Está en la página 1de 21

ORDENANZA

SOBRE EL SERVICIO DE ASEO URBANO Y LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS

PÚBLICOS EN RELACIÓN A LA LIMPIEZA Y RETIRADA DE LOS RESIDUOS Y

DESECHOS SÓLIDOS DENTRO DEL MUNICIPIO CARRIZAL DEL ESTADO

BOLIVARIANO DE MIRANDA
CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Objeto

Artículo 1.- Las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza tienen como objeto

regular las actividades relativas al servicio de aseo urbano y domiciliario en el Municipio

Carrizal del Estado Bolivariano de Miranda, así como todo lo relacionado con el régimen

tarifario aplicable por la prestación de dicho servicio, a saber: recolección, transporte y

traslado hasta el sitio de disposición final, de los residuos y desechos sólidos que contribuyen

al deterior ambiental y a la insalubridad colectiva. Asimismo, estará dirigida a regular todas

aquellas actividades conexas o no que incidan en el deterior de las vías públicas, ya sean

aceras, plazas, quebradas, parques, entre otras, todo con el propósito de salvaguardar los

espacios públicos y el paisaje urbano, manteniendo así un entorno adecuado de higiene,

dentro de esquemas de calidad ambiental.

Ente Encargado

Artículo 2.- La dirección, administración, coordinación, supervisión, control y evaluación del

Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario, así como la conservación, defensa y resguardo del

entorno ambiental, la ejercer{a el Municipio a través de la Dirección de Servicios Públicos

adscrita a la Alcaldía del Municipio Carrizal.

Prestación del Servicio

Artículo 3.- El Municipio podrá realizar la prestación del Servicio de Aseo Urbano y

Domiciliario de la siguiente manera:


1. El Municipio en forma directa.

2. Institutos Autónomos mediante delegación.

3. Empresas, Fundaciones, Asociaciones Civiles y otros organismos descentralizados

pertenecientes al municipio, mediante contrato.

4. Organismos de cualquier naturaleza de carácter nacional o estadal, mediante contrato.

5. Cualquier Persona Jurídica perteneciente al derecho privado, contratada a través de

alguno de los métodos de contratación publica previsto en el ordenamiento jurídico

vigente.

Usuarios

Artículo 4.- Son usuarios por la prestación del Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario,

aquellas personas naturales y/o jurídicas propietarias u ocupantes a cualquier título, de

inmuebles ubicados en la Jurisdicción del Municipio Carrizal. De igual forma, tendrán esta

consideración los que exploten negocios ambulantes en el Municipio.

Obligatoriedad

Artículo 5.- La prestación del Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario, así como las tarifas a

pagar generadas por ello, serán de obligatorio cumplimiento por los usuarios, contribuyentes

o responsables.

Orden Público

Artículo 6.- Las normas previstas en esta Ordenanza, y las normas que la desarrollen son de

orden público.

CAPITULO II

NORMAS GENERALES DE LIMPIEZA URBANA Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y

DESECHOS SÓLIDOS

Definición

Artículo 7.- A los efectos de la presente Ordenanza se considera limpieza urbana y gestión

integral de los residuos y desechos sólidos, la actividad que presta el Municipio, o por las

entidades señaladas en el artículo tres (03) de esta ordenanza, dirigida a mantener las vías
públicas, fachadas de edificios, terrenos, quebradas, plazas, parques, jardines, áreas de

recreación, calles, solares edificados o no y demás áreas públicas en las mejores condiciones

de limpieza y salubridad.

Principios Generales

Artículo 8.- La limpieza urbana y la gestión integral de los residuos y desechos sólidos se

regirán por los principios de prevención, precaución, integridad, participación ciudadana,

responsabilidad civil, corresponsabilidad, información y educación para una cultura ecológica,

eficiencia, sustentabilidad a fin de garantizar la conservación y el mantenimiento del ornato

público, la salud y el bienestar de los ciudadanos del Municipio Carrizal.

Recipientes de Disposición

Artículo 9.- Se consideran recipientes válidos de disposición de residuos los señalados a

continuación:

1. Bolsas plásticas con las siguientes especificaciones:

1.1. Según el uso a que serán destinadas:

TIPO A: Bolsas a ser utilizadas para la colocación de los desechos generados

por la actividad residencial unifamiliar y multifamiliar.

