Está en la página 1de 5

COLISIONES ELÁSTICAS

1. OBJETIVOS:
Determinar el Coeficiente de Restitución de dos cuerpos que colisionan elasticamente.
Comprobar el Principio de la Conservación de Cantidad de Movimiento lineal y la
Conservación de la Energı́a Cinética en el choque elástico.

2. TEORÍA:
Cuando dos cuerpos, en movimiento, colisionan entre sı́, están sujetos a las leyes que rigen
el choque:

Conservación del momento lineal

Relación de rapideces relativas

Conservación de la Energı́a Cinética

El Principio de Conservación de Cantidad de Movimiento manifiesta que el momentum


total de dos esferas antes del choque es igual al momentum posterior al choque.
Newton determinó ue la velocidad de separación después del choque es proporcional a la
velocidad con la que los cueerpos se aproximan para chocar y cuya constante de proporciona-
lidad se denomina Coeficiente de Restitución que depende de la naturaleza de los cuerpos y
cuyos valores están compredidos entre 0 - 1 y que no es sino una consecuencia de la Conser-
vación de la Energı́a Cinética.

3. EQUIPO
Aparato para determinar el Coeficiente de Restitución

Carril de aire, Soplador

Aerodeslizadores

Arrancador mecánico

Tope

Barreras fotoeléctricas contadoras

Interfase, Computadora, Software Measure

Pesas

Material de montaje
4. PROCEDIMIENTO
1. Una vez nivelado el equipo para determinar el Coeficiente de Restitución, suelte la
esfera desde el borde superior, sin darte ningún impulso inicial y cuidando que esta
caiga directamente sobre el centro de la superficie de acero y observe las alturas de
rebote a que esta alcanza.
Mida los recorridos de descanso y los de rebote, en tres procesos semejantes.
Repita la operación con la otra esfera.

2. Disponga horizontalmente el carril de aire perfectamente nivelado y coloque sobre él, en


el un extremo el arrancador mecánico, luego dos barreras fotoeléctricas contadoras, la
una a cierta distancia de la otra, estas deberán estar conectadas a la interfase y esta a su
vez a la computadora con el programa Measure, sensor Cobra 3 temporizador/contador.
Uno de los aerodeslizadores(m1 ) se ubicará junto al arrancador mecánico y el otro (m2 ),
entre las dos barreras fotoeléctricas, al final del carril, el tope.
Las barreras fotoeléctricas medirán el movimiento de los aerodeslizadores, estos datos
pasan por la intersafe a la computadora.
Active la señal de medida en la computadora al mismo tiempo que el aire dentro del
carril.
Suelte el arrancador y el aerodeslizador (m1 ) se moverá a impactar al otro aerodeslizador
(m2 ) que está en reposo.
Considere tres procesos:

a) m1 = m2
b) m1 > m2
c) m1 < m2

Estos movimientos son registrados por la computadora. Anote los datos de rapidez y
masa de cada aerodeslizador para desarrollar su informe.

5. TABULACIÓN DE DATOS
Con los datos de la parte 1 elabore los siguientes cuadros:

ē = p MATERIAL: Acero
p/ Acero p
e = h/H e = h/H e= h/H
Caı́da H0 m 0.5 0.5 0.5
0.94 0.90 0.82
Rebote h1 m 0.4465 0.40675 0.338

ē = p MATERIAL: Acerop/ Vidrio p


e = h/H e = h/H e= h/H
Caı́da H0 m 0.5 0.5 0.5
0.94 0.90 0.83
Rebote h1 m 0.4415 0.40575 0.345
Con los datos de la parte 2 elabore los siguientes cuadros:

Proceso 2.1.-
ANTES DE LA COLISIÓN DESPUÉS DE LA COLISIÓN
m1 (Kg) v1 (m/s) m2 (Kg) v2 (m/s) m1 (Kg) u1 (m/s) m2 (Kg) u2 (m/s)
0.2109 0.51 0.2099 0 0.2109 0 0.2099 0.50
Energı́a Cinética (J) 0.0274 0.0262
Error % 4.38
Cantidad de Movimiento (Kg*m/s) 0.1076 0.1050
Error % 2.42

