Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
Descripción de la carrera
Funciones del profesional de esta área
Campo de trabajo
Naturaleza del trabajo
Ambiente
Condiciones
Riesgos
Especialidades que ofrece esta profesión
Mercado laboral
Perfil del profesional
Ventajas de la carrera
Desventaja de la carrera
Código de ética para el ejercicio de esta profesión
Justificar la necesidad del profesional de esta área para el desarrollo del
país
Razones por las que elegiste esta carrera
Conclusión
Bibliografía
Pensum de la carrera de Mercadotecnia
Ficha de inventario de interés vocacional
INTRODUCCION
En la siguiente investigación sobre la mercadotecnia nos señalas los contenidos
principales de esta carrera, tales como las funciones que desempeña un profesional
en una empresa ya sea privada o pública.
También vamos a observar temas tales como el ambiente interno y externo que
desempeña un Mercadologo, y el campo laborar en donde puede desarrollarse.
La mercadotecnia no es solo la parte importante del éxito empresarial sino más bien
es la empresa misma, básicamente es la herramienta principal del crecimiento de
una empresa.
QUE ES LA MERCADOTECNIA
es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor
con sus semejantes.
La Mercadotecnia busca llegar a la satisfacción de los consumidores a través de
estrategias que responden a sus necesidades. Estas estrategias permiten a las
empresas llegar a sus clientes con las ofertas justas, en los momentos adecuados, para
así cumplir con el objetivo final de cualquiera que crea un modelo de negocio: vender.
Todo termina en la venta, pero hacer Mercadotecnia no se trata solo de vender, se trata
de entender todo lo que hay detrás de esa venta, para motivarla e incentivarla.
Por eso, los profesionales en Mercadotecnia se esfuerzan en entender factores
psicológicos, culturales y comportamentales de aquellos a quien quieren llegar.
Adicionalmente, siempre tienen que tener presente dos extremos a que son
importantes en sus decisiones.
Por un lado están los datos estadísticos que arrojan el panorama al cual se deben
enfrentar y los números a los que deben llegar; y por el otro está la creatividad, que
tiene que estar presente para que sus estrategias no se conviertan en un paisaje que
ya nadie quiere ver.
Campo de trabajo
AMBIENTE
El ambiente de la mercadotecnia consiste en fuerzas incontrolables que
rodean a la compañía y afectan la capacidad de gerencia para crear y mantener
transacciones provechosas con su mercado meta. Son los mercadólogos de una
empresa los principales responsables de identificar cambios en el entorno de la
misma, a fin de hacer frente a todo lo que le afecta. Para tener éxito una empresa
debe adaptar su mezcla de mercadotecnia a las tendencias y desarrollos de su
ambiente. El ambiente de mercadotecnia, incierto y cambiante, incide
profundamente en la empresa.
La mercadotecnia se desarrolla en dos ambientes
principales: microambiente y macroambiente y estos a su vez cuentan con otros
factores que intervienen a la hora de tomar decisiones.
FACTORES DEMOGRÁFICOS:
dentro de los factores demográficos que afectan más las decisiones mercadológicas
de las empresas, encontramos: edad, sexo, nivel socioeconómico, ocupación,
profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, religión y actividad. En
México, las estadísticas demográficas más importantes y recientes
al último censo de población pueden consultarse pueden consultarse en la página
web del instituto nacional de estadística y Geográfica. (INEGI).
FACTORES ECOLÓGICOS:
los factores ambientales se han hecho cada vez más importante en la década de
los noventa y principios del siglo XXI. Los consumidores son más conscientes del
problema ecológico y lo expresan abiertamente, es un movimiento que no se limita
país, esta inquietud es una manifestación mundial, en los últimos tiempos han
aparecido un sin número de organizaciones que protegen el medioambiente como
son: Green peace, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Centro de
Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, Asociación Española de
Ecología Terrestre, entre otras, en Latinoamérica.
Actualmente el consumidor sabe que los productos que compra pueden afectar la
ecología a largo plazo, por ejemplo, el uso de aerosoles que han perjudicado la capa
de ozono, entre otros factores.
FACTORES ECONÓMICOS:
Las fuerzas económicas influyen en las reacciones de los consumidores ante las
decisiones de mercadotecnia de una empresa. En otras palabras, las condiciones
de la economía son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico
de cualquier empresa, ya se ha comercial o no lucrativa. Los factores económicos
afectan fuertemente los sistemas de mercadotecnia; entre dichos factores se
encuentran: tasa de interés, oferta de dinero, inflación y disponibilidad de créditos.
FACTORES TECNOLÓGICOS:
La tecnología es el conocimiento de cómo llevar a cabo tareas y lograr metas. Con
frecuencia este conocimiento proviene de la investigación científica. A la tecnología
se le debe su aportación de máquinas, edificios, materiales y procesos que han
permitido alcanzar un alto nivel de vida; no obstante, también se le atribuye la
contaminación, el desempleo, el crimen y otros problemas sociales y del medio
ambiente. Las decisiones y actividades de la mercadotecnia están influidas por la
tecnología; esta afecta en forma directa el desarrollo de productos, el envase, las
promociones, la fijación de precios y los sistemas de distribución. Hoy más que
nunca los factores tecnológicos hacen la diferencia en la productividad de las
empresas, los avances de sistemas informáticos, el uso cada vez más generalizado
de la computadora en todos los niveles tanto dentro de los hogares con los
consumidores directos, así como en las empresas ha permitido alcances
satisfactores de todas partes del mundo a través de internet; adquirir productos sin
tener que ir a un establecimiento se está volviendo más común a través de e-mail.
FACTORES MICROAMBIENTALES
Elementos relacionados estrechamente con la empresa como los proveedores,
Intermediarios y consumidores.
