Está en la página 1de 2

EXÁMEN FINAL DE MECÁNICA DE FLUIDOS

(INGENIERÍA QUÍMICA) 30-01-2006

Nombre:_____________________________________________DNI______________

Parte correspondiente al primer parcial

Teoría: Fuerza sobre una superficie plana sumergida. Centro de presiones. (25 puntos)

Problema 1. Una máquina toma aire, en régimen estacionario, a través de la sección 1


y lo descarga por las secciones 2 y 3. Las propiedades en cada sección son las que se
indican en la tabla adjunta. La máquina comunica al aire una potencia de 200 kw.
Determine el caudal de entrada y la potencia calorífica desarrollada en la máquina
explicando su signo. Suponer que el aire es un gas perfecto: R=8,314 J/mol/ºK; M= 29
g/mol, cp=1,0 kJ/kg/ºK

Sección Área Caudal Temperatura Presión Altura


(m2) (m3/s) (ºC) (MPa) (m)
1 0,04 ¿? 20 0,15 0,5
2 0,10 1,0 40 0,25 1,0
3 0,03 1,5 80 0,20 0,5

(30 puntos)

Problema 2. Una pieza de madera de densidad relativa 0,651 es de sección cuadrada de


80 mm de lado y longitud 1,5 m. ¿Cuántos kilogramos de plomo de peso específico 110
kN/m3, deben unirse a uno de los extremos del listón de madera para que flote
verticalmente con 0,3 m fuera del agua? (15 puntos)
.

Problema 3. Un gran depósito se descarga a la atmósfera, a través de un conducto de


diámetro 15 cm. El chorro de agua que sale del depósito, incide sobre un álabe que
dispone de ruedas que le permiten deslizarse. Despreciando los efectos de la gravedad y
suponiendo que las pérdidas equivalen a 2 m, hallar:
a) la fuerza que se ha de aplicar al álabe para mantenerlo en reposo.
b) la fuerza que se requiere para
mantener el álabe en movimiento
con velocidad constante hacia la
derecha, de 10 m/s.
c) la fuerza que se requiere para
mantener el álabe en movimiento
con velocidad constante hacia la
izquierda, de 10 m/s. (30 puntos)
EXÁMEN FINAL DE MECÁNICA DE FLUIDOS
(INGENIERÍA QUÍMICA) 30-01-2006
Parte correspondiente al segundo parcial
Nombre:_____________________________________________DNI______________

Teoría: Flujo en conductos circulares. Ecuación general de las pérdidas primarias.


(20 puntos)
Problema 1.- Una tubería de acero soldado oxidado, de 2 km de longitud, se utiliza
para transportar aceite de densidad relativa 0,75 y viscosidad cinemática 0,95x10-5
m2/s, de un depósito a otro. La diferencia de cotas entre las superficies libres de los dos
depósitos es de 60 m.
a.- ¿Qué diámetro debe tener la tubería para transportar un caudal exacto de 2 m3/s?
b.- ¿Qué diámetro comercial hay que escoger si la tolerancia en el caudal es del 10 %?
c.- Con el diámetro escogido en el apartado anterior, y suponiendo que se coloca una
válvula de retención de charnela, con un ángulo de 35º, ¿qué caudal circulará por la
conducción?
Diámetros comerciales (en mm) para la tubería de acero soldado oxidado: 100, 150, 200, 250, 300,
400, 500, 600, 700, 750, 800, 900, 1000, 1200. (30 puntos)

Problema 2.- Hallar el caudal que circula por la red de tuberías en serie representada
en la figura. El fluido es agua a 17ºC (densidad = 998,7 kg/m3; viscosidad cinemática =
1,1x10-6 m2/s). Las tuberías 1 y 3 son idénticas, de latón industrial, longitud 50 m y
diámetro 0,5 m. La tubería 2 es de
acero laminado nuevo, longitud 40 m y
diámetro 0,25 m. Se sabe, además, que:
A: salida suave de depósito (r/D=0.08)
B: contracción suave (α=120º)
C: ensanchamiento suave (α=25º)
D: ensanchamiento brusco (α=180º)
(30 puntos)

Problema 3. Dos depósitos grandes, abiertos a la atmósfera, se conectan como se


muestra en la figura. Sabiendo que la potencia de la bomba es de 6 kW determine:
a.- el caudal circulante.
b.- la presión absoluta en el punto A de la tubería.
c.- la presión absoluta en el punto A del depósito.
Las longitudes y los diámetros de
las tuberías se muestran en la
figura. En el tramo de tubería 1
hay una pérdida de carga
equivalente a 20x(v12/2g). y en el
tramo de tubería 2 la tensión de
fricción entre el líquido y las
paredes es de 15 N/m2.
(20 puntos)

También podría gustarte