Está en la página 1de 11

GUÍADEPRODUCTOSOBSERVABLESDELAS Código : PP-G-02.

01
Versión : 06
EXPERIENCIAS CURRICULARESEJEDELMODELO Fecha : 17.04.19
DEINVESTIGACIÓN Página 1 de 15

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DERECHO

INFORME ACADÉMICO:

AUTORES:
CORONADO ZEÑA, Claudia Sherly

ASESORA:

Dra.

Pimentel - Perú
2019

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
INDICE:

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... ….1

DEDICATORIA……………………………………………………………………...2

CAPITULO I: SUCEDÀNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS


1.1.INDICIOS……………………………………………………….3
1.2.PRESUNCIONES Y FICCION ………………………………...4
1.3.CONDUCTA PROCESAL……………………………………...5

CAPITULO II: PRUEBA ANTICIPADA


2.1. NOCION……………………………………………………….6
2.2. REQUISITOS………………………………………………….6
2.3. COMPETENCIA……………………………………………....7
2.4. PROCEDIMIENTO……………………………………………7

CAPITULO III: CUESTIONES PROBATORIAS


3.1. NOCION……………………………………………………………..8

3.2. CLASES……………………………………………………………...8

3.3. PROCEDIMIENTO………………………………………………….9

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS .......................................................................... 11

ANEXOS .................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo tiene como finalidad analizar dos de las figuras que, en
nuestra opinión, menos atención han recibido en el ámbito procesal pese a su raigambre
histórica y su novedad legislativa absoluta, la prueba anticipada y el aseguramiento de la
prueba, respectivamente.
Ambas figuras han sido objeto de un mínimo enjuiciamiento jurisprudencial y
estudio doctrinal, pese a ser dos piezas fundamentales para la válida consecución de la
tutela jurisdiccional.

En el plano jurisprudencial el análisis de ambas figuras ha arrojado luz en torno


sus características y sus finalidades pero este estudio ha traído también ciertas sombras,
debido sobre todo al hecho de que los tribunales confunden, en algunos casos, la
anticipación y el aseguramiento con las diligencias preliminares y, con mucha
frecuencia, con las medidas cautelares. Por lo que respecta al ámbito doctrinal
comprobamos como existen muy pocas obras de renombrados tratadistas que hayan
profundizado en el estudio de la anticipación o el aseguramiento de la prueba. No
entendemos el por qué de esta falta de atención hacia estas figuras, puesto que junto con
las diligencias preliminares y las medidas cautelares son la base para asegurar la debida
consecución de la Justicia.
Podemos llegar a comprender este olvido en relación con la prueba anticipada
debido a que, en un principio, puede llegarse a la equivocada conclusión de que no es
sino un pormenor de la prueba en general y la generalidad de los particulares entienda
que no existe particularidad alguna al respecto de esta figura.

A continuación dedicaremos unas líneas a tratar la distinción entre las fuentes y


los medios probatorios pues se tratan de componentes importantes de la futura
definición tanto de la prueba anticipada como del aseguramiento de la prueba. Una vez
distinguidas las fuentes y los medios de prueba estaremos en condiciones de definir la
prueba anticipada y el aseguramiento de forma completa.
Para finalizar el capítulo, nos referiremos a la naturaleza jurídica de la prueba
anticipada y de las medidas de aseguramiento, al efecto de conocer a qué sector jurídico
pertenecen así como las reglas que les resultan de aplicación.
DEDICATORIA:

Queremos agradecer en primer lugar a Dios, por guiarnos en el camino y


fortalecerme para empezar un camino lleno de éxito.

Así, queremos mostrar nuestra gratitud a todas aquellas personas que estuvieron
presentes en la realización este trabajo, es tan importante para nosotros, agradecer todas
sus ayudas, sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.

Muestro nuestros más sinceros agradecimientos a nuestro profesor del curso


quien con su conocimiento y su guía fue una pieza clave para que pudiera desarrollar
hechos que fueron imprescindibles para cada etapa del desarrollo del trabajo habernos
llevado pasó a paso en el aprendizaje del mismo.