Los cuales son:
COMPETENCIA:
Es muy importante destacar la importancia de la competencia para la toma de
decisiones en mercadotecnia. Se había entendido como competencia a todos
aquellos productos que son iguales o semejantes a los que nosotros producimos,
es decir, aquellos artículos que satisfacen las mismas necesidades y deseos de los
consumidores, actualmente el concepto es más amplio, la competencia es todo
aquel producto que luche por el dinero del consumidor, que interese al cliente y lo
haga adquirirlo. Los competidores influyen activamente en la elección de mercados
de una empresa, los intermediarios de la mercadotecnia en los proveedores en la
mezcla de productos, así como en la mezcla de mercados.
INTERMEDIARIOS:
son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los
mercados finales. Entre ellos tenemos: mayoristas, minoristas, agentes y
comisionistas, compañías de transportes, almacenes, etcétera.
PROVEEDORES:
Son empresas encargadas de facilitarnos los insumos necesarios para la
fabricación de nuestros productos, no solamente se habla de materia prima sino
también de diferentes servicios que requiere la empresa y que es proporcionada
por otra. Actualmente muchas grandes compañías buscan una integración con sus
proveedores ya que requieren estándares de calidad; para que una empresa pueda
producir con calidad necesita que toda aquella empresa involucrada con ella
también trabaje con calidad. Es muy importante ser muy cuidadoso en la elección
de todos los proveedores no solo buscar menor precio, sino que ofrezca calidad,
puntualidad y servicio.
MEDIOS DE INFORMACIÓN:
participantes muy activos del microambiente son los reporteros capaces de colocar
un producto/servicio en los cuernos de la luna o de enterrarlo para siempre. Los
reporteros están ávidos de noticias y dispuestos a todos con tal de superar a sus
propios competidores directos. Además, siguen los eventos hasta el mismo
momento en que dejan de ser noticias por no prestarle más raiting o audiencia.
OTROS FACTORES:
cada organización enfrenta un medio ambiente particular con factores y actores
propios, donde unos inciden más que otros; el gobierno, el sector financiero, la
comunidad, etcétera, son también actores que un momento determinado presentan
sus demandas. La presencia y presión constante de los factores
MACROAMBIENTALES y de los factores MICROAMBIENTALES ha obligado al
mercadólogo a desarrollar estrategias de mercadotecnia integrales, cada vez más
completas, donde se contemplen las expectativas de quienes participan en su medio
ambiente
CONDICIONES DE LA MERCADOTECNIA
Debe haber por lo menos dos partes interesadas.
Debe haber algo que estima algún valor para la otra parte.
Debe haber comunicación entre ambas partes.
Debe haber libertad para aceptar o rechazar la oferta.
Debe haber conveniencia.
Riesgos:
Promociones de la competencia.
Baja de precios de la competencia.
Capacidad productiva más elevada.
Poder adquisitivo del consumidor.
Falta de capital
MERCADO LABORAL
Investigador de Mercados
Publicista
Director de Mercadotecnia Internacional
Ejecutivo de Cuentas
Coordinador de Relaciones Públicas
Creador de Campañas Publicitarias
Gerente de Desarrollo de Proyectos
Representante de Mercadotecnia Internacional
Planeador Estratégico
Consultor de Marketing
Especialista en Desarrollo de Producto
Gerente de Ventas
PERFIL PROFESIONAL
Entiende necesidades
Buscan generar experiencias únicas
diseñan estrategias creativas
generan ideas simples y relevantes
logran comunicación efectiva con los clientes
toman nuevos riesgos
domino de marketing digital, verdes y social
cuentan con herramientas tecnológicas
usan estrategias bien definidas y ejecutadas
se anticipan al cambio innovación y creatividad
tienen un perfil especializado
la preparación académica es fundamental
VENTAJAS DE LA CARRERA
Amplia salida laboral por ser una carrera en crecimiento.
Ideal para personas con buenas relaciones sociales.
Posibilidad de trabajar en una empresa o de forma independiente.
Es una carrera que valora la creatividad y la innovación.
Gran oportunidad para las mentes emprendedoras.
DESVENTAJAS DE LA CARRERA
Constantes situaciones de estrés por estar en el centro del mercado
competitivo.
No es una carrera para personas reservadas.
Requiere tomar decisiones claves que pueden cambiar el rumbo de un
producto o servicio.
Las ideas dependen en gran medida de los recursos económicos de la
empresa.
Es una carrera de larga duración, que requiere de constantes
actualizaciones.
Es por esto que con mucho ánimo decido seguir esta carrera y dedicarle todo mi
empeño para que en un futuro poder graduarme y mostrar en mi ámbito laboral los
conocimientos adquiridos en la universidad.
En este trabajo aprendí que el marketing está presente en todas las empresas, que no
existe empresas donde no haya la necesidad de mercadeo, es por esto que la profesión
es bastante importante.
https://www.genwords.com/blog/mercadotecnia#Importancia_de_la_Mercadotecnia
https://prezi.com/m1tfxiw6-l_u/trabajo-de-investigacion-de-carreras-universitarias/
https://www.monografias.com/trabajos16/ensayo-mercadotecnia/ensayo-
mercadotecnia.shtml
https://www.occ.com.mx/blog/5-razones-para-estudiar-mercadotecnia/
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/importancia-mercadotecnia.html
https://es.scribd.com/upload-
https://www.monografias.com/docs/Perfil-profesional-de-un-mercad%C3%B3logo-
P3Y6FJGPJ8GNZ
http://www.udem.edu.mx/Esp/Carreras/Negocios/Licenciado-en-Mercadotecnia-
Internacional/Pages/campo-de-trabajo.aspx
https://prezi.com/udjveqx4gekz/perfil-profesional-del-mercadologo/