Está en la página 1de 31

28

PORTAFOLIOS

PASANTÍA

LIDERAZGO ESCOLAR: LA RUTA DEL


LIDERAZGO EFECTIVO

Pasante: Carlos Martínez Farías


Director
Liceo Técnico
Felisa Clara Tolup Zeiman
San Fernando
Sexta Región

Septiembre – Diciembre 2014


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es posible acceder a cantidad importante de información


respecto del modelos educativos, tanto a nivel nacional como extranjero, sin
embargo, en variadas ocasiones los textos de carácter descriptivo o explicativo no
logran dar cuenta de información relevante para poder llevar a cabo procesos de
mejora sustentados en ellos. Nos quedamos, muchas veces, con un marco teórico 28
que no es posible bajar a la organización porque no hay una lectura apropiada de
las variables contextuales que se dan en el ámbito organizacional.

En este sentido, la pasantía resulta ser una importante herramienta de trabajo ya


que permite observar el fenómeno in situ, lográndose de esta forma, la apropiación
de elementos organizados en virtud de la mirada individual de cada uno de los
observadores, o bien los procesos de distinción individuales como nos enseña
Humberto Maturana.

En nuestro caso, el foco principal tiene que ver con el desarrollo de las personas
(Uribe, 2010, p.306), de acuerdo a la matriz de liderazgo efectivo elaborada por
Leithwood, ya que después de dos años de reestructuración y redefiniciones
institucionales, organización y ajustes, es el espacio en el cual aún no he
trabajado de manera sistemática y, claramente, es el que logra un mayor impacto
en los resultados de aprendizaje escolar. Por otro lado, tiene que ver con la
necesaria recursividad de la organización educativa, en el sentido que, por su
propósito, la escuela se centra en la enseñanza, en un ir hacia el otro,
preocuparse de los estudiantes, pero también requiere tiempo para trabajar en
procesos de aprendizaje organizacional (Senge, 1990, p. 20) que la nutran de
manera constante. Entonces, es diseñar un camino en el cual esta organización,
enseñante por naturaleza, se transforme también en una organización
aprendiente. (el concepto de recursividad de la organización educativa es de
elaboración propia para definir esta doble actividad).

De aquí que nuestro principal problema sea el diseño de procesos de aprendizaje


organizacional que permitan la instalación de prácticas sistemáticas que al ser
evaluadas den cuenta de procesos de mejora permanente sostenida en el tiempo 28
y aplicables a diversos contextos que permitan mejorar los resultados (SIMCE,
Titulación, Proceso de Seguimiento de Egresadas) de las estudiantes del Liceo
Técnico Felisa Clara Tolup Zeiman.

Por qué resulta relevante el aprendizaje organizacional, porque es el punto de


apoyo más potente para poder asegurar mejoras en los estudiantes: “El
aprendizaje real ocurre a través de un proceso de prueba y error cuando
trabajamos en el límite o cerca del límite de nuestros conocimientos y
competencias y cuando tomamos en cuenta las evidencias o nos detenemos a
examinar si nuestras predicciones sobre lo que va a ocurrir son correctas.”
(Elmore, 2010, p.53) Porque es la única dimensión de la escuela donde las
prácticas escolares se conectan de manera real con las de los docentes: el
aprender, por lo que resulta posible la transferencia cierta de aprendizajes y la
construcción de teorías de la acción eficientes.
28

DECLARACIÓN DE EXPECTATIVAS

La expectativa es una variable afectiva muy potente a la hora de asumir un


desafío. Y su posibilidad de cumplimiento tiene que ver con qué pongo yo para
lograrla. La pasividad no puede ser una opción en la construcción de este estado
deseado porque precisamente lo que busca es dar sentido y dirección al
movimiento del espíritu como articulador del logos. Claramente, detrás de este tipo
de estrategias, la ontología del lenguaje se constituye como la parte sumergida del
iceberg. Por lo mismo, es que la expectativa tiene que ver con el llamado "efecto
Pigmalion" o profecía autocumplida (Robbins, 1996, p.141) es decir, con el valor
discursivo para la construcción de una nueva realidad.

La expectativa es la oportunidad de alinear dos visiones y su modelamiento pasa


necesariamente por saber a qué está dispuesta la otra parte.

Por mi parte, puedo decir que mis expectativas tienen dos focos. El primero tiene
que ver con esperar marcos teóricos que permita enriquecer mi reflexión, iluminar
nuevos espacios, alimentar la crítica, afinar el juicio. El segundo tiene que ver con
el desarrollo de herramientas para intervenir el espacio de trabajo, la construcción
de una sólida base desde donde se pueda generar un relato que permita articular
y promover la transformación organizacional permanente. Espero sea el punto de
apalancamiento que permita mover a la organización que dirijo en el sentido de la
mejora continua y sostenida en el tiempo. Como dijo Arquímides: "Dadme un punto
de apoyo y moveré al mundo". (Si bien esta frase se atribuye a Arquímides,
también es el nombre del primer capítulo del libro de Peter Senge.)

28
Por lo mismo, es que pienso que en lo que va transcurrido está al debe. Un diseño
que considera la visita a un solo colegio creo que no aporta mucho a la discusión
comparada, sobre todo considerando que el Módulo se denominaba: “Explorando
el territorio escolar chileno” (Presentación del Programa de Pasantía, 2014). Tal
vez se debió haber invertido tiempo promoviendo conversaciones de manera
pauteada con pasantes que presenten realidades similares ya sea organizados
por nivel o modalidad, por tipo de sostenedor, por ejemplo. ¿Mis argumentos?
Creo que este grupo, por el solo hecho de haber logrado adjudicarse el programa
tiene una experiencia relevante. Experiencia constituida por éxitos y también por
fracasos, por logros y frustraciones, porque hay un capital cultural digno de
conocer en toda su dimensión. Ojalá esta plataforma permita aprovechar y poner
en juego los talentos de este grupo humano porque también formamos parte del
territorio escolar chileno.
COMPROMISO

Anteriormente me refería a la expectativa como una variable afectiva movilizadora.