A mis compañeros, quienes a través de tiempo fuimos fortaleciendo una amistad


y creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por convivir todo este
tiempo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones, llantos, tristezas, peleas,
celebraciones y múltiples factores que ayudaron a que hoy seamos como una familia,
por aportarme confianza y por crecer juntos en este proyecto, muchas gracias.
CAPITULO I:
PRUEBA ANTICIPADA

La prueba anticipada, al igual que la prueba en general, es también una actividad


procesal que se desarrolla por las partes con el mismo propósito expuesto en el epígrafe,
que el juzgador pueda, en el momento procesal oportuno, convencerse sobre la realidad
de los hechos alegados por las partes.

A continuación dedicaremos unas líneas a tratar la distinción entre las fuentes y


los medios probatorios pues se tratan de componentes importantes de la futura
definición tanto de la prueba anticipada como del aseguramiento de la prueba. Una vez
distinguidas las fuentes y los medios de prueba estaremos en condiciones de definir la
prueba anticipada y el aseguramiento de forma completa.
Para poder formular una definición precisa de la prueba anticipada, en primer
lugar, examinaremos brevemente las normas que regulan la prueba en general para
comprobar su posible aplicación.

En segundo lugar, analizaremos las diferentes definiciones que nuestros


renombrados tratadistas han dado de la prueba, a fin de comprobar si la prueba
anticipada puede ser incluida en alguna de dichas delimitaciones o si, por el contrario,
nos encontramos ante una modalidad singularizada de prueba.

2.1. NOCION:

La prueba anticipada está íntimamente ligada a la prueba en general por lo que


antes de proceder a definirla, dedicaremos unos párrafos a comprobar si la cercana
relación que existe entre ambas debe conllevar necesariamente a concluir que la prueba
anticipada es una especie de la prueba en general.
Esta decisión se basa en que estos conceptos están íntimamente relacionados con
la prueba anticipada y el aseguramiento de la prueba, hasta el punto de que los medios
de prueba y las fuentes probatorias son el objeto de protección de la anticipación y del
aseguramiento, respectivamente.
En definitiva, para poder dar una definición completa de la prueba anticipada y
del aseguramiento de la prueba así como para poder comprenderla, es necesario tener
bien presente la distinción entre las fuentes y los medios de prueba.
En nuestra opinión, puede comprenderse como fuente el lugar del cual puede
obtenerse el conocimiento, aquello que presenta la aptitud de suministrar información
relevante para la fijación de los hechos o datos de hecho útiles para el conocimiento de
aquéllos y que se dividen en fuentes de prueba personales o reales.

Como SOSTIENE SENTÍS Melendo

“las fuentes de prueba son un concepto meta jurídico, extrajurídico o


antijurídico que corresponde forzosamente a una realidad anterior y extraña
al proceso”

Siguiendo A DEVIS ECHANDÍA


“son fuentes de la prueba los hechos percibidos por el juez y que le sirven
para la deducción del hecho que va a probar”

Como sostiene ASENCIO MELLADO son


“la cosa o la persona que proporciona la convicción mediante su apreciación
sensible por el juez.”

2.2. REQUISITOS:

En definitiva, “los medios de prueba poseen información relevante sobre los


hechos discutidos en el proceso y que la ley considera idóneos para el desarrollo de la
actividad de prueba y la producción del resultado probatorio en un juicio”

El art 777.2. determina que: «Cuando, por razón del lugar de residencia de un
testigo o víctima, o por otro motivo, fuere de temer razonablemente que una prueba no
podrá practicarse en el juicio oral, o pudiera motivar su suspensión, el Juez de
Instrucción practicará inmediatamente la misma, asegurando en todo caso la posibilidad
de contradicción de las partes.
Dicha diligencia deberá documentarse en soporte apto para la grabación y
reproducción del sonido y de la imagen o por medio de acta autorizada por el Secretario
judicial, con expresión de los intervinientes.
A efectos de su valoración como prueba en sentencia, la parte a quien interese
deberá instar en el juicio oral la reproducción de la grabación o la lectura literal de la
diligencia.

