Está en la página 1de 6

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Ingeniería de Minas
MI46B – Geotecnia Minera

Guía Laboratorio de Geotecnia


Semestre Primavera 2007

La aplicación exitosa de las técnicas de diseño en macizos rocosos para


problemas de ingeniería requiere de un conocimiento de las propiedades físicas del
macizo rocoso. El proceso usual es evaluar las características mecánicas de un
espécimen de roca intacta y corregir por las distintas características del macizo
rocoso, como por ejemplo el fracturamiento, el agua, etc. En este laboratorio se
verá como son determinadas varias de estas características mecánicas.

Para clasificar el macizo rocoso desde el cual la muestra fue derivada, un


número de ensayos de laboratorio estándares han sido desarrollados para la
determinación de las propiedades índices.

El objetivo principal de este laboratorio es conocer los ensayos que permiten


la determinación de las propiedades mecánicas de la roca como la resistencia a la
compresión uniaxial (UCS), el modulo de Young (E), el modulo de Poisson (υ), el
ángulo de fricción (ø), la cohesión (c), y propiedades físicas intrínsecas de ella
como la densidad y la porosidad. Es importante aclarar que aunque los
experimentos de los ensayos mecánicos serán observados a través de una
demostración, se debe tener en cuenta que existen consideraciones y anotaciones
que comúnmente se realizan en este tipo de ensayos.

El laboratorio consta de 5 experiencias (3 ensayos mecánicos y 2 de


determinación de propiedades físicas):

 Ensayo de resistencia a la compresión no confinada (UCS) (E y υ)


 Ensayo de carga puntual
 Ensayo de compresión triaxial (c y ø)
 Determinación de la densidad
 Determinación de la porosidad

Los tres ensayos mecánicos serán presenciados por los asistentes al laboratorio:

Determinación de la resistencia a la compresión No confinada


(UCS)

Las consideraciones previas al procedimiento experimental son las siguientes:

 Las probetas de ensayo deberán ser cilindros circulares rectos, teniendo una
relación largo diámetro de entre 2.5:1 a 3: 1 y un diámetro no menor que
tamaño del núcleo del cortador NX (aprox. 54 [mm]). El diámetro también
debería estar relacionado al tamaño del grano más grande en la roca por
una razón de al menos 10 : 1
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería de Minas
MI46B – Geotecnia Minera

 Las 2 superficies planas de los especimenes (o probetas de ensayos)


deberán poseer diferencias de menos de 0.02 [mm] y no deberán apartarse
de su perpendicularidad con respecto al eje por más de 0.001 [radianes] o
0.05 [mm] en 50 [mm] de longitud
 Los lados de los especimenes deberán ser suaves y libres de irregularidades
abruptas y dentro de 0.3 [mm] sobre el largo completo de ellos
 El uso de materiales que cubran o tratamientos a las superficies planas mas
que los de las maquinas de ensayo no están permitidas
 El diámetro de los especimenes de ensayo deberán ser medidos hasta el
décimo de milímetro por el promedio de dos diámetros medidos en
direcciones perpendiculares entre sí, en la parte superior, en el medio y en
la parte inferior del espécimen. El diámetro promedio deberá ser usado para
calcular la sección transversal del área. La altura del espécimen deberá ser
determinada al décimo de milímetro
 Las muestras deberán ser almacenadas de tal forma de preservar el
contenido natural de agua, tanto como sea posible, y ensayar en esa
condición. Es conocido que en algunos casos para algunos materiales pueda
ser requerido ensayar estos especimenes en otras condiciones de humedad,
por ejemplo, saturados o secados a horno a 105º C. Tales condiciones
deberán ser escritas en el reporte del ensayo
 La carga en el espécimen deberá ser aplicada continuamente a una tasa de
esfuerzo constante de modo tal que la falla ocurra dentro de los 5 – 10 [min]
de carga, o alternativamente, la tasa de esfuerzo deberá estar dentro del
rango de 0.5 – 1 [MPa]
 La máxima carga sobre el espécimen deberá ser tomada en [Newton] (o
[kN] y [MN] donde corresponda] con un margen error de 1 [%]
 El número de especimenes ensayados debiera ser determinado de
consideraciones practicas, pero al menos 5 es lo recomendado

Luego, cada probeta es colocada en la maquina de ensayo de compresión


no confinada y ensayada hasta la falla, donde se obtiene el valor de la resistencia a
la compresión uniaxial (σc). Posteriormente, el espécimen es recogido para analizar
la forma de falla y almacenado con el reporte del ensayo.