Y que se traduce en este otro elemento. Si la expectativa es la oportunidad de
alinear dos visiones. El trabajo común para lograrlo tiene que ver con el acto
compromisorio como espacio de confianza de que se podrán en juego
capacidades diversas en pro de un resultado (Flores, 1997, p.45).
28

Creo que lo primero para establecer el compromiso con el programa tiene que ver
con el ejercicio de voluntariedad que hay puesto en él. No hubo ninguna obligación
de por medio para participar, por lo tanto eso implica necesariamente la capacidad
de asumir los costos de las decisiones que se tomen. Por lo tanto, en lo personal
estoy claro que para obtener lo que espero necesito este componente, que
significa seguir el camino trazado y definido.

Ahora bien, si consideramos que el objeto buscado tiene que ver con aprendizajes
creo tener las competencias técnicas y personales que posibilitan el logro de
resultados que sean beneficiosos. Esto tiene que ver con atreverse, con correr
riesgos, con abandonar la zona de confort donde sabemos hacerlo todo y todo
resulta predecible. Y eso me motiva. Me apasiona. La posibilidad de ir cada cierto
tiempo más allá de aquella línea imaginaria que trazamos respecto de nuestras
propias capacidades. Porque no es lo mismo tener 10 años de experiencia en un
cargo que haber trabajado 10 años en un cargo, ya que en el primer caso se
corrieron riegos que se incorporan como experiencia, mientras que en el segundo,
durante la misma cantidad de años, se hizo siempre lo mismo.
Autoevaluación de Competencias Profesionales

La mirada introspectiva es un ejercicio que siempre resulta complejo. Ya es difícil


el conocimiento de los mecanismos que afectan e influyen en la percepción y
elaboración de juicios sobre las personas. La mirada sobre sí tiene
necesariamente las mismas variables y otras más. El comportamiento
organizacional nos habla, por ejemplo, del “sesgo de autobeneficio” (Robbins,
1996, p.136) en la percepción de las personas y generación de juicios respecto de 28

nuestro propio comportamiento y lo define como la tendencia de los individuos de


atribuir sus éxitos a factores internos, como la habilidad o el esfuerzo, mientras
que los malos resultados se atribuyen a factores externos. Si a esto agregamos
los aportes de Humberto Maturana respecto del conocer y el observar como una
actividad que es siempre a partir de nosotros mismos (Maturana, 2004 p.37). Por
lo tanto, es relevante asumir que la autopercepción es un ejercicio
permanentemente incompleto, dado que cualquier modificación que se produzca
en nuestro observar generará, a su vez, un cambio en el entorno, dada la relación
estructural entre las partes. (Carneiro, 2013, p. 7) requiere de elementos que
afecten de manera positiva este ejercicio

Ahora bien, y tomando en consideración lo anterior, en los resultados de la


encuesta aplicada al personal que trabaja conmigo (360°), la comunicación, la
sensibilidad con otros y el escuchar son habilidades que aparecen algo
disminuidas, en relación a los demás resultados. (este criterio lo hacemos
corresponder, de manera arbitraria, a la suma de los porcentajes entre los
descriptores “casi nada en esta área” a “algo en esta área” cuya suma sea
superior a 40%).

Consideramos este resultado consistente con las decisiones respecto de la


reorganización y desvinculación de personas que se ha dado en la organización,
ya que son tomadas sin mayor participación de la comunidad, solo se han
informado. El cambio de sostenedor - administrador es una decisión del Ministerio,
no pasa por consultar a la comunidad; la desvinculación para reestructurar la
organización tampoco es consultada; el cambio en la carga horaria docente para
construir un horario de clases adecuado a las estudiantes y no a los profesores fue
un proceso de conversaciones fundamentadas en lo técnico de dos años con las 28
personas y el sindicato para evitar conflictos, pero es una decisión que no iba a
cambiar. Lo mismo la eliminación de una de las cinco especialidades, por sus
resultados.

De manera paralela a esto, se ha avanzado en un proceso de conversación,


comunicación y participación que tiene que ver con el PEI y PME como una
mirada de futuro respecto del establecimiento.

Consistente también resulta el resultado obtenido en la variable “Motiva a Otros”


que ha sido fundamental para dar soporte a todo el proceso de cambio
organizacional, junto a la influencia y el trabajo en equipo.

Considerando los resultados de la pauta n° 1, vemos en este último punto una


consistencia con las dimensiones “Lidera el Cambio” y “lidera las relaciones
institucionales”.

Las autopercepción y los resultados de la encuesta otros es discrepante respecto


de la planificación y organización, ya que mi visión es más crítica respecto de la
percepción que tienen quienes trabajan conmigo. Valorando este resultado tengo
claridad que debe ser un ámbito de mejora, sobre todo los procesos de monitoreo.
En este tiempo ha habido una apuesta a que “los profesores hagan lo que saben”
y la organización avanza producto de que sus procesos son estructurados y
burocráticos en el sentido weberiano, no en el valor peyorativo del término.
Y otro de los ámbitos donde existe una consistencia entre autopercepción y la
medición en 360° es respecto del monitoreo de las prácticas docentes y la
dimensión desarrollo profesional. Tengo clara conciencia que este es un ámbito en
el que debo trabajar de manera más sistemática.

28
Por lo anterior, es que el foco estará puesto en esta categoría de la matriz de
Leithwood, ya que una mejora en este ámbito se proyecta e irradia sobre la
gestión de la instrucción y sobre el rediseño organizacional, ya que para rediseñar
debe haber en las personas capacidades instaladas para enfrentar las nuevas
tareas. Los cambios en las organizaciones no operan por decreto o con tan solo
quererlo. Es necesario preparar a las personas. Este es uno de los principales
problemas en los diseños de cambio.

