5° año
Resuelve.
b. ¿Cuántos kilómetros recorres al realizar un viaje a La Serena de ida y vuelta desde Valparaíso?
c. Un conductor viaja de La Serena a Chillán y decide hacer una parada en la mitad del recorrido. ¿A qué distancia
de ambas ciudades se detuvo?
a. 37 + 8 – 25
b. 67 – 21 + 20
c. 32 – 12 + 26 – 15
d. 50 + 27 – 19 – 35
a. 12 • 20: 6
b. 63: 9 • 12
c. 28 • 5: 4: 7
d. 48: 8 • 60: 3
a. 17 – (38 – 29)
b. (44 – 33) • 7
c. 25 • 11 + 29 – 15
d. 153 • 3 – 85: 5
e. 45: 15 + 123 • 9 f. 65 • 3 + 15 • 4
h. 80 • (40: 5) : 4
i. 12 • 12 – 12 – 12
Prueba de Matemáticas acumulativas
6° año
Resuelve
a. 1,5: 3 =
b. 2,8: 7 =
c. 3,3: 3 =
d. 4,2: 7 =
e. 4,5: 5 =
____: 40 = 0,32
Gabriela dice que para ello se debe dividir 0,32 por 40 y Nicolás cree que se debe multiplicar 0,32 por 40.
Explica y da un ejemplo.
Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1.000, ... se desplaza la coma a la
derecha tantos lugares como ceros tenga la unidad.
Ejemplos:
3,2 x 10 = 32
Primero, escribe cada fracción decimal en forma de número decimal. Después, resuelve.
3,25x 10=
3,25 x 100 =
3,25 x 1.000 =
3,25 x 10.000 =
4,1 x 10 =
4,1 x 100 =
4,1 x 1.000 =
4,1 x 10.000 =
DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1.000, ... se desplaza la coma a la
izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad.
Ejemplos:
24,2 : 10 = 2,42
Calcula.
81,2 : 10 =
81,2 : 100 =
81,2 : 1.000 =
81,2 : 10.000 =
5,3 : 10 =
5,3 : 100 =
5,3 : 1.000 =
5,3 : 10.000 =