En cuanto al contenido de éste precepto en relación con la Ley anterior, la única


novedad consiste en la posibilidad de grabación de la diligencia para su posterior
reproducción en el Juicio Oral, ya que el precepto es una trasposición de lo que estaba
previsto para el sumario ordinario
Y en cuanto a su crítica, debemos decir que aunque el programa denomina
prueba anticipada a la posibilidad prevista en el art. 777.2 LECRIM, para nosotros
estamos ante un supuesto de prueba pre constituida que viene integrada por las
diligencias practicadas en la fase de instrucción, que por ser imposible su reproducción
en el acto del Juicio se les atribuye eficacia probatoria si en su realización se han
observado los requisitos de contradicción y posteriormente se procede a su lectura en el
acto de la vista del Juicio.

Mientras que, como ya vimos en el tema 17 la prueba anticipada es aquélla que


se practica en la fase de Juicio Oral, pero antes de abrirse las sesiones y en presencia del
propio Juez o Tribunal ante el que se desarrollará posteriormente el juicio.

2.3. COMPETENCIA:

Para MONTERO AROCA la prueba es definida :


“como la actividad procesal que tiende a alcanzar la certeza del juzgador
respecto de los datos aportados por las partes”3. Por último, DE LA
OLIVA4 se refirió a la prueba “como aquella actividad que desarrollan las
partes con el tribunal para que adquiera el convencimiento de la verdad o
certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los
efectos de proceso.”
2.4. PROCEDIMIENTO:

Para CREMADES MORANT:


“el medio de prueba es la actividad procesal por la que se introducen las
fuentes en el proceso de manera que los medios de prueba deben
considerarse como un mecanismo legal y determinado que tiene lugar en el
proceso y a través del cual se introducen las fuentes u objetos de prueba con
el instrumento, cosa o circunstancia en los que el juez encuentra los motivos
de su convicción”

La razón de ser de los institutos procesales objeto del presente estudio es paliar
los posibles perjuicios que, en ocasiones, puede provocar la lentitud en la obtención de
la tutela judicial por parte de los justiciables. La protección de los derechos subjetivos
no se obtiene de manera inmediata, sino mediante la ejecución de una serie de trámites
tasados que pretenden salvaguardar los derechos de las partes integrantes de cada
proceso.
Esta necesaria sucesión de actos tampoco se desenvuelve de manera puntual. Por
desgracia, los órganos jurisdiccionales no suelen cumplir los términos fijados en la ley
para el desarrollo de los 33 trámites procesales, mayormente debido a la ingente carga
de trabajo que soportan y a la falta de medios personales y materiales. Por tanto, la regla
general es la excesiva prolongación de los procesos en el tiempo que provoca la
ausencia de la justicia en sentido estricto. El transcurso de varios años para la obtención
de resoluciones judiciales, en muchos casos ni siquiera firmes, no puede asimilarse a la
obtención de justicia.
CONCLUSIONES:
REFERENCIAS BIBLIOFRAFICAS:
 GUASP. J., ARAGONESES, P. Derecho procesal civil, Thomson-Civitas, Madrid, 2014,
pág. 350. 2
 SENTÍS MELENDO, S. La Prueba, EJEA, Buenos Aires, 1990, pág. 16.
 MONTERO AROCA, J. La prueba en el proceso civil, Thomson-Civitas, Navarra, 2007,
pág. 226.
 DE LA OLIVA SANTOS, A., DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I. en Derecho Procesal Civil. El
proceso de declaración, Cerasa, Madrid, 2004, pág. 317.
 PICO Y JUNOY, J. “El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el nuevo
proceso civil español” Disponible en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2554/31.pdf. Pág. 548.

ANEXOS:

También podría gustarte