El foco en el desarrollo de las personas también es consistente con los procesos


de mejora que desarrolla Elmore, (Elmore, 2010, p.45) porque estas capacidades
tienen que ver con la construcción de “teorías de la acción” poderosas, de ver
estructuras causales consistentes y poder convertirlas en prácticas que permeen a
la práctica docente en su totalidad. La importancia de este punto también es
desarrollada por Senge en el capítulo que dedica a las leyes de la Quinta
Disciplina donde declara “Por debajo de todos los problemas mencionados se
encuentra una característica fundamental de los sistemas humanos complejos: la
causa y el efecto no están próximos en el tiempo y en el espacio. (…) Hay una
disparidad fundamental entre la naturaleza de la realidad de los sistemas
complejos y nuestros modos predominantes de pensar sobre esa realidad.”
(Senge, 1990, p.84). Y concluye afirmando que los problemas no están en
variables externas ni adversarios malignos, sino en nosotros mismos. Esto es
consonante, nuevamente con Maturana, respecto de la observación y el conocer,
citado más arriba.
De hecho, esto es lo que da forma a la problematización que buscamos solucionar
y que se encuentra enunciada en la introducción del presente trabajo. Todo lo
anterior, tiene como fundamento los resultados de los puntos 1, 2, 3 y 4 de la
pauta n° 1 y la encuesta aplicada a otros (360°) que a continuación se encuentran. 28
REFLEXIONANDO SOBRE MIS PRÁCTICAS DIRECTIVAS
Pauta N° 1

1.- Reflexione críticamente en torno a sus prácticas directivas, marque con una x la opción
que, según usted, se ajusta más a su realidad profesional.

A: Ausente PI: Parcialmente Instalada I: Instalada TI: Totalmente Instalada


Dimensión Descripción A PI I TI Evidencia
Lidera el cambio Demuestra capacidad para X Desde q asume la Dirección del
impulsar y sostener cambios en establecimiento (2,5 años) ha 28
un ambiente colegiado orientado generado procesos de
a la mejora continua de los reorganización y cambios a
resultados educativos. distinto nivel en el liceo. (modelos
de trabajo nuevos, convivencia de
las estudiantes, rediseño de los
tiempos escolares y de profesores,
proceso de admisión, trabajo
administrativo)
Lidera las relaciones Demuestra capacidad para X Las definiciones de metas, se
institucionales identificar y desarrollar acuerdan con toda la comunidad,
relaciones entre los usuarios y como también resultados de
miembros de la comunidad aprendizaje y se proponen
educativa, comunicando las estrategias de mejora.
metas y prioridades del
establecimiento que tienen foco
en el aprendizaje de los
estudiantes.
Dirige los procesos Demuestra capacidad para X Socializa "teorías de la acción"
de mejora identificar y mapear procesos asociadas a resultados académicos
claves y resultados, con el fin de de las estudiantes. Concuerda
crear planes de acción dirigidos a visiones y propone mejoras o
mejorar el resultado académico solicita propuestas de mejora.
de los estudiantes.
Planifica y Demuestra capacidad para X Falta la medición y monitoreo de
monitorea planificar estratégicamente, acciones realizadas.
organizar, medir, monitorear y
administrar los procesos y
sistemas de la escuela.
Lidera el ámbito Demuestra capacidad para X El tema pedagógico no se ha
pedagógico implementar un sistema de abordado tan profundamente ya
enseñanza basado en marcos de que se hacía necesario ordenar
referencia, liderando esfuerzos procesos previos para avanzar en
colaborativos que prioricen el esta línea.
cumplimiento del currículum y
proyecto educativo,
desarrollando evaluaciones
alineadas y planificando la
enseñanza con el fin de mejorar
los resultados educativos.
Analiza Demuestra capacidad para liderar X La toma de decisiones se realiza a 28
información/datos equipos y analizar múltiples partir de diversas evidencias o
fuentes de información fuentes:
relacionadas con la escuela, los Resultados de aprendizaje
estudiantes, los apoderados, % de asistencia, retención escolar,
equipo docente, con el fin de titulación.
identificar problemáticas y/o Procesos de seguimiento de
necesidades de mejora. egresadas, mediciones de clima
organizacional, encuesta de
satisfacción de usuarios.
Lidera el desarrollo Aplica procesos sistemáticos y X Dado el corto tiempo no se ha
profesional probados para la mejora, avanzado en el análisis de
mediante el análisis del desempeño de las personas. Se
desempeño de las personas, han realizado procesos de
planificando mejoras, organización grupal pero no han
desarrollando y apoyando la funcionado adecuadamente
implementación de soluciones principalmente porque no se
para disminuir las brechas de organizaron apropiadamente los
desempeño. Este líder ayuda a tiempos.
las personas a utilizar todas sus
fortalezas y capacidades para
alcanzar las metas personales y
organizacionales, promoviendo el
aprendizaje organizacional y
potenciando líderes en todos los
niveles
2.- Según el análisis que hizo de sus prácticas directivas:
¿Cuáles serían las que están mayormente instaladas? ¿Con qué categoría según Leithwood las
relaciona?

Prácticas de Gestión Categoría


Instaladas Matriz de Leithwood
1.- Liderar el cambio 1.- Establecer direcciones

2.- Dirigir procesos de mejora 2.- Establecer direcciones 28

3.- Reestructurar la organización 3.- Rediseñar la organización

¿Cuáles serían las que están menos instaladas? ¿Con qué categoría según Leithwood las relaciona?

Prácticas de Gestión Categoría


No Instaladas Matriz de Leithwood
1.- Lidera el desarrollo profesional 1.- Desarrollo de las personas

2.- Lidera el ámbito pedagógico 2.- Gestionar la instrucción

3.- Planificación y monitoreo 3.- Rediseño organizacional

3.- De las Prácticas Directivas identificadas como instaladas y las menos instaladas, seleccione aquella
de mayor impacto en su comunidad educativa y señale una evidencia de su impacto.

Mi Práctica Directiva instalada de mayor Mi Práctica Directiva menos instalada de


impacto en mi Comunidad Educativa mayor impacto en mi Comunidad Educativa.