TIPO B: Bolsas a ser utilizadas para la colocación de los desechos generados

por la actividad comercial e industrial.

TIPO PATÓGENA: Bolsas especiales a ser utilizadas para la disposición de los

desechos generados por las edificaciones sanitarias.

1.2. Deberán ser fabricadas con películas de polietileno de baja densidad.

1.3. Deberán tener una opacidad tal que impida identificar su contenido.

1.4. Deberán ser de un sólo color según su tipo.

1.5. Deberán presentar un acabado uniforme.

1.6. Deberán soportar los pesos siguientes, si presentar roturas, fisuras:


Tipo Peso en Kg
A 25
B 35
PATÓGENA 25

1.7. Las dimensiones mínimas a cumplir son las siguientes:


Ancho Largo Espesor Mínimo Por
Tipo
(Cm.) (Cm.) Cada Cm
A 76 90 0,055
B 96 140 0,080
PATÓGENA 76 90 0,070
2. Papeleras: Recipientes ubicados en aceras, bulevares, plazas y, en general, en todas

aquellas zonas por donde transitan peatones, y que faciliten a éstos el depósito de

residuos livianos. Son consideradas de uso obligatorio y corresponde a la Ingeniería

Municipal diseñar el modelo y capacidad, así como su ubicación en la vía, dicha

actividad podrá ser compartida con las Juntas de Vecinos, si la Municipalidad lo estima

conveniente. Las papeleras deberán cumplir con los siguientes requerimientos

generales:

2.1. Deberán llevar en su interior una bolsa cuyas características se señalen en el

Ordinal anterior.

2.2. Deberán ser susceptibles de llevar publicidad con mensajes institucionales en

pro del medio ambiente.

3. Pipotes normalizados de acuerdo a definición de Ingeniería Municipal. Sus

características generales de diseño se describen a continuación:

3.1. Capacidad no menor de 240 litros.

3.2. Deberán poseer ruedas.

3.3. Susceptible de que se pueda realizar una recolección mecanizada.

3.4. Queda expresamente prohibido el uso de pipotes metálicos de 200 litros, por

no cumplir con las especificaciones antes señaladas. En su oportunidad

Ingeniería Municipal dictará los detalles técnicos correspondientes.

4. Contenedores: Embalaje normalizado con dispositivo para facilitar su manejo. Deben

cumplir con las características generales siguientes:

4.1. Metálicos o de plásticos.


4.2. Capacidad no inferior a 800 litros.

4.3. Facilidad de manejo.

4.4. Dotación de ruedas.

4.5. Susceptible de que se realice una recolección mecanizada.

4.6. En su oportunidad Ingeniería Municipal dictará los detalles técnicos

correspondientes.

5. Contenedores especiales: Embalaje normalizado con diseños especiales, para la

presentación de residuos de actividades con alto riesgo de contaminación y

enfermedades. Deberán cumplir con las siguientes características:

5.1. Máxima hermeticidad.

5.2. Facilidad de manejo y apertura de tapa.

5.3. En su oportunidad Ingeniería Municipal dictará los detalles técnicos

correspondientes.

6. Recipientes especiales: Embalajes normalizados con diseños especiales para la

presentación de residuos generados en las edificaciones sanitarias. Deberán cumplir

con las siguientes características:

6.1. Máxima hermeticidad.

6.2. En su oportunidad Ingeniería Municipal dictará los detalles técnicos

correspondientes.

Prohibiciones

Artículo 10.- En los recipientes destinados al almacenamiento de los desechos sólidos, queda

prohibido colocar:

1. Objetos y desperdicios que excedan la capacidad del recipiente indicado.

2. Explosivos y materiales carburantes, tóxicos o radioactivos.

3. Excrementos y animales muertos o en estado de descomposición.

Parágrafo Único: El incumplimiento de estas medidas implica una infracción de tipo muy

grave.
Artículo 11.- Queda terminantemente prohibido rebuscar y dispersar los residuos que se

encuentren en los recipientes válidos. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo moderada.