Proceso 2.2.-
ANTES DE LA COLISIÓN DESPUÉS DE LA COLISIÓN
m1 (Kg) v1 (m/s) m2 (Kg) v2 (m/s) m1 (Kg) u1 (m/s) m2 (Kg) u2 (m/s)
0.4109 0.39 0.2099 0 0.4109 0.12 0.2099 0.50
Energı́a Cinética (J) 0.0313 0.0292
Error % 6.71
Cantidad de Movimiento (Kg*m/s) 0.16 0.154
Error % 3.6

Proceso 2.3.-
ANTES DE LA COLISIÓN DESPUÉS DE LA COLISIÓN
m1 (Kg) v1 (m/s) m2 (Kg) v2 (m/s) m1 (Kg) u1 (m/s) m2 (Kg) u2 (m/s)
0.2109 0.54 0.4099 0 0.2109 -0.17 0.4099 0.35
Energı́a Cinética (J) 0.0308 0.0282
Error % 6.8
Cantidad de Movimiento (Kg*m/s) 0.1134 0.1076
Error % 5.1

6. EJEMPLO DE CÁLCULOS:

mv 2
Ec =
2
P = mv
Et − Eexp
Error % =
Et
7. PREGUNTAS:
7.1. Qué explicación fı́sica tiene el Coeficinete de Restitución?
Cuando dos cuerpos chocan, sus materiales pueden comportarse de distinta manera según
las fuerzas de restitución que actúen sobre los mismos. Hay materiales cuyas fuerzas restituirán
completamente la forma de los cuerpos sin haber cambio de forma ni energı́a cinética perdida
en forma de calor, etc. En otros tipos de choque los materiales cambian su forma, liberan
calor, etc... , modificándose la energı́a cinética total.
Se define entonces un coeficiente de restitución (e) que evalúa esta pérdida o no de energı́a
cinética, según las fuerzas de restitución y la elasticidad de los materiales.
V2(f ) −V1(f )
e= V2(0) −V1(0)

V1(0) y V2(0) = Velocidades de los cuerpos 1 y 2 antes del choque.


V1(f ) y V2(f ) = Velocidades de los cuerpos 1 y 2 después as del choque.

e es el coeficiente de restitución que varı́a entre 0 - 1.


Si e = 0 choque perfectamente inelástico
Si 0 < e < 1 choque semielástico
Si e = 1 choque perfectamente elástico
q
h
7.2. Realice el análisis necesario que justifique e = H

Antes del choque:


∆EM1 = ∆EM2

m∗u2
mgH = 2

u= 2gH
Despés del choque(v = eu):

∆EM1 = ∆EM2

m∗v 2
mgh = 2

e2 mgH
mgh = 2

q
h
e= H

7.3. Determine la expresión general del Coeficiente de Restitución luego


de n rebotes.
Si en el primer rebote:
h = e2 H
En el segundo rebote:
mv 2
mgh2 = 2

h2 = e 2 h = e 4 H

En n rebotes tenemos:

hn = e2n H

7.4. Por qué el Coeficiene de Restitución depende del material de los cuer-
pos que colisionan?
Porque existen cuerpos mucho más elásticos que otros y el coeficiente de Restitución tiende
a restituir totalmente el cuerpo por lo que el cuerpo se restituye mucho más que otros y casi
iguala la altura inicial.

7.5. Se ha conservado la energı́a cinética del sistema, en estas experiencias?


No totalmente porque la energı́a potencial se ha transformado en sonido y energı́a propia
de los cuerpos, con lo que el sistema no conserva toda la energı́a en el fenómeno.

7.6. Considera que el Principio de Conservación de Cantidad de Movimien-


to se ha demostrado? Justifique.
Si el principio se ha cumplido debido a que la diferencia entre los momentum es mı́nima, y
cumplen que la masa por la velocidad antes de la colisión es igual a la masa por la velocidad
después de la colisión.

También podría gustarte