Liderar el cambio Liderar el desarrollo profesional

Evidencia: Asumí la dirección del liceo hace 2,5 Evidencia: No he sido sistemático en la
años, que significó también un cambio de medición del desempeño docente. Recién este
sostenedor para la organización. Y a la fecha segundo semestre incorporé el
tenemos una comunidad con mediciones de acompañamiento a aula.
clima positivo, con mediciones de satisfacción
de usuarios al alza, con una saludable El trabajo docente se ha seguido dando de
convivencia de la población escolar, durante acuerdo a las prácticas escolares establecidas
este año no se han registrado casos de violencia en la institución desde antes de mi llegada,
física entre las estudiantes. Una buena relación asumiendo que es adecuado, pero sin
con el sindicato de trabajadores, de hecho en evidencias, realizando solo una evaluación de
todo este periodo no se registran acusaciones los niveles de aprobación de las estudiantes,
ante la Inspección del Trabajo por malas lo que no configura necesariamente acciones
prácticas laborales. Se ha dado un permanente de mejora vinculadas a “teorías de la acción”
apoyo del sostenedor para invertir en poderosas, que permitan reducir brechas
modificaciones necesarias a pesar de ser un entre desempeño docente y mejora de
colegio que genera un importante déficit resultados escolares.
económico. El colegio fue recibido con -
$100.000.000 el año pasado el balance 28
operacional arrojó un déficit de $36.000.000.-

4.- Tomando en cuenta los ejercicios anteriores, los desafíos de su escuela y sus propios desafíos de
gestión:

¿Qué práctica según la Matriz de Leithwood, es la ¿Qué consecuencias tendría para su escuela
que según usted requeriría potenciar? potenciar esta práctica?

Desarrollo de las personas Poder lograr un conjunto común de desempeños


deseables de los docentes en su trabajo de
planificación, acción en el aula y evaluación de los
aprendizajes.

Reducir las brechas entre las prácticas necesarias


y deseables de la escuela y las prácticas reales que
hoy presentan los docentes con el propósito de
instalar un proceso de mejora continua que sea
permanente en el tiempo.

Mejorar la calidad del aprendizaje de nuestras


estudiantes que por sus contextos se encuentran,
en un gran número de casos, disminuidos respecto
de lo que debieran manejar para el ciclo escolar en
el cual las recibimos.
360°- Evaluación de Otros.

Los resultados que se presentan a continuación corresponden a la tabulación de


esta encuesta aplicada al 76% del personal docente y no docente que trabaja en
el establecimiento. El procedimiento consistió en una reunión grupal para la
explicación del propósito de la aplicación. Las respuestas fueron entregadas a mi
28
asistente para poder asegurar la calidad de las respuestas y el anonimato del
proceso, quedaron excluidos de este proceso los demás integrantes del equipo
directivo (3 personas).

Instrucciones: Marque con una X en el casillero a la derecha de cada una de las competencias, el nivel
que mejor describe el nivel de competencia que muestra en cada área.
Casi Un Algo
Adecuado Experto
nada en Poco en
en esta en esta
esta en esta esta
área área
área área área
1. Comunicación. Habla claramente y construye acuerdos, 5% 20% 20% 55%
permitiendo desarrollar una visión compartida en su
comunidad educativa.
2. Escuchar. Demuestra atención y transmite comprensión a 5% 10% 20% 45% 20%
otros.
3. Sensibilidad con otros. Reconoce sentimientos, actitudes y 15% 10% 30% 35% 10% 28
se preocupa por los otros.
4. Maneja los Conflictos. Identifica fuentes de conflictos 15% 25% 50% 10%
como un proceso constructivo para intercambiar ideas.
Mantiene la energía focalizada en los resultados deseados.
5. Influencia. Persuade a otros a considerar el punto de vista 5% 5% 35% 40% 15%
deseado. Promueve el cambio en el comportamiento de los
demás.
6. Manejo del Tiempo. Establece en conjunto las prioridades 15% 30% 50% 5%
en el trabajo. Puede trabajar diferentes tareas
simultáneamente. Realiza un balance entre las tareas de
importancia y las urgentes.
7. Motiva a otras. Fomenta a otros a alcanzar los objetivos 20% 50% 30%
deseados. Genera entusiasmo y compromiso en otros.
8. Trabajo en equipo. Coopera con otros para alcanzar un 5% 10% 15% 55% 15%
propósito común.
9. Planifica y organiza. Establece un correcto orden y un 5% 30% 60% 5%
enfoque lógico para organizar el trabajo y completar las
tareas. Estructurando una organización que facilite el
trabajo.
10. Monitoreo de prácticas docentes. Provee apoyo técnico a 5% 15% 25% 40% 15%
docentes evaluando y retroalimentando sus prácticas
pedagógicas.
28
PASANTÍA EN LIDERAZGO ESCOLAR: LA RUTA DEL LIDERAZGO EFECTIVO

Pauta de trabajo N°2: “Analizando mi unidad educativa”

(Punto N°5 , Pauta Portafolio)

I.- Información establecimiento


Nombre del Establecimiento Liceo Técnico Felisa Clara Tolup Zeiman
Nombre del Directivo Carlos Daniel Martínez Farías
Dirección Av Bernardo O'higgins 490 28
Comuna San Fernando
Región Sexta
Tipo de dependencia del establecimiento Sistema de Administración Delegada
Número de alumnos 697 de las cuales 120 están en régimen de
internado
Número de docentes 31
Número de cursos 22 (6 en primero medio, 6 en segundo, cinco en
tercero y cinco en cuarto)
Índice de vulnerabilidad escolar 77,65%
II.- Características generales de la institución

Contexto socio económico :