El procedimiento general seguido en este experimento involucra básicamente 4


etapas:

1. Inspección y caracterización de los especimenes de roca


2. Instalación del sistema de carga y captura de datos
3. Solicitación a la rotura de las muestras en compresión uniaxial
4. Determinación de los modos de falla y la información grabada
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería de Minas
MI46B – Geotecnia Minera

Determinación de la deformabilidad de la roca (Modulo de


elasticidad de Young, (E) y Modulo de Poisson, (υ))

Al mismo tiempo que los especimenes son ensayados para la determinación


de la resistencia a la compresión uniaxial de la roca (σc), estos son usados para la
determinación de las constantes elásticas de deformación. En el laboratorio, la
forma de capturar los datos de carga v/s desplazamiento es a través de la
instalación de un sistema de almacenamiento de datos externo a la maquina de
ensayo. De este modo, cada espécimen que ha de ser ensayado tiene colocado
sobre su superficie un par de strain gauges (o strain gages), los que
básicamente son resistencias eléctricas que modifican su resistividad a medida
que se van deformando y, de este modo, permiten medir indirectamente la
deformación del sólido. Para determinar las deformaciones axial y radial cada para
de strain gauges son conectados en serie, vía un circuito de puente de
Wheatstone, a un amplificador de deformación. El amplificador de deformación es
conectado a un grabador de datos X – Y para obtener una grabación continua de
la carga contra las deformaciones axial y radial. A través de la conexión de cada
par de strain gauges en serie cualquier deformación imprevista o pandeo serán
compensados. Sin embargo, la consecuencia de esto es que la deformación
almacenada corresponde al doble de aquella de la cual puede ser medida a través
de un único strain gauges.
Los especimenes son cargados a la falla. La deformación de la muestra que
ocurre antes de que se inicie la falla será almacenada para permitir la
determinación de las constantes elásticas de la roca. La última carga es anotada
para la determinación de la resistencia a la compresión No confinada. Algunas
muestras pueden ser cargadas en ciclos, comenzado con una carga inicial menor
que σc hasta antes de que la muestra falle, seguida de una descarga y una nueva
carga hasta la rotura.

Ensayo de carga puntual

El ensayo de carga puntual es un procedimiento de ensayo usado para el


cálculo de un índice de resistencia de la roca. Este índice se puede utilizar para
estimar la resistencia a la compresión no confinada.
La sociedad internacional de la mecánica de rocas (ISRM) ha establecido los
procedimientos para el ensayo y el cálculo del índice de resistencia de carga
puntual. Hay tres tipos básicos de ensayos de carga puntual: axial, diametral o de
bloque. Los ensayos axial y diametral son hechos en especimenes de núcleos de
muestras de la roca, tal cual los especimenes utilizados en el ensayo para
determinar el UCS. En el ensayo axial, el espécimen es cargado paralelo al eje
longitudinal y por lo tanto es el más parecido al ensayo de UCS.

Este ensayo permite la determinación del índice de resistencia de carga


puntual no corregido (Is). Este debe ser corregido al diámetro equivalente estándar
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería de Minas
MI46B – Geotecnia Minera

(De = 50[mm]). Si el diámetro del espécimen esta cerca de 50[mm] (como con los
núcleos NX), la corrección no es necesaria. El procedimiento para la corrección por
tamaño puede ser obtenido gráficamente o matemáticamente por los
procedimientos definidos por el ISRM. El valor para el Is50 (en libras por pulgada
cuadrada) se determina por la siguiente ecuación:

Is50 = P/De2

Donde P es la carga al momento de la falla en libras (presión por área del pistón) y
De es el diámetro de núcleo equivalente, en pulgadas.

El análisis hecho al correlacionar el índice de la prueba de la carga del punto


(Is50) con la resistencia compresiva uniaxial (UCS) sirve para determinar los
factores de conversión entre estos dos parámetros para los distintos tipos de roca.
Sin embargo, tanto la resistencia de la roca determinada por el ensayo de carga
puntual, como la resistencia a la compresión no confinada (UCS), son índices de la
resistencia de la roca intacta y no del macizo rocoso.

