Está en la página 1de 6

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE LA

INFORMACIÓN. METODOLOGÍA
I PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN

Todo investigador debe considerar que la selección y elaboración de técnicas e


instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso
investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará
respuesta al problema planteado. Las técnicas básicas para la recolección de información, se
puede definir como; el medio a través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le permita alcanzar los objetivos
planteados en la investigación.

1.1 FUENTES PRIMARIAS

Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por medio de
observación, cuestionarios, entrevistas, etc

a. Encuesta

La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador interroga a


los investigados los datos que desea obtener. Se trata de conseguir información, de manera
sistemática y ordenada de una población o muestra, sobre las variables consideradas en una
investigación.

La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas


relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis
cuantitativo o cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos.
Hurtado (2000), señala que en la encuesta el nivel de interacción del encuestador con la
persona que posee la información es mínimo, pues dicha información es obtenida por
preguntas realizadas con instrumentos como el cuestionario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

 Tipos de encuestas.

Las encuestas varían ampliamente en su alcance, diseño y contenido. Por ello, la variada
tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en común.

Por la forma que adquiere el cuestionario

- Encuesta personal.
- Encuesta de lista.

Respecto a la población encuestada:

- Censo.
- Encuesta.

Según la naturaleza de la investigación:

- Encuesta sobre hechos.


- Encuestas de opinión.

Por la forma de recolección:

- Encuesta por entrevista.


- Encuesta por correo.
- Encuesta por teléfono.

Atendiendo el carácter de la investigación:

 Encuesta estructural.
 Encuesta coyuntural.

 Ventajas

- Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un


contexto social semejante.
- Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente
éstos son anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.
- Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

 Desventajas

- No se tiene control directo sobre lo que se investiga.


- Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.
- Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas.

b. Entrevista

Es una técnica de recopilación de información mediante contacto directo con las personas, a
través de una conversación interpersonal, preparada bajo una dinámica de preguntas y
respuestas, donde se dialoga sobre un tópico relacionado con la problemática de
investigación. La interacción verbal es inmediata y personal, donde una parte es el
entrevistador, quien formula las preguntas, y la otra persona es el entrevistado. La entrevista
permite estar al tanto de la postura del o los informantes ante una situación determinada.

 Clasificación de la entrevista.

Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo, de selección
de personal, las entrevista periodísticas, entre otras. La entrevista, pensada como una técnica
de investigación ofrece información relevante para abordar un problema y lograr los
objetivos de la investigación. La clasificación más común refiere las entrevistas
estructuradas, semiestructuradas y las no estructuradas.

 Ventajas.

- Permite percibir expresiones subjetivas del entrevistado por su comportamiento en el


momento de la entrevista.
- El entrevistador puede intervenir, si es necesario, para reforzar alguna pregunta o
clarificar ideas.
- Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas.
- Permite aclarar y repetir preguntas.

 Desventajas.

- Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados.


- Al ser una relación interpersonal, si no existe empatía entre el entrevistador y el
entrevistado, puede existir respuestas falseadas o exageradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

- El entrevistado puede responder mediante sus recuerdos, existiendo así una


distancia con respecto a lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno
(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BATISTA 1996).

c. Observación

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los
datos de acuerdo con algún esquema, previsto y de acuerdo al problema que se estudia.

 Ventajas:

- Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.


- Se observan características y condiciones de los individuos.
- También conductas, actividades, características o factores ambientales.
- Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
- Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos
y ambigüedades.

 Desventajas:

- Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados.


- Demanda gran cantidad de tiempo.
- Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
- Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir más allá de lo
que vimos en realidad.

 LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE:

La observación de cada día se hace en primer lugar, al azar, es decir, se pone atención a
ciertas cosas pero no a otras, se observa por simple curiosidad, o con cierto propósito.