Nuestro establecimiento entrega educación técnico profesional (desde primero medio a cuarto año medio)
lo que configura el perfil de las estudiantes de manera importante. Según cifras del Ministerio de Educación
más de la mitad de los estudiantes que asisten a esta modalidad educativa pertenecen a los dos primeros
quintiles de ingreso. (Centro de Estudios Mineduc, 2012, p. 6). Otro elemento que caracteriza nuestra
comunidad es la mixtura urbano-rural de procedencia de las estudiantes. De acuerdo a clasificación del
Simce las estudiantes se agrupan en el nivel medio bajo: La mayoría de los apoderados han declarado tener
entre 9 y 10 años de escolaridad y un ingreso del hogar que varía entre $255.001 y $380.000. - Entre 47,01
y 67,00% de los estudiantes se encuentran en condición de vulnerabilidad social (Informe SIMCE Directivos,
Agencia de Calidad de la Educación, )

Es importante considerar que la vulnerabilidad es una condición social variable, por lo tanto, es bastante
más complejo que una referencia centrada solo en el ingreso familiar y que impacta de manera importante
en el desarrollo escolar de nuestra estudiante: “Condición dinámica que resulta de la interacción de una
multiplicidad de factores de riesgo y protectores, que ocurren en el ciclo vital de un sujeto y que se
manifiestan en conductas o hechos de mayor o menor riesgo social, económico, psicológico, cultural,
ambiental y/o biológico, produciendo una desventaja comparativa entre sujetos, familias y/o
comunidades”(Junaeb, 2005, p.14).

En este sentido hay factores de contexto que resultan no modificables pero que tampoco deben convertirse
en pretexto para el desarrollo del trabajo y el éxito de nuestras estudiantes.

A esto se suma que al ser un establecimiento de administración delegada estamos excluidos de los aportes
adicionales que entrega la ley SEP a los estudiantes, considerando la condición de vulnerabilidad que
tienen, acotando de manera importante la posibilidad de rediseño organizacional para impactar en el
aprendizaje de nuestras estudiantes. En el mismo sentido tampoco podemos postulas a proyectos de
integración escolar a pesar de que tenemos estudiantes que presentan diagnóstico de necesidades28
educativas especiales.

Misión de la comunidad educativa:


Formar humana y profesionalmente a jóvenes, con el propósito de mejorar su calidad de vida a través del
emprendimiento, formación ciudadana, inserción laboral y estudios superiores, mediante una gestión
basada en la mejora continua de nuestros liceos. (Comeduc 2014)

Visión de la comunidad educativa:

Ser un colegio donde nuestros alumnos sean reconocidos por su formación humana y profesional.
(Comeduc 2014)

----------------------------------------------------III.- Acciones en el ámbito de la mejora

Señale los principales proyectos que se han desarrollado en su establecimiento durante los últimos tres
años. Enfatizando en las necesidades a las que responden o qué aspectos buscan fortalecer:

1.- Modelo SACGE y Formulación PME


Este proyecto ha buscado establecer una mirada común del establecimiento, pero que además permita
ver al liceo como un sistema, es decir promover una visión sistémica (Senge, 1990, p.21). Una
organización y sus integrantes siempre tienen puntos ciegos respecto de las tareas que desempeñan y
cómo efectivamente la hacen. El funcionamiento organizacional escolar, y esto es común a cualquier
organización, tiene que ver en definitiva con un acto compromisorio de hacer las cosas como deben
efectivamente realizarse. Sentado en mi oficina revisando el presupuesto debo confiar en que cada uno
de los profesores, en los 22 cursos está realizando la mejor clase posible. Y también al revés, los
profesores deben confiar es que estoy viendo o temas pedagógicos, financieros, de infraestructura y no
que piensen que uno se dedica a conversar, leer el diario y tomar café. Por lo que la incorporación del
modelo y sus prácticas tiene que ver con visibilizar los procesos que cada uno desarrolla con el propósito
de fortalecer la visión común, que nadie piense que está trabajando solo.

2.- Estandarización procedimientos de evaluación: Una de las grandes dificultades del proceso evaluativo
en el ámbito técnico profesional se debe con la diferencia de criterios para evaluar en las asignaturas de
formación general y las de especialidad. Por lo que se formó un equipo multidisciplinario para trabajar en
la estandarización de procesos evaluativos vinculados a rúbricas (exposiciones orales, carpetas,
presentaciones en powerpoint, debates). Esto buscó equiparar los criterios de excelencia al que deben
aspirar las estudiantes si desean obtener nota máxima, lo que ha permitido modelar el proceso28
evaluativo donde las estudiantes, desde primero medio tienen claridad qué se evalúa cuando se utilizará
alguno de esos instrumentos.

3.- Rediseño del proceso de práctica profesional: El principal indicador de un liceo técnico profesional
tiene que ver con su tasa de titulación (en este caso a mi llegada era inferior al 80%), por lo tanto, se miró
el proceso y se cambió respecto de sus requerimientos, pautas evaluativas, número de horas,
supervisión, para mejorar este indicador. Este año nuestra tasa de titulación fue del 87,2%

Señale los proyectos que se están desarrollando en la actualidad en su establecimiento. Fundamentando


la pertinencia de su implementación:

1.- ¿Matemáticas? Tú puedes: La tasa de aprobación del establecimiento es 97%. Lo que aparece como un
excelente resultado, sin embargo al desagregar este valor por asignatura queda en evidencia que el nivel
de logro de las estudiantes es básico (Promedios entre 4,0 y 4,9) y entre estos el más bajo es
matemáticas (4,2). Por lo que este año decidimos dividir a los cursos de primero medio, que es el curso
de ingreso a nuestro establecimiento, de manera que el profesor trabajara solo con 17 estudiantes. Esto
nos a permitido disminuir de manera importante la cantidad de notas deficientes que se presentaban en
este nivel. De un 42% de calificaciones deficientes el primer semestre del año pasado se pasó a un 23%,
en el mismo periodo.