Ensayo de compresión triaxial

El ensayo de compresión triaxial permite medir los esfuerzos en las tres


direcciones principales (en realidad, son dos direcciones: la axial y la radial, ya que
esta ultima es igual en cualquier ángulo medido en la horizontal). Para esto, el
espécimen (o probeta de ensayo) requiere ser sumergido en una cámara
(generalmente de agua o aceite, por lo que la muestra debe ser aislada mediante
un encamisado de goma) que permite el confinamiento en la dirección radial.
También es posible medir las deformaciones mediante strain gauges,
aunque esto requiere de mayor atención debido al encamisado de la probeta y su
confinamiento dentro de la cámara con agua.
El ensayo triaxial también es usado algunas veces para investigar el
comportamiento de las discontinuidades al esfuerzo de corte. Para ello las probetas
de ensayo son preparadas de tal modo que contengan las discontinuidades
inclinadas entre 25ª a 40ª con respecto del eje longitudinal del espécimen.

Una serie de ensayos de compresión triaxial de especimenes de la misma


roca (en condiciones equivalentes de humedad y fracturamiento) permite conocer
el ángulo de fricción y la cohesión de la roca intacta mediante el criterio de falla de
Mohr - Coulomb. A su vez, es posible estimar la resistencia a la compresión uniaxial
(σc) de la roca intacta mediante el modelo de Hoek and Brown, aunque es
necesario incluir otros parámetros geológicos (como el GSI y el mi), pero de todos
modos presenta variaciones en su valor de acuerdo al nivel de confinamiento.
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería de Minas
MI46B – Geotecnia Minera

La máquina de ensayo triaxial consta de tres partes importantes: un tablero


de control de carga donde se mide la carga aplicada (caracterizado por su
capacidad de carga en toneladas métricas), la zona de la maquina donde se
colocan los especimenes y se ejecutan los ensayos, (constituido por un mecanismo
formado por dos columnas con roscado sin fin y un puente con sus respectivos
platos para colocar las probetas) y un tablero donde se encuentra los manómetros
y llaves para ejecutar el ensayo triaxial, con su respectivo compresor (esta última
se caracteriza por ser alimentada por corriente eléctrica trifásica).

Los experimentos siguientes serán los realizados por los asistentes al laboratorio:

Determinación de la densidad de la roca

Materiales

 Especimenes de roca (muestras tomadas a partir del macizo rocoso


presente en el cerro San Cristóbal)
 Cera derretida
 Recipiente con agua
 Balanza electrónica

La determinación de la densidad de la roca se hace a través de la


determinación del peso de la muestra seca, el peso de la muestra cubierta de cera
y el peso de la muestra con cera sumergida en agua. El procedimiento
experimental es el siguiente:

 Determinación del peso de la probeta


 Se cubre con cera la superficie de la probeta, cuidando de no dejar espacios
descubiertos y que los bordes queden bien sellados

 Una vez fría la probeta cubierta con cera se pesa. La diferencia de peso con
la probeta sola, es el peso de la cera utilizada
 Se pesa la probeta cubierta con cera, pero esta vez sumergida en un
recipiente con agua. La diferencia entre el peso de la probeta con cera
sumergida con su peso al aire(determinado en el paso anterior) multiplicado
por el peso unitario del agua desplazada representa el volumen de la
probeta con la cera

Si la densidad de la cera es conocida, se puede descontar el valor del volumen de


cera que recubre la muestra y calcular el volumen de la probeta, que junto al peso
determinado inicialmente permite el cálculo de la densidad de la roca.
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería de Minas
MI46B – Geotecnia Minera

Determinación de la porosidad de la roca

Materiales

 Especimenes de roca saturadas (muestras tomadas a partir del macizo


rocoso presente en el cerro San Cristóbal sumergidas en agua durante 48
horas)
 Papel absorvente
 Horno de secado
 Balanza electrónica
 Termómetro

Este básicamente se determina por la capacidad de absorción de agua de


las probetas y el volumen de estas. Para esto las muestras son pesadas y luego
son sumergidas en agua por 48 horas para lograr su saturación completa, tras lo
cual son pesadas nuevamente, previa extracción del exceso de agua. El paso
siguiente es pesar las probetas saturadas sumergidas en agua. Con esto datos se
puede calcular el volumen de vacios que poseen las muestras.

También podría gustarte