Está en la página 1de 3

ACABEMOS CON LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

La contaminación Auditiva causa un gran daño para el ambiente,


trayendo consecuencias tanto a corto como a largo plazo, como:
 La pérdida progresiva de la audición
 Dolor de cabeza
 Estrés
 Fatiga
 Depresión
 Nerviosismo
Esto también afecta a los animales como:
 Los peces
 Los perros
 Las aves

PERO, ¿QUE ES CONTAMINACIÓN AUDITIVA?


La contaminación auditiva es todo sonido estruendoso y molesto,
los cuales pueden ser reflejados en el:
 Trafico de las calles
 Las industrias
 Las fiestas
 Discotecas
 Sonidos de los aviones
 Construcciones
 Eventos en lugares públicos
 Y muchos mas

¿CÓMO PODEMOS COLABORAR NOSOTROS PARA


DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA?
 Pasear/caminar por la vía pública de forma ordenada y
civilizada sin gritar
 Evitar poner música o televisión para prevenir molestias a
propios y vecino
 Evitar utilizar la lavadora u otras máquinas ruidosas en horario
nocturno
 Si tienes una mascota, educarlas para que no cause molestias
a ti como otras personas
 Respetar las horas de descanso y el horario nocturno

¿CÓMO SE MIDE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA O


AUDITIVA?
Existen diferentes aparatos de medición del ruido ambiental como:
Sonómetros: aparato para medir el nivel de ruido que hay en un
lugar y en un momento determinado para verificar con garantías el
cumplimiento de normativas y ordenadas de ruido.

¿CUANTOS DECIBELES ES NORMAL PARA EL OÍDO


HUMANO?
La distancia de la fuente sonora y el tiempo de exposición según la
Organización mundial de la salud (OMS) el oído humano pueden
tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud. Y dependiendo del
tiempo de exposición supere a los 60 decibeles puede generar
dolencias y malestares físicos en las personas.

“TENEMOS QUE UNIRNOS PARA REDUCIR LA


CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y VIVIR EN UN MUNDO MEJOR”

Integrantes

- Antoni Carmona Ninahuanca


- Marcelo Acurio Arnaldo

También podría gustarte