2.- Programa de Lectura Silenciosa: Programa que se ha rediseñado, en base al conocido trabajo de
Mabel Condemarín (http://ftp.e-mineduc.cl/cursoscpeip/Lenguaje/1-3-
basico/I/Unidad1/leccion3/condemarin.pdf). Este es un muy buen ejemplo de un programa
implementado pero donde las personas no tenían las competencias para su realización. El año pasado
realice una capacitación respecto del desarrollo de habilidades lectoras y su impacto en los aprendizajes.
Como también los diferentes niveles de dificultad cognitiva que se pueden desarrollar con las preguntas
adecuadas, a partir de la matriz Blomm reformulada por Marzano y Kendall (Gallardo, 2009, p. 7). Este
trabajo se ha potenciado con una direccionalidad intencionada del curriculum de la asignatura de
Lenguaje. Los resultados de Simce 2014 nos darán referencias cuantitativas de este logro.
El foco fue puesto en estas dos asignaturas porque son el fundamento de los demás saberes. Los
conocimientos lingüísticos y matemáticos constituyen un entramado que puede dar soporte a las demás
actividades curriculares y de participación. Aportan al ser, al saber y al saber hacer (Unesco, 1995, p.17)
como ejes principales del desarrollo de la persona en comunidad

Refiérase a las acciones desarrolladas en función de la Ley SEP:


Los establecimientos de administración delegada no tienen derecho a ley sep

¿Cuáles son a su juicio los principales resultados alcanzados hasta ahora por su comunidad educativa?

Del punto de vista de los procesos: El sentido de comunidad y convivencia en las estudiantes y en los28
adultos. Este año, el Consejo de Convivencia solo se ha reunido por un acto de agresión física entre dos
estudiantes, lo que resulta altamente positivo frente a los siete casos que tuvimos el año pasado.

Este año se aplicó una encuesta a las estudiantes de segundo y tercero medio sobre la percepción del
clima escolar y un alto porcentaje 72% consideraba que el clima era bueno en una escala del tipo Likert
con cuatro opciones (Muy Malo, Malo, Bueno; Muy Bueno). Mónica González es una estudiante que se
tituló de la especialidad de Atención de Párvulos el jueves 23 de octubre y dio el discurso de despedida. E
hizo referencia al “Espíritu Feliciano” caracterizado por los valores del liceo, refiriéndose a una
conversación que tuvimos cuando era estudiante.

La aceptación de los profesores de prácticas de acompañamiento al aula como herramienta para mejorar
resultados más que para solo supervisar. Toda la evidencia internacional y varios estudios nacionales lo
reportan como una práctica que tiene un alto impacto, pero estimo que puede funcionar cuando
sabemos qué mirar. Tengo la certeza que ser directivo no basta para entregar retroalimentación que
oriente a los profesores sobre la mejora de sus prácticas. Es necesario ver qué otras variables de contexto
afectan el proceso y para eso se requiere entrenamiento.

Aumento de la demanda en la postulación a primero medio: En los últimos seis años los números eran
216 vacantes, 210, 220 postulantes. Hoy, faltando dos semanas para el término del proceso de
inscripción, llevamos 270 postulantes para 216 vacantes.

Aumento de la Tasa de Titulación: Como decíamos anteriormente, este indicador es uno de los más
relevantes en el ámbito TP, en nuestro caso lo hemos subido cinco puntos respecto de años anteriores.

¿Qué metas considera usted que aún se encuentran pendientes?. Justifique su respuesta.

Quiero acotar mi respuesta a los siguientes dos años:

El rediseño del Proyecto Educativo Institucional y su vinculación con el PME. Se hace necesaria la
formulación de una planificación estratégica a cuatro años que incorpore las nuevas prácticas que se han
ido instalando en el establecimiento, de manera que podamos sistematizar el trabajo y no hacer “borrón
y cuenta nueva” año tras año, sin asumir la real responsabilidad sobre la historia de los desempeños de
nuestras estudiantes.

Mejorar los resultados de SIMCE: Debemos tener claridad que un promedio inferior a 225 puntos en esta
prueba en segundo medio implica necesariamente que estamos trabajando con analfabetos funcionales.
No estamos a ese nivel. Pero 246 tampoco es un resultado para sentirse orgulloso. Creo que nuestras
estudiantes pueden dar más a pesar de los ocho años de escolaridad que ya traen. Y prefiero ensayar y
equivocarme a ver como ese indicador se mantiene o desciende, porque tengo claro que si no actuamos
o hacemos algo distinto ese indicador no va a subir. 28

Incorporar el acompañamiento a aula interpares: Es cierto que toda la evidencia indica que los directivos
deben entrar al aula, pero creo que ese ingreso debe tener un valor agregado y eso es lo que da el
trabajo entre pares. Permite visibilizar las formas de hacer. Las diferencias de desempeño de las
estudiantes no tienen que ver con el currículo, ni si estudian más o menos. Tiene que ver con el diseño y
la didáctica (Darling-Hammond, 2012, p.92).

Trabajo Colaborativo mediante las comunidades de aprendizaje: Lograr estructurar tiempos disponibles
para que los profesores coincidan y puedan conversar de sus resultados, de las evaluaciones, en tiempos
distintos al Consejo de Profesores.
PASANTÍA EN LIDERAZGO ESCOLAR: LA RUTA DEL LIDERAZGO EFECTIVO

PAUTA DE TRABAJO N° 3: “OBSERVANDO MI UNIDAD EDUCATIVA”


(Punto N°5 del Portafolio)
 Identificando principales Fortalezas y Dificultades:

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES DIFICULTADES


GENERALES
DE LA
INSTITUCIÓN
Resultados de Disposición de los docentes a revisar las Marcos de referencia de las prácticas28
aprendizaje formas de trabajo y cambiarlas si fuese pedagógicas poco actualizadas y reiteradas
logrados por la necesario (Programa Matemáticas, Yo en el tiempo.
institución puedo).
Los resultados de las últimas tres mediciones
Contar con la práctica de la planificación de Simce generan una tendencia a la baja,
de clases. aunque en el caso de lenguaje ésta no llega a
ser estadísticamente significativa. Mientras
Estandarización de instrumentos de que en matemáticas así fue ya que hubo una
evaluación comunes para los cuatro distancia de 14 puntos.
años.
El liceo se fundó en 1949 y el actual edificio e
Tener tasas de aprobación iguales o internado es de la década del 60, por lo
superiores al 95% de las estudiantes en tanto, se presentan problemas de
los últimos tres años infraestructura y espacio para la realidad
actual. El patio tiene un 50% menos del
espacio requerido por estudiante según la
actual normativa.

