Está en la página 1de 1

TALLER DE INCONTERMS

1. ¿Cuál es la finalidad de los INCOTERMS?

La finalidad de los Incoterms es establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los
términos más utilizados en el comercio internacional. De ese modo, podrán evitarse las incertidumbres
derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes o, por lo menos, podrán
reducirse en gran medida. Los Incoterms se han concebido para ser utilizados cuando las mercancías se venden
para entregarlas más allá de las fronteras nacionales; por lo tanto, términos comerciales internacionales. Sin
embargo, en la práctica también se incorporan a veces a contratos de compraventa de mercancías dentro de
mercados puramente domésticos. Cuando los Incoterms se utilizan así, las cláusulas A2 y B2 y cualquier otra
estipulación de otros artículos relativa a la exportación y a la importación devienen, obviamente, redundantes.

2. ¿Cuántos grupos de INCOTERMS existen?, ¿en qué se diferencian?


Existen 4 grupos actualmente y se agrupan en 4 categorías: E, F, C y D.

Grupo E: EXW
Diferencia: el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en los locales del vendedor, esto es
una entrega directa a la salida.

Grupo F: FCA, FAS y FOB


Diferencia: al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de trasporte elegido por el
comprador, esto es una entrega directa sin pago del trasporte principal.

Grupo C: CFR, CIF, CPT y CIP


Diferencia: el vendedor contrata el trasporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o
de costos adicionales por los hechos

También podría gustarte