Tomando el caso de una empresa, las personas que trabajan y conviven diariamente dentro
de ella, empleados, directivos y trabajadores, hacen diariamente múltiples observaciones
sobre el funcionamiento de la empresa, que no son necesariamente científicas; estas
observaciones se caracterizan por su selectividad, por su inconsistencia y por sus omisiones:
cómo funcionan las máquinas; que los trabajadores hagan su trabajo; que la nómina esté
completo.

Para que la observación sea una herramienta de investigación científica se necesitan por lo
menos estas condiciones:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

- Que sirva a un problema de investigación previamente formulado.


- Que sea planeada sistemáticamente con anterioridad.
- Que las observaciones sean registradas sistemáticamente y relacionadas con
teorías o proposiciones teóricas generales.
- Que las observaciones sean sometidas a pruebas y controles acerca de su validez
- El investigador se involucra total o parcialmente con la actividad objeto de
investigación.
- La observación se hace desde el interior del grupo.
- Pueden intervenir las emociones del investigador.

 LA OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE:

En la observación no participante o estructurada existe una menor libertad de escogencia


respecto a los hechos que constituyen el contenido de la observación, pues el investigador
sabe de antemano qué aspectos son relevantes y cuáles no, para sus propósitos investigativos.

Tal es el caso del investigador que realiza experimentos en el laboratorio. Primero, plantea
una hipótesis sobre la relación entre dos fenómenos. Segundo, decide de antemano qué
hechos confirmarán la hipótesis y qué hechos la refutarán o rechazarán. Tercero, observa
cuidadosamente ambos tipos de hechos, destacando otros fenómenos que se presenten
durante el experimento

- El investigador no se involucra en la actividad objeto de estudio.


- Los datos pueden ser más objetivos.
- Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos, reales y veraces

(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BATISTA 1996).

1.2 FUENTES SECUNDARIAS

Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros


investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe antes de que el
investigador plantee su hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto directo con el
objeto de estudio.

En general, es mejor obtener los datos estadísticos de las fuentes primarias que de las
secundarias. En primer lugar, los datos en las fuentes primarias tienden a ser más completos
que los de las fuentes secundarias; por ejemplo, la descomposición detallada de los datos en
las fuentes primarias, a menudo se omite cuando estos mismos datos se reportan en fuentes
secundarias. En segundo lugar, en una fuente primaria, los datos estadísticos frecuentemente
se encuentran suplementados a aquellas informaciones pertinentes, como por ejemplo los
métodos de recopilación de dichos datos y los cambios efectuados en las definiciones. Esta
información suplementaria, que ayuda considerablemente en la valoración e interpretación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

de los datos, a menudo se encuentra condensada o aun enteramente omitida cuando los datos
se vuelven a publicar en fuentes secundarias. Finalmente, existe siempre la posibilidad de
que errores no contenidos en la fuente primaria sean introducidos en las fuentes secundarias
debido a equivocaciones personales y tipográficas cometidas al transcribir los datos
(ANDER-EGG 1995).

Las fuentes secundarias frecuentemente resultan convenientes, porque acumulan datos


dispensados en cierto número de fuentes primarias; por ejemplo, el Anuario de Estadística,
que contiene datos recopilados de una gran variedad de fuentes primarias de origen
gubernamental y no gubernamental. Cuando se requieren datos de varias de estas fuentes
primarias para analizar un problema dado, puede ser más conveniente obtenerlos de un
simple volumen tal como el Anuario de Estadística, que a partir de fuentes primarias
individuales. Por otra parte, las fuentes secundarias amplias tales como el Anuario de
Estadística, pueden también usarse para Iocalizar rápidamente las fuentes primarias de los
datos deseados (ANDER-EGG 1995).

II BIBLIOGRAFÍA

- Ander-Egg, Ezequiel (1995). Técnicas de Investigación Social. Argentina: Lumen


- Hurtado, Jacqueline. (2000). El Proyecto de Investigación. Segunda Edición.
Caracas –
- Hernández, Roberto., Fernández, Carlos., Baptista, Pilar, (1998). Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill

También podría gustarte