Implementación de Talleres de especialidad:


Por ser de administración delegada el
Mineduc no nos ha considerado en las tres
versiones de este programa, que si ha
beneficiado a establecimientos TP
Municipales y en su última versión
Particulares Subvencionados, lo que nos
desactualiza respecto de los aprendizajes
para la empresa.
Modelos de Apertura a capacitarse e innovar Lograr que los profesores vean la relación
Enseñanza respecto del hacer en el aula. causal directa entre sus prácticas y los
resultados. (Sesgo de autobeneficio)
Modelo de Ya se realizó un trabajo en este ámbito y La negativa no explicitada de los profesores a
Evaluación fue bien evaluado por las estudiantes y revisar los instrumentos de sus pares para
los profesores lo que permite seguir mejorarlos.
avanzando en esta línea.
El bajo interés por modificar las prácticas
evaluativas que enriquezcan los actuales28
instrumentos

Acompañamient Recién implementándose como tarea Resistencia de algunos profesores a ser


o del equipo directivo. observados en su clases
de aula .
Acuerdo con el sindicato como un paso
necesario para la mejora.
Trabajo en Se ha ido avanzando en una cultura de No visualizo oposiciones en este tema.
Equipo trabajo colaborativa participando en
diversas decisiones.
Uno que llamó la atención fue la
participación del departamento de
lenguaje en el proceso de selección de
una profesora nueva para esa
asignatura.
 Priorizando fortalezas y debilidades:

Sistematice en el siguiente cuadro tres fortalezas y tres debilidades de su comunidad educativa


a partir del análisis del cuadro anterior.
FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Cultura colaborativa 1.- Desactualización pedagógica

28
2.- Apertura de los docentes a trabajar en el 2. No se producen cambios efectivos en las
mejoramiento escolar prácticas docentes que permitan mejorar
los actuales resultados.
3.- Instalación de algunos proceso que no estaban
(Planificación de clases) 3.- La oposición aunque aislada de algunos
profesores (2) a ser acompañados a aula.

 Identificando Debilidades de mayor impacto: De las debilidades identificadas


anteriormente, seleccione dos de mayor impacto en el aprendizaje de sus alumnos.

1. Baja correlación entre prácticas docentes y resultados escolares, no lográndose una


efectiva responsabilización por los resultados

2. Desactualización pedagógica.

 Origen y consecuencias de debilidades:

Identifique consecuencias que generan estas debilidades en su comunidad e identifique las


causas.
CAUSA U ORIGEN DEBILIDAD CONSECUENCIA O IMPACTO

Nula relación entre actividad Baja correlación entre El establecimiento mantiene sus
docente y fracaso escolar prácticas docentes y resultados escolares teniendo
resultados escolares espacios reales de mejora.

Veo la misma causa. Como no Desactualización pedagógica Prácticas poco innovadoras que
ven la relación no hay aporten un valor agregado al
preocupación por aprendizaje de las estudiantes.
actualizarse.

A este respecto una nota al margen:

El Informe Talis del año 2013 que consideró por primera vez a nuestro país realiza
una pregunta que creo importante y que se vincula con esto:
“Porcentaje de Profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria que se encuentra 28
preparado o no para la Docencia en los siguientes ámbitos y se pregunta por
contenidos, pedagogía y prácticas, en el caso de Chile entre el 56% y el 60% se
declara “Muy Bien Preparado” en los tres ámbitos. Sin embargo, los profesores de
Finlandia o Japón el porcentaje de los que se declara muy bien preparado se
reduce de manera significativa. En el primer caso, solo entre el 16 y el 26% de los
profesores de declara “Muy Bien Preparado”, en el segundo caso, se reduce al
15% y 10% de los encuestados.

 Consecuencias del mejoramiento de debilidades:


Identifique y describa en cinco líneas las consecuencias que significaría en su institución el
mejoramiento de estas debilidades.

1.- Cambiar los esquemas mentales desde los cuales los docentes se plantean para realizar sus
clases.

2.- Incorporación de procesos de cambio que se puedan sustentar en el tiempo.

3.- Lograr, por parte de los docentes, la construcción de teorías de la acción más consistentes
donde sean parte del análisis y emerjan sus propias debilidades.

4.-Responsabilizarse directamente por los resultados de sus estudiantes.

5.- Impactar de manera consistente en el núcleo pedagógico (Elmore, 2010, p13)


 Identificando el Principal Problema:
¿El principal problema que enfrenta mi escuela?

De acuerdo a lo desarrollado a lo largo del trabajo existe una correlación entre los resultados de la
autopercepción y el principal problema que posee mi institución. Esto es: Las personas, en este caso los
docentes, en quienes observo una baja correlación entre prácticas docentes y resultados escolares.
Mencionábamos que el establecimiento tiene una alta tasa de aprobación, pero al desagregar la
28
información los resultados fluctúan entre un 4,0 y un 4,9, lo que podríamos decir que es bastante
básico el nivel de logro de nuestras estudiantes. Sin embargo, no me interesa cambiarlos, ni tampoco
padezco del “Síndrome de verse rodeado de incompetentes” (Ginebra, 2012, p.32) La actuación
docente es como es porque así los han dejado ser y es que todos tenemos nuestro grado de
incompetencia profesional.

