Equipo docente
Fundamentos de la materia
El debate actual en torno a la educación nos obliga a reflexionar sobre sus principales referentes
teóricos e ideológicos. Para esto proponemos construir un espacio reflexivo sobre la base de
identificar y nombrar de alguna manera las cuestiones debatidas. Nuestra opción se basa en
entender que la crisis de la cultura contemporánea se desencadena como crisis de la ecuación
entre racionalidad moderna y las prácticas educativas, y que dicha crisis pone en cuestión la
categoría de sujeto en tanto que fundamento y horizonte. Por eso se propone definir esta ecuación
y su crisis, tratando de no quedar encerrados en una lectura lineal, unidimensional y etnocéntrica
del problema.
Contextualizado el debate, la propuesta se centra en el abordaje reflexivo de dos cuestiones
principales: la educación como práctica ética y política. y de las relaciones de la educación con el
conocimiento. Tal como señalamos anteriormente la pregunta por la cuestión de la subjetividad en
general y en particular en torno al sujeto pedagógico, será una acentuación que recorrerá todos los
ejes temáticos propuestos.
Se proponen para cada unidad temática una serie de lecturas de problematización de carácter
obligatorio y otras optativas que permitirán una discusión orientada en las clases.
Se presenta además una bibliografía general sobre la cual se intentará señalar referencias más
específicas en relación a los temas tratados.
Objetivos
1. Desarrollar una actitud filosófica para interpretar los problemas actuales de la educación.
Contenidos
Bibliografía Obligatoria
Material audiovisual
Bibliografía Optativa
2. HEIDEGGER, M. “La imagen del mundo”, Versión castellana de Helena Cortés y Arturo
Leyte. Publicada en Heidegger, M., Caminos de bosque, Madrid, Alianza,
1996.(fragmentos)
Contenidos
La filosofía de la educación como parte de la filosofía práctica. La acción como campo específico y
autónomo de la reflexión filosófica. Diferencias y relaciones con otros abordajes. La filosofía de la
educación en sus relaciones con la filosofía política y la ética. El problema epistemológico en las
ciencias de la educación.
Bibliografía Obligatoria
2/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual
3. CARR, W. “¿En qué consiste una práctica educativa?”, en Una teoría para la educación.
Hacia una investigación educativa práctica. Madrid. Morata. 1996. Pp. 86-102.
Material audiovisual
Canal Encuentro, La Filosofía, Serie Mentira la verdad, Temporada 1, capítulo 1. 2011. Disponible
en: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8023/294?temporada=1
Bibliografía Optativa
Contenidos
Bibliografía Obligatoria
2. CULLEN, C. “Las relaciones del docente con el conocimiento”, en Crítica de las razones de
educar. Buenos Aires. Paidós. 1997. Pp.135 a 153.
3/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual
Material audiovisual
Canal Encuentro - UNTREF, El currículo escolar, Serie Explora Pedagogía, Temporada 1, Episodio
2. 2008. Disponible en: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8116/1697?temporada=1
Bibliografía Optativa
2. Elementos para el debate en torno al saber popular y relación entre las culturas”. Ficha de
Cátedra. Mimeo. 2005.
Contenidos
Bibliografía Obligatoria
Material audiovisual
Bibliografía Optativa
4/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual
Evaluación
El enfoque que hemos elegido, se asienta en una perspectiva de evaluación en proceso que
contempla instancias de trabajo parcial y una instancia final de recuperación de los núcleos
centrales de la asignatura con relación a la propia experiencia en las prácticas docentes.
5/5