Artículo 12.- Queda terminantemente prohibido la presentación de residuos a granel. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

Artículo 13.- Queda terminantemente prohibido la disposición de residuos en recipientes que

no sean los especificados en esta Ordenanza. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo grave.

CAPITULO III

NORMAS ESPECÍFICAS DE LOS RESIDUOS DE LIMPIEZA URBANA

De los Residuos de Limpieza Urbana de Entorno Público

Artículo 14.- Son los generados en vías públicas, fachadas de edificios, terrenos, quebradas,

plazas, parques y jardines, áreas recreacionales y los procedentes de propagandas y actos

públicos.

Artículo 15.- Los ciudadanos que generen residuos de limpieza urbana de entorno público

deberán observar las siguientes disposiciones:

1. Todo residuo debe ser depositado en las papeleras dispuestas a tal fin por la

Municipalidad. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo

moderada.

2. Queda terminantemente prohibido mover, manipular o volcar las papeleras colocadas

en los diferentes sitios públicos por la Municipalidad. El incumplimiento de esta

obligación, implica una infracción de tipo grave.


3. Queda terminantemente prohibido arrancar las papeleras colocadas en los diferentes

sitios públicos por la Municipalidad. El incumplimiento de esta obligación, implica una

infracción muy grave.

4. Todo acto de propaganda deberá contar con la autorización correspondiente emitida

por la Municipalidad. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo grave.

5. En todo acto de propaganda queda terminantemente prohibido lanzar folletos, hojas,

volantes, carteles, etc., desde vehículos, balcones y similares. El incumplimiento de

esta obligación implica una infracción de tipo grave.

6. Los organizadores de actos de propagandas o en su defecto los anunciantes deberán

recoger y colocar en bolsas los residuos generados en dichos actos, dichas bolsas

deberán cumplir con las especificaciones indicadas en el Artículo 9 Numeral 1 de la

presente ordenanza. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo grave.

7. Los organizadores del acto de propaganda o en su defecto los anunciantes deberán

sacar las bolsas de residuos debidamente cerradas y sin roturas, de manera que no se

derrame su contenido ni al disponerlas ni al ser manipuladas por el personal de

recolección. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

8. Los Organizadores del acto de propaganda o en su defecto los anunciantes colocarán

las bolsas en las aceras junto a la calzada para el momento de la recolección. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

9. Los dueños o administradores de las edificaciones residenciales y establecimientos

comerciales deberán barrer permanentemente las adyacencias de los mismos para

evitar el acumulamiento de suciedad o cualquier tipo de desperdicio. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.


10. Queda terminantes prohibido pegar o fijar afiches, carteles o pancartas en fachadas

públicas o privadas siendo responsable la empresa anunciadora o el anunciado. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

11. Los arrendatarios o en su defecto, los propietarios de los edificios deberán mantener

permanentemente la limpieza de las fachadas de sus edificaciones residenciales y

establecimientos comerciales. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo moderada.

12. Queda terminantemente prohibido verter residuos sólidos en terrenos y quebradas,

sin excepción de casos. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo muy grave.

De Los Residuos de Limpieza Urbana de Entorno Privado

Artículo 16.- Se consideran residuos de limpieza urbana de entorno privado, los generados

en solares edificados o no y en calles particulares:

Artículo 17.- Los Ciudadanos que generen residuos de limpieza urbana de entorno privado,

deberán observar las siguientes disposiciones:

1. Los dueños responsables de los solares edificados o no quedan obligados a cercarlos,

de manera que se garantice un aislamiento efectivo que evite la disposición de

residuos por parte de terceros. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo grave.

2. Los dueños o responsables de solares edificados o no y calles particulares, deberán

mantenerlos permanentemente limpios de escombros y residuos de cualquier tipo. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo media.

3. Queda terminantemente la presentación a granel para su recolección de los residuos

de solares edificados o no, y calles particulares sin excepción de casos. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

4. Los dueños o responsables de los solares edificados o no y calles particulares deberán

colocar sus residuos en bolsas. Dichas bolsas deberán cumplir con las especificaciones
indicadas en el Artículo 9, Numeral 1 de la presente Ordenanza. El incumplimiento de

esta obligación implica una infracción de tipo grave.