La escuela es una organización que enseña y quienes trabajamos en ella vivimos abocados a esa lógica.
Pero quién enseña a los maestros a mejorar, quién enseña a los directivos a mejorar. No puedo esperar
a que venga un superhéroe al rescate. Debemos ser capaces de mejorar entre nosotros atreviéndonos.
Abriéndonos a aprender, a formar aprendizaje en comunidad.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El principal problema que presenta la institución que dirijo tiene que ver con la
necesidad de modificar de las actuales prácticas docentes, fundamentada no solo
en los resultados de las estudiantes, sino también en la baja correlación que los
docentes tienen de su real impacto en la sala de clases y, por lo mismo, de su
responsabilidad en el nivel de logro de aprendizaje de las estudiantes que tiene a
cargo.

Claramente nuestro problema tiene relación con el desarrollo de las personas,


considerada como Categoría de la matriz de Leithwood, y también uno de los
componentes del núcleo pedagógico de Elmore. Por lo tanto, abordable desde las
prácticas del liderazgo efectivo y desde esas perspectiva responsabilidad del
Director del establecimiento. Esto podría formularse de la siguiente forma:
Necesitamos diseñar procesos de aprendizaje organizacional que permitan la
instalación de prácticas sistemáticas que al ser evaluadas den cuenta de procesos
de mejora permanente, sostenida en el tiempo y aplicables a diversos contextos,
que permitan elevar actuales resultados (SIMCE, Titulación, Proceso de
Seguimiento de Egresadas) de las estudiantes del Liceo Técnico Felisa Clara 28
Tolup Zeiman.

Entonces nuestra hipótesis de trabajo es: Si logramos instalar procesos de


aprendizaje organizacional que permitan lograr la instalación de prácticas
sistemáticas que al ser evaluadas den cuenta de procesos de mejora permanente,
sostenida en el tiempo y aplicables a diversos contextos, entonces lograremos
elevar los actuales resultados de las estudiantes de nuestro establecimiento.

Siguiendo la Leithwood nuestra propuesta de mejora debe centrarse en dos


prácticas concretas: Atención y apoyo individual a los docentes y apoyo intelectual
a los docentes. Es necesario motivarlos a que corran riesgos intelectuales, a que
se equivoquen. Como dice Elmore, citado en la introducción: “el aprendizaje
ocurre cuando trabajamos al límite de nuestros conocimientos”. Y de esa forma
cambiar su observador interno y lograr disminuir el sesgo de autobeneficio. Para
esto es clave la generación de trabajo colaborativo para reducir los puntos ciegos
de la propia acción docente respecto de los demás docentes y visibilizar la
colaboración y aporte de cada uno de ellos al logro de tres núcleos de
aprendizajes: Comprensión Lectora y Producción de Textos, Resolución de
Problemas y Formación Ciudadana. Para esto se deben intencionar espacios de
tiempo comunes para trabajar y para discutir respecto de la propis praxis. La
mejora de los resultados de las estudiantes debe ser eso: una consecuencia de
este trabajo y no algo que es independiente o sobre los cuales pareciera que no
tienen control.

PLAN DE INVESTIGACIÓN

El plan debe tener como foco principal el acompañamiento docente y la


28
retroalimentación para atender a las diferencias individuales que se presentan en
el ejercicio de prácticas, como también la realización de trabajo colaborativo.

De lo anterior, consideraremos el proceso de observación de clases como nuestro


objeto de investigación. Durante el segundo semestre se dio a conocer una pauta
de observación. Seguiremos utilizándola, solo que incorporaremos un docente al
equipo observador, de preferencia de la misma especialidad.

Como línea base, para la evaluación, se considerarán los resultados obtenidos el


año 2014 por las estudiantes de primero medio en las asignaturas de lenguaje,
matemáticas, ciencias, historia e inglés. En marzo del próximo año comenzaremos
el proceso de acompañamiento interpares y realizaremos las modificaciones
necesarias en el horario de los profesores para intencionar tiempos de
conversación distintos al Consejo de Profesores.

Se realizará un primer estudio comparativo de los resultados de la misma cohorte,


es decir, segundo medio, terminado el primer semestre del 2015 para evaluar el
impacto de las acciones y luego, a fin del segundo semestre del mismo año.

Estimo necesario incorporar una encuesta que evalúe la percepción de las


estudiantes respecto de las prácticas docentes.
Bibliografía
Carneiro, M. (2013) Los Aportes de Humberto Maturana para la Psicología Clínica.
Belo Horizonte. recuperado de http://blog.matriztica.cl
/blog/wp-content/uploads/2014/01/LAS-CONTRIBUICIONES-DE-HUMBERTO-
28
MATURANA-PARA-LA-PSICOLOG%C3%8DA-CL%C3%8DNICA.pdf 25/10/2014

Centro de Estudios Mineduc (2012) Radiografía de la Educación Técnico


Profesional en Chile, Serie Evidencias, 30 de abril del 2012, año 1 nº 4

Darling-Hammond, L. (2012) Educar con calidad y equidad. Santiago de Chile.


Centro de Innovación en Educación, Fundación Chile

Elmore, R. (2010) Mejorando la escuela desde la sala de Clases. Santiago de


Chile: Área de Educación Fundación Chile

Flores, F. (1997) Creando organizaciones para el futuro. Santiago de Chile:


Dolmen Ediciones

Gallardo, K (2009) La Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall: una alternativa


para enriquecer el trabajo educativo desde su planeación. Recuperado de
http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.p
df 25/10/2014

Ginebra, G. (2012) Gestión de Incompetentes. España: Océano.


JUNAEB (2005) SINAE: Sistema de asignación de becas con equidad para becas
JUNAEB. Santiago de Chile S/E.
Maturana, H.(2001) Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de
Chile: Dolmen Ensayos.

Robbins, S. (1996) Comportamiento Organizacional. México: Prentice-Hall.

28
Senge, P. (1990) La quinta disciplina. Buenos Aires: Gránica

Uribe, M. (2010) Profesionalizar la dirección escolar potenciando el liderazgo: una


clave ineludible En la mejora escolar. Desarrollo de perfiles de Competencias
directivas en el sistema educativo Chileno. Revista Iberoamericana de Evaluación
Educativa, Volumen 3, Número 1e. 303-322.

También podría gustarte