Está en la página 1de 4

1

08/04/2019

José Itzcoatl Esquivel Nieves

Filología Hispánica

Profa. Ana Isabel Tsustumi

Actividad de tema 5

1. Explique la importancia del sustrato prerromano en la Península Ibérica para com-


prender la evolución de la lengua latina en los dialectos peninsulares. Ponga ejemplos
al explicar.

El sustrato prerromano es el conjunto de rasgos de la lengua que caracterizan el castellano y,


por lo tanto, el español actual. Estos rasgos son de varios tipos, incluyendo fonéticos y mor-
fológicos, pero sobre todo varios topónimos, cuya presencia en la lengua delata la presencia
física de las personas que los introdujeron a la lengua de la Península.

La lengua celta era la más parecida al latín, y estos son algunos topónimos de origen celta:
Brácara (actual Braga), Aébura (Évora) Segovia (Segovia), Segontia (Sigüenza), etc. El texto
de Alatorre menciona que hubo una especie de difusión prerromana del celta en Europa, pero
aún así, el celta hispánico influyó en los romances de la Península: el grupo -ct- del latín
noctem se conserva mejor en el italiano notte y el rumano noapte que en el español noche.
Las oclusivas sordas intervocálicas se sonorizaron, como en ambatus > ambadus.

El vocabulario celta es muy abundante en el español, aunque comparte casi todas estas pala-
bras con las demás lenguas romances: abedul, alondra, caballo, cerveza, salmón, etc.

El griego tiene relativa importancia en el sustrato prerromano debido a su uso restringido a


cuestiones marítimas: Atlas da al Atlántico su nombre, además de otros topónimos helénicos
como Ampurias (del griego Emporion). Existe un gran patrimonio de léxico helénico en
nuestra lengua, pero estos vocablos son derivados del latín: bodega, cítara, historia, poesía,
ángel, paraíso, diablo, etc., donde incluso los helenismos modernos (Alatorre cita cronolo-
gía) pasan por el filtro de los sonidos latinos.
2

El sustrato fenicio es de origen cartaginés. Hay varios topónimos muy notorios como Málaka
(Málaga) y Cartagena (la “nueva Cartago”) e Hispania, tierra de conejos.

Alatorre también enumera varias predilecciones por algunas formas de sufijación de la po-
blación ibérica: el sufijo -roo (macho > machorro), lamp- (relámpago), -ago (murem caecum
> murciego > murciégalo), -ano (muégano), etc.

De la lengua de los iberos, sobreviven varios topónimos (Kalakorikos > Calahorra, etc.).

2. ¿Cuál es la caracterización lingüística del Vasco? Para responder esta pregunta tome
en cuenta que el Vasco se considera una lengua originaria. Recuerdo poner ejemplos
de cada uno de los niveles lingüísticos según Lara y Alatorre.

El vasco se considera el sustrato aborigen más importante en la formación del español. En


todo caso, no se sabe con certeza si el vasco era la lengua más difundida en la península y
debido a que sus primeros registros escritos son muy modernos y ya tienen palabras latinas,
es difícil caracterizar el vasco prerromano. Lo mismo ocurre con la relación entre el vasco y
el ibero, pues debido al desconocimiento del ibero, es imposible precisar en qué medida in-
fluyó en el vasco.

Lara atribuye al sustrato vasco la sustitución del fonema /f/ > /h/ al principio de la palabra
(filius > hijo); la inexistencia del fonema labiodental oclusivo sonoro /v/ en el español, ya
que no existía en el vasco; el sistema de cinco vocales del español actual; los alófonos de los
fonemas /b, d, g/, que son oclusivos al comienzo de la palabra, después de una pausa y tras
/m, n/ y fricativos en las demás posiciones; la oposición entre /r/ y /rr/ (caro, carro); la opo-
sición entre /s/ y /z/, oposición que se perdió después en el fonema sordo /s/; el artículo neutro
lo de la declinación indefinida; la conjugación objetiva, que indica el objeto junto al sujeto
en forma pronominal (me mira a mí, y no mira a mí); las oraciones impersonales en que el
sujeto pasa a ser objeto directo y no concuerda con el verbo (se vende botellas); la sustanti-
vación del infinitivo (el ir y venir).

3. De las lenguas preexistentes en la Península Ibérica, proponga un cuadro comparativo


en el que se pueden ver los rasgos que mencionan los autores de cada una de estas
lenguas.
3

Rasgos lingüísticos del sustrato prerromano

Celta Griego Fenicio Ibero Vasco


Fonéticos Lenición o so- Esdrujulización Aspiración
norización de de palabras lati- del fonema
las consonantes nas como fa- /f/>/h/ (fi-
sordas latinas rrágo y plum- lius>hijo)
(/kt/>/χt/>/it/ o bago> fárrago y Sistema vocá-
/ch/: nocte>no- plumbago. lico de cinco
che) vocales
Alófonos
oclusivos y
fricativos de
/b, d, g/
Oposición en-
tre los fone-
mas /r/ y /rr/
Morfosin- Plurales con -os Sufijo -rro (ciga- Artículo neu-
tácticos (caloricos) rra, machorro) tro lo (lo
Sufijo también Elemento lamp- bueno son las
incluido en el (relámpago) amistades)
sustrato Ibero - Sufijo ´-ano (mé- Acumulación
iego (muje- dano, muégano) de preposicio-
riego) Sufijos -asco nes en la ora-
(peñasco), -iego ción (desde
(mujeriego) por entre los
árboles nos
espiaban)
Conjugación
objetiva (me
mira a mí)
Oraciones im-
personales en
que el sujeto
pasa a ser OD
(se vende bo-
tellas)
Sustantiva-
ción del infi-
nitivo (el ca-
minar, el ir y
venir)
Léxicos Brácara Rhode Gáddir Páramo, abarca, Arriaca (Gua-
(Braga), Se- (Rosas), (Cádiz), ardilla, arroyo, dalajara), iz-
gontia (Si- Emporium Máñaka izquierdo, lanza, quierda, piza-
(Málaga), rra, chaparro,
4

güenza), Clu- (Ampu- Carta- conejo, perro, Il- cencerro,


nia (Coruña), rias), Hes- gena (la tirta>Ilerda>Lé- aquelarre,
abedul, alon- peria, nueva rida, Leita- García, Íñigo,
dra, caballo, Atlántico, Cartago), sama>Ledésma, Jimeno
camino, carro, bodega, Ebusus Barkeno>Bar-
cerveza, pieza, botica, cí- (Ibiza), cino>Barcelona.
salmón, abe- tara, cris- Hispania,
dul, álamo, be- tal, histo- Ibiza.
leño. ria, ángel,
diablo, pa-
raíso.

También podría gustarte