5. Los dueños o responsables de solares edificados o no y calles particulares deberán

sacar las bolsas de residuos debidamente cerradas y sin roturas, de manera que no se

derrame su contenido, ni al disponerlas ni al ser manipuladas por el personal de

recolección. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo

media.

6. Los dueños o responsables de los solares edificados o no, y calles particulares

colocaran las bolsas en las aceras junto a la calzada para el momento de la recolección.

El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

7. Cuando el servicio de recolección se efectúe en horario diurno, los dueños o

responsables de los solares edificados o no y calles particulares colocarán las bolsas

como máximo una (1) hora antes del paso del vehículo recolector. El incumplimiento

de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

8. Cuando el servicio de recolección se efectúe en horario nocturno, los dueños o

responsables de los solares edificados o no y calles colocaran las bolsas no antes de las

8:00 p.m., ni después del horario habitual de paso del vehículo recolector. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

9. Toda cantidad de residuos que supere la producción habitual no podrá disponerse con

los residuos generados por la actividad diaria. En estos casos, los responsables o

dueños de solares edificados o no y calles particulares deberán notificar a la

Municipalidad o a la(s) Empresa(s) que ella determine para su posterior recolección.

El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

CAPITULO IV

NORMAS ESPECÍFICAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

De los Residuos Domiciliarios


Artículo 18.- A los efectos de la presente Ordenanza se consideran residuos domiciliarios los

producidos por los habitantes de residencias consolidadas tanto unifamiliares como

multifamiliares. De igual forma entrarán en esta categoría los producidos por los habitantes

de zonas urbanas no consolidadas.

Artículo 19.- Las personas naturales o jurídicas responsables de las actividades donde se

generen este tipo de residuos deberán observar las siguientes disposiciones:

1. A objeto de lograr una labor de recolección efectiva, queda terminantemente

prohibida la presentación a granel de los residuos por parte de domicilios sin

excepción de casos. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo grave.

2. Los domicilios consolidados y las zonas urbanas no consolidadas deberán colocar sus

residuos en bolsas, salvo lo indicado en el Numeral 3 del presente Artículo. Dichas

bolsas deberán cumplir con las especificaciones indicadas en el Artículo 9 Numeral 1.,

de la presente Ordenanza. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción

de tipo grave.

3. Cuando así lo determine la Municipalidad, los domicilios consolidados y las zonas

urbanas no consolidadas deberán colocar obligatoriamente sus residuos en pipotes

normalizados, los cuales deben cumplir con las especificaciones indicadas en el

Artículo 9 Numeral 3 de la presente Ordenanza. El incumplimiento de esta obligación

implica una infracción de tipo grave.

4. Cuando así lo determine la Municipalidad, las zonas urbanas no consolidadas deberán

presentar obligatoriamente sus residuos en los contenedores suministrados por la

misma o en la(s) Empresa(s) que ella determine. El incumplimiento de esta obligación

implica una infracción de tipo grave.

5. En caso de que se determine el uso obligatorio de pipotes normalizados, los domicilios

consolidados deberán tener la cantidad necesaria de recipientes adquiriéndolos en la


Municipalidad o en la(s) Empresa(s) que ella determine. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo grave.

6. Los domicilios deberán mantener las bolsas de residuos o los pipotes normalizados de

uso obligatoriamente cerradas, tapados y sin roturas, de manera que no se derrame su

contenido ni al disponerlos ni al ser manipulados por el personal de recolección. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

7. Después de efectuada la recolección de los residuos dispuestos en pipotes

normalizados de usos obligatorio, los domicilios consolidados deberán limpiarlos y

desinfectarlos, cuidando especialmente que no queden adheridos residuos

susceptibles de descomposición. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo media.

8. En caso de que se determine el uso obligatorio de contenedores para las zonas

urbanas no consolidadas, los usuarios quedan obligados a velar por la conservación

física e higiénica de los contenedores que dispongan la Municipalidad o la(s)

Empresa(s) que ella determine. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo media.

9. Se deberá colocar las bolsas o en su caso los pipotes normalizados de uso obligatorio a

las aceras junto a la calzada para el momento de la recolección, o en un depósito de

fácil acceso a los operarios y vehículos de recolección. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo grave.

