Está en la página 1de 3

Santa Rosa de Lima:

Isabel Flores de Oliva nació en el barrio de


Monserrate (Lima) el 30 de abril de 1586, siendo sus
padres don Gaspar Flores (arcabucero español) y
doña María de Oliva (costurera indígena). Tuvo 12
hermanos. Entre los 10 y 15 años de edad vivió en
Quives (camino a Canta), donde fue confirmada en
la fe católica por Santo Toribio de Mogrovejo.
A los 20 años se incorporó como Terciaria del
Convento de Santo Domingo. En su casa de Lima
mortificaba su cuerpo con rudos castigos y
penitencias, para acompañar la pasión de Cristo y
expiar los pecados de la humanidad.
Ayudaba a su familia hilando y bordando ropas para
su venta. También acudía a los hospitales para
atender a los enfermos. Cuando tenía 31 años cayó
gravemente enferma y falleció en Barrios Altos
(Lima) el 24 de agosto de 1617. Sus restos reposan
en el Convento de Santo Domingo.
Santa Rosa de Lima fue beatificada por el Papa
Clemente IX en 1668 y canonizada por el Papa
Clemente X en 1671.
Se celebra su fiesta el 30 de Agosto.
Año jubilar:
El Arzobispado de Lima y la Comunidad Dominica
en Perú anunciaron hoy las actividades por el inicio
del año jubilar en honor a los 400 años del
fallecimiento de Santa Rosa de Lima, Patrona del
Perú, América y las Filipinas.
En conferencia de prensa informaron que el lema
del jubileo será “400 años intercediendo por ti”,
haciendo referencia a los miles de peticiones que
han sido llevadas a la primera Santa de América a
lo largo de los años. “Durante el año jubilar también
habrá puertas santas, indulgencias, una exposición
filatélica, conciertos de música barroca y también
se organizará el recorrido de Santa Rosa, donde se
conocerán los lugares de Lima que ella recorrió”,
explicó el P. Luis Ramírez, director del Museo de
Santo Domingo en Lima.Sobre la vida de la Santa,
el sacerdote contó que “su mensaje y sus obras
nos hablan de una atemporalidad tan especial que
incluso puede ser aplicada en nuestra época. Santa
Rosa era una laica dominica, no vivía en un
convento y tenía que trabajar para sobrevivir”.
Santa Rosa de Lima, dijo, “fue una mujer sencilla y
no perdió la invitación a la santidad que la Iglesia
nos hace constantemente”.
“Esta es una invitación para cada una de las
personas que no optaron por una vida religiosa, sino
por una vida laical comprometida, sin importar cuál
sea el carisma. Santa Rosa es un ejemplo y termina
retándonos a conciliar y llevar una vida en Dios”,
agregó.Durante la conferencia también se presentó
de manera oficial el spot de esta celebración. La
inauguración de las actividades se realizará el lunes
29 de agosto a las 05:00 p.m. con la procesión de
las reliquias de la Santa desde la Basílica del
Santísimo Rosario del Convento de Santo Domingo
Al día siguiente, el 30 de agosto a las 10:00 am se
celebrará la gran Misa de acción de gracias en la
Plaza Mayor de Lima que será presidida por el
Cardenal Juan Luis Cipriani.
Por otra parte, a partir del 26 de agosto se han
programado visitas nocturnas en el Museo del
Convento de Santo Domingo, donde se encuentra
la cripta que inicialmente sirvió de sepulcro de
Santa Rosa de Lima. Esta cripta fue reabierta al
público para su veneración.

También podría gustarte