. Introducción o presentación del tema, donde suele enunciarse la tesis ( idea u opinión que se va a
defender)
2. Argumentación o desarrollo: parte central en la que se desarrollan los argumentos.
3. Conclusión: suele consistir en un resumen de lo que se quiere defender o demostrar.
Está constituida por distintas partes que debe seguir el argumento que exponemos.
Tesis
La tesis es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida (inicio de la argumentación) o
de llegada (finalización, conclusión del argumento)
Bases
Son los argumentos que se entregan a favor de la tesis; por lo general consisten en hechos o datos
compartidos o fáciles de aceptar por todos los hablantes.
Garantía
Se trata del vínculo que une las bases con la tesis, o sea, dice o explica por qué es pertinente esa base para
esa tesis.
Respaldo
Es el contenido de información técnica o especializada que apoya la garantía. Es importante que el respaldo se
presente especificando las fuentes de donde se sacó la información.
Colegio Seminario Conciliar de Ancud
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Francisco Jara Jara
Instrucciones:
I. Argumentación secuencial. Lee las siguientes cartas al director y completa los esquemas que te permiten
analizar el texto leído. Luego, responde las preguntas.
Tema
Tesis
1.
Bases
2.
Garantía
Respaldo 1.
Tema
Tesis
1.
Bases
2.
3.
Garantía
Respaldo 1.
26/03/09 Diario La Tercera
1. ¿Por qué decimos que estas cartas usan una estructura secuencial? ¿Cómo se manifiesta dicha
estructura? Ejemplifica.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ¿A qué tipo de argumentos recurren los emisores de las cartas? ¿Hay un predominio por convencer o
persuadir?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Colegio Seminario Conciliar de Ancud
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Francisco Jara Jara
II. Argumentación dialéctica. Lee la siguiente carta al director y completa los esquemas que te permiten analizar
el texto leído. Luego, responde las preguntas.
Tipo
Tema
Tesis
Contra
Tesis
Bases 1.
2.
Garantía 3.
Respaldo 1.
1. ¿Por qué decimos que esta carta usa una estructura dialéctica? ¿Cómo se manifiesta dicha estructura?
Ejemplifica.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ¿Estás de acuerdo con la carta de Fernando Subercaseaux? ¿Qué argumentos utilizarías en contra o a
favor para rebatir o apoyar dicha argumentación?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Colegio Seminario Conciliar de Ancud
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Francisco Jara Jara
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________