10. Cuando el servicio de recolección se efectúe en horario diurno, los domicilios

colocarán las bolsas o en su caso los pipotes normalizados de uso obligatorio, como

máximo una (1) hora antes del paso del vehículo recolector. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo grave.

11. Cuando el servicio de recolección se efectúe en horarios nocturnos los domicilios

colocarán las bolsas o, en su caso, los pipotes normalizados de uso obligatorio, no


antes de las 8:00 p.m. ni después del horario habitual de paso del vehículo recolector.

El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

12. En las zonas urbanas no consolidadas donde los servicios de recolección se realicen

con vehículos satélites y no existan contenedores, los domicilios de dicha áreas

colocarán las bolsas de residuos en el momento de paso de dichos vehículos. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo moderada.

13. En caso de que se determine el uso obligatorio de pipotes normalizados, toda

cantidad de residuos que supere la producción habitual, no podrá disponerse con los

residuos generados por la actividad diaria. Si esto sucediera, los domicilios

consolidados notificar a la Municipalidad o a la(s) Empresa(s) que ella determine para

su posterior recolección. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción

de tipo grave.

14. Queda terminantemente prohibido arrojar residuos en laderas o quebradas. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción muy grave.

15. Los habitantes de las residencias consolidadas así como los que se encuentran en las

zonas urbanas no consolidadas, están obligados a mantener permanentemente

aseados los ambientes de libre acceso público. El incumplimiento de esta obligación

implica una infracción de tipo grave.

De Los Residuos de los Pequeños Comercios, Centros Comerciales, Oficinas, Centros

Educativos, Mercados y Vendedores Informales.

Artículo 20.- A los efectos de la presente Ordenanza, son los generados por las actividades de

los ciudadanos en: Pequeños Comercios, Oficinas, Centros Educativos, Centros Comerciales,

Automercados, Mercados Mayoristas, Mercados Informales.

Artículo 21.- Las personas naturales o jurídicas responsables de las actividades donde se

generen este tipo de residuos deberán observar las siguientes disposiciones:


1. Queda terminantemente prohibida la presentación a granel para su recolección de los

residuos sin excepción de casos. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo grave.

2. Los responsables de estos tipos de establecimiento, deberán colocar sus residuos en

contenedores. Dichos contenedores deberán cumplir con las especificaciones

indicadas en el Artículo 9 Numeral 4 de la presente Ordenanza. El incumplimiento de

esta obligación implica una infracción de tipo grave.

3. Los vendedores informales estables deberán presentar obligatoriamente sus residuos

en los contenedores suministrados por la Municipalidad o por la(s) Empresa(s) que

ella determine. En dado caso que no sea suministrado algún contenedor, los

vendedores informales deberán presentar sus residuos en bolsas según las

indicaciones del Artículo 9 Numeral 1. El incumplimiento de esta obligación implica

una infracción de tipo grave.

4. Los buhoneros deberán colocar sus residuos en las papeleras públicas. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo media.

5. Los responsables de los pequeños comercios, oficinas, centros educativos, centros

comerciales y mercados suministrarán la cantidad necesaria de contenedores

adquiriéndolos en la Municipalidad o en la(s) Empresa(s) que ella determine. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

6. Los obligados en este artículo deberán conservar debidamente y sin roturas los

contenedores, de manera que no se derrame su contenido ni al disponer los residuos

ni al ser manipulados por el personal de recolección. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo media.

7. Después de efectuada la recolección de los residuos dispuestos en contenedores, los

responsables deberán limpiarlos y desinfectarlos, cuidando especialmente que no

queden adherido residuos susceptibles de descomposición. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo media.


8. Los vendedores informales quedan obligados a velar por la conservación física e

higiénica de los contenedores que disponga la Municipalidad o la(s) Empresa(s) que

ella determine. El incumplimiento de esta obligación implica una obligación de tipo

grave.

9. Los responsables de los pequeños comercios, oficinas, centros educativos, centros

comerciales y mercados dispondrán los contenedores en depósitos de fácil acceso a

los operarios y vehículos de recolección. El incumplimiento de esta obligación implica

una infracción de tipo media.

10. Toda cantidad de residuos que supere la producción habitual no podrá disponerse con

los residuos generados por la actividad diaria. Si esto sucediera, los responsables

deberán notificar a la Municipalidad o a la(s) Empresa(s) que ella determine para su

posterior recolección. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo grave.

Artículo 22.- Los responsables de los pequeños comercios, oficinas, centros educativos,

centros comerciales, mercados y vendedores informales están obligados a mantener

permanentemente aseados los ambientes de libre acceso público. De igual forma, deberán

limpiar los residuos generados sobre la vía pública por la carga y descarga de los vehículos

proveedores de mercancías. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo media.

Parágrafo Único: La Municipalidad podrá circunstancialmente suspender el funcionamiento

de estos establecimientos mientras no se cumpla una adecuada labor de limpieza.

De los Residuos de las Actividades Hosteleras.

Artículo 23.- A efectos de la presente Ordenanza se consideran residuos hosteleros, los

generados por las actividades siguientes:


1. Quioscos de comidas: Los producidos por los pequeños comerciantes expendedores

de comidas. Tal es el caso de los carros de comidas, puestos de perros calientes y

similares.

2. Restaurantes: Todos aquellos producidos por expendios de alimentos distintos de los

kioscos de comidas.

3. Hoteles: Los producidos por los establecimientos que ofrecen hospedajes.

Artículo 24.- Las personas naturales o jurídicas responsables de las actividades donde se

generen este tipo de residuos deberán observar las siguientes disposiciones:

1. Los responsables de los kioscos de comida con servicio de mesa quedan obligados a

colocar una papelera por cada cuatro mesas y al menos una papelera para los kioscos

sin servicio de mesa. Estas deberán cumplir con las especificaciones indicadas por el

Artículo 9 Numeral 2, de la presente Ordenanza. En el interior de cada papelera

deberá colocarse una bolsa para facilitar la presentación de los residuos generados. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

2. Los responsables de los kioscos de comida se encargarán de vaciar y limpiar las

papeleras de uso obligatorio, una vez colmada su capacidad. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo grave.

3. Queda terminantemente prohibida la presentación a granel para su recolección de los

residuos de kioscos de comidas, restaurantes y hoteles, sin excepción de casos. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo muy grave.

4. Los kioscos de comidas, restaurantes y hoteles deberán colocar sus residuos en bolsas,

salvo lo indicado en el Numeral 5 del presente Artículo. Dichas bolsas deberán cumplir

con la especificaciones indicadas en el Artículo 9 Numeral 1., de la presente

Ordenanza. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

5. Cuando así lo determine la Municipalidad los restaurantes y hoteles deberán colocar

obligatoriamente sus residuos en pipotes normalizados, los cuales deberán cumplir


con las especificaciones indicadas en el Artículo 9 Numeral 3 de la presente

Ordenanza. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

6. En caso de que se determine el uso obligatorio de pipotes normalizados, los

restaurantes y hoteles suministran la cantidad necesaria de dichos pipotes

normalizados adquiriéndolos en la Municipalidad o en la(s) Empresa(s) que ella

determine. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

7. Los kioscos de comida, restaurantes y hoteles deberán sacar las bolsas de residuos o

en caso de pipotes normalizados de uso obligatorio debidamente cerrados, tapados y

sin roturas, de manera que no se derrame su contenido al disponerlos por el personal

de recolección. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo

media.

8. Después de efectuada la recolección de los residuos dispuestos en pipotes

normalizados de uso obligatorio, los restaurantes y hoteles deberán limpiarlos y

desinfectarlos, cuidando especialmente que no queden adheridos residuos

susceptibles de descomposición. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo media.

9. Los kioscos de comida, restaurantes y hoteles colocarán las bolsas o en su caso pipotes

normalizados de uso obligatorio en las aceras junto a la calzada para el momento de la

recolección, o en depósitos de fácil acceso a los operarios y vehículos de recolección. El

incumplimiento de estas obligaciones implica una infracción de tipo grave.

10. Cuando el servicio de recolección se efectúe en horario diurno los kioscos de comidas,

restaurantes y hoteles colocarán las bolsas o, en su caso, los pipotes de uso obligatorio

como máximo una (1) hora antes del paso del vehículo recolector. El incumplimiento

de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

11. Cuando el servicio de recolección se efectúe en horario nocturno los kioscos de

comidas, restaurantes y hoteles colocarán las bolsas o, en su caso, los pipotes

normalizados de uso obligatorio no antes de las 8:00 p.m., ni después del horario
habitual de paso del vehículo recolector. El incumplimiento de esta obligación implica

una infracción de tipo grave.

12. En caso que se determine el uso obligatorio de pipotes normalizados, toda cantidad de

residuos que supere la producción habitual, no podrá disponerse con los residuos

generados por la actividad diaria. Si esto sucediera, los restaurantes y hoteles deberán

notificar a la Municipalidad o a la(s) Empresa(s) que ella determine para su posterior

recolección. El incumplimiento de esta recolección implica una infracción de tipo

grave.

Artículo 25.- Los responsables de los kioscos de comidas, restaurantes y hoteles están

obligados a mantener permanentemente aseados los ambientes de libre acceso público. De

igual manera, deberán limpiar los residuos generados sobre la vía pública por la carga y

descarga de los vehículos proveedores de mercancía. El incumplimiento de esta obligación

implica una infracción de tipo media.

Parágrafo Único: La Municipalidad podrá circunstancialmente suspender el funcionamiento

de estos establecimientos mientras no se cumpla una adecuada labor de limpieza.

De los Residuos Generados por Actividades de Alta Contaminación

Artículo 26.- A efectos de la presente Ordenanza, se consideran residuos de alta

contaminación:

1. Todo cadáver de animal dejado en predios públicos.

2. Los generados por la actividad industrial en toda su calificación. Se excluye de esta

actividad a la industria químico-tóxica.

3. Los producidos por la Industria Química y Petrolera, y cuyos desechos puedan

presentar un riesgo potencial para la salud pública o el medio ambiente.

Artículo 27.- Las personas naturales o jurídicas o responsables de las actividades que

generen residuos de alta contaminación deberán observar las siguientes disposiciones:


1. Queda terminantemente prohibido el abandono de cadáveres de animales en espacios

de carácter público. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo muy grave.

2. Queda terminantemente prohibido la inhumación de animales en espacios de carácter

público. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo muy

grave.

3. Las personas que deseen desprenderse de animales muertos deberán notificar a la

Municipalidad, quien procederá a la recogida, transporte y eliminación. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

4. Cualquier ciudadano que encuentre un animal muerto en las vías públicas, deberá

notificar a la Municipalidad para que proceda a su recolección.

5. Queda terminantemente prohibida la presentación a granel para su recolección y los

residuos de las actividades industriales y químico-tóxicas sin excepción de casos. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo muy grave.

6. Los responsables de las industrias deberán colocar sus residuos en contenedores.

Dichos contenedores deberán cumplir con las especificaciones indicadas en el Artículo

9 Numeral 4 de la presente Ordenanza. El incumplimiento de esta obligación implica

una infracción de tipo muy grave.

7. Los responsables de las actividades químico-tóxicas deberán colocar sus residuos en

contenedores especiales. Dichos contenedores deberán cumplir con las

especificaciones indicadas en el Artículo 9 Numeral 5 de la presente Ordenanza. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo muy grave.

8. Los responsables de las industrias suministrarán la cantidad necesaria de

contenedores adquiriéndolos por cuenta propia, en la Municipalidad o en la(s)

Empresas(s) que ella determine. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo media.


9. Los responsables de las actividades industriales y químico-tóxicas deberán conservar

debidamente y sin roturas los contenedores, de manera que no derrame su contenido

ni al disponer los residuos ni al ser manipulados por el personal recolector. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo muy grave.

10. Después de efectuada la recolección de los residuos dispuestos en contenedores y

recipientes especiales que no sean desechables, los responsables de las actividades

industriales, químico-tóxicas deberán limpiarlos y desinfectarlos, cuidando

especialmente que no queden adheridos residuos susceptibles de descomposición o

contaminantes. Todo material producto de la limpieza y descontaminación de los

contenedores y recipientes especiales deberán recibir el tratamiento equivalente al

compuesto más peligroso de los desechos almacenados. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo muy grave.

11. Los responsables de las actividades industriales y químico-tóxicas dispondrán los

contenedores y recipientes especiales en depósitos de fácil acceso a los operarios y

vehículos de recolección. Tales depósitos deberán cumplir con lo establecido en los

Artículos 13 y 19 de las Normas Para el Control de la Generación y Manejo de

Desechos Peligrosos. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de

tipo grave.

12. Toda cantidad de residuos que supere la producción habitual no podrá disponerse con

los residuos generados por las actividades diarias. Si esto sucediera, los responsables

de las actividades industriales y químico-tóxicas deberán notificar a la Municipalidad

o a la(s) Empresa(s) que ella determine para su posterior recolección. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

13. Los responsables de las actividades industriales y químico-tóxicas deberán limpiar los

residuos generados sobre la vía pública por la carga y descarga de los vehículos

proveedores de mercancía. De igual forma, deberán mantener limpio los alrededores


de la industria y el sitio donde disponen de los desechos. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo muy grave.

De los Residuos Generados por los Establecimientos de Salud

Artículo 28.- A efectos de la presente Ordenanza se considera residuos de establecimientos

de salud todo material o sustancias generadas en los establecimientos relacionados con el

sector salud, ya sea humano o animal, destinadas al desuso o abandono.

Artículo 29.- Las personas naturales o jurídicas responsables de los establecimientos de

salud, humana o animal, deberán observar las siguientes disposiciones:

1. Queda terminantemente prohibida la presentación a granel para su recolección de los

residuos de las actividades relacionadas con el sector salud, humana o animal. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

2. Los responsables de los residuos generados por los establecimientos de salud,

humana o animal, deberán clasificar tales residuos. El tratamiento que darán a éstos

será el que corresponda de conformidad con lo señalado en el capítulo II de las

NORMAS PARA LA CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS DESECHOS EN

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo grave.

3. Los responsables de los residuos generados por los establecimientos de salud,

humana o animal, deberán colocarlos en recipientes especiales. Dichos recipientes

especiales deberán cumplir con las especificaciones señaladas en el Capítulo III

Sección I de las NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y MANEJO DE LOS DESECHOS EN

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. El incumplimiento de esta obligación implica una

infracción de tipo grave.

4. Los responsables de las actividades relacionadas con el sector salud, humana o animal,

deberán conservar debidamente y sin roturas los contenedores y recipientes

especiales que no sean desechables, de manera que no se derrame su contenido ni al


disponer los residuos ni al ser manipulados por el personal recolector. El

incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo media.

5. Después de efectuada la recolección de los residuos dispuestos en contenedores y

recipientes especiales que no sean desechables los responsables de las actividades

relacionadas con el sector salud, humana o animal, deberán limpiarlos y

desinfectarlos, cuidando especialmente que no queden adheridos residuos

susceptibles de descomposición o contaminantes. El incumplimiento de esta

obligación implica una infracción de tipo media.

6. Los responsables de las actividades relacionadas con el sector salud, humana o animal,

dispondrán los contenedores y recipientes especiales en depósitos de fácil acceso a los

operarios y vehículos de recolección. Tales depósitos deberán cumplir con lo

establecido en el Capítulo III de las NORMAS PARA CLASIFICACION Y MANEJO DE LOS

DESECHOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. El incumplimiento de esta obligación

implica una infracción de tipo media.

7. Toda cantidad de residuos que supere la producción habitual no podrá disponer con

los residuos generados por la actividad diaria. Si esto sucediera, los responsables de

las actividades relacionadas con el sector salud, humana o animal, deberán notificar a

la Municipalidad o a la(s) Empresa(s) que ella determine para su posterior

recolección. El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

8. Los responsables de las actividades relacionadas con el sector salud, humana o animal,

deberán limpiar los residuos generados sobre la vía pública por la carga y descarga de

los vehículos proveedores de mercancías. Tales residuos recibirán el tratamiento que

correspondan de conformidad con lo señalado en el Capítulo II de las NORMAS PARA

LA CLASIFICACION Y MANEJO DE LOS DESECHOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

El incumplimiento de esta obligación implica una infracción de tipo grave